Las Bolsas Biodegradables, son aquellas elaboradas en base a productos de origen vegetal, que permite su rápida descomposición, una vez que son desechadas por parte del consumidor, en corto tiempo; evitando de esta manera el incremento de la contaminación, a causa de la acumulación de basura, a nivel mundial. Te invitamos a descubrir este interesante e instructivo tema, no te lo pierdas.
Índice de la Noticia
Introducción
Durante los últimos años nuestro medio ambiente esta siendo atacado por la presencia de una enorme cantidad de basura, colocada en rellenos sanitarios; muchas de las cuales contaminan el medio ambiente, y de igual manera suelen llegar a los ríos, playas y mares.
Las bolsas, especialmente las de tipo plástico, son empleadas por los seres humanos y una vez que no las necesitan, las arrojan en cualquier lugar, terminando de una manera u otra como parte de la contaminación ambiental.
Cuando este tipo de elemento formado en base a plástico, llega hasta los cuerpos de agua, ocasiona una serie de consecuencias para las especies que hacen vida en este tipo de hábitat, muchas de las cuales son atrapadas por los residuos de estas bolsas, y terminan perdiendo su vida; mientras que en otros casos sufren atrofias o mutilaciones.
El mayor problema en este sentido, es que la composición de este tipo bolsas, hace que permanezcan dentro del agua durante demasiado tiempo, hasta que logran desintegrarse, por lo cual al arrojar una tras otra de esta bolsas; los cerros de basura formados por ellos con los años, suele ser de considerables dimensiones.
En esta orden de ideas, lo que se busca mediante el desarrollo del presente tema basado en las Bolsas Biodegradables; es que las personas tomen conciencia de los estragos que están ocasionando a la naturaleza, con el tipo tradicional de bolsas al que están acostumbrados.
Siendo lo que se busca en este sentido, la sustitución de esas bolsas contaminantes por la biodegradables; pues en fin, con ellas se cumple la finalidad que se busca al emplear una bolsa; la cual es trasladar o almacenar desde alimentos hasta cualquier objeto.
Por lo tanto se pueden utilizar en este sentido y con la misma confianza las bolsas biodegradables, teniendo además la seguridad, de que se está colaborando con el medio ambiente. Permanece con nosotros para realizar un completo recorrido por este interesante tema de actualidad; aprovechando la oportunidad para darte a conocer todos los Tipos de Contaminación, a los cuales se enfrenta nuestro planeta.
¿Qué son Bolsas Biodegradables?
Las bolsas biodegradables, son aquellas realizada en base a materiales de tipo vegetal; que tienen la propiedad de descomponerse dentro de la naturaleza en poco tiempo, formando parte de los suelos y sin permitir su acumulación como basura.
Estas bolsas, una vez que desechadas, que expuestas a la acción enzimática de muchos microorganismos presentes en el medio ambiente como es el caso de la algas, hongos y bacterias; cuya acción por otro lado aprovecha los componentes de este tipo de bolsas para transformarlas en nutrientes como son la biomasa, agua y dióxido de carbono, lo cual ayuda a la formación de los suelos.
Estamos hablando de bolsas cuyas características en cuanto a resistencia, claridad, permeabilidad, elongación e incluso sellabilidad; son similares a las tradiciones; pero con el beneficio de ser biodegradables, debido a que en su fabricación se emplea un compuesto oxobiodegradable.
Este tipo de componente de manera específica, una vez que está expuesto a la acción del oxígeno, presencia de humedad, luz o fricción; inicia un proceso progresivo de oxidación, mediante el cual este tipo de bolsa, comienza a dividirse, perdiendo poco a poco su peso molecular y finalmente desintegrándose.
Incorporación en la vida cotidiana
El mundo tal como se conoce hasta el momento, ha estado experimentando una serie de cambios; las personas buscan de muchas formas, incrementar su ahorro y hacer que el dinero les alcance para adquirir más bienes y servicios, utilizando menos recursos para ello.
Las personas se están acostumbran a reciclar y a la práctica de muchas otras actividades que son necesarias para facilitar la vida, en estos tiempos en que la contaminación comienza a tener influencia directa sobre la paz de sus hogares.
Muchos científicos manifiesta que la bolsa biodegradable, nace como un simbolo ecológico, que es parte de la necesidad vivida por los seres humanos de reutilizar, para reducir y reciclar, para evitar tener que comprarlo nuevamente.
De esta manera con la bolsa biodegradable, se evita la utilización de las creadas a base de polietileno, que están ocasionando estragos en nuestra naturaleza. Por ello cuando se toma conciencia y se inicia el consumo inteligente de bolsas biodegradables; estas evitando ocasionar más daño a nuestro planeta.
De una manera sencilla, podemos mencionar un ejemplo; cuando una persona sale al supermercado, compra cierta cantidad de víveres, los almacena cada uno en su respectivo envase; pero la bolsa, generalmente de inmediato la arroja a la basura.
Por lo cual esta bolsa tan solo tuvo una vida útil para esa persona de algunos minutos o quizás horas; pero una vez que la desecha como basura, permanece dentro de la naturaleza hasta por años. Piensen que pasa si esta acción es realizada por millones de personas, tenemos multiplicada la basura de una manera incontrolable.
En el caso de la bolsa biodegradable, al ser reducido el tiempo de vida una vez desechada como basura, esta no se acumularía, con en el caso de la bolsa tradicional. No obstante la idea del ahorro está representado en mantener la vida útil de la bolsa al servicio de la persona, mientras sea posible, antes de desecharla como basura.
Vamos a estar claros en este sentido, las bolsas plásticas pueden vivir varias generaciones en el planeta, quizás hasta más que uno mismo, hasta desaparecer por completo. Por lo cual no debemos dar marcha atrás, el mundo necesita que el futuro sea transportado, mediante las bolsas biodegradables, sin ahogarse en basura. Con todo esto damos un paso adelante para evitar la Contaminación del Mar
Aspectos Negativos Bolsas Tradicionales
Cuando uno se enfoca en visualizar la bolsa tradicional, generalmente no piensa en las posibles consecuencias que ha acarreado su utilización con el paso de los años; pero conociendo los datos alucinantes que te vamos a comentar, seguramente te decidirás por adquirir con los ojos cerrados una bolsa biodegradable. Presta atención a los siguientes puntos.
- Estadísticamente un ser humano, emplea un promedio de unas 300 bolsas de plástico en un años, si se piensa en la cantidad de habitantes que tiene el mundo, los números son exorbitantes.
- Por otro lado, cada una de esas trescientas bolsas por persona, puede alcanzar un vida útil al servicio de la misma, de tan solo unos cuantos minutos y luego a la basura; en la mayoría de los casos.
- Realizando otras consideraciones tenemos que cada una de esas misma bolsas tradicionales, generalmente de plástico; una vez que se encuentran formando parte de la basura, tarda aproximadamente entre cuatro a diez siglos en descomponerse completamente.
- Algunas de estas bolsas, como se comentó inicialmente, terminan dentro de los cuerpos de agua del mundo; donde es lamentable los casos observados con especies por ejemplo de tortugas, que a causa de este tipo de plástico, se atrofian y mueren sin razón, todo como consecuencia de la contaminación.
- Los científicos han establecido que en cada kilómetro cuadrado del océano, se encuentran al menos 29 millones de residuos de plástico y no se equivocan; pues cuantos de ustedes no han encontrado restos de plástico al bañarse en alguna playa. Nosotros sabes de que se trata, los peces y animales marinos no; por lo cual son atrapados en ellos.
- Por otro lado, debemos destacar que para la fabricación de estas bolsas de plástico, se emplean hasta 100 millones de barriles de petróleo en un año, lo que es un derroche de energía.
- La apariencia que dan las bolsas tradicionales al ser encontradas en ambientes naturales, es de suciedad, contaminación y tristeza; pues seguramente cada uno de ustedes se preguntará, quién fue el que las dejo tiradas en un paisaje natural, afeando por completo el panorama.
Luego de todo lo comentado anteriormente, de seguro que las bolsas biodegradables, cuentan con un punto o más a su favor. Pero continuemos hablando sobre ellas, para descubrir de que se hacer específicamente.
Composición y Características
De manera increíble, se ha logrado la fabricación de las bolsas biodegradables a base de un plástico vegetal, compuesto de almidón de patata, maíz o yuca. Mientras que los aditivos en ellas presentes, tiene la propiedad de ser sensibles a la influencia del calor, humedad y luz; todos elementos que inician su proceso de descomposición dentro del ambiente.
Lógicamente muchas personas se preguntan si este tipo de bolsa, cuanta con las características apreciables en la tradicionales. En cuyo caso la respuesta es sencilla; pues se puede tener la seguridad, de que las bolsas biodegradables, cuentan con la misma utilidad que las de plástico, en lo relativos al traslado de alimentos y objetos.
La única recomendación que se debe hacer en este sentido, es que cuando se emplea como recipiente para almacenas desechos orgánicos, su vida útil se reduce, por lo cual deberá ser retirada por ejemplo del envase de la basura con más frecuencia que las tradicionales; pero precisamente esto se debe a su proceso biodegradable.
En fin con el solo hecho de que en líneas generales se evita de manera considerable el aumento y acumulación de la basura y por consiguiente, se controla la contaminación de nuestro planeta, se puede decir que está bien pagado su uso.
Bolsas Biodegradables y Bolsas Compostables
Conoces hasta el momento que son bolsas biodegradables; pero ahora realizaremos una comparación con las bolsas identificadas como Compostables; las cuales también son fabricadas a partir de fécula vegetal y no dejan residuos tóxicos, luego de su desintegración en la naturaleza.
La característica resaltante de este tipo de bolsa, es precisamente que una vez que se degradan, terminan formando parte de la naturaleza en forma de abono orgánico; debido a que producen dióxido de carbón, compuestos inorgánicos, agua y una biomasa, empleada incluso a través de la acción de la mano humana.
No se debe confundir estos dos términos, no obstante que ambos tipos de bolsas, son amigables con la naturaleza; pero el biodegradado se da como un proceso natural por acción de las condiciones del ambiente; además de la intervención de todos los microorganismos presentes en el.
Lo más interesante de todo esto, es que debido a los componentes empleados durante su fabricación, ambos tipos de bolsas tienen un amplio beneficio en ciertos sectores como los agrícolas y en muchas industrias.
De manera concreta se puede manifestar que la mayor diferencia entre las bolsas biodegradables y las Compostables; esta precisamente en que la primera se degradan en función de los procesos propios de la naturaleza; mientras que las segundas se hace generalmente, mediante la intervención del hombre.
No obstante no todas las bolsas biodegradables son Compostables, esto depende específicamente de los componentes empleados durante su fabricación; pero lo que sí es seguro, es que ambas se degradan de manera rápida y efectiva, evitando de esta manera la contaminación del medio ambiente.
Clasificación de las Bolsas Biodegradables
Las bolsas biodegradables suelen ser clasificadas de manera general de acuerdo con el uso y el material mediante el cual son elaboradas, dentro de los cuales se puede mencionar las siguientes.
De acuerdo con su uso
Las bolsas biodegradables suelen ser creadas de manera específica, para atender a las necesidades de los usuarios, por lo cual dentro de ellas se cuenta con: las empleada para el traslado de comida, compras en tienda, traslado de caca de perro, licores, basura, enseres u objetos varios y reciclaje, las que suelen ser un poco más resistentes.
Con referencia al material de fabricación
Se han implementado la creación de bolsas biodegradable a partir de madera, kraft, yute, cartón, nailon, arpillera, fécula de patata, de yuca y de maíz. Todos materiales que se degraden en menor tiempo que en el caso de las bolsas tradicionales.
La tecnología se encuentra constantemente realizando estudios mediante los cuales avanzar en materia de conservación del medio ambiente al igual que en economía; por lo cual se implementan también el uso de la bolsas reutilizables, para evitar que se desechen constantemente bolsas en la basura.
Como se ha comentado anteriormente, ahora las personas se están acostumbrando a llevar a las tiendas y comercios que visita, sus propias bolsas elaboradas a base de rafia, kraft, telas, organza, algodón o lona, con la finalidad de almacenar en ellas sus compras que llevan adecuadamente hasta su hogar.
Con esto se está evitando considerablemente el consumo de bolsas, mientras que esto representa una economía tanto por parte del comprador, como del vendedor; en vista de que deberá adquirir menos cantidad de bolsas, para hacer frente a la demanda de los usuarios de su comercio.
Lo más importante en todo esto, es las consecuencias que se estarán apreciando, a nivel de la naturaleza y la contaminación ambiental, ya que se espera que se reduzca considerablemente y con ello mejores muchos otros aspectos, como el cambio climático o el efecto invernadero.
Les recomendamos hacer uso de las bolsas biodegradables, pues en la medida que los usuarios las exijan durante sus compras, en esa misma medida, los vendedores, estarán obligados a contar con ellas dentro de sus establecimientos comerciales.
Si el contenido del presente artículo, les ha permitido conocer que son las Bolsas Biodegradables, les sugerimos la lectura de los siguientes e interesantes temas: