Top 5 de la semana

Related Posts

Cochayuyo, descubre todos sus usos y beneficios aquí

El cochayuyo es una planta marina que puede ser consumida por los seres humanos, además suele encontrarse en los subartánticos, pero a la vez aparece en las zonas  del Océano Atlántico, Nueva Zelanda y Chile, por ello es muy importante conocer tanto el origen como los beneficios que puede llegar aportar la planta al sistema inmunológico de los seres humanos.

cochayuyo

Cochayuyo

El cochayuyo es conocido como cochaguasca, cachiyuyo, cochahuasca, coyofe, o por su nombre científico Durvillaea antartica, es una alga de color pardo que puede ser consumida por la personas debido a sus altos niveles de yodo.

Esta planta marina puede llegar a medir 15 metros de altura, por lo que es considerada una planta con buen tamaño, inclusive las hojas de la alga cuando se encuentran en la profundidad del mar suele ser de un color pardo verdoso, pero cuando estas algas se secan por completo su color cambia a uno pardo rojizo.

Estas plantas poseen una consistencia carnosa, e inclusive por dentro tienen una estructura muy peculiar ya que es similar a la de un panal, permitiendo que tengan una buena resistencia a la hora de un fuerte oleaje. El tallo del cochayuyo es circular y no cuenta con espacios de aires, el color del tallo es verde claro y aproximadamente mide un metro de longitud hasta la primera hoja del alga.

Además, el rizoide es considerado una estructura muy resistente, debido a que se pega a las piedras de la zona donde la ola rompe, ya que se considera que el alga debe estar en condiciones para aguantar estos constantes golpes de las olas, sin que pueda desprenderse de la tierra.

El té de tila es ideal para cualquier tipo de malestar que pueda  llegar a presentar el cuerpo, por ello te invitamos a leer este maravilloso artículo.

Origen del nombre

Cabe destacar que esta planta marina posee dos nombres de origen quechua, el primero se conoce como cochayuyo que significa planta de mar y el segundo fue nombrado como cochaguasca o cochahuasca que significa soga de mar, el mismo fue nombrado de esta manera debido a la similitud que se hallaban con las cuerdas.

Además, suele tener otros nombres provenientes de mapuche tales como coyofe que se ajusta a la voz original kollof que se basa en sus filoides.

Los cauloides son conocidos como ulte  en parte Sur de Chile, en las zonas de Valdivia se le conoce como lunfo  y en Chiloé  es conocido como raguay o lembo. Al transcurrir los años las plantas marinas se van volviendo cada vez más vieja, y estas últimas no se salvan de tener un nombre, por ello son conocidas como müngo.

En la cocina chilena, las algas marinas son indispensables. Y es muy fácil reconocer los cochayuyos ya que se caracterizan por tener un color marrón con toques verdes, asimismo su consistencia es totalmente diferente a las algas que normalmente se encuentran en los supermercados, ya que son más carnosas y fibrosas, además poseen un sabor un poco más ligero, donde la salinidad no se percibe como en las demás.

El cochayuyo es un gran alimento, debido a que posee grandes cantidades tanto de minerales como de vitaminas y de igual forma tienen propiedades antioxidantes que son muy eficaces para la vida de las personas.

Inclusive, en las dietas alimentarias se suele agregar esta planta, ya que aporta grandes cantidades tanto de proteínas como de fibras. También tiene propiedades desintoxicantes y purificadoras, que puede revitalizar la vida de las personas.

Beneficios del cochayuyo

Tanto el yodo como el hierro, el calcio y el magnesio son los minerales que por lo general aporta grandes beneficios al organismo, estos minerales tienen la capacidad de animar el cuerpo y aportar la energía que se requiere para los entrenamientos, disminuyendo principalmente el cansancio. De igual forma, esta alga posee vitaminas como la A, B1, B12, C, D, E y no podía faltar el folato en su composición.

cochayuyo

Las propiedades desintoxicantes que tiene esta alga, son perfectas para la eliminación de toxinas originarias de los metales pesados, como por ejemplo, el arsénico o cualquier tipo de radiación natural por medio de las heces fecales. Inclusive las personas alcohólicas o que sufren de anemia, pueden ingerir sin ningún problema esta alga ya que su acción principal será cuidar el hígado.

Los deportistas y los radiólogos suelen consumir esta planta, ya que aporta grandes propiedades a  su organismo, haciendo que puedan tener una mejor calidad de vida.

Si desconoces los tipos de orquídeas que existen en el mundo, te invitamos a leer este artículo que podrá ayudarte a saber y a reconocer cualquier tipo de orquídea que veas.

De igual forma, el cochayuyo es un alimento perfecto para las personas que realizan dietas equilibradoras de peso, ya que es una planta que sacia de manera rápida el hambre; esto se debe a su efecto de expansión natural en la zona del estómago.

Esta acción transmite una sensación de llenura, considerando que tiene un aporte de azúcares y calorías muy bajo, por ende, no se ve afectado el peso de la persona si se consume diariamente.

El 50% de la composición de esta alga es la fibra, siendo este uno de sus más grandes beneficios, por lo que contribuye a tener un mejor funcionamiento en la zona intestinal del tubo digestivo, evitando padecer de acidez o reflujo, asimismo ayuda a tener una mejor digestión, por lo que previene cualquier tipo de problema estomacal.

Las personas que sufren de enfermedades reumáticas como por ejemplo la artritis reumatoide  o la osteoporosis pueden ingerir esta planta sin ningún problema, ya que contiene grandes cantidades de magnesio, por lo que ayuda a su organismo. La cochayuyo aporta grandes cantidades de calcio que son indispensables para la personas que sufren de este tipo de enfermedad.

A las personas que padecen de diabetes, por lo general los médicos les recomiendan ingerir esta planta, ya que contribuye a equilibrar los valores de insulina en la sangre, deteniendo por completo los antojos que se presentan entre cada comida.

cochayuyo

Consumiendo este tipo de planta marina diariamente, se evita el riesgo de padecer algún tipo de enfermedad cardiovascular, debido a que elimina los coágulos en la sangre y es muy eficaz para la presión arterial.

El uso de esta planta en la cocina es muy importante, ya que contribuye a que platillos como, ensaladas, sopas y consomés espesen más rápido de lo normal, asimismo es utilizado en ensaladas. Algo muy curioso del cochayuyo es que puede llegar a hacer un chicle si se remoja en agua, esto lo hace un chicle porque no posee ningún tipo de caloría.

Usos cosmetológicos

Considerando que es un alga con una buena composición mineral y vitamínica, el cochayuyo es utilizado para productos cosmetológicos que contribuyen principalmente al envejecimiento de la piel y a animar el cuerpo de la persona.

Muchas de las cremas corporales o faciales son realizadas con esta alga, ya que aporta grande minerales al cuerpo;  se puede utilizar en su estado natural si no te gusta emplear productos artificiales, por lo que las mascarilla casera es lo mejor, tanto para nutrir la piel, como para evitar perder la suavidad de la misma.

Por medio de sus antioxidantes se disminuyen los radicales libres del cuerpo, que son los principales culpables del envejecimiento; la ingesta de esta alga ayuda a evitar las arrugas.

Otros de sus usos cosmetológicos es que sirve como exfoliante y por lo general es mezclado con arcilla o cualquier otro producto, siendo este aplicado en el rostro con el objetivo de quitar todas las impurezas de la piel.

Esta alga es muy buena para el proceso de cicatrización, al aplicar esta alga encima de la herida, ya sea en forma de crema o natural, ayudará a limpiar la herida y a que cicatrice correctamente.

Inclusive, los niños más pequeños suelen ingerir esta planta, ya que es perfecta cuando inician el proceso de dentición, por lo que darle un trozo de esta planta para morderla será muy beneficioso para ellos, ya que ayudará a tener un mejor desarrollo en su cavidad bucal.

cochayuyo

¿De qué forma puede se ingerida esta planta?

esta planta puede ser conseguida a nivel mundial, sin embargo, La Unión Europea no ha permitido la exportación de este tipo de alga en su continente. No obstante, en América es de fácil adquisición. En cualquier tienda puede ser conseguida ya sea en un supermercado, tienda naturista, bodegones o farmacias.

En algunos países utilizan el cochayuyo para hacer mermelada, debido al calcio que posee por medio de una hidratación que va ocurriendo poco a poco, hasta quedar en un estado gelatinosos, por ello puede ser utilizada para hacer cualquier clase de dulce.

En caso de utilizarlo con fines de bellezas caseros lo mejor que se puede hacer es triturarla bien para que su manipulación en crema, perfumes o mascarillas sean más sencillo de realizar.

Efectos contrarios que puede ocasionar el cochayuyo

Por ser una planta totalmente natural, que no ha sido sometida a ningún tipo de proceso químico, carece de muy pocos efectos negativos para la salud, sin embargo, se debe estar al tanto a la hora de recogerlas.

cochayuyo

Las personas que sufren de la tiroides no deben ingerir esta planta, ya que la misma tiene elevados niveles de yodo en su composición, por lo que podría causar algún problema mayor en esta zona.

No obstante esta alga si puede ser consumida por este tipo de pacientes, pero siempre y cuando se tenga un récipe médico y claro está que se debe cumplir con la dosis dictada que por lo general son entre 20 a 30 gramos por cada ración.

Además, previo a la ingesta de este tipo de plantas, es bueno consultar con un experto ya sea con un médico o con un naturista, para evitar cualquier tipo de problema que se pueda presentar por la ingesta de esta alga.

cochayuyo

Si ha sido de tu agrado este tema y te gustaría conocer sobre otras plantas se invitamos a leer sobre la planta pasionaria, aquí podrás descubrir tanto su origen como su uso.

Más Leidos