Una planta ornamental que florece en invierno es la flor de pensamiento. Existen diferentes variedades con respecto al color y tamaño de sus flores. Te invitamos a leer el presente artículo para que conozcas sobre su origen, características, cuidados e incluso leyendas que giran en torno a esta hermosa variedad floral.
Índice de la Noticia
Flor de pensamiento
La floricultura es una rama que se encarga de cultivar variedades y especies con flores, entre ellas, se destaca la flor de pensamiento. Esta planta cuenta con hermosas flores brillantes de distintos colores que generalmente florecen en la época de invierno.
En temporada de frío los paisajes se tornan muy coloridos con la presencia la floración que brota de las plantas de flor de pensamiento.
Científicamente esta planta se denomina viola x wittrockiana, forma parte de la familia de las violáceas, así que se vincula directamente con la violetas.
La planta es híbrida, porque se creó al polinizar una variedad distinta para dar origen a una nueva. En sus inicios, estos cruces se llevaron a cabo con fines específicamente ornamentales. Sin embargo, los mismos se han extendido debido a las propiedades medicinales que se han descubierto en la flor de pensamiento.
Existen diferentes variedades de esta planta, pero todas proceden de una denominada viola tricolor hortensis, motivado a que las flores en sus pétalos poseen una mezcla de varios colores.
La flor de pensamiento generalmente florece de manera esplendorosa en invierno, época del año en que a la mayoría de las plantas ornamentales les sucede lo contrario, es decir, dejan de florecer. En este sentido, te invitamos a leer sobre las plantas de invierno.
Origen de la flor de pensamiento
La flor de pensamiento existía en calidad de flor silvestre, es decir, era una especie más de la naturaleza. No obstante, en el siglo XIX los floristas europeos en el norte de este continente cruzaron la flor de pensamiento silvestre, conocida como Viola tricolor hortensis con diferentes clases de violetas, entre ellas la viola lútea, la viola altaica, esta última es procedente del Oriente Próximo.
En tal sentido, los jardineros y floricultores durante el siglo XIX en la búsqueda de hallar una nueva planta ornamental realizaron diferentes cruces, ello con el objeto de encontrar modelos de flores más vistosas.
Los resultados de estos cruces no se hicieron esperar, es así como entre los años 1820 a 1830 los jardineros lograron novedosas variedades de flor de pensamiento, con colores diferentes a las de sus especies primitivas.
Por tanto, el éxito de este procedimiento dio origen alrededor de 400 nuevas variedades de flor de pensamiento, número realmente significativo. Además para el año de 1841 esta planta era una de las favoritas en la época de invierno.
A partir de entonces esta planta, representó para muchos jardineros gran atracción por lo llamativas que son sus flores, motivo por el cual se dedicaron al cultivo de la flor de pensamiento. (Te invitamos a leer sobre la horticultura)
Por otra parte, el auge y el éxito de las nuevas variedades se debió a la propagación de invernaderos que se construyeron durante la época victoriana, donde se cultivaron gran número de variedad de esta planta, dando lugar a que la misma fuera muy popular.
Desde la época victoriana
En tal sentido, para la época victoriana la mayoría de los jardines familiares poseían hermosas plantas de flor de pensamiento que adornaban sus jardines. Situación que se ha mantenido hasta la actualidad, porque la diversa variedad de este tipo de planta ornamental está presente hoy por hoy en muchos jardines en el mundo.
Origen de su nombre
El vocablo francés penses cuyo significado es pensamiento, es en donde se origina el nombre de la planta flor de pensamiento. Esto se debe además porque esta flor desde épocas muy remotas se vincula con las nostalgias y recuerdos de amor.
Otra causa de la asignación del nombre a esta planta se asocia con el hecho de que cuando la flor se comienza a marchitar, adopta una posición hacia adelante, semejante a la forma como se colocan las personas cuando estamos reflexionando y nos encontramos sumidos y absortos en nuestros pensamientos.
Desde la edad media la flor de pensamiento ha sido muy popular, debido a que la misma se relaciona intrínsecamente con elementos artísticos como el amor y la poesía.
Aunque con respecto a su nombre, existe un dato muy curioso, pues en Inglaterra se les denominó inicialmente tres bonitas caras bajo una capucha, debido a que la flor de pensamiento tiene semejanza al rostro humano.
En la actualidad durante la temporada de floración, los especialistas en floricultura crean diferentes cruces para producir nuevas plantas con colores diferentes.
Estos cruces hace posible la introducción al mercado gran variedad de flor de pensamiento con colores hermosos y diferentes cada año. Aunque hay otras variedades de estas plantas que durante este periodo se dejan de cultivar.
Interés comercial
Por otra parte, los diferentes cruces llevados a cabo por los especialistas han dado origen a otras variedades que incluso están registradas y patentadas como es el caso de la flor de pensamiento denominada WonderfallTM, esta planta fue patentada por Syngenta, también se produjo la variedad FPSelectTM.
El interés por desarrollar cada vez cruces y desarrollar nuevas variedades de la flor de pensamiento pone de manifiesto el interés comercial que poseen estas plantas, ya que son muchos los hogares que poseen en su jardín alguna planta de sus diferentes variedades logradas.
En tal sentido, en este post te ofrecemos información sobre las diferentes variedades de flor de pensamientos y además, explicamos acerca de sus características, cultivo y cuidado.
Características de la flor del pensamiento
La flor de pensamiento es una planta que tiende a ser semi-perenne, debido a que tiende a comportarse de diversas formas según sean los diferentes casos. Hay variedades de estas plantas que solo duran un año o pueden alcanzar un ciclo hasta bianual.
Sin embargo, hay plantas de la flor de pensamiento que poseen una condición de perenne, pero esta condición que adquiere la planta se debe a las condiciones ambientales donde se desarrolle, lo que le permitirá adaptarse una u otra condición. Aunque es importante indicar que generalmente, luego del primer año una vez florecida, esta planta no vuelva a florecer, pues solo producirá follajes y hojas.
Pero al segundo años, estas lograrán contar con una gran cantidad de flores hermosas, conjuntamente con las semillas, lo que facilitará su reproducción a partir de este momento.
A diferencia de muchas especies de flores, la planta la flor de pensamiento prefiere los climas fríos para engalanar los espacios y ambientes con sus flores. En tal sentido, comienza este proceso en otoño hasta bien entrada la primavera.
Otra de las características de esta planta
Es que es pequeña, pues su tamaño no sobrepasa los 25 centímetros de altura. No por ello, deja de ser una planta hermosa, porque sus flores de bellos colores e inclusos sus brillantes hojas verdes, planas y ovaladas hacen de la flor de pensamiento espectáculo visual muy apreciado. Así que desde el punto de vista ornamental, representa una gran demanda.
Los tallos de la flor de pensamiento son rectos y son más largos que los pétalos, con el paso de los años estos tallos suelen extenderse a los lados. Sus copas o cálices suelen ser más pequeñas que los pétalos a su alrededor. Al contrario del tamaño pequeño de la planta, sus flores suelen ser grandes, incluso algunas llegan a medir hasta diez centímetros de diámetro.
Por otra parte, las flores de las plantas son de múltiples y variados colores, generalmente en sus pétalos se difuminen tres tonalidades y cada variedad tiene tonalidades muy distintas y brillantes. La causa de que posean una gran gama de tonalidades se debe a que la flor de pensamiento es una planta híbrida, es decir, los diferentes cruces permiten obtener cada vez más nuevas variedades.
Entre las tonalidades que le caracterizan se destacan azul, violeta, blanco, rosa siendo estos tonos puros. Aunque también algunas especies poseen colores combinados y salpicados. Las flores poseen 5 pétalos y su textura es aterciopelada, lo que significa que son muy suaves al tacto y por ello, su apariencia brillante.
Estas plantas se pueden plantar debajo de arbustos, porque constituyen de esta forma una manera para evitar el crecimiento de las malas hierbas.
Cultivo de la flor de pensamiento
La planta flor de pensamiento dado a su gran comercialización puede comprarse y trasplantarse a una maceta para su cuidado y mantenimiento. Sin embargo, lo emocionante de su cultivo es iniciar el proceso a partir de las semillas.
En tal sentido, cultivar esta planta desde la semilla, nos permite observar el proceso de crecimiento de la flor de pensamiento. Ahora bien, estas las puedes obtener en un comercio de jardinería, donde podrás comprar un paquete que viene con las indicaciones y procedimiento para la siembra y cultivo de esta planta floral.
Los empaques de semillas que se adquieran en un comercio además traen indicaciones sobre el tipo de clima, suelo y demás aspectos que se deben prestar atención para que podamos alcanzar un excelente resultado y lograr tener la planta de pensamiento que deseamos.
Por otra parte, la siembra de esta planta puede realizarse a partir del otoño hasta finales de la primavera. Para ello, se debe proceder a sembrar las semillas en semilleros, donde se cuidan las semillas.
Luego que estas germinen se debe esperar que estén lo suficientemente fuertes para trasplantar los retoños a las macetas donde se cultivarán y exhibirán.
En este aspecto, se destaca que la siembra debe realizarse en lugares cerrados, donde la temperatura oscile entre los 15º y 18º grados centígrados.
Brote de las primeras ramas
Una vez que se hayan cultivado se esperan alrededor de 14 hasta 21 días y se podrá observar como las primeras ramas comienzan a salir, a estas ramitas se les denomina radícula, la cual crece hacia la parte de arriba.
Otras brotan desde la parte inferior que dan lugar a las primeras raíces y por ende, surgen de ellas los cotiledones, los cuales se consideran que están formados y desarrollados cuando poseen alrededor de dos hojas verdes y fuertes.
Alrededor de tres semanas la planta flor de pensamiento alcanza alrededor del 80% de su tamaño que tendrá como adulta. En este lapso de tiempo sus hojas se deben haber desarrollado casi en su totalidad.
En este caso, la planta debe permanecer en un ambiente o temperatura que oscile entre los 12º y 16º grados centígrado, tal como se observa la temperatura es más baja que desde el momento en el cual sembró en el semillero.
El trasplante a macetas
Una vez esperado el tiempo preciso y al observar las condiciones de los retoños en los semilleros, ya las plantitas estarán listas para ser trasplantadas en los lugares, es decir, en la maceta donde las podremos cuidar a cada planta de flor de pensamiento en particular.
Por otra parte, se debe tener en cuenta que los retoños no deben superar los 10 centímetros para trasplantarlos. Cuando se realice el trasplante de la flor de pensamiento se debe prestar mucha atención a la temperatura, ello con la finalidad de evitar que la planta puede sufrir algún tipo de maltrato.
Cuando se realice el trasplante de la planta es ideal que la temperatura no sea superior a los 20º grados centígrados en especial, si este proceso se realiza en horas diurnas. Pero si esta acción se realiza en horas nocturnas la temperatura deben oscilar entre los 2º a 5º grados centígrados.
Trasplante a tierra o jardín
Luego del trasplante de la flor de pensamientos a macetas definitiva, se espera un lapso de unas 14 semanas para que la planta pueda alcanzar su desarrollo ideal.
En este momento, se pueden volver a trasplantar al terreno o sustrato definitivo. Sin embargo, existen muchas personas que les agrada dejarlas en las macetas, con el objeto de exhibir sus flores en época de inviernos en los balcones u otros ambientes visibles.
Ahora bien, lo más importante es que una vez que se desee llevar a cabo una nueva siembra de esta planta flor de pensamiento, no se utilice el mismo sustrato. Por tanto, una de las recomendaciones es utilizar una nueva tierra, para que esta crezca de manera más libre, sin que nada crezca a su alrededor y la pueda dañar.
Además el sustrato nuevo, les brindará a las nuevas plantas mejor nutrientes para que la planta se alimente de manera más apropiada por algunos meses. Posterior a unos cuantos meses, alrededor de tres puede considerarse el uso de abono. Este puede ser orgánico o comprado, que les brinde la oportunidad a crecer fuertes y sanas.
Cuidados de la flor de pensamiento
La flor de pensamiento es una planta que solo requiere cuidado y atención básica. Se adapta además a diferentes tipos de ambientes, pueden estar en la tierra directa en el jardín bien sea grande o pequeño, se pueden cultivar en macetas y éstas se pueden ubicar en balcones, ventanas o simplemente en macetas colocadas en cualquier ambiente de la casa.
Sin embargo, a pesar de no ser tan exigentes, estas plantas ameritan contar con suelos ricos en nutrientes para que puedan crecer más frondosas, hermosas y su floración se esplendorosa.
Por otra parte, la flor de pensamiento requiere luz natural. Además, la tierra donde estén siempre ha de estar húmeda, más no encharcada. Es decir, que en este caso la humedad no es sinónimo de que el suelo se anegue.
Una forma de cultivar en el jardín la planta de flor de pensamiento es sembrarla debajo de los arbustos, porque esto evita que broten las malas hierbas y mejor aún, esta planta engalana este espacio con maravillosas flores de colores hermosos que adornar el espacio de una manera excepcional.
A lo anterior, se agrega que la flor de pensamiento se puede combinar con otros tipos de plantas florales, las cuales pueden combinar de manera ideal para embellecer los espacios. Entre estas plantas, pueden considerarse las petunias, tulipanes y begonias. (Te invitamos leer el enlace denominado amarilis)
Sol
La planta de la flor de pensamiento tiene su floración en época de invierno, es decir generalmente durante la temporada de otoño. Pero a pesar de ello, es preciso ubicar la planta en un lugar donde la luz del sol llegue directamente a ella, para que pueda alcanzar un desarrollo más óptimo.
Suelo
El suelo o sustrato donde está plantada la planta debe contar con suficientes nutrientes. Así que si tenemos una flor de pensamiento ubicada en maceta, el sustrato o abono debe cambiarse al menos cada tres meses, para que la planta pueda recibir mayores nutrientes. De esta forma tendrán un mejor crecimiento, pero lo más ideal que es que tendrán una mejor floración.
Si esta planta está sembrada directamente en el suelo de un jardín, se puede abonar utilizan compost de origen orgánico. Para ello, hay que observar la calidad del suelo donde está sembrada y brindarle los nutrientes necesarios.
En este sentido, tal como se ha planteado, estas plantas requieren suelos bien nutridos, por tanto, la tierra debe poseer suficientes vitaminas y además, mantener una condición de humedad, aunque debe evitarse que se encharque.
Las semillas de la flor de pensamiento se deben sembrar en tierras nuevas, con suficiente nutrientes, porque con solo este hecho las semillas serán capaces de germinar de manera adecuada hasta convertirse en una nueva planta que posteriormente florecerá.
Sin embargo, es preciso que luego de que las plantas hallan crecido y se encuentren en el lugar definitivo es preciso abonar su sustrato, para seguirle otorgando a la tierra los alimentos necesarios que requiere la planta para su desarrollo óptimo e ideal.
Riego
El riego de la planta flor de pensamiento debe ser constante durante la etapa de plantación. Sin embargo, una vez que se haya consolidado la planta y se encuentre en maceta o en el suelo directamente se debe regar de manera moderado una vez al día.
Aunque es preciso recordar, que no se puede dejar aplicar el riego diariamente, pues el sustrato de la planta no debe estar seco, debe permanecer siempre húmedo, pero como se ha mencionado la tierra no debe estar anegada.
Poda
La flor de pensamiento florece desde el otoño hasta la primavera, incluso hay algunas variedades que sus flores logran llegar hasta casi finalizando este periodo o estación.
Pero una vez con la llegada del verano, la planta empieza a ponerse triste, porque hay que recordar que las diferentes variedades de esta planta su época de esplendor es durante la temporada fría.
En tal sentido, cuando la planta en verano adquiere un aspecto ajado y se observa un poco marchita, es preciso podarla. En este caso, se deben cortar la parte bien baja del tallo, ello con el objeto de que la flor de pensamiento ofrezca flores hermosas en la próxima época de frío.
Plagas y enfermedades
La planta flor de pensamiento tiende a ser atacada por plagas y enfermedades, las cuales podrían logar la muerte de la misma. Así que es preciso que se conozcan para evitarlas y/o tratarlas de la forma más adecuada posible.
Aunque hay que seguir el viejo dicho que destaca que es más vale prevenir que lamentar. Así que podemos cumplir este expresión al pie de la letra en la medida de que examinemos frecuentemente nuestra flor de pensamiento.
En tal sentido, es preciso observar sus hojas, raíces e incluso sus flores para verificar que la misma está sana y no cuenta con ninguna enfermedad o plaga que pudiera hacerle daño. Aunque se considera que si se siguen los cuidados requeridos para la planta con respecto al suelo, agua e iluminación probablemente nuestra planta puede mantenerse hermosa y saludable por mucho tiempo.
Entre las plagas y enfermedades de esta planta se destacan:
Pulgones
La flor de pensamiento es una planta que suele ser asaltada por pulgones. Plagas que cuando se ubican en la planta presentan gran dificultad para eliminarlos. Por ello, una forma de evitarlos es habitualmente utilizar insecticida para las hojas y el suelo de la planta. Este insecticida puede ser de origen casero o industrial.
Insecticida a base de ajo
En este sentido, se tiene que existen diferentes repelente que evitan la invasión de pulgones a la flor de pensamiento es aquel que se elabora a base de ajo.
La preparación de este insecticida consiste en machacar o triturar cinco dientes de ajo y colocarlo en un recipiente con un litro de agua.
Seguidamente se deja hervir y luego se deja reposar hasta que la preparación esté fría. Posterior a ello, esta mezcla se cuela y se hecha en un recipiente con atomizador y se rocía toda la planta con este líquido.
El olor a ajo desaparece en poco tiempo, así que no es un elemento por el cual se debe preocupar cuando se utiliza este insecticida y además, lo más importante es que evita que esta planta no se llene de estas plagas que si la invaden acaban por secarla, es decir, matarla. Y no te preocupes por el olor a ajo, después de un momento desaparecerá, pero no guardes esta agua por muchos días o se pudrirá.
Agallas
Las agallas es una enfermedad causada por las larvas de los mosquitos. Estas larvas pueden durar mucho tiempo sobre la planta flor de pensamientos. Estás larvas se dicen que son de los moquitos de las violetas Dasyneura affinis. Las larvas en el invierno se protegen en un capullo, para luego verter entre 25 y 30 larvas.
Eriófido y la enfermedad de Erinosis
Estas agallas son confundidas con el ácaro denominado Eriófido que produce la enfermedad Erinosis. Cuando las plantas presentan agallas, sus hojas se engruesan porque los mosquitos las muerden.
Cuando la flor de pensamiento posee este insecto en sus hojas, los bordes de esta estructura de la planta se reollan, pero no se engruesan.
¿Qué hacer?
Tanto para la enfermedad de las agallas causada por las larvas de los mosquitos, como para la enfermedad de Erinosis se recomienda en ambos caso quemar todas las hojas que presenten estas condiciones, es decir, que posean cualquiera de estas infecciones.
Esta acción puede evitar que la planta se siga infectando y que sea muy tarde el control de las plagas y enfermedad que la afectan, lo cual puede conducir a la muerte de la planta flor de pensamiento. (Te invitamos a leer sobre la flor de pascua)
Los milpiés
Son insectos que en ocasiones invaden a la planta y éstos pueden roer a la planta incluso hasta cortarla. Estos insectos, también pueden ocasionar la muerte de la planta.
Hongo oídio
El hongo oídio afecta a la planta de tal manera que la afea y en ocasiones produce su muerte. Por otra parte, cuando la flor de pensamiento presenta esta condición se torna de un color blanquecino.
Tristemente si tienes una flor de pensamiento que está invadida por el hongo oídio es preferible que la deseches y compres o siembres una nueva planta, porque eliminar este intruso es una tarea muy difícil. Pues se invierte mucho en fungicida y este gasto económico a veces no resulta, porque la planta no llega a curarse. Así, que deshacerte de la flor de pensamiento en este caso es la mejor opción.
Usos de la flor de pensamiento
La flor de pensamiento es muy versátil, por ello aparte de la belleza de sus flores, también a esta planta se le han atribuido una serie de usos y facultades con el devenir del tiempo. Así que se utiliza en la medicina, industria y gastronomía.
Medicinal
Inicialmente se utilizaba como infusión en té, bebida que en épocas pasadas la recomendaban los curanderos para aliviar y curar diferentes enfermedades entre ellas, las bronquiales como: asma, bronquitis, tos convulsiva. Así como otras dolencias tales como la epilepsia, reumatismos y cistitis.
También esta planta era utilizada para preparar una mezcla como pomada para eliminar los accesos u otros problemas cutáneos.
Industrial
Las flores de la flor de pensamientos se utilizaban para pintar las telas. Las hojas de la planta, también fueron utilizadas por los químicos e investigadores médicos.
Gastronómico
El uso más extendido de la flor de pensamiento es el gastronómico, esta flor se come y tiene un sabor dulce y suave. Generalmente la flor se utiliza como condimento o acompañamiento para muchos menús como ensaladas, tortillas, pastas, pescados, aves. Se usa como vinagreta e incluso también con ella, pueden constituirse en base de algunas recetas de postres y helados.
Una de las recetas famosas con esta planta es la denominada jalea de pensamiento, para hacer este plato, se utilizan láminas de gelatinas y los pétalos de sus flores, la cual constituye por una parte, la base para la preparación de este menú y por la otra, sus pétalos sirven para decorar la presentación del plato. Esto significa, que no solo es agradable su degustación, sino que la belleza de su presentación le hace más apetecible.
Sin embargo, para comer las flores de pensamiento hay que tener cuidado porque algunas flores pueden ser tóxicas, si durante su cultivo se trataron con insecticidas, así que es preciso prestar la atención que merece para evitar intoxicaciones.
Tal como se ha podida indicar, la flor de pensamiento tiene múltiples y variados usos aparte de la belleza de sus flores que engalanan los espacios y ambientes donde se les cultiva.
Además, cultivarla no es una tarea muy difícil, solo hay que tener un poco de cuidado para que puedas logra poseer una planta con el mayor de los usos que ella posee como es la del ornato, es decir, embellecimiento.
Significado de la flor de pensamiento
La flor de pensamiento tiene una curiosa historia, lo primero que es importante señalar que esta planta a pesar de que posee floreces muy hermosas tienen la peculiaridad de transmitir nostalgia. En tal sentido, cuando un ser querido está lejos y lo extrañamos, o cuando alguien se va a alejar por un tiempo una de las recomendaciones es obsequiarles una planta de flor de pensamiento. (Te invitamos a leer el enlace sobre partes de una flor)
Al regalar u obsequiar una flor de pensamiento, significa que estamos tristes y por ende, esta es una manera de demostrarlo. Por tales razones, esta planta recibe el nombre de nomeolvides en muchos países. De ahí, que esta planta está ligada a este tipo de situaciones en la vida del ser humano.
Por otra parte, los colores tienen diferentes significados, así que el blanco es sinónimo de pureza, el violeta simboliza modestia, naranja trae remembranza de los primeros encuentros amorosos. Con respecto a los tres colores unidos, invitan al recuerdo de amores pasados.
La más significativa interpretación de la flor de pensamiento, se asocia a la separación de una pareja que se ama por motivos ajenos a sus propias voluntades. Pero que a pesar de las distancias, su amor permanecerá.
Otro de los significados de la flor de pensamiento, es que la planta se relaciona directamente con la celebración de San Valentín la cual es una celebración que se realiza en muchos países el 14 de febrero donde los novios, enamorados y esposos exhiben el amor mutuo.
En el marco del aspecto religioso, se relaciona con la cristiandad en el sentido que refiere a la Santísima Trinidad y el amor que Dios profesa para con sus hijos.
Evidencia escrita
Uno de los encargados de la referencia escrita con respecto a la flor de pensamiento fue el poeta William Shakespeare, ya que existe evidencia de la presencia del relato de esta flor en dos de sus grandes obras literarias. Además, en sus obras develó la importancia de esta planta en Europa en especial en Inglaterra a finales del siglo XVI.
El encargado principal de dejar constancia escrita sobre la flor de pensamiento fue el gran poeta romántico William Shakespeare, describiendo a la versión más salvaje de la flor en dos de sus grandes obras literarias y dando cuenta de la repercusión que tenía la planta en la Inglaterra de finales del siglo XVI.
En este sentido, en la obra de Hamlet, en una de las expresiones que se narra en el texto se aprecia como Ofelia de Hamlet señala que «hay pensamientos que son pensamientos».
Otra obra, que se puede citar es en el Sueño de una noche de verano, cuando uno de sus personajes el rey de las hadas Oberón envía a su espíritu a coleccionar una pequeña flor que hace alusión al amor en la pereza y el pensamiento, porque se considera que la flor de pensamiento es una planta que posee dones mágicos que puede ayudar a despertar un sentimiento de amor para quien recoja sus efectos.
Leyendas de la flor de pensamiento.
Una primera leyenda que se contaba desde el medioevo sobre la flor de pensamiento, cuya narración cultural ha perdurado hasta el presente, se basa en la historia que refiere que si colocamos esta flor sobre una persona que esté en estado onírico, es decir, dormida, la flor será capaz de actuar sobre ella. Así que se enamorará de la primera persona que vea al despertar.
Otra leyenda sobre esta flor es la que esta planta se asocia a la Santísima Trinidad, asociándolo con esta acepción religiosa porque hace alusión a su variedad silvestre es decir, a la Viola tricolor aunado a los tres pétalos de colores con los que cuenta.
Una leyenda relata que la flor de pensamiento en épocas remotas poseía un agradable y delicado aroma del que posee actualmente la violeta, porque esta planta crecía libremente en los campos de trigo.
Su aroma y colores brillantes hacen que estas flores fueran recogidas por muchas personas, que a su vez dañaron en su búsqueda a los granos de trigo, que comenzaron a escasear.
En este caso la flor de pensamiento se tornó muy triste porque sabía que era la causa de que hubiesen perdido sus cosechas. Por eso elevó una plegaria a la Santísima Trinidad solicitando que ella ofrecía su aroma a cambio de que se recuperara la cosecha. En efecto, el milagro ocurrió pero en su defecto, la flor perdió todo su aroma.
Cerramos este post invitándole a emitir su opinión con respecto al tema acá analizado. Recuerda que los comentarios que emitas al leer nuestros artículos nos invitan no solo a seguir escribiendo para ti, sino otorgándole mayor calidad a los mismos. Finalmente gracias por leernos.