Top 5 de la semana

Related Posts

Tomate Cherry, que no falte nunca en tus ensaladas y más

Tomate cherry es un maravilloso ingrediente para tus comidas, te contamos las formas de cultivar esta plantas y se destacan una serie de consejos para cuidar su siembra a fin de cosechar con éxito su fruto. No dudes en leer este artículo para que te atrevas a sembrar esta planta en tu jardín, incluso en una maceta.

Tomate cherry

Tomate cherry

El tomate cherry se le denomina tomate de cereza, uva o fruto pequeño y redondeado. Al mismo se le considera una mezcla entre Solanum pimpinellifolium y tomates de jardín domesticados.

El tamaño del tomate cherry es generalmente pequeño y varía desde la yema de un dedo hasta el tamaño de una pelota de golf. Su forma es obolonga o esférica. (Te invitamos a leer sobre horticultura)

Su color también es variado, aunque en su mayoría son rojos, pero los hay también naranja, amarillos, verdes e incluso hasta negros.

La planta del tomate cherry es similar a otras plantas de otras variedades de tomates, pero de menor tamaño.

Inicialmente su tallo es recto, pero a medida que crece tiende a caerse y enredarse entre sus propias ramas.

Sus flores son amarillas ybrotan al inicio de la primavera. Las mismas poseen entre cuatro a cinco pétalos. Posteriormente de estas flores brotan los frutos al inicialmente de color verde y luego tendrán el color según la variedad del tomate cherry.

Tomate cherry

Las hojas de la planta de tomate cherry son insertas y compuestas colocadas de uno al otro lado del pecíolo que generalmente posee entre 7 y 9 foliolos, lobulados con bordes dentados alternos.  Tanto las hojas como el tallo de esta planta poseen pelos glandulares.

Historia

El tomate cherry o cereza es antiguo, alrededor del siglo XV dC.,  se cree que este es oriundo de México Azteca.

En Europa esta variedad de tomates se cultivaron por primera vez durante el siglo XVI, los cuales eran de color amarillo.

Es importante indicar, que esta planta se cultivó en los jardines botánicos de España.

Tomate cherry

A partir del siglo XX el tomate cherry se hizo popular en toda Europa al igual que en los Estados Unidos.

Coloración del tomate cherry

La coloración del tomate cherry se debe a un componente o sustancia química que posee denominada licopenos, la cual le otorga el color al fruto de esta planta. El licopeno es una sustancia química antioxidante.

Un dato interesante con respecto a este licopeno es que su antioxidante es 10 veces superior a otros como la vitamina E.

Consejos para cultivar tomates cherry orgánicos caseros todo el año

Antes de indicar los consejos para cultivar con éxito tomate cherry durante todo el año, es importante citar una frase de Ron Finley quien manifiesta que:

cultivar tus propios alimentos es como imprimir tu propio dinero

Así que cultivarlos es una manera saludable de alimentarse con frutos cosechado por nosotros mismos.

Cultivar tomate cherry en forma orgánica es una forma de cuidar el medio ambiente, porque al sembrar esta planta en un pequeño huerto en nuestro hogar sus frutos estarán libres de los venenos y por tanto, serán frutos deliciosos y más saludables para nuestro organismo.

Además cultivar tomate cherry es una maravillosa experiencia, porque no solo podemos comer este fruto, sino que además cuando la planta está cargada se observan hermosos los tomatitos rojos o de otros colores.

Cultivar tomate cherry en nuestro jardín o huerto pequeño, servirá para elaborar diferentes recetas en especial para hacer ensaladas. Así que hay que sembrar estos tomates porque ellos pueden mantenerse en espacios reducidos incluso en macetas en un departamento.

Recomendaciones prácticas 

Si deseamos cultivar tomate cherry durante todo el año debemos seguir las recomendaciones prácticas que a continuación se sugieren:

Lugar para plantar los tomates

Lo primero que debes hacer es seleccionar el lugar o espacio donde plantar los tomates. Es importante que el sitio seleccionado posea suficiente iluminación.

Tomate cherry

Si cuentas con ambientes donde hay sol por las mañanas y lugares donde se ilumina más por la tarde, debes escoger aquel donde se ilumina más en horas matutinas.

Cultivar los tomates solo con las semillas

Si contamos con las semillas del tomate cherry podemos hacer la siembra de la siguiente manera, colocando cada semilla en un algodón o toalla de papel húmedo y mantenerlo de esta forma por varios días, con luz indirecta hasta que las semillas comiencen a germinar.

La luz indirecta es lo más recomendable para las plántulas hasta que estén más grandes para plantarlas en la tierra, en este momento si se ubicaran en un lugar con mayor luz solar.

Preparamos la tierra

Para las plántulas debes usar una azada o agitados para sembrar en maceta, pero si la siembras directamente en la tierra de tu jardín utiliza una herramienta que te permita mover la tierra para que las plantas tengan mayores posibilidades de echar raíces.

Si plantas en una maceta

Coloca en el envase dos dedos aproximadamente de tierra. Debes tener presente que la maceta donde plantarás tus plántulas debe tener agujeros que facilite el drenaje del exceso de agua.

Tal recomendación debe estar muy presente al momento de cultivar tomate cherry, porque si el agua no drena lo suficiente la planta corre el riesgo de que le aparezca moho y se dañe o deteriore. (Te invitamos leer sobre enfermedades del tomate).

Si la plantas en el jardín o tierra directamente, debes hacer un agujero y plantar la semilla ya germinada.

Tierra y compost

Una vez sembrada las plántulas en el sitio o lugar seleccionado, debes cubrir toda la raíz con suficiente tierra. También es recomendable utilizar o verter un poco de compost para cubrir toda la superficie.

Si posees huevos puedes utilizar sus cáscaras machándoles y convirtiéndolas como harina y seguidamente puedes espolvorear la superficie con este ingrediente. El café molido, también sirve para darle fuerza y vitalidad a la planta de tomate cherry.

Tomate cherry

Comprueba la humedad del suelo

La humedad del suelo debe comprobarse permanentemente, debido a que el exceso de agua puede ser perjudicial para la planta de tomate cherry. Así que el riego de este tipo de plantas debe hacerse preferiblemente al amanecer o de noche.

Lo importante es que la planta no carezca de agua, pero hay que cuidar que la misma no se evapore con el calor del sol, porque este hecho la perjudica notoriamente.

Para regar, hay que hacerlo directamente sobre la tierra, evitando mojar las hojas y otra parte de la planta, porque si esta se salpica en exceso, pueden aparecer hongos.

Colocar una estaca

Una vez que la planta de tomate cherry  comienza a dar sus frutos, es preciso colocar una estaca para que los tallos no se doblen. El apoyo puede ser un palo de madera o algo similar para poder fijar el tallo.

También para ello, se puede utilizar una cuerda, alambre o cualquier material que no dañe la planta. Esta acción se realiza para que la planta crezca de manera vertical.

Podar

Es importante podar algunas ramas de las plantas, para que éstas puedan crecer de manera vertical. Cuando las plantas comienzan a madurar, generalmente aparecen algunas hojas amarillentas, éstas debes eliminarlas. Entre los 65 y 70 días podrás disfrutar de la cosecha de los tomates cherry.

Finalizamos este artículo ofreciéndole las gracias por la lectura del mismo. Además le invitamos a cultivar tus propios tomates cherry. Recuerda emitir un comentario con respecto al post tu opinión es valiosa para nosotros.

 

Más Leidos