Las hermosas Islas Galápagos son el destino turístico de muchas personas ya que van a conocer sus increíbles paisajes por su fauna y flora que es lo que siempre llama mas la atención del lugar, ya que está llena de diferentes tipos de flores descubriendo nuevas especies todo el tiempo por eso mismo la flora de Galápagos posee un programa amplio sobre proteger y preservar su biodiversidad, por eso mismo les traemos un artículo sobre la flora, acompáñanos.
Índice de la Noticia
Flora de las islas galápagos
En las Islas Galápagos se tiene la historia de que toda la flora que habita en ellas es tan variada porque las semillas y las esporas que las crean llegan a la isla desde el mar, con el viento ayudando y trayendo diferentes tipos de flores, árboles y vegetación de otras islas cercanas.
La historia también cuenta que los animales que habitan en ella, más la que empezaron a llegar a las Islas Galápagos ayudaron a la creación de tanta flora de diferentes tipos, debido a que entre sus patas, plumas, pieles y demás podían llevar semillas. Si te gustan las plantas deberías leer también el siguiente articulo para aprender mas sobre ellas Descubre algunas Plantas de Interior.
Esta amplia variedad de flora de Galápagos se debe a que sus suelos son fértiles y adaptables para muchos tipos de plantas, también estas Islas poseen un clima variado que ayuda a muchas plantas y flores a existir en ellas.
La flora de Galápagos cuenta con 570 especies de plantas de las cuales la mitad llegaron por métodos naturales como ya había mencionado por los animales, el viento y el mar, y la otra mitad llegó con los primeros pobladores de las Islas, que trajeron de todo tipo de semillas para poder subsistir por si no se encontraban de esos tipos de plantas en la zona.
En estas Islas se encuentra el árbol de margaritas que dicho por Darwin, esta especie ha evolucionado en una gran cantidad de especies diferentes en un directo paralelo botánico debido a que posee sus propios géneros endémicos lo cual, hace increíble que este espécimen se encuentre en América y en uno de los lugares turísticos más famosos del mundo.
Las Islas Galápagos poseen tanta diversidad que en este articulo se lo dividiremos en las zonas de la misma, las cuales contarán con 700 especies tomando en cuenta los musgos, hepáticas y líquenes que se encuentran en las Islas.
Zona Costera
La zona costera de la isla es la más baja por lo que se caracteriza por tener plantas de mar y tierra en sus suelos pero como en toda zona esta se subdivide en zona costera húmeda, zona costera seca y zona costera de manglares, ya que las plantas que dependen de la cantidad de sal que posee el suelo y la adaptación que tienen a pisos rocosos, arenosos y templados.
- Manglares de la zona costera:
Estos manglares que llegan a ser adaptados para soportar grandes cantidades de sal se encuentran en los bosques de las poco profundas aguas cercanas a las Islas Galápagos, existen tres diferentes tipo de manglares como lo son el negro,el blanco y el rojo.
- Zona costera seca:
Estas zonas secas tienden a ser las playas, pastos, viñas y arbustos que se encuentran cerca del mar pero no llegan a tocarla, pueden estar ubicadas en la orilla, en las rocas del mar o en los bosques cerca de este, este tipo de suelo es algo inestable pero aun así muchas especies de la flora de Galápagos vive cómodamente en ellas.
Zonas áridas
Las zonas áridas de las Islas Galápagos es la parte más extensa de la isla; predomina los suelos de playa y bosques semi desérticos en donde habitan puras plantas que llegan a almacenar agua, ya que el clima tiende a hacer muy caluroso y con el agua que otorga el piso no les basta para vivir, por lo que estos mantienen el agua por largos periodos de tiempo para no morir.
Por eso en estas zonas áridas hay muchos cactu, nopales, árboles y arbustos caducifolios que son los que almacenan agua y proteínas en su interior, pues son capaces de de absorber la humedad de la arena.
Zonas de transición
En las Islas Galápagos las zonas de transición abundan en lo que son bosques que son una parte muy interesante del tour que otorga la Isla para conocer la fauna y flora de Galápagos, esta zona son las que se encuentran mejor en la fertilización de los suelos, aquí abunda la cantidad variada de especies de plantas y musgos más representativos.
Se usa mayormente para los cultivos y trabajos agrícolas, como también los ganaderos, porque este alimenta las raíces de forma constante, cosa que enriquece a las Islas de forma productiva.
Zona Scalesia
Estas zonas son las que dividen las zonas áridas de las zonas boscosas por lo que su suelo es mitad arena y mitad tierra, las plantas que habitan en esta parte de las Islas son especies que soportan ambos tipos de suelo de las cuales muy pocas plantas pueden vivir.
Estos suelos son más densos y diversos que los bosques de las zonas áridas por la tierra que conforma el lugar.
Zona marrón
La zona marrón de las Islas son los bosques puro, bosque con suelos duros y llenos de proteínas y minerales para que las plantas existan, esta zona cuenta con una gran cantidad de especies de la flora de Galápagos haciendo que esta parte también sea turística aunque es menos habitada, ya que es sencillamente parte de las reservas naturales de las islas.
En los árboles de estos bosques están muy cubiertos con epifitas, musgos, las hepáticas y los helechos, que dan a esta zona un aspecto marrón durante la estaciones secas que azotan a la isla en verano por eso es que los colores se vuelven más terrarios en estas épocas.
Zona de miconia
Este tipo de zona se encuentra por encima de la zona marrón esta es húmeda y abundan los los helechos, las hepáticas y no se encuentran los árboles que son provenientes de estas Islas de Galápagos. Si te gusta la naturaleza, te recomendamos leer Plantas de Sol.
Zona pampa
Esta zona es la que tiene la gran parte de la vegetación en las islas Galápagos, esta zona se conoce por ser puro prado, ya que no se observan ni árboles ni arbustos, esta posee más de 2oo especies de plantas que la gran mayoría esta en la isla desde sus inicios.
Esta es la zona más húmeda, debido a que el pasto, y el musgo hacen que este almacene agua para nutrir todo el prado.
Darwin se interesó mucho por la flora de Galápagos ya que al ser esta muy variada, él podría ganar experiencia en botánica, este encontró varias especies que revolucionaron en el mundo, de estas especies se encuentran partículas endémicas que crean más especies al tocar el suelo algún pétalo o alguna hoja, dependiendo de donde caiga, como caiga, y que parte de ella se encuentre con el suelo pueden salir especies nunca antes vistas por la humanidad.
Entre esas plantas encontramos el algodón de Galápagos, el árbol de las margaritas y el cactus de lava; estas plantas se caracterizan por tener espinas peludas, hojas más llamativas, flores hermosas con pelusita entre otras características.
Muchas especies de cactus encontró Darwin en las Islas algunas especies eran de las zonas áridas como lo era común pero había otros tipos que se encontraban en los bosques húmedos, lo que era muy extraño en ese momento porque en esta isla se encuentran las especies más raras y excéntricas jamás vistas antes.
Darwin vio en la flora de Galápagos algo nunca antes visto, le fascino que un lugar pequeño albergara tanta variedad de especies de plantas, por lo que termino haciendo un libro con toda la información que recolecto estando en las Islas Galápagos.
El árbol de margarita (cutleaf ) se llama así ya que Darwin le dio el nombre debidos a que por los profundos detalles desiguales de sus ovaladas hojas, es un arbusto de baja estatura ya que no posee más de de hojas siempre verdes, crece principalmente en la lava o cenizas de la misma a una altura alta.
Es una de las plantas más raras en las Islas Galápagos, y el mundo, conocida sólo de la Isla Floreana hay muchas especies endémicas se encuentran en la Isla San Cristóbal como lo son el Daisy de Darwin, Lecocarpus darwinii y en la isla Española encontramos la isla de Daisy Fitzroy que pertenece a las, lecocarpoides Lecocarpus que es un arbusto del archipiélago que crece bastante alto.
Entre los ejemplos de flora de galápagos también podemos destacar al croton, el cual tiene una corteza gris y por eso se reconoce a lo lejos, sus hojas también son de un color verde grisáceo bastante feo, con musgo y frutos que se dividen en tres segmentos ovalados.
También encontramos lo que es la Tuna Cactus que es el nombre común que le otorgó Darwin a esta especie de planta, es la especie más numerosa en la Isla y esta se encuentra extensamente distribuida,esta planta es el ejemplo de radiación adaptativa con seis especies diferentes divididas en 14 variedades diferentes, con rangos desde la variación del gigantea.
Sus tallos están cubiertos de pequeños pelitos que parecen pelusa en ellas y espinas que identifican a los cactus mientras que estas poseen flores amarillas que se juntan con el color naranja o el rojo que cubre el fruto.
Las Opuntias también se pueden encontrar en las zonas áridas, como en las zonas de transición de la mayoría de las islas Galápagos, estas son muy comunes y atraen a los turistas de forma muy grata posee forma de tubo con espinas y flores verdes y rojas.
Las tres variaciones de los cactus candelabros se pueden ver en varias islas, ya que sus ramas con el tiempo se vuelven muy leñosas y cuando la planta muere dejando medio cuerpo en el piso, dándole una forma extraña y darle paso a crecer otro más.
Llamado así por su forma de cactus Candelabros es una cactácea endémica de gran tamaño que crece hasta una bastante alta.
Las Galápagos Lantana que está entre las plantas más comunes de la isla también conocida como la Lantana peduncularis es un pequeño arbusto con las mismas partículas de el árbol de las margaritas que crece muy poco de altura. Flores blancas con centro amarillo de domo compacto con forma de cabezas.
Darwin descubrió un arbusto que pertenece a las tierras de la familia Portulacaceae esta está a punto de extinguirse ya que muchas personas las usan para medicinas, esta posee una apariencia algo leñosa en su base y gruesa en los tallos y hojas. Si te gustan las plantas y quieres saber mas sobre ellas te recomendamos leer tambien el siguiente articulo informativo sobre las Plantas Raras del Mundo.
En el pasado se encontraba con frecuencia en Caleta Safo en el lado noroeste de esta isla, pero se cree que ya no existe allí ya que debido a la situación de peligro en la que se encuentra esta planta hay varios proyectos de cultivo para germinar las semillas y regresarlos a su hábitat natural.
La variedad de plantas que se encuentra en San Cristóbal que es una de las Islas más famosas de las Galápagos por lo que la flora de Galápagos cuenta con unas especies de tomates que se cultivan en las zonas boscosas de las Islas.
Los agricultores que habitan en las islas Galápagos trabajando para cruzar dos especies de plantas, el cactus y el tomate de Lycopersicon Cheesmanii a crear una deliciosa nueva especie de tomates más jugosos y frescos, para que le de una gran variedad a los cultivos con las propiedades de el árbol de margaritas para vender al sector turístico que predomina en las islas.
Las plantas Galápagos Miconia son una especie que prosperan junto al mar y grandes cantidades de viento, es un arbusto gigante con muchas ramificaciones en donde el follaje es de color verde y rojo oscuro, ya que entre las largas y delgadas hojas se ven unas flores de color morado que se encuentran siempre ubicadas en las puntas de las ramas de esta planta.
Una de las plantas que Darwin decidió poner en su libro algunas plantas importantes las cuales son flores son poco visibles a simple vista estas se llaman Pega Pega, Guayabillo, Los cabellos blancos Tournefortia, El arbusto de hojas finas de Darwin, La endémica Galápagos pasiflora y El árbol endémico Scalesia Santiago.
Podemos ver que mucho de ellos son árboles de muchas ramas, que normalmente se encuentra normalmente cubierta de musgos y líquenes, como también se puede ver que varias de estas plantas son vistas por la zona de transición de las islas Galápagos.
El árbol debe su nombre a que es pegajoso por eso el pega pega es un espécimen extraño de que posee una sustancia que es viscosa y pegajosa al tacto, este árbol se encuentra con mucha facilidad en las zonas boscosas de las islas por lo que dentro de la flora Galápagos este es uno de los especímenes más raros y extraños que posee la isla.
También tenemos como referencia a un árbol endémico fácilmente como el árbol de las margaritas o el algodón de Darwin, son conocidas por que es introducida y altamente invasiva mientras que se observan los frutos redondo que comienza amarillo, pero se vuelve de color marrón rojizo a negro cuando madura.
La guayaba Galápagos se cree que crece como un arbusto o un árbol pequeño esta planta realmente crece cerca del suelo como un arbusto no tan alto de unos 2 centímetros de altura que posee flores simples de colores verdes, moradas, rojas y amarillas sus hojas son elípticas en forma de huevo como también posee flores blancas relativamente pequeñas dentro de las de colores tal como la bugambilia y esta se puede encontrar en las tierras bajas áridas y húmedas tierras altas de las Islas Galápagos.
Los arbustos de hojas finas de Darwin esta crece entre hacia el cielo llevando así una altura que sobrepasa entre los 2 a los 4 metros, las flores que llegan a crecer en las puntas de las ramas de este arbusto son solitarias, estas nacen cerca de la punta de las ramas y son parecidas a las margaritas, con pétalos blancos y estambres amarillos.
Las hojas de la finas de Darwin tienen un olor agradable cuando se las aplasta y sus flores tienen un dulce y suave olor, haciendo que esta planta se encuentre en peligro de extinción porque los turistas al saber esta información tienden a aplastar sus hojas de forma despiadada dejando casi muerta la planta.
Los frutos de esta planta son suaves y además de oler rico, estas cuentan con unos largos aros que se envuelven alrededor de las ramas o tallos de otras plantas y hermosas flores blancas con un centro morado y amarillo, estas se pueden ver en las zonas áridas y boscosas de las islas Galápagos.
En noviembre de 1998 se encontró una especie que se creía extinta y que no se posee ningún paradero de esta cerca de donde se habían visto las ultimas dos plantas adultas más fueron descubiertas en otro sitio de las islas Galápagos en un acantilado fuera del alcance de las cabras, y la colina en que estaban creciendo fue cercada inmediatamente y se espera que las plantas restantes puedan reproducirse al interior de estos espacios protegidos.
Otras plantas de las Islas Galápagos
Ya hemos descrito más de 10 nombres de plantas de galápagos, en este apartado encontrará otros nombres que son importantes para estas islas debido a la popularidad que ofrecen al turismo.
- Los arbustos de Robinsoniana miconia, que forman un denso cinturón en las zonas húmedas.
- La margarita endémica también se puede llamar Pinnatifidus lecocarpus esta logra que crezca en zonas de lava o cenizas.
- El tomate de Galápagos Solanum cheesmaniae que se parece un poco a la especie que mencionamos anteriormente arriba.
- El pequeño arbusto llamado Lantana peduncularis de flores blancas y amarillas.
Características de las Islas Galápagos
Las Islas Galápago ubicadas en Ecuador son consideradas un Patrimonio natural debido a toda la diversidad que se encuentra aquí, tanto flora como fauna, por lo que es altamente prohibido cazar en estas islas, el producir y mejorar la capacidad de biodiversidad en las islas traerán al archipiélago paz y prosperidad que dará a todos los habitantes de ellas sean animales, humanos y vegetales.
En las Islas Galápagos que se encuentran en el océano pacífico es la unión de varias islas de tamaño mediano, y pequeños ya que cuenta con 19 islas y 213 islotes.
Estas islas poseen una gran diversidad de suelos, climas y vegetación que crece alrededor de ellos, como lo son las zonas volcánicas que poseen en ellas más de 500 especies de plantas, hongos, musgos y animales haciendo que estas zonas que son menos pobladas por la actividad volcánica sea una reserva cultural para el turismo de la isla.
Entre todas las islas Galápagos poseen una cifra de 200 especies de plantas y unas 250 especies de animales lo que hace de estas islas de la representación gráfica de todas las plantas y los animales que se encuentran en el mundo y si no son todas pues la mayoría.
Así que ir a visitar las islas galápagos para saber más sobre estas especies, sobre la botánica en la que se inspiró Darwin y estar presente en los bellos paisajes que posee la flora de Galápagos, el turismo de la isla hace que estas especies reciben cuidado y atención requerida para mantenerlas vivas y sanas.
los ecosistemas de estas islas según los estudios científicos comentan que podrían llegar a ser muy frágiles debido a que es muy diverso y estos pueden llegar a sufrir cambios negativos debidos al cambio climático y de muchas acciones humanas que perjudican a su flora y fauna.
Informarse acerca de este tema, además de que nos ayuda a saber un poco más de temas como la biología, también nos ayuda a ver la belleza de flora que existe en una isla de la que probablemente no has escuchado nada o tan solo algo en tu vida pero que la verdad es increíble y recurrida por turistas.
Asimismo se invita a que teniendo tanta flora hermosa en el mundo, empecemos todos unidos a cuidar más de nuestro planeta para preservar cada elemento que lo conforma, a modo de informarte sobre esto ultimo mencionado, te invitamos a leer Actividades para fomentar el cuidado del medio ambiente.