El calentamiento global o el aumento de la temperatura media atmosférica es una constante amenaza que diariamente nos afecta a todos. Conocer las causas y consecuencias del calentamiento global nos ayudará a crear conciencia, para proteger el único hogar que tenemos, los seres humanos y demás seres vivos: el Planeta Tierra.
Índice de la Noticia
Causas y consecuencias del calentamiento global
Existen múltiples factores, naturales y no naturales, que pueden generar el aumento masivo de la temperatura en el planeta Tierra. Los no naturales o Antropogénicos son aquellos producidos por el ser humano; por su parte los naturales o no antropogénicos son aquellos fenómenos naturales que pueden influir en la temperatura atmosférica. Estos factores producen grandes alteraciones en el ecosistema e importantes cambios en el modo de vida terrestre.
Causas del calentamiento global
La mayoría de las causas y consecuencias del calentamiento global son producidas de forma directa por el ser humano. En las últimas décadas, el aumento de calor en la atmósfera terrestre ha sido muy pronunciado, generando importantes daños a la capa de ozono. Conocer las causas que favorecen al incremento de temperatura en la tierra, va a permitirnos actuar en pro del cambio que necesita nuestro planeta.
Causas no naturales
Conocidas también como causas artificiales o Antropogénicas, son producidas directamente por el accionar del hombre y son las causas del calentamiento global en las que podemos marcar una importante diferencia, cambiando algunas de nuestras costumbres.
Deforestación e incendios forestales
La deforestación de selvas y bosques es un proceso provocado por la gestión humana, que genera cambios importantes para los espacios más cercanos y a nivel global.
Los árboles, por medio de la fotosíntesis, pueden transformar el dióxido de carbono (CO2), en oxígeno; esto quiere decir que los árboles son fundamentales en la purificación del aire que respiramos; al reducir la cantidad de estas plantas, el proceso de fotosíntesis no puede efectuarse correctamente y aumenta la concentración de CO2 y otros gases, trayendo consigo un incremento significativo en la temperatura terrestre y el deterioro de la capa de ozono.
Esto puede generar enfermedades respiratorias, ya que el aire que respiramos no es de óptima calidad, sobre todo en grandes ciudades.
Los incendios forestales, son una de las causas del calentamiento global más relevantes, ya que se han vuelto más frecuentes por la gran contaminación que existe en la actualidad. Estos eventos constantes dificultan los intentos por acabar con el deterioro de la capa de ozono.
Gas de efecto invernadero
Llamamos efecto invernadero al calentamiento producido por algunos gases, de la atmósfera de la Tierra que retienen calor. Estos gases permiten el paso de la luz manteniendo el calor, lo que asemeja a las paredes de cristal de un invernadero, de allí el nombre de “efecto invernadero”. Este efecto permite que el clima en la Tierra sea óptimo para la vida, en su justa medida, en exceso puede ser perjudicial.
Desde la revolución industrial, se ha registrado una enorme actividad de esta índole. Estos procesos generan grandes cantidades de gases de efecto invernadero que exponen al planeta Tierra de forma directa al sol, debido al deterioro que producen en la capa de ozono al llegar estos a la atmósfera.
Uso indiscriminado de fertilizantes
La demanda de producción de alimentos ha aumentado gracias a la superpoblación. Esto trae como consecuencia que las empresas encargadas de producir alimentos, utilicen fertilizantes, pesticidas y otros químicos que les permitan atender dicha demanda. Los fertilizantes contienen altos niveles de óxido de nitrógeno, un gas que puede generar más daños que el dióxido de carbono y que contribuye directamente al aumento de efecto invernadero.
Alta producción de desechos sólidos
Cuantos más desechos sólidos produzca el ser humano, aumentará el nivel de gas metano en el ambiente, este tipo de gas es dañino para la naturaleza, incluso llegando a tener un efecto más nocivo que el producido por el CO2. Es por esto que debemos fomentar el reciclaje en los grandes complejos urbanos.
Combustibles fósiles
Una de las principales causas del aumento del efecto invernadero es la ignición de gases naturales, petróleo y carbón, conocidos como combustibles fósiles. Esta causa está estrechamente relacionada a la actividad realizada en las fábricas.
La electricidad es fundamental en el estilo de vida moderno, pero la misma favorece al calentamiento global porque en la mayoría de los casos es producida por la quema de combustibles fósiles. Aprende más sobre los combustibles fósiles en este artículo.
Causas naturales
Estas causas son llamadas no antropogénicas o causas naturales. Contribuyen al calentamiento global y son producidas por cambios propios de la naturaleza, es decir, cambios independientes al accionar del hombre. Estas generalmente tardan millones de años en producir cambios notables.
Actividad solar
El aumento de la actividad solar, provoca ciclos de calentamiento a corto plazo. Las radiaciones del sol pueden ser medidas con precisión con la ayuda de satélites; esto ha permitido a los científicos generar estimaciones de los posibles cambios de temperatura en la Tierra, a partir de radiaciones solares.
Variaciones en la órbita
La Tierra tiene una inclinación determinada en su eje de rotación, al igual que una forma particular de órbita alrededor del sol (eje de traslación). Estos factores cambian lentamente, durante millones de años y pueden provocar variaciones climáticas de forma natural que terminan afectando la distribución de las estaciones del año.
Consecuencias del calentamiento global
El calentamiento global trae consigo consecuencias que impactan profundamente al ecosistema y por ende al entorno en el que habitamos todos los seres vivos. Estas consecuencias en ocasiones pueden ser catastróficas y acabar con la vida tal y como la conocemos.
Extinción de especies
Los animales y las plantas están adaptados a vivir bajo ciertas condiciones climáticas; algunos animales no son capaces de adaptarse rápidamente a los cambios climáticos. Las aves migratorias están perdiendo la capacidad de emigrar, ya que no pueden seguir las corrientes de temperatura; osos polares han muerto ahogados, debido al deshielo.
Esta situación a largo plazo, traerá como consecuencia la extinción de especies animales e incluso vegetales. Si quieres profundizar en este tema, visita nuestro artículo de pérdida de la biodiversidad.
Aumento de temperatura
Al aumentar las temperaturas, disminuyen las lluvias e incrementa el riesgo de sequía y por ende incendios forestales, que llevan a una inevitable deforestación.
La quema de combustibles fósiles produce grandes olas de calor, que han afectado a regiones como el Polo Norte. Se han registrado temperaturas mayores a las registradas hace 50 años, afectando a la naturaleza y a la vida de millones de personas.
Deshielo y aumento del nivel del mar
Debido al aumento de calor en el aire y en el agua del mar, se produce el derretimiento de los glaciares en las regiones polares. Este deshielo suma agua dulce a los océanos y ocasiona el incremento paulatino del nivel del mar. Esto traería como consecuencia inundaciones y la ampliación de la línea costera, hundiendo ciudades completas.
Alteración de los ecosistemas
Los ecosistemas necesitan de unas condiciones climáticas específicas, para mantenerse de forma estable en el tiempo. El clima varía debido a las inundaciones, el cambio de duración en las estaciones del año, trayendo consigo la alteración de los ecosistemas.
Tormentas y huracanes más fuertes
La cantidad de lluvias disminuye por las elevadas temperaturas atmosféricas, no obstante este mismo fenómeno provoca que las mismas sean mucho más fuertes. Esto trae consigo el aumento de las inundaciones.
A mayor temperatura, habrá mayor cantidad de huracanes; porque los huracanes son el método natural de repartir el calor en la Tierra. Son conocidas las múltiples desgracias que pueden ocasionar los huracanes en las grandes ciudades y en los cultivos.
Propagación de enfermedades
Existen enfermedades cuya propagación depende de la temperatura existente en una región geográfica determinada; al cambiar estas condiciones, llegarán patologías desconocidas a zonas que no están preparadas para afrontarlas.
A mayor cantidad de CO2 en el planeta, el aire que respiramos no es tan puro como debería, esto puede producir enfermedades pulmonares y afectar a miles de personas en el mundo.
Alimentos más costosos
Al cambiar los ecosistemas, se dificulta la producción de alimentos, que dependen del uso de la tierra. Al escasear, estos alimentos aumentan su precio, haciendo más difícil su adquisición; lo que puede producir guerras y desplazamientos masivos de personas a otras regiones en busca de sustento.
¿Cómo podemos contribuir?
El ser humano ha tenido un impacto directo en las causas y consecuencias del calentamiento global, pero esto puede cambiar si tomamos en cuenta algunas recomendaciones:
- Reciclar: esto ayudará a crear menor cantidad de desechos sólidos. Según las estadísticas el 65% de los desechos generados en las casas, se pueden reciclar; residuos como, papel, vidrio, metal y plástico, son completamente reciclables. Esta simple recomendación cambiará significativamente la producción de dióxido de carbono que afecta a la atmósfera. Además es una actividad quee despertará la creatividad y la diversión, en este artículo encontrarás cómo realizar el reciclaje de papel y cartón.
- Consumo responsable: saber nuestras necesidades reales, nos convierte en consumidores más responsables. Comprar estrictamente lo necesario contribuye a la disminución de demanda excesiva de alimentos y otros productos.
- Participa activamente y crea iniciativas ambientales en tu comunidad: Sembrar árboles, informar y educar a los habitantes de tu ciudad puede ser una buena idea.
- Reduce las emisiones de CO2: utilizando el transporte público, bicicleta o caminando a los lugares de fácil acceso.
- Ahorra energía: de esta forma estás ayudando a disminuir la cantidad de gases de efecto invernadero que tanto afectan a nuestro planeta. Aprovecha al máximo la luz solar, verifica el uso eficaz de energía cuando compres un electrodoméstico. Si no estás utilizando un electrodoméstico, debes desconectarlo.
Disminuir las causas y consecuencias del calentamiento global, está en nuestras manos; juntos podemos lograr grandes cambios para nuestro planeta. ¿Estás listo para ayudar a salvaguardar la Tierra? Si te interesa saber más sobre nuestro maravilloso planeta te invitamos a que sigas leyendo nuestros artículos.