Top 5 de la semana

Related Posts

Descubre los diferentes tipos de semillas y mucho más aquí

El presente artículo trata sobre los diferentes tipos de semillas donde se destacan sus características e importancia. Estas estructuras son las responsables de la perpetuación de la especie, es decir las que dan origen a una nueva planta.

Tipos de semillas

Tipos de semillas

La semilla es la parte por la cual la cual las plantas se propagan, a estas estructuras se les denomina espermatofitas, así que se corresponde al embrión que da la planta. En tal sentido, es la parte del fruto resultado de la reproducción sexual vegetal que conduce al surgimiento de una planta de la misma especie.

Así pues, contiene, a parte del embrión, nutrientes que facilitan la reproducción de otro ser vivo. No obstante, el nuevo espécimen surgido a raíz de ella tendrá unas ligeras diferencias de las plantas de las cuales proviene. Te invitamos a leer el enlace sobre la horticultura

También se puede definir a la semilla como el grano que dan origen a los vegetales cuando se siembra en la tierra o caen en ellas. Las nuevas plantas que se generan pertenecen a la especie.

Considerando las definiciones anteriores, se destaca que existen diferentes tipos de semillas, las cuales siguen técnicas y procesos distintos para lograr la propagación de su especie, que es la función y objetivo principal de estas estructuras.

A continuación se describen los diferentes tipos de semillas, las cuales han sido clasificadas atendiendo a sus usos y utilidades, tal como se destacan:

Criollas

Entre los tipos de semillas las criollas son aquellas que se adecuan a un lugar, entorno o contexto determinado. Ya sea por la mediación del hombre o selección natural, son las responsables de la propagación de la especie.

Estos tipos de semillas se corresponden con la ecología y agricultura tradicional, que comúnmente se le designa como criollo, que significa autóctono o propio de un lugar.

La definición ofrecida se orienta hacia unos tipos de semillas que se adaptan al entorno, a través de la selección natural y siembra directa al suelo.

Tipos de semillas

Las ventajas de estos tipos de semillas es que a través de las mismas se evita la debilidad de la tierra o área de cultivo y además, la utilización de la tradicional agricultura de consumo. De esta manera, se pueden obtener semillas para las futuras siembras.

Mejoradas

Estos tipos de semillas, como su nombre le indica han sido mejoradas. Para ello, se utiliza un proceso de selección donde interviene la mano del hombre.

Los procesos utilizados para mejorar estos tipos de semillas se destacan la polinización controlada que ayuda a controlar y optimizar determinadas características a la semilla para la propagación de la nueva planta que surgirá.

Esta forma de selección en estos tipos de semillas, otorgan las siguientes propiedades: ayuda a minimizar las enfermedades y plagas en las futuras plantas. Así como aumento significativo de la producción precoz, es decir, en menor tiempo. Además se adaptan con facilidad a diferentes regiones.

Tipos de semillas

Baby

Estos tipos de semillas son aquellas en las cuales se modifican con el objeto de que las plantas no alcancen su desarrollo total. De esta forma las plantas nuevas son más tiernas y dulces.

El resultado de las nuevas plantas y frutos son por ejemplo: granos más tiernos, delicados en su textura, color más brillante y con característico dulzor.

En este aspecto, estos tipos de semillas se intervienen para detener su desarrollo.

Tal intervención, modifica la calidad del fruto de la nueva planta. Aunque se debe señalar que los nutrientes que aportan son parecidos, pero algunas veces logran superar a los de las semillas desarrolladas.

Tipos de semillas

Híbridas

Entre los tipos de semillas, se pueden destacar las híbridas que son aquellas que surgen como resultado de cruzar variedades diferentes de una especie vegetal. El resultado de las semillas híbridas es la generación de plantas resistentes y con extensa capacidad de producción y crecimiento.

Tal como se ha planteado, las semillas híbridas devienen del cruce de variedades puras, entre las características que se pueden asignar a estos tipos de semillas, se destacan:

Primeramente la uniformidad que origina un crecimiento acelerado y rápido. Cuentan con raíces y tallos con mayor firmeza, aguante y resistencia. Mayor cantidad de arbusto, cuyos frutos son de mejor calidad.

Aunado a ello, estos tipos de semillas tienen excelente ventajas, entre ellas se puede indicar que son capaces de fructificar de manera ideal en diferentes condiciones climáticas en diferentes ambientes y contextos: cálidos, fríos, secos, entre otros.

Tipos de semillas

Por otra parte, la cantidad de frutos y semillas se eleva en calidad, variedad y cantidad. Agregándole a esto la ventaja de que las nuevas plantas serán más resistentes al ataque de enfermedades y plagas. Esto facilita el rendimiento y la uniformidad de los nuevos frutos.

En tal sentido, estos tipos de semillas híbridas son generalmente de dos variedades bien definidas e identificadas cada una:

Híbridos de crecimiento determinado

Estos tipos de híbridos se caracterizan por su tallo, el cual delimita la alineación y aparición de nudos a la altura de la planta desde el instante de la floración.

Híbridos de crecimiento libre

Este tipo de híbridos son los que surgen después de la floración. En este caso, la elaboración de nudos están por encima del tallo y su altura es cada vez mayor.

Tipos de semilllas

Semillas de flores

Entre otros de los tipos de semillas que son de interés señalar se destacan a aquellas de flores, las cuales son de diversas formas, colores, texturas y tamaño. Con respecto a las tonalidades abarcan desde el negro hasta tonalidades color crema. Te sugerimos leer el enlace sobre partes de una flor

Estos tipos de semillas, en ocasiones son granos más pequeños que de las hortalizas. Por tanto, pueden correr el riesgo de ser trasladadas por un viento fuerte.

Semillas de hortalizas

Entre los tipos de semillas se destacan las de hortalizas son variadas y cuentan con estructuras de tamaños y formas distintas. La gestación es distinta en los diferentes casos.

Aunque poseen una característica común el requerimiento de humedad y riego idóneo, para que pueda germinar la semilla de manera adecuada y óptima producción.

Tipos de semillas comestibles

Otros de los tipos de semillas son las comestibles, como las del girasol. A estos tipos se les denomina como pipas. Las cuales se reproducen para el consumo humano específicamente. También entre estos tipos de semillas, se destacan: los frutos secos, el comino, la mostaza, sésamo, legumbres, otras.

La mayoría de las semillas comestibles, tienen un elevado aporte de nutrientes y vitaminas como la B, E y gran cantidad de minerales ideales para el organismo humano.

Función de las semillas

La función de los diferentes tipos de semillas en las plantas es la de propagación de la especie, es decir, de su preservación, mantenimiento y crecimiento de la población. Aunque, la diferencia en la propagación de las plantas con respecto a los animales es que las plantas no tiene  la capacidad de desplazarse a otros lugares.

Por tales razones, han ideado diferentes maneras de desarrollar, poblar y colonizar otros territorios. Así que para su supervivencia, se valen de las semillas que contienen los frutos y en las flores.

En su mayoría los frutos contienen en su interior frutos, el cual cuando cae o es consumido por un animal y estas caen a la tierra, propagada por las acciones naturales: viento, arrastre por las aguas y por los mismos animales. Estas semillas son capaces de reproducirse.

Muchos tipos de semillas son capaces de reproducirse hasta después de haber sido digerida por los animales. Tal acción da origen a la expansión de plantas en otros terrenos distantes al del árbol o planta de origen.

En este sentido, la importancia que se le asignan a las semillas es la capacidad de retardar su nacimiento o germinación hasta el momento que las circunstancias se lo permiten.

Cuando una semilla que cae a la tierra no encuentra las condiciones de temperatura o humedad adecuadas o no son las más idóneas, entonces esta semilla no germinará. Pero una vez mejoren tales condiciones son capaces de germinar.

Lo anterior pone en evidencias que muchos tipos de semillas son capaces de durar largos periodos de tiempo antes de germinar para dar origen a una nueva planta, pues la parte exterior de estas las protege. Estas características distintivas en las semillas, son las que le asignan las probabilidades de éxito con respecto al nacimiento de una nueva planta.

Partes de la semilla

Entre las principales partes de la semilla, se destacan:

Embrión

Los diferentes tipos de semillas cuentan con una parte denominada el embrión. La cual constituye la parte desde donde se comienza a formar el nuevo ejemplar.

Su estructura es muy pequeña y se halla contenido en el interior de la semilla en estado inmóvil, en espera de la oportunidad, momento y lugar idóneo para germinar. Dentro del embrión se destacan cuatro partes bien diferenciadas:

Radícula

La radícula es la raíz inicial del embrión. De ella, se desprenderán todas las subsiguientes raíces de la planta.

Plúmula

Es una parte ubicada en el extremo opuesto a la radícula.

Hipocotilo

El hipocotilo de la semilla es el espacio que se encuentra entre las dos partes señaladas. Una vez que crezca ahí se formará el tallo.

Cotiledón

Otra parte del embrión es el cotiledón, su estructura depende del tipo de planta si es monocotiledónea, contiene un cotiledón y dicotiledónea contiene dos. Estas vienen a constituir las primeras hojas de la planta. Aunque estas no son hojas verdaderas.

 Endospermo

Los diferentes tipos de semillas poseen una parte denominada endospermo. Esta estructura es la que ocupa la mayor parte o volumen.

Contiene la reserva de nutrientes para alimentar al embrión durante las primeras fases de desarrollo.

Epispermo

Los tipos de semilla poseen una parte denominada epispermo que es la capa exterior. Es dura, cuya función es aislar el embrión y el endospermo de las amenazas de los depredadores.

Cerramos este artículo invitándole a opinar con respecto al contenido del mismo. Recuerda que tu comentario es un estímulo para seguir escribiendo.

Más Leidos