La pasta de dientes casera es un dentífrico que podemos elaborar nosotros mismos siguiendo las instrucciones. No dudes en leer este artículo donde te explicamos varias recetas para que hagas tu propio limpiador dental con productos naturales.
Índice de la Noticia
Pasta de dientes casera
La pasta de dientes que utilizamos a diario contiene materiales agresivos y otros ingredientes que otorgan un sabor agradable al gusto o paladar. Este producto tiene por finalidad contribuir con la eliminación de la placa dental y a su vez, refrescar nuestra boca.
La pasta dental cuenta con productos activos para ayudar con la prevención de la caries. Sin embargo, algunos productos que traen los dentífricos afectan la dentadura.
En tal sentido, una forma saludable de contribuir con el cuidado y salud bucal, es elaborando nuestra propia pasta de dientes casera, es decir un dentífrico natural que ayude con la limpieza de nuestra dentadura. Pero que a su vez, permita su cuidado y mantenimiento para conservarla sana y libre de caries.
Ahora bien, la pasta de dientes casera puede definirse como un dentífrico natural, ecológico y no dañino. Razones por las cuales es efectivo para mantener la salud dental propia y la de la familia. Pero es preciso indicar, que el aspecto de este producto, así como su textura y sabor depende de los ingredientes que se utilicen en su elaboración. Tales ingredientes son amigables con el ambiente. En este sentido, te invitamos a leer ¿cómo evitar la contaminación del suelo?
Sin embargo, para elaborar una pasta de dientes casera hay que tener cuidado con los ingredientes que se utilicen, porque los productos inapropiados podrían dañar el esmalte de los dientes, ser agresivos con nuestras encías y alterar el PH de la boca. En el siguiente vídeo se aprecia la importancia de hacer tu pasta dental ecológica.
https://www.youtube.com/watch?v=AKEOOocjESE
La pasta de dientes casera se utiliza específicamente para el cepillado de la dentadura y mantenimiento de la salud bucal. Pero ¿Qué importancia tiene el cepillado? La respuesta a esa interrogante la ofrecemos a continuación.
¿Por qué es importante cepillarse los dientes?
La mejor forma de mantener los dientes sanos y limpios es realizando un correcto cepillado. En tal sentido, el dentífrico pasa a un plano secundario. Así pues que la forma ideal de lavarnos los dientes consiste en usar ingredientes naturales y completamente seguros para la salud, aprovechando los ingredientes antibacterianos que se extraen de la Tierra.
Considerando tal planteamiento, se destaca que el cepillado de dientes es una actividad asociada a la higiene bucal. Entre las funciones que cumple esta actividad que la hacemos a diario, se pueden destacar:
Ayudar a eliminar restos de comida
Cepillarse los dientes, en este caso con una pasta de dientes casera facilita la eliminación de los residuos alimenticios y la placa. Esta última es una agrupación de bacterias que aparecen en los dientes y en el cielo de la boca, es decir, la encía.
La bacteria más común que puede aparecer en nuestras bocas es el Streptococcus mutans, así como otros lactobacilos que metabolizan es decir, transforman los azucares en ácidos y estos a su vez, son los responsables de las caries.
La saliva equilibra el PH
Generalmente la saliva ayuda a equilibrar el pH, por lo que se mantiene una proporción idónea entre los iones en los cristales de hidroxiapatita del esmalte de los dientes y los que se encuentran disueltos en la saliva.
No obstante, si nuestra cavidad bucal posee un ambiente ácido o amargo, la dentadura sufre daño, debido a que se inicia un proceso de desmineralización. Esto significa, que este ambiente posee bacterias, y que, por ende, los iones se disuelven originando el deterioro progresivo de los dientes, en otras palabras, caries.
Cepillado previene las caries
El cepillado ideal con una pasta de dientes casera puede ayudar a evitar las caries. Además evita o ayuda a prevenir la placa de los dientes, puede llegar a endurecerse y crear sarro, generando lo que se conoce como gingivitis. Esta es una inflamación de las encías y la periodontitis que es una enfermedad que puede afectar los tejidos que mantienen los dientes.
Por otra parte, cepillarse los dientes ayuda a masajear las encías, generando de esta manera la mejor estimulación sanguínea y por ende, estas se mantendrán sanas. Ahora bien, es de interés que conozcas las razones para elaborar tu pasta de dientes casera.
Razones para hacer tu propia pasta de dientes casera
A continuación presentamos cinco razones del por qué debes elaborar tu propia pasta de dientes casera:
Evita ingredientes dañinos
Los dentífricos comerciales poseen generalmente ingredientes que pueden causar daño a tu dentadura. Razones por las cuales es conveniente crear nuestras propias pastas de dientes casera, a fin de evitar las sustancias agresivas y abrasivas que suelen contener un limpiador de dientes comercial.
Ahorro de dinero
Elaborar una pasta de dientes casera permite economizar, porque hacerla resulta más barato que comprarla y además, la elaboramos adecuándola a las necesidades e intereses particulares.
Capacidad para crear tu propia fórmula
Al conocer las diferentes recetas para elaborar una pasta de dientes casera, podrás ir probando paulatinamente de acuerdo a la sensibilidad dental tu propia formula dentífrica. (Otro contenido de interés es ¿cómo hacer un jabón sin sosa?).
Esto significa, que además de hacer tu mismo un producto serás capaz de innovar según tus requerimientos, de manera que podrás contribuir con la salud y limpieza de tus dientes con productos naturales creados y diseñados por ti.
Disminuye la contaminación ambiental
La pasta de dientes casera es un producto natural y ecológico, por lo que en su elaboración no se utilizan ingredientes que dañen al ambiente. Por ende, ayuda a minimizar la contaminación ambiental.
Facilidad para su elaboración
La pasta de dientes casera es fácil de elaborar, pero es preciso que sepas que también es igual de eficaz que el dentífrico comercial.
Los aspectos antes señalados son entre otras, las razones para elaborar una pasta de dientes casera. Pero al hacerla debes tener precaución con algunos ingredientes y cantidades que debes utilizar.
Así que no dudes en preparar tu propia pasta de dientes casera, solo recuerda que la calidad del producto depende de que sigas adecuadamente las instrucciones que se ofrecen las recetas que se sugieren en este artículo.
Ingredientes para hacer la mejor pasta de dientes casera
Existen algunos ingredientes ideales para hacer pasta de dientes casera, entre ellos se pueden destacar los que a continuación se mencionan:
Aceite de coco extra virgen y comestible
El aceite de coco natural ayuda a combatir la infección causada por hongos en la boca, además ayuda a eliminar o disminuir las bacterias causantes de las caries.
Este aceite natural, generalmente se utiliza como base en la preparación de la pasta de dientes casera, por las propiedades antimicóticas y antibacterianas señaladas.
Muchas recetas para elaborar pasta de dientes casera llevan aceite de coco; esto se debe a que dicho ingrediente es sólido en las temperaturas bajas y por tanto, el producto obtenido tendrá una mayor consistencia.
Sin embargo, esta cualidad puede tener sus desventajas debido a que en invierno la pasta de dientes con este ingrediente suele ser muy sólida y puede dificultarse su uso.
Aunque es preciso destacar que en verano este producto se torna muy líquido. Así que hay que estudiar las posibilidades de otras opciones. Este ingrediente es utilizado para elaborar otros cosméticos de forma casera, consulta ¿cómo hacer bloqueador solar? para más información.
En tal sentido, en invierno el ingrediente de aceite de coco se puede sustituir por otro para evitar la dureza que adquiere este material con el frío.
La sal
Los minerales son los que ayudan y favorecen la remineralización de los dientes, por ello la sal puede ser un ingrediente efectivo para la elaboración de una pasta de dientes casera.
Pero como este mineral es fácil de absorber es conveniente que utilices solo unas gotas en el dentífrico natural o ecológico que realizarás.
Otro tipo de sal que se puede utilizar en la elaboración de la pasta de dientes casera es la marina, porque este ingrediente estimula la salivación y mineraliza los dientes.
Probablemente este ingrediente no posee el mejor sabor y textura, pero si experimentas diferentes fórmulas podrás llegar a elaborar la pasta de dientes casera que mejor se adapte a tus gustos y preferencia.
Por otra parte, es importante señalar que la sal como parte de los ingredientes en la pasta de dientes casera ayuda a prevenir la aparición de bacterias causantes de la placa bucal.
Este mineral cuenta con otras propiedades beneficiosas: como es la acumulación de minerales que facilita la salivación, debido a que la saliva atenúa el pH bucal, evitando la presencia de caries.
Bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio posee un pH alcalino, por tanto es un poco agresivo. De ahí, que en la elaboración de pasta de dientes casera debe utilizarse con precaución. Aunque es preciso reconocer, que este ingrediente se ha utilizado desde hace mucho tiempo mezclado con otros componentes para blanquear los dientes.
Este ingrediente puede considerarse otro tipo de sal que eleva el pH de la pasta de dientes casera. Su alcalinidad sirve para neutralizar los ácidos de la boca, por tanto, ayuda a evitar la aparición de caries.
El bicarbonato de sodio tiene un pH=9, por ello puede utilizarse además como conservante, porque las bacterias generalmente prefieren un pH casi neutro. Claro, algunos microbios como los alcalófilos, pueden sobrevivir en lugares alcalinos, pero si este ingrediente se combina con sal, las bacterias no sobrevivirán.
Pero, tal como se ha manifestado es importante que con respecto al uso de este ingrediente se tenga la precaución necesaria. Aprende con nosotros a realizar tu propio desmaquillante casero.
Goma guar
La goma guar es un ingrediente que se utiliza para hacer la mezcla de la pasta de dientes casera, porque la misma ayuda a que el producto sea más espeso y homogéneo. Aunque el uso de este producto es opcional.
Agua
El agua es una opción que se puede utilizar en la elaboración de la pasta de dientes casera con la finalidad de mezclar los materiales o productos utilizados para su elaboración porque ayuda a optimar la textura.
Cúrcuma
A la cúrcuma se le adjudican propiedades blanqueadoras y antiinflamatorias. Su uso en la elaboración de la pasta de dientes casera es opcional. En la India este producto se utiliza desde tiempos ancestrales.
La cúrcuma fortalece el proceso de remineralización y previene las afecciones bucales como por ejemplo la gingivitis. No obstante, la Asociación Americana dental (ADA) señala que no existen evidencias científicamente comprobadas que evidencien esta facultad.
En la elaboración de la pasta de dientes casera es recomendable usar pequeñas cantidades, debido a que el sabor de este ingrediente es un poco fuerte y puede que no sea agradable.
Aceites esenciales comestibles
Los aceites esenciales comestibles pueden ser de utilidad para ofrecerle un sabor agradable a la pasta de dientes casera, generalmente mientras nos acostumbramos a utilizarla. Por otra parte, muchos de estos aceites ofrecen otras ventajas, tales como la esencia de menta, que asemeja al sabor de los dentífricos comerciales y por ende, el cambio se hace más fácil de aceptar.
Stevia
Si al hacer la pasta de dientes casera, la consideras muy salada puedes añadirle extracto líquido o en polvo de stevia. Esta recomendación es opcional.
Carbón activado
El carbón activado es abrasivo, razones por las cuales se debe tener cuidado para usarlo, incluso su uso prolongado puede dañar el esmalte dental.
La arcilla de bentonita
La arcilla de bentonita es un producto que generalmente se utiliza en la elaboración de pasta de dientes casera, ya que la misma ofrece una mejor resistencia al producto. Existen lugares donde este tipo de ingredientes no se encuentra con facilidad, por tanto se usan arcillas blancas.
Este tipo de arcilla es un producto ampliamente utilizado para la desintoxicación y limpieza. Debido a la propiedad que posee para proporcionar minerales, su uso es aconsejable para integrar este ingrediente a la pasta dental casera. Aunque es preferible la arcilla bentonita por las siguientes razones: posee un pH alto entre 8 y 9.7, lo que significa que su alcalinidad ayuda a neutralizar los ácidos que causantes de las caries.
Este tipo de arcillas se integra a las toxinas e impurezas para eliminarlas, aunque al respecto, tampoco le apoyan evidencias científicas. La arcilla de bentonita se halla en grado alimenticio, por lo que es de utilidad tenerla en el hogar.
Semillas de cacao
Las semillas de cacao contienen nutrientes y minerales, ideales para utilizarlos en la elaboración de la pasta de dientes casera. Aunque el cacao posee un efecto abrasivo pero leve.
Estudios develan que el uso de este ingrediente mineraliza los dientes y además, posee efectos antibacterianos que contribuyen a combatir la placa dental. Pero es importante, que en la elaboración de la pasta de dientes casera se utilice la semilla del cacao no el producto procesado, porque tienen diferente composición.
El cacao como ingrediente en la pasta de dientes casera es de gran utilidad, hay evidencias de que la teobromina uno de los ingredientes es de gran beneficio para la remineralización de la placa dental. Además, se considera a este componente puede convertirse en el fluoruro del dentífrico futuro.
¿El cacao te mancha los dientes?
La respuesta a la pregunta es que el cacao no mancha los dientes, al contrario la teobromina uno de los componentes que posee el cacao contribuye a fortificar los dientes. Entonces, puede indicarse que el cacao puede es evitar las manchas en la dentadura.
Xilitol
El xilitol es un edulcorante, que a diferencia de muchos otros, este no causa caries, al contrario las previene. El producto xilitol, evita la formación de caries porque aumenta el pH de la saliva en la cavidad bucal. Es por tanto, un ingrediente ideal para usar en la elaboración de pasta de dientes casera.
Ingredientes que No debe usar en la elaboración de pasta de dientes casera
Aunque no todos los ingredientes que poseen los dentífricos son dañinos, hay algunos de ellos que es preferible no utilizarlos en la elaboración de la pasta de dientes casera, entre ellos se destacan los que a continuación se refieren:
Colorantes artificiales
Los colorantes alimenticios se utilizan para dar color especialmente en la pasta de dientes infantiles. Sin embargo, estos colorantes artificiales pueden ocasionar reacciones alérgicas y dermatitis en la piel, incluso muchos están se asocian con causantes de patologías más severas como el cáncer.
El flúor
Este elemento está presente en la naturaleza. Sin embargo, sus beneficios en estos últimos años están siendo debatidos porque considerarse que este producto es tóxico. Razones por las cuales muchos países lo están evitando en los productos, como por ejemplo en los dentífricos.
Los datos reflejados en la publicación realizada por la revista de nutrición preventiva y la ciencia de los alimentos, devela que alrededor de un 80% de casos asociados a la toxicidad por flúor están presentes en infantes con edades menores de los 6 años, porque estos han ingerido pasta o enjuague bucal con flúor.
Peróxido de hidrógeno
El peróxido de hidrógeno se considera como un efectivo blanqueador de la dentadura. Pero su efecto se hace evidente después de un uso prolongado. No obstante, su uso puede generar efectos abrasivos en la dentadura y eliminación del esmalte dental. De ahí, que se sugiere no utilizar este ingrediente en la elaboración de la pasta de dientes casera.
Propilenglicol:
El propilenglicol es un ingrediente que se utiliza en los dentífricos comerciales para adicionarle a la pasta la sensación de suavidad en la boca. Este es subproducto que se obtiene de procesamiento de combustibles fósiles. Este ingrediente la FDA lo considera seguro.
Sin embargo, puede producir efectos secundarios leves o moderados en personas con patologías hepáticas, renales. Así como a mujeres embarazadas.
Triclosán
El triclosán es un químico con características antimicóticas, pero a este se le acuñan diferentes efectos adversos para la salud y el ambiente. Este agente antibacteriano, se utiliza en muchos dentífricos comerciales. Tal ingrediente permanece en la boca por mucho tiempo luego del cepillado de los dientes.
En los dentífricos comerciales se agrega este ingrediente para prevenir la placa bacteriana y de esta manera, evitar las caries y otras afecciones bucales como la gingivitis y periodontitis.
Sin embargo, su uso se ha restringido por los posibles problemas de toxicidad que se ha evidenciado. Sin embargo, existen algunos dentífricos que lo siguen utilizando. Por otra parte, existen muchos otros productos donde se ha eliminado el uso del triclosán como es el caso de los jabones antibacteriales, porque los estudios han puesto en evidencia que este ingrediente podría al contrario incitar a la aparición de bacterias resistentes.
Algunas razones para no usar el triclosán en la pasta dental
Este ingrediente no se debe utilizar en los dentífricos comerciales ni en las pastas de dientes caseras por las siguientes razones:
El triclosán es un disruptor hormonal, lo que significa que es un químico que tiene la potencialidad de mimetizar las hormonas y, por ende, alterar la forma de funcionamiento correcta, lo que puede afectar directamente a la salud.
Este ingrediente por tanto altera el equilibrio y funcionamiento entre las bacterias buenas y malas presentes en el organismo. En este caso se puede indicar que ingerir antibióticos diariamente para mantener la boca sana, no es una garantía de que sea este el resultado. Al contrario, se considera que desequilibrar las bacterias en la boca no debería hacerse.
Aunque en el caso de personas que presentan enfermedades de la boca como gingivitis, caries bucal o periodontitis el uso de este producto de forma tópica podría ser de utilidad durante un periodo corto de tiempo para controlar la enfermedad. No obstante, es mucho más efectivo encontrar las causas que ocasionaron la enfermedad para controlarla y eliminarla, antes de utilizar este producto antibacterial.
Lauril sulfato de sodio
El lauril sulfato de sodio es un ingrediente que produce espuma, por ello se considera que este producto puede ser el causante de úlceras bucales.
En el caso de la elaboración de pasta de dientes casera es recomendable evitar las sustancias ácidas o abrasivas que quizás puedan tener un efecto blanqueado para la dentadura, pero en detrimento del daño al esmalte dental que son capaces de producir. Sin embargo, la mayoría de los dentífricos comerciales poseen este ingrediente de lauril sulfato de sodio (SLS).
Este ingrediente puede considerarse como un tensoactivo que hace espuma y produce una sensación agradable a la boca cuando se cepillan los dientes. Aunque, el efecto abrasivo de este ingrediente puede causar daños en la encía bucal.
Recetas para la elaboración de pasta de dientes casera
En este artículo te ofrecemos una serie de recetas para que seas capaz de elaborar tu propia pasta de dientes casera. Así que referimos diferentes fórmulas, ingredientes y procedimientos. Por otra parte, en las recetas para elaborar pasta de dientes casera que presentamos en este post no se utiliza flúor, porque en la actualidad el uso de este producto aunque es natural ha originado una serie de diferencias.
En tal sentido, entre los ingredientes de los dentífricos ecológicos que sugerimos evitamos utilizar este producto, para dar paso a otros ingredientes naturales que no producen ningún efecto para la salud bucal u otros daños al organismo. Seguidamente te ofrecemos la descripción de algunas fórmulas para que elabores tu propia pasta de dientes casera entre las diferentes opciones que se te ofrecen:
Receta de pasta de dientes casera a la menta
La receta de pasta de dientes casera a la menta es fácil de elaborar, además los resultados de este dentífrico es muy aceptable por el sabor a menta que deja a la boca después del cepillado con este producto. Así que para hacer esta pasta dental debes seguir contar con los ingredientes y seguir los pasos e instrucciones que a continuación se describen:
Ingredientes
Los ingredientes para elaborar esta pasta de dientes casera son los que a continuación se mencionan:
- Debes contar con 1 cucharada de aceite de coco extra virgen.
- La misma cantidad de bicarbonato de sodio.
- Cápsulas de vitamina E 2.
- Sobres de stevia 3.
- Varias hojas (3 o 4) de o menta o hierbabuena.
Preparación
Esta pasta de dientes casera se prepara de la siguiente manera:
Inicialmente, en un envase de vidrio se mezclan todos los ingredientes hasta que se forme la pasta. Esta mezcla se debe guardar alejada de la luz, preferiblemente a temperatura ambiente.
La pasta de diente casera de menta la puedes utilizar inmediatamente se haya mezclado. Además la menta le añade a la pasta un sabor agradable a la crema. En el siguiente video se observa la preparación de esta pasta de dientes casera.
Pasta de dientes casera con bicarbonato de sodio y aceite de coco
La mayoría de las pastas de dientes casera con el objeto de minimizar el uso de conservantes utilizan una base de aceite. Para preparar este dentífrico natural utilizas solo dos minutos, aunque acá conviene señalar que este lapso de tiempo no incluye el licuado del coco. La receta que a continuación se describe alcanza aproximadamente hasta para 30 cepilladas.
Ingredientes
- Bicarbonato de sodio entre dos y cuatro cucharadas.
- Aceite de coco debes utilizar 4 cucharadas.
- Stevia ½ cucharada este producto lo puedes suprimir si deseas, es decir, su uso es opcional.
- Aceite o esencia de menta alrededor de 20 gotas su uso puede ser opcional.
- Un frasco de vidrio para guardar esta pasta de dientes casera.
Preparación
Preparar esta pasta de dientes casera con aceite de coco, menta, stevia y bicarbonato es un proceso sencillo y rápido. Para ello, debes seguir el siguiente procedimiento:
En un envase con agua caliente vierte las cucharadas de aceite de coco, luego licuarlo. Recuerda que una de las propiedades de este aceite es que se solidifica a temperaturas superiores a los 25 grados. Posteriormente en un envase grande agrega todos los ingredientes y revuelve todos los ingredientes secos. Seguidamente, agrega el aceite de coco lentamente y revuelve hasta alcanzar una mezcla homogénea o con la contextura deseada.
Es importante indicar que en el invierno el aceite de coco tiende a solidificarse, razones por las cuales puedes usar otro aceite líquido con el objeto de minimizar las posibilidades de que la pasta de dientes casera se solidifique y no se pueda utilizar.
Este dentífrico natural lo puedes almacenar en un frasco de vidrio con tapa. Por otra parte, para verter la pasta dental en el cepillo de dientes debes utilizar una paleta o cuchara, pues esto evita que el cepillo se introduzca directamente en el envase. Por tanto, la higiene de la pasta se mantiene, porque se evita que las cerdas puedan transferir bacterias al dentífrico natural elaborado.
Pasta de dientes ecológica con bicarbonato de sodio y agua
Otra pasta de dientes casera es aquella que se obtiene a base de bicarbonato de sodio y agua, la misma se elabora de manera muy sencilla y sus componentes son fáciles de obtener. Para hacer este dentífrico debes contar con los siguientes ingredientes:
Ingredientes:
- Bicarbonato de sodio 1 cucharada.
- Esencia de aceite de tu preferencia 1 sola gota.
- Agua para mezclar, por ello, son solo unas cuantas gotas que permita realizar la mezcla, no se puede exceder porque de esta manera pierde la consistencia.
Preparación:
La preparación de esta pasta de dientes casera es un fácil, lo primero que debes hacer es colocar en un recipiente de vidrio el bicarbonato y la gota de la esencia del aceite de tu preferencia. Posteriormente vas agregando agua preferiblemente a través de un gotero y vas mezclando su contenido, dejas de verter el agua cuando observes que la consistencia de la pasta es la deseada.
Seguidamente coloca el contenido de la pasta de dientes casera elaborada en un recipiente de vidrio con tapa. Una de la sugerencia es evitar agarrar la pasta directamente con el cepillo dental, porque esta manera se puede transmitir bacteria al dentífrico natural que has elaborado. Usa en su defecto una paleta de madera o cuchara de plástico.
Pastas de dientes blanqueadoras
La pasta de dientes casera blanqueadoras, como su nombre le indica es un dentífrico natural y ecológico que tiene por finalidad blanquear el esmalte de los dientes, es decir, quitar las manchas.Este tipo de pasta dental es un poco más abrasiva que las anteriormente señaladas.
Al considerar lo abrasivo de los ingredientes de estos dentífricos blanqueadores se recomienda limitar su uso. Por otra parte, no puedes usar esta pasta como permanente o habitual. También debes considerar, si usas aparatos de ortodoncia o cuentas con amalgamas en tus dientes, es preferible consultar a tu odontólogo antes de utilizarla. Entre este tipo de limpiadores de dientes se destacan:
Pasta a base de arcilla bentonita
Este tipo de pasta de dientes casera se prepara de una forma muy fácil. Además del bicarbonato, esencia del aceite de tu preferencia, debes utilizar dos cucharadas de arcilla bentonita. Este tipo de ingrediente es ideal para la desintoxicación y ayuda a equilibrar las bacterias. La preparación de esta pasta de dientes a base de la arcilla bentonita o ceniza volcánica que comúnmente se le conoce como arcilla blanca, se procede de manera similar a las anteriores recetas.
Es de interés señalar, que la arcilla es un ingrediente natural al cual se le asignan propiedades curativas, además facilita la eliminación de toxinas en el organismo como el calcio, hierro, sodio, potasio, magnesio, entre otros. Así que esta pasta de dientes casera, puedes elaborarla para de forma similar a las anteriores fórmulas indicadas anteriormente.
Además, su mantenimiento y conservación también es similar, es decir, que para extraerla del recipiente debes valerte de una paleta de madera o cuchara de plástico.
Receta de pasta de dientes natural con cúrcuma y arcilla blanca
Esta receta de pasta de dientes casera es fácil de elaborar, para ello se debe contar con los siguientes ingredientes:
Ingredientes
- Arcilla bentonita 2 cucharadas.
- Aceite de coco 4 cucharadas
- Cúrcuma 1 cucharada
- Stevia 1 cucharada pequeña.
- Esencia del aceite de tu preferencia 15 gotas.
Preparación
Para preparar esta pasta de dientes casera solo debes unir todos los ingredientes en un envase. Una vez integrados todos los componentes se mezclan hasta conseguir la contextura adecuada y homogénea.
Seguidamente el dentífrico se coloca en un envase de vidrio en un lugar fresco. Para utilizarlo se sugiere extraer la cantidad deseada con una paleta de madera o cuchara de plástico, con el objeto de que la mezcla no adquiera bacterias.
Receta de pasta de dientes casera con carbón activado y arcilla bentonita
La pasta dental ecológica de carbón activado y arcilla bentonita es un dentífrico fácil de realizar, para ello se debe contar con los siguientes ingredientes:
Ingredientes:
- Arcilla bentonita tres cucharadas.
- Aceite de coco 4 cucharadas.
- Carbón activado 1 cucharada.
- Stevia líquida 1 cucharada.
- Esencia de aceite comestible de tu preferencia 15 gotas.
Preparación
Esta pasta dental se prepara de forma muy parecida a las anteriores fórmulas o recetas descritas. Así que lo primero que se debe hacer es colocar los ingredientes sólidos en un envase, luego se vierten los líquidos y se mezclan hasta alcanzar una pasta con una textura adecuada.
Cuando la mezcla adquiera la consistencia deseada se vierte su contenido en un frasco de vidrio con tapa. Al momento de utilizarlo para cepillarte los dientes recuerda tomar la pasta con una paleta de madera para evitar contaminar la crema, es decir, que la misma no adquiera bacterias.
Pasta dentífrica remineralizante
Existen diferentes fórmulas para la realización de pasta de dientes casera que tienen por objeto remineralizar el esmalte dental. En este caso se usan ingredientes que combaten las caries y aportan minerales requeridos para la protección de la dentadura.
No obstante, este tipo de dentífrico ecológico se debe combinar con una adecuada dieta para que los resultados con respecto a la protección dental se alcancen de manera exitosa.
Tal como se planteó este tipo de pasta remineralizante requiere integrarse a otras acciones como la dieta balanceada, una adecuada higiene oral, uso del hilo dental y adecuadas técnicas de cepillado dental. Entre este tipo de pasta de dientes casera se resaltan las siguientes:
Pasta de dientes natural y ecológica con semillas de cacao
La pasta de dientes casera natural con semillas de cacao es una fórmula sencilla que se puede realizar con facilidad, solo requiere contar con los ingredientes y seguir las instrucciones para que logres obtener este dentífrico ecológico para el cuidado dental.
Ingredientes:
- Arcilla blanca o bentonita 2 cucharadas.
- Aceite de coco 4 cucharadas.
- Semillas de cacao en polvo 1 cucharada de.
- Stevia 1 cucharada.
- Esencia de aceite comestible de vainilla o canela 3 gotas.
Preparación
Esta pasta dental es muy sencilla de preparar, lo que debes hacer es en un envase verter los ingredientes secos y mezclarlos. Seguidamente agregar los aceites e irlos integrando a los otros ingredientes hasta obtener la pasta deseada.
Posteriormente guardar la pasta de dientes casera en un envase de vidrio con tapa. Por último, recuerda que para utilizar este dentífrico natural debes utilizar una paleta de madera o cuchara de plástico, porque esto evitará que la misma se contamine.
Pasta dental casera con minerales
Otra fórmula que ofrecemos en este post es la pasta de dientes casera con minerales, la cual al igual que la anterior tiene por finalidad mineralizar el esmalte de los dientes. En tal sentido, puede seleccionar la que más te agrade o se adapte a tus necesidades.
Ingredientes:
- Arcilla bentonita 2 cucharadas.
- Aceite de coco 4 cucharadas.
- Goma guar 1 cucharada.
- Calcio en polvo 1 cucharada de o minerales en trazas líquidos 1 cucharada.
- Stevia 1 cucharada.
- Aceite esencial comestible preferido 20 gotas.
Preparación
La pasta de dientes casera se prepara siguiendo el mismo procedimiento que la fórmula anterior, porque lo que cambia es algunos de sus ingredientes pero la forma de elaborarla es igual.
Además recuerda en guardar la crema en un envase con tapa y al usarlo debes evitar introducir el cepillo dental en la pasta para así evitar que esta adquiera bacterias, y por ende, se contamine.
Recomendaciones para elaborar pasta de dientes casera
A continuación se ofrecen una serie de sugerencias que debes considerar si deseas elaborar tu propia pasta de dientes casera, entre tales recomendaciones se destacan:
Organiza los ingredientes
Lo primero que debes hacer antes de preparar tu dentífrico ecológico es contar con todos los ingredientes de la fórmula que has decido realizar. Esto evitará que te falte alguno de los componentes necesario para hacerla.
Cuidado con el uso de la sal
La sal es uno de los ingredientes en algunas de las fórmulas para la pasta de dientes casera. No obstante, si usas algunos de los aparatos metálicos de ortodoncia debes tener precaución al respecto, porque la misma es corrosiva.
Verifica que no seas alérgico
Escoge la fórmula de la pasta de dientes casera que cuente con los ingredientes que puedes utilizar. Esto significa que debes verificar que los componentes de la pasta, a fin de evitar que te causen alergia. En tal sentido, se destaca que hay aceites que pueden causar alergias a las mujeres embarazadas o lactantes. Aunque éstos sean productos naturales.
Por tales razones, lo recomendable es conocer cuáles son los ingredientes que puede utilizar, porque hay una fórmula ideal para cada caso en particular. Solo debes seleccionar la que más se adapte a tus necesidades.
Consulta al odontólogo
Debes consultar a tu odontólogo si padeces de alguna enfermedad bucodental antes de elaborar tu propia pasta dental ecológica.
Reduce la cantidad de bicarbonato
El bicarbonato es un ingrediente que está presente en muchas de las recetas descritas en este post, pero si notas que este producto es muy abrasivo reduce la cantidad y esto bastará para volver a preparar nuevamente tu pasta de dientes casera.
Usa envase de vidrio
Una vez que hayas realizado cualquiera de las fórmulas de pasta de dientes casera acá recomendada la sugerencia es verterla en un envase de vidrio y taparla para su debida conservación. Por otra parte, recuerda no introducir el cepillo dental al envase que contiene el dentífrico, para evitar contaminar su contenido.
Pasta de dientes de uso personal
La pasta de dientes casera que se elabore debe ser de uso personal. Es decir, cada miembro de la familia debería contar con su propia crema dental ecológica y contar con su respectivo envase para conservarla.
Algunos problemas que se pueden presentar
A continuación referimos algunas debilidades que pudieran suscitar cuando elaboramos nuestra propia pasta de dientes casera:
Con el aceite de coco
Hay personas que refieren que el uso del aceite de coco en la pasta de dientes conlleva a la obstrucción en el desagüe. Esta situación es fácil de solucionar al echar un chorro de vinagre por la tubería dejarlo ahí aproximadamente por 20 minutos y luego verter agua caliente. Listo, el problema debería solucionarse.
Uso de coronas
Las personas que usan coronas o rellenos dentales deberían preguntar a su odontólogo antes de elaborar su propia pasta dental ecológica.
Adaptarse a la textura
Cuando es por primera vez que utilizas el dentífrico natural elaborado por ti notarás la textura diferente, pero poco a poco te irás adaptando.
Uso de aceites esenciales
Los aceites y esencias que puedes utilizar en la elaboración de tu pasta de dientes casera van desde las 20 gotas hasta las 25. La cantidad aplicada depende de tu gusto. Sin embargo, no debes excederte más de la cantidad sugerida.
Buen cepillado
La pasta de dientes casera que elabores debe combinarse con un adecuado cepillado después de cada comida con la finalidad de proteger el esmalte dental y tus encías contra cualquier enfermedad bucal, entre ellas, las caries.
¿La pasta de dientes sirve para eliminar la placa?
Hay quienes consideran que el dentífrico es la panacea para proteger la dentadura. Además se visualiza como el producto más importante de la higiene bucal. Por ende, debería ser éste el que sirva para evitar la placa dental. Pero la repuesta no es así de simple.
En tal sentido, es de interés señalar que en estudios realizados al respecto, se demostró que el uso de la pasta dental al cepillarse los dientes no elimina más o menor la placa que cepillarse sin pasta pero de manera correcta. Entonces el uso de un adecuado cepillado es ideal para eliminarlo.
¿Cómo previene las caries el flúor?
El flúor es un ingrediente que poseen la mayoría de los dentífricos comerciales con el objetivo de remineralizar los dientes que poseen placa bacteriana. Esta acción resulta efectiva cuando en condiciones idóneas, el ion fluoruro es capaz de sustituir la estructura cristalina de la cual adolece el esmalte.
Ahora bien, el esmalte dental está compuesto por lo que se denomina hidroxiapatita, la cual tiene la siguiente composición química (Ca10) (PO4) 6 (OH) 2). No obstante, los iones de fluoruro suelen incorporarse al esmalte formado formando la siguiente composición (Ca10 (PO4) 6F2), lo que significa que se ha formado lo que se denomina fluorapatita.
El problema con la pasta de dientes fluoradas
La pasta dentales fluoradas pueden ayudar a evitar las caries. No obstante, las mismas pueden generar problemas de toxicidad. Debido a que el flúor es una neurotoxina que en dosis elevadas puede causar problemas óseos, digestivos, renales y tiroideos. Por otra parte, las dosis mínimas de flúor pueden generar fluorosis de los dientes.
En tal sentido, el fluoruro incorporarlo a la estructura dental a través del cepillado es difícil, porque para ello se necesita un ambiente ideal con la presencia de un pH alto. En este artículo te explicamos ¿Cómo hacer perfume casero?
Así que para conseguirlo, muchas personas recomiendan no enjuagarse después del cepillado con este tipo de pasta, logrando mantener el fluoruro en la boca por más tiempo. Lo que significa que involuntariamente se ingiere la pasta dental que se encuentra en la boca y esto puede generar problemas de salud. Así que la pasta dental con flúor hay que utilizarla con prevención.
A ello se agrega que usar una pasta que posee flúor puede ayudar a evitar las caries, pero hay pastas de dientes naturales cuyos ingredientes son menos agresivos y también contribuyen con este objetivo. Aunque recuerda, que a todo ello, hay que añadirle un adecuado y efectivo cepillado, evitar los alimentos que la ocasionan y consumir una dieta balanceada.
¿Cómo usar la pasta de dientes casera?
La pasta de dientes casera se debe usar de manera similar a los dentífricos comerciales, es decir a través del cepillado de dientes. Es importante que recuerdes, que esta actividad de cepillarse los dientes es de gran importancia para la salud e higiene bucal.
Por otra parte, es de interés cepillarse los dientes en varias oportunidades al día, preferiblemente después de cada comida. Además, dos ocasiones en los cuales siempre hay que cepillarse es al levantarse y antes de ir a dormir.
A lo planteado, podríamos agregar que entre las cepilladas de dientes que se realicen al día, una de éstas debe ser profunda. Es decir, que conduzca a elevar el pH. Ahora bien, cepillarse los dientes entre comidas no es suficiente. Por tanto, debes hacer un cepillado a fondo, preferiblemente por la noche para ayudar a mantener la salud bucal y evitar las enfermedades como las caries, periodontitis, gingivitis, entre otras.
Una sesión de cepillado correcto significa que debes cepillar toda el área de cada diente. Para ello, es recomendable realizar movimientos circulares alrededor de los dientes y el contorno de las encías.
Además se debe masajear las líneas de las encías entre los dientes. El cepillo de dientes debe ser preferiblemente de cerdas suaves. La duración del cepillado debe ser alrededor de dos minutos. Luego de hacer esta actividad, es el momento idóneo para utilizar el hilo dental entre cada uno de los dientes.
Considerando lo planteado, se tiene que la pasta de dientes casera es alternativa ideal para cuidar a la dentadura de uso excesivo del flúor, así como otros elementos químicos que generalmente poseen los dentífricos comerciales.
Consideraciones finales
La pasta de dientes casera es de gran utilidad para el cuidado y protección de la salud bucal. Así que para el uso de este producto debes tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
La mayoría de las dentífricos ecológico tienen un sabor diferente a las pastas dentales comerciales. Probablemente haya personas que este producto les resulte desagradable, debido al sabor que les caracteriza a algunas. Pero, el usarla frecuente permitirá que nos acostumbremos al sabor.
A todas las fórmulas acá señaladas se le pueden añadir, adicionar y/o combinar ingredientes para lograr una pasta dental que se adapte a las necesidades de cada usuario. Consulta: ¿Cómo hacer maquillaje casero?
Los dentífricos blanqueadores de esmalte sugeridos, como los que poseen bicarbonato de sodio no se deben usar a diario, porque pueden dañarlo. Así, que es recomendable que realices dos recetas o fórmulas uno para el cepillado diario y la otra, para la función blanqueadora.
La placa dental puede desaparecer si utilizas el dentífrico ecológico que contenga bicarbonato de sodio y sal, estos ingredientes sirven para hacer una limpieza profunda, por lo que son capaces de eliminarla, pero recuerda que por ser productos abrasivos, debes utilizarlo de manera poco frecuente, sino cuando realmente se amerite.
Elaborar nuestra propia pasta dental utilizando envases que reutilizamos en varias oportunidades estamos limitando la cantidad de residuos en el medio ambiente. En tal sentido, es una solución ecológica para nuestro planeta Tierra que tanto lo requiere.
Utilizar una pasta de dientes casera no sustituye la visita al odontólogo, porque el dentífrico es un producto para nuestra higiene y el especialista se encarga de evaluar y subsanar algún problema que se presente para preservar la salud bucal.
Finalmente atrévete a elaborar una de las recetas, para que disfrutes la experiencia de hacer tu propio dentífrico ecológico.
Para finalizar sugerimos emitir tu opinión con respecto al contenido planteado en este post. Recuerda que tus comentarios no estimulan a seguir presentando contenidos de interés para ti. Gracias por leer nuestros artículos.