Top 5 de la semana

Related Posts

¿Cómo es la reproducción sexual en animales? con ejemplos

La reproducción sexual en animales es la estrategia que utiliza la naturaleza para la prolongación de la especie; es decir, es la manera que tienen las especies para permanecer en el planeta debido a que traen a la vida nuevos individuos que garantizarán la perpetuidad de la su presencia sobre la tierra.

Reproducción sexual en animales

Índice de la Noticia

Reproducción Sexual en animales

Los seres vivos como organismos individuales tenemos un ciclo de vida que se cumple de manera inexorable, pero la especie a la que cada uno de nosotros pertenece se mantiene gracias a la reproducción entre los individuos de la misma.

La reproducción en sí misma es una de las funciones vitales de los seres vivos, esta puede ser de varios tipos según la especie de la que se esté hablando.

Los animales pueden tener un método de reproducción llamado asexual, lo cual consiste en que los nuevos integrantes de la especie nacen sin la participación de los dos individuos, ya que uno solo puede producir descendientes genéticamente idénticos a sí mismo y con eso asegurar su período reproductivo.

En la reproducción sexual, que es la que más se encuentra en el reino animal, es necesaria la presencia y participación activa de dos individuos adultos de distinto sexo, que traerán al mundo las crías que perpetuarán la especie.

Características 

La reproducción sexual en animales tiene ciertas características importantes que la definen y que fundamentalmente la diferencian de otros tipos de reproducción que existen entre los seres vivos. Descubre más en Ejemplos de adaptaciones de animales

Una de las características principales de este tipo de reproducción es que solo se logra completar el proceso con la intervención de dos individuos de la especie, una hembra y un macho.

Ambos representantes de la especie, cada uno en su género poseen órganos sexuales, los cuales producen gametos que son las células que únicamente tienen función reproductora, de ellas depende que se inicie el ciclo reproductivo.

El ciclo reproductivo de los seres vivos se refiere al conjunto de fenómenos fisológicos que obedecen a la influencia de las hormonas, en la mayoría de los animales.

Estos ciclos comienzan después de que la hembra experimenta la madurez sexual, los cuales dan como resultado la fertilización, la fecundación y finalmente embarazo y parto de una nueva vida.

Estas células sexuales o gametos, son los óvulos en las hembras, los cuales son producidos en los ovarios, y en la parte del macho tenemos a los espermatozoides que son generados por los testículos.

Durante el proceso reproductivo, los óvulos femeninos se fusionan con los espermatozoides masculinos, lo cual genera un cigoto, así es como se le conoce a la célula que se produce como resultado de la fecundación.

El proceso llamado fertilización es cuando se produce  la unión de las células sexuales que genera el cigoto, la cual se puede producir dentro o fuera del animal según sea la especie.

Por ejemplo, existe un tipo de fertilización externa donde las hembras y los machos de la especie expulsan de su cuerpo sus correspondientes gametos, generalmente en un medio acuático para que se produzca el proceso y sean fertilizados.

También existe la fertilización interna, la cual es más frecuente; esta consiste en que los espermatozoides se encuentran con los óvulos en el interior de la hembra para fertilizarlos; la mayoría de los animales tienen este tipo de fertilización como medio de reproducción.

Reproducción sexual en animales

Luego de haberse realizado este increíble proceso, el cigoto formado va a tener un porcentaje equitativo de información genética de la madre y del padre, es decir que el futuro descendiente tendrá material genético de ambos individuos.

La genética es la forma natural en la que se transfiere la información desde los padres a los hijos, es decir las características propias de la especie, como la apariencia y el comportamiento propios de su naturaleza.

Etapas

La reproducción sexual en animales tiene sus etapas, para completar el proceso se deben realizar cada una de ellas; lo cual es necesario para llegar a tener un nuevo individuo.

Comenzamos con la gametogénesis, lo cual consiste en la creación y desarrollo de los gametos tanto femeninos como masculinos dentro de los órganos reproductores de cada uno de los individuos involucrados en el proceso.

Para que esto ocurra, se inicia un proceso a nivel celular al cual se le llama Meiosis, el mismo consiste en la división de las células llamadas germinales, las cuales dan paso a las células sexuales, tanto de los machos como las de las hembras.

La forma de creación de los gametos así como la duración de los mismos, están establecidas de manera diferente para cada especie, así como también  para cada sexo del individuo, todos los individuos tienen funciones similares pero se realizan en momentos que pueden diferir en algunas especies.

Luego de que se cumple esta etapa, le toca el turno al mecanismo que sirve de base a la reproducción sexual, cuando la fertilización es producida por el apareamiento.

Los animales se ven influenciados por las hormonas, las cuales hacen que los individuos que estén en edad fértil, sientan la necesidad de efectuar el apareamiento con otro individuo de la misma especie y de diferente sexo, con fines reproductivos.

Para lo cual buscan la compañía del sexo opuesto, realizando rituales de cortejo propios de cada especie, los cuales llevarán a la copulación en aquellos animales que realicen su fertilización de forma interna.

Cuando la fertilización es externa, los animales involucrados en el proceso liberarán en una especie de culminación del acto sexual, los gametos al medio ambiente para ser fertilizados fuera del cuerpo.

La última fase de la reproducción sexual en animales es la fecundación, la cual se puede describir como una serie de cambios a nivel celular, para permitir que se realice la fusión de los gametos sexuales, es decir el núcleo del óvulo con el núcleo del espermatozoide.

Tipos 

Los tipos de reproducción sexual en animales están clasificados de acuerdo al tamaño de los gametos que se han de unir para producir finalmente la fecundación. De esta clasificación tenemos:

Isogamia

Consiste en la fusión de dos gametos de igual tamaño y apariencia. Tanto el gameto femenino como el masculino pueden tener la cualidad de ser móviles o inmóviles.

Este tipo de reproducción sexual es el primero que apareció en la historia de la evolución de los seres vivos, el cual está presente en el proceso reproductivo de las algas y demás organismos unicelulares; no se da en animales.

Anisogamia 

En este tipo de reproducción encontramos la fusión de los gametos que poseen tamaños distintos, en los cuales se encuentran diferencias notorias, donde uno de ellos o ambos pueden ser móviles o inmóviles.

Este tipo de reproducción aparece posteriormente que la isogamia, y se da en hongos y en animales invertebrados superiores (como por ejemplo en los moluscos).

Oogamia

Consiste en que se realiza la fusión de un gameto femenino muy grande de tipo inmóvil con una variedad de gametos masculinos móviles.

Generalmente es la que tienen las algas, los helechos y algunos pequeños vertebrados. Es el último tipo de reproducción que hasta ahora se ha descubierto. Encuentra más información en Tipos de fecundación

Reproducción sexual en animales

Ejemplos de reproducción sexual en animales

La reproducción sexual con fecundación interna es una de las más frecuentes en la naturaleza, como ejemplo de ello tenemos a los perros, monos, ballenas, leones, tigres, aves, caballos y la mayoría de los animales mamíferos que existen en nuestro planeta.

También tenemos a los animales vivíparos, en los cuales luego de una fecundación interna, la hembra de la especie trae al mundo a sus crías cuando ya son fetos desarrollados como embriones en el vientre materno y se encuentran aptos para la vida.

Adicionalmente existen los animales que aunque pongan huevos se rigen igualmente por la reproducción sexual con oogamia, en este grupo tenemos a los reptiles, los anfibios y algunas especies de peces.

Por su parte, los animales ovíparos que son aquellos que realizan la fecundación interna y el resultado es un embrión encerrado dentro de un huevo, en el cuerpo de la madre.

En los artrópodos encontramos un extenso grupo de animales de 8 patas, como las arañas, escorpiones e incluso algunas especies de cangrejos, tienen tanto fecundación interna como de tipo externo, también hay casos en los que encontramos rasgos de oogamia y anisogamia.

No debemos olvidar que en la naturaleza también podemos encontrar animales hermafroditas, o sea que poseen órganos reproductores femeninos y masculinos a la vez, pero en el momento del apareamiento tienen su papel establecido ya sea como macho o como hembra.

Como conclusión podemos decir que la naturaleza es diversa, increíble y maravillosa, como ejemplo de esta variedad encantadora, tenemos los patrones de reproducción de los seres vivos así como sus ciclos de vida, lo cual es la base de la perpetuidad de las especies en el planeta.

Todos los seres vivos tienen su diferencias en cuanto a los tipos de reproducción, fertilización y fecundación, cada uno con sus particularidades características que los hacen únicos y maravillosos.

Como todos los procesos naturales, la reproducción en animales es sumamente importante, ya que de ella depende la permanencia y la diversidad de las especies en nuestro planeta, no debemos permitir bajo ningún concepto, que se afecte este delicado equilibrio natural.

Más Leidos