La Importancia del Turismo Sustentable es actualmente de relevancia mundial, ya que busca que el impacto que se genera de la actividad turística tenga la menor incidencia posible en el medio ambiente, con la implementación de políticas de control y prevención podemos dejar una huella ecológica en los países que visitemos.
Índice de la Noticia
¿Qué es el Turismo sustentable?
El turismo sustentable es el que se práctica con conciencia ecológica, tomando en cuenta las consecuencias a corto, mediano y largo plazo de las actividades sociales, culturales y recreativas de satisfacer las necesidades de las personas que viajan para conocer otros países y sus comunidades anfitrionas.
Las implicaciones de la actividad turística en el mundo son diversas, debido a esto, a través del turismo sostenible se logra promover un cambio en el mundo enfocado a la vida ecológicamente amigable. Descubre más en el siguiente enlace Tigre de bengala en peligro de extinción
Lo cual representa un cambio significativo y beneficioso para la humanidad, influyendo en el pensamiento colectivo para impulsar la necesidad de contribuir para detener la contaminación y fomentar la economía de las comunidades locales que reciben turistas en sus tierras.
El turismo ha tenido un crecimiento exponencial desde hace algún tiempo, volviéndose indispensable para la economía de muchas naciones, ya que las ganancias generadas por este sector constituyen una buena parte del presupuesto de la nación.
No obstante, a pesar de las ventajas que tiene para la economía de un país el recibir constantemente turistas que dejarán a su paso ganancias para la localidad, también se genera una gran cantidad de repercusiones, que si no son atendidas a tiempo, se vuelven un problema imposible de resolver.
Por ejemplo, los desechos orgánicos mal manejados incrementarán la contaminación en lugares que anteriormente eran preciosos paisajes naturales, que es lo que en primer lugar llamó la atención de los visitantes, por lo cual se debe actuar de manera consiente y preservar las reservas naturales existentes.
Ante esta advertencia mundial, surge la necesidad de un cambio para mejorar las condiciones en las cuales se practica el turismo, que permita seguir disfrutando de los espectaculares destinos que nuestro hermoso planeta puede ofrecer. Esto siempre teniendo el pensamiento en el objetivo principal, el cual consiste en garantizar la conservación de los mismos para poder disfrutarlos por siempre; de allí viene la importancia del turismo sustentable.
Características
El turismo sustentable que también suele llamarse como ecoturismo, por sus implicaciones para el medio ambiente, hace referencia a las actividades turísticas que se rigen por las bases de la sostenibilidad.
Esto puede definirse como la manera que tienen los sistemas biológicos de mantenerse a través del tiempo; esta idea describe principalmente el equilibrio que debe existir entre los seres vivos y su entorno.
El turismo sostenible considera los efectos de la interacción entre los seres vivos y el medio ambiente que los rodea, evaluando el impacto para evitar daños irreparables a los ecosistemas. Encuentra más información en Bolsas biodegradables
Esta idea de practicar el turismo se crea bajo estos ideales para generar un equilibrio que sea posible de alcanzar; las empresas dedicadas al turismo generan ingresos importantes que también son fuentes de empleo para los habitantes de las áreas cercanas.
Esto es uno de los beneficios que se desprenden de las visitas turísticas, lo que se debe cuidar es que el medio ambiente y el entorno social reciban un trato de respeto, de esa interacción solo debe quedar un bajo impacto ambiental que pueda fácilmente corregirse sin llegar a daños irreparables.
Un término que se suele relacionar con el de turismo sustentable, es el llamado ‘Turismo solidario», el cual defiende la premisa de que una forma de viajar debe fundamentarse en el respeto de los que viajan, tanto hacia los lugareños como hacia la flora y fauna que existe en el lugar visitado.
Otro aspecto que promueve la importancia del turismo sustentable es que los turistas contribuyen directamente con los ingresos de los comercios, expendios de comidas y bebidas, así como también de los lugares de alojamiento, los cuales son gestionados por la comunidad. Así mismo, las autoridades del lugar están en la capacidad de ofrecer proyectos de carácter solidario a su comunidad, para impulsar el desarrollo en la zona, y de alguna manera invertir para hacer del lugar un negocio próspero con una pujante economía productiva.
No obstante, es cierto que la preocupación por un cambio en la manera de pensar y de actuar de las personas hacia el medio ambiente es reciente. La intención de dejar una huella ecológica en el entorno es relativamente novedosa, sin embargo, ha tenido mucha aceptación por parte de todos los involucrados. Es por esto que ahora se están haciendo tratados y disposiciones internacionales para regir las actividades que relacionadas con el turismo, con miras a mejorar la gestión de los recursos naturales de cada país.
Principios
Los principios del turismo sustentable como comentamos anteriormente se basan directamente en la sostenibilidad, lo que significa que tiene como objetivo el desarrollo de las comunidades a nivel social y cultural para lograr alcanzar mejoras en la calidad de vida, en aspectos tan importantes como la educación, salud y la educación.
El modelo del turismo sustentable es considerado por muchos como un movimiento que viene a cambiar todo lo conocido en cuanto a la forma en que se relaciona el hombre con la naturaleza.
Cabe destacar que de acuerdo con los principios básicos de la sostenibilidad, la actividad turística debe enfocarse en buscar modelos para implementar las formas de turismo que puedan ser sostenibles.
Sin embargo, se debe tener en cuenta el detalle de que cada economía es diferente, por lo cual las formas de aplicar estos modelos ecológicos deben ser específicos para cada lugar turístico.
Siempre se deben hacer públicos si se llega a producir un impacto negativo en las zonas de destino turístico, tampoco se debe impulsar o alentar la imagen equivocada que los turistas puedan hacerse a la hora de escoger dicho lugar como destino.
Tanto los turistas como las instituciones públicas de la zona, deben conocer y cumplir sus responsabilidades, pues están obligadas a obedecer y hacer cumplir las leyes que contribuyen al resguardo de los lugares turísticos locales, con lo cual se expresa el valor y la importancia del turismo sostenible de la zona.
Objetivos
Derivado de los principios en los cuales se basa, el turismo sustentable expone una serie de objetivos importantes, los cuales se apoyan en las premisas de la Organización Mundial del Turismo (OMT) institución que rige y promueve el conocimiento de las políticas de turismo a nivel mundial.
Es necesario garantizar la promoción de la importancia del turismo sustentable, así como también garantizar la posibilidad de poder realizar estas actividades de manera responsable, sostenible y universalmente accesible. Los entes gubernamentales deben ser garantes de la sostenibilidad de los lugares turísticos, pues se requiere de ello con una necesidad imperiosa; esto implica en esforzarse por disfrutar un sitio turístico, sin producir un impacto negativo de cualquier índole al espacio que acabamos de visitar.
En resumen se trata de dejar las cosas igual o mejor a como las encontramos, pues de esto depende que, a futuro otros puedan disfrutar de estos lugares de la misma manera que nosotros lo hicimos. La meta a cumplir por el turismo sustentable es tener claro tanto los beneficios como los problemas que genera la economía turística para la localidad, tomando en cuenta su gente y el entorno ambiental que se tenga que cuidar, preservar y disfrutar.
Desde este punto de vista, se puede disfrutar y evitar el perjudicar el medio ambiente, lo cual es imprescindible pues cada aporte es valioso a la hora de cuidar los maravillosos paisajes que nos regala la madre naturaleza, los cuales si son visitados teniendo en cuenta la huella ecológica, pueden durar por siempre.
Entre los objetivos que propone la Organización Mundial de Turismo se distinguen algunos que tienen relevancia en cuanto al tema de la importancia del turismo ecológico. Conoce más en ONG ambientales
El crecimiento económico de tipo sostenible e inclusivo por medio de la creación de puestos de empleo y la inclusión social, así como también la implementación de programas sociales contribuyen con el descenso de los márgenes de pobreza. El uso eficiente de los recursos naturales se engloba en las políticas de protección ambiental, todo en miras de sumarse a la iniciativa de la lucha contra el cambio climático, una realidad preocupante de la que debemos responsabilizarnos, pues a todos nos afecta.
Uno de los aspectos relevantes de la importancia del turismo sustentable, es el de promover los valores socio culturales del patrimonio y el respeto a la diversidad de los pueblos. En el turismo ecológico se mantiene una creencia común del impacto negativo que se genera del desarrollo del turismo, pues se piensa que los turistas traen contaminación y destruyen lo que a la naturaleza le ha llevado años para diseñar. Es por esto que las políticas de conservación son prioridad, ya que proteger el patrimonio tanto a nivel cultural como ecológico es lo más importante.
Las políticas emanadas de las organizaciones que rigen las actividades turísticas están hechas para que se fomente la colaboración y la integración entre los países del mundo, para lograr un clima de paz y seguridad, donde todos podamos ayudar a salvar nuestro lugar en común, el cual es el medio ambiente.
A medida que pasa el tiempo, las instituciones turísticas siguen debatiendo sobre las acciones que se deben implementar para acelerar la preservación de las áreas ecológicamente sustentables y la recuperación de áreas afectadas por la contaminación, tanto a nivel local como en todo el mundo.
Importancia del turismo sustentable
Una de las razones principales por las cuales la actividad turística es tan importante es por la cantidad de personas que se mueven con este fin en todo el mundo. Esto genera beneficios económicos importantes que se necesita seguir obteniendo, ya que son el principal aporte de comunidades que viven de estos ingresos. Es por esto que existe una dualidad en el comportamiento de algunos entes gubernamentales que quieren sacar provecho del beneficio económico sin detenerse a pensar en el perjuicio ecológico.
Muestra de esto es la aceleración de los bruscos cambios climáticos que están ocurriendo en el mundo, las altas temperaturas están produciendo un desastre de magnitudes colosales en zonas usualmente heladas, lo que trae como consecuencia daños irreparables a los ecosistemas, e incluso la muerte y extensión de varias especies.
También hay países que han tenido que soportar los embates de largos periodos de sequía, afectando las siembras y generando hambre y desesperanza en la población. Todos estos hechos están relacionados, aunque grandes distancias nos separen, vivimos en un mismo planeta, y es por eso que la cantidad de basura que se genera, sea donde sea, nos afecta a todos.
Una de las peores cosas que se debe evitar a toda costa, es la pérdida de espacios naturales debido a la cantidad de personas que los visitan constantemente cada año; las actividades recreativas deben ser organizadas de acuerdo a un cronograma de limpieza y protección de los espacios naturales.
La contaminación afecta directamente a la biodiversidad existente en un área, algunas especies mueren por comer desechos sólidos, también pueden ahogarse o quedar atrapadas hasta morir entre la basura acumulada; esto es lamentable y sumamente preocupante. Visita ahora Oso panda en peligro de extinción
A pesar de haber llegado a un punto de no retorno en algunos de los lugares que por culpa de la contaminación, en vista de que es imposible que se regenere la vida en ellos, todavía estamos a tiempo de un cambio, para que esto no continúe. Por estas razones, es necesaria la inclusión del turismo sustentable, ya que permitirá viajar y disfrutar de las bellezas naturales, pero sin las terribles consecuencias que se han expuesto anteriormente.
Como conclusión podemos decir que la importancia del turismo sustentable nos hace reflexionar sobre otras alternativas de realizar las actividades turísticas, las cuales deben ser más respetuosas con la naturaleza, pues a la larga esto solo trae beneficios a todo nivel.
Es importante que exista un equilibrio entre el turismo y la preservación ecológica, ambos aspectos pueden funcionar en conjunto de manera amigable, si se encuentra un punto medio entre ambos. En la actualidad muchos países han internalizado este tema, en tal medida que incluso los niños desde temprana edad desarrollan conciencia ecológica.
A nivel medioambiental el turismo sustentable es importante porque se enfoca en minimizar el impacto negativo que se produce a los recursos naturales a través de fomentar el respeto hacia la naturaleza, haciendo uso y consumo responsable de los recursos.
EL turismo sustentable contribuye al desarrollo equilibrado del medio ambiente, ya que nos da las herramientas necesarias para implementar reglas que ayuden a satisfacer las necesidades del ambiente.
También produce ingresos económicos que provienen de los recursos naturales como la flora y la fauna local, lo cual beneficia directamente al lugar y a la comunidad que administra estos recursos extra, en beneficio propio.
A nivel cultural, la importancia del turismo sustentable ayuda a retribuir con respeto y trato justo a las comunidades rurales, autóctonas o indígenas, que deben interactuar con los turistas que acuden para disfrutar de las bellezas naturales de sus tierras.
La tolerancia entre ambas partes es fundamental, por eso se deben establecer normas que fijen las bases de tratos comerciales, lineamientos para realzar actividades recreativas y reglas generales que contribuyan a la protección del lugar y de las especies que lo habiten. Es decir, se debe promover un encuentro ecológico entre personas de diferentes culturas que respete la realidad social y cultural de cada una de las comunidades que se visitan.
La importancia del turismo sustentable aporta impulso a la realización de actividades de mantenimiento de los lugares visitados, así como también de restauración de aquello que lo amerite, lo cual es necesario para garantizar el buen estado de todas aquellas instalaciones y parajes que funcionan como destinos turísticos.
En este respecto, se debe promover la preservación de los lugares para resaltar su ya apreciado atractivo turístico, como por ejemplo instruir y controlar las actividades que se realizan para los turistas que acuden a yacimientos arqueológicos, monumentos arquitectónicos o cualquier otra estructura física, a la cual se le debe proteger del paso del tiempo y de la acción del hombre.
Al implementar estas políticas de protección para los sitios turísticos, se logra obtener que los visitantes respeten un poco más los lugares de valor cultural, ya que son parte del legado que tiene el pueblo local y que se evidencia con las manifestaciones culturales a nivel local, nacional y algunas de estas celebraciones culturales son conocidas a nivel internacional.
Desde este punto de vista, los pueblos que son visitados se sienten protegidos, además que el disfrutar de esta seguridad social y cultural hace que su autoestima crezca, como parte de una comunidad autóctona y culturalmente rica, lo cual vuelve más atrayente la localidad a nivel turístico.
El turismo sustentable brinda a nivel social una experiencia inigualable, maravillosa y enriquecedora para todas las partes involucradas, puesto que fomenta la intención de que se realice la actividad turística de manera sostenible para el entorno de la zona visitada.
Una excelente estrategia que se busca implementar con este tipo de turismo es que una parte del ingreso económico obtenido con la actividad turística realizada se destine al mantenimiento de obras que resulten beneficiosas a nivel de la colectividad, o si estas son necesarias y no existen se construirán a partir de estos ingresos. Esto contribuye a que las zonas rurales cuenten con una reactivación de su economía, lo cual se puede ver reflejado en las instalaciones para el disfrute del turismo que tenga, como por ejemplo alojamientos, comercios y lugares para degustar platos típicos de la región.
Este tipo de mejoras en las zonas rurales hace que sean más buscadas entre los turistas, ya que además de visitar bellezas naturales y de disponerse a disfrutar de unos días de recreación y aventura, puede contar con las comodidades y la seguridad que le brinda la zona.
Todo esto contribuye también a brindar una mejor calidad de vida a la comunidad local, quienes también disfrutan de la reactivación de la economía y obtienen beneficios como centros de salud, escuelas y aumentan su presupuesto para realizar mejoras en infraestructura como las vías de acceso y servicios básicos.
El turismo sustentable genera ingresos a nivel económico, lo que le otorga la maravillosa posibilidad a los locales de que ellos mismos generen sus ingresos sin tener que migrar a las ciudades en busca de trabajos dignos para poder sobrevivir, ya que la actividad turística contribuye con la creación de nuevos empleos.
La creación y desarrollo de empresas turísticas incrementan el ingreso de capital lo cual influye directamente en el descenso de los índices de pobreza de la zona; impulsando a su vez el consumo de los productos artesanales realizados por los locales, quienes pueden obtener un dinero extra con estas muestras de artesanía.
Congresos sobre Ecoturismo
La importancia del turismo sustentable ha tenido gran aceptación debido al surgimiento y desarrollo de una diversidad de empresas enfocadas en implementar este tipo de turismo a nivel internacional. Debido a esto surge la necesidad de celebrar encuentros, tales como talleres informativos, asambleas y congresos para unificar criterios entre los profesionales que hacen vida en este sector, y otros entes que se interesan por trabajar en la implementación de estos conceptos y objetivos de manera práctica y sustentable.
Ahora más que nunca se siente la necesidad creciente de sentar las bases y los criterios que se van a manejar en la industria turística a nivel internacional, donde deben intervenir todos los factores involucrados.
Desde las empresas y asociaciones que brindan el servicio, tomando en cuenta las opiniones y requerimientos de los turistas hasta la posición de los entes que rigen este sector a nivel de las localidades que son consideradas como destinos turísticos.
Así mismo, uno de los puntos importantes de este tipo de congreso es el de la conservación de los recursos naturales y el desarrollo local, para lo cual se abordan temas específicos que aseguren que se implementen medidas que aseguren este punto.
En los congresos para la acción del turismo ecológico se busca identificar y definir las necesidades del sector así como también encontrar las soluciones que generarán acciones para ver mejoras reales en aspectos como comercialización, promoción de destinos y formación de los agentes implicados en dicho sector.
Es importante el apoyo del sector empresarial así como también de los habitantes de la zona, para poder mostrar los atractivos, beneficios y características del lugar; esto para atraer visitantes, consolidando cada vez más el turismo sustentable alrededor del mundo.
Las iniciativas empresariales deben estar vinculadas siempre a la protección del patrimonio natural, cultural y étnico que combine la sustentabilidad, la conservación y el desarrollo económico. Se debe dar a conocer el ecoturismo como la alternativa más beneficiosa y sustentable para los espacios protegidos y para las comunidades rurales.
Cuidar el planeta es tarea de todos, un eslogan olvidado en el tiempo, pero que contiene un mensaje vital para la preservación de la tierra y que además permitirá prolongar la vida del planeta y la calidad de los que hacen vida en él.