Top 5 de la semana

RELACIONADOS

Selva Baja, ¿Qué es?, características, clima y tipos de vegetación

La Selva Baja es una zona de la selva tropical, se caracteriza por un clima cálido y lluvioso, el cual genera una  densa y rica en flora, y una fauna diversa y maravillosa, con preciosos parajes que impresionan por su belleza y exótico encanto. En este artículo presentamos los aspectos más importantes de este magnífico lugar.

Selva baja

La Amazonía 

La Amazonía es una región amplia que está ubicada en gran parte de América del Sur y que básicamente está compuesta por la selva tropical de la cuenca del Río Amazonas.

La Selva amazónica es considerada como el bosque tropical de mayor tamaño a nivel mundial, se ha determinado que aproximadamente  su extensión llega a los 7.000.000 de kilómetros cuadrados, los cuales están divididos en diversos países: Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador, Guayana Francesa, Surinam.

Además de las naciones antes mencionadas están también la parte de mayor extensión, la cual corresponde a Brasil y Perú; los cuales tienen el privilegio de contar entre sus tierras las maravillas de una de las ecorregiones con mayor diversidad del mundo. Descubre más en el artículo Ecorregiones del Perú

Selva Baja

La región de la Amazonía es considerada como el pulmón vegetal del planeta, ya que posee en sus tierras abundante vegetación, especialmente de grandes árboles los cuales ayudan a absorber las impurezas del aire y contribuyen con la cantidad de oxígeno en la atmósfera.

La Selva Baja

La Selva Baja, también llamada la Región Omagua o incluso Bosque Tropical Amazónico, es el nombre que se le da en Perú a la parte llana Amazónica que forma parte de este país.

La zona de Omagua es una sector de Perú que se ubica muy cerca de los Andes, y es contigua a la frontera con Brasil.

El bosque Tropical Amazónico es un bosque denso, con características de una selva tropical, lo cual podemos observar en aspectos como el clima, el cual presenta un elevado índice de precipitaciones las cuales pueden ser de entre 2000 a 5000 mm de lluvia la año.

Selva baja

Otro aspecto climático que tiene el Bosque Tropical Amazónico es el de las elevadas temperaturas, durante todo el año se mantiene el calor y la humedad en el ambiente.

La selva baja es una región de Selva Tropical más plana que se localiza por debajo de los 800 metros sobre el nivel del mar. De hecho las alturas promedio alcanzadas por estos terrenos están entre los 80 y los 400 metros.

Características 

La palabra Omagua significa en dialecto indígena ‘región de los peces de agua dulce’, lo cual hace referencia a la abundante y variada fauna de los ecosistemas acuáticos que existe en la región.

La Selva baja tiene abundantes ríos, los cuales la cruzan dejando una estela de vida que irrigando con sus caudalosos cauces los paisajes de la región, entre densas masas de vegetación siempre verde.

Selva baja

En las temporadas de lluvias, suelen crecerse los caudales de los ríos e inundar muchas áreas a su paso, especialmente en la parte que se denomina Selva Virgen.

En cuanto al relieve de esta maravillosa zona, podemos observar que la mayoría de sus paisajes están en terrenos planos, siempre cubiertos por una capa de vegetación, la cual es densa y variada.

La Selva Baja tiene una característica relevante y muy singular, se trata de que sus ríos tienen una forma única durante su largo recorrido por entre estos maravillosos paisajes, forman curvas muy pronunciadas, llamadas ‘meandros’.

Los ríos de esta zona también forman ‘muyunas’, lo cual consiste en remolinos que se forman en las aguas de las corrientes de un río. Algunas de estos efluentes cambian su cause de manera regular.

selva baja

Estas características son bien conocidas por los habitantes e indígenas del lugar, ya que los ríos son las únicas vías de transporte que se utilizan en la zona.

Relieve de la Selva Baja

El relieve en la mayoría de la extensión de las Selvas Bajas es un llano. Ya que todas las regiones que conformadas por planicies, las cuales no llegan a superar los 40 metros sobre el nivel del mar.

La Selva Baja es mayormente una llanura aluvial, lo cual quiere decir, que se trata de una llanura plana que se encuentra cercana de una fuente de agua, particularmente de un río o riachuelo.

Este tipo de llanura es atravesada por ríos que serpentean a lo largo de todo el pasaje. Normalmente estas tierras suelen estar secas, pero con las abundantes lluvias que aumentan los causes de los ríos, esos se desbordan inundando todo a su paso.

La Selva Baja contiene múltiples ríos, de ellos el principal es el Río Amazonas, el cual le da el nombre a toda la región.

Selva baja

La región de Omagua o Selva Baja se divide geográficamente en cuatro áreas o zonas:

  • Tahuampas o Aguajales: Son las áreas que se encuentran cercanas a las fuentes de agua, usualmente son las zonas más bajas, por lo cual permanecen inundadas durante todo el año.
  • Restingas: Las restingas tienen un poco más de altura que los aguajales, estas zonas se inundan solo cuando las lluvias hacen crecer los ríos.
  • Los Altos: Son las zonas de la región de Omagua, que no tienen la oportunidad de inundarse. Se trata de territorios estables, en los cuales se han desarrollado asentamientos y donde se encuentran las ciudades más importantes de la zona.
  • Los Filos: Los filos son las zonas de mayor altitud de la región, también son llamadas las colinas Amazónicas. Estas áreas tienen una densa vegetación arbórea, repartidos en ecosistemas de selvas y junglas.

Clima

La Selva Baja tiene un clima mayormente cálido, húmedo y lluvioso. Como temperatura promedio en esta zona se mantiene un calor permanente en las horas del día, la mayor parte del año.

En esta  zona las lluvias son abundantes, un índice de precipitaciones que fluctúa hasta llegar a los 5000 mm de lluvia lo confirma, de hecho es uno de los lugares donde cae más porcentaje de lluvia en el mundo.

La atmósfera de la Selva Baja se ve regularmente cubierta por inmensos mantos de nubes, esto se debe a los vientos alisios que las impulsan soplando desde la Vertiente Atlántica, con dirección de Este al Oeste.

Los mantos de nubes son los que propician las abundantes lluvias, ya que al tomar altura por la acción de los vientos, cruzan la Cordillera de los Andes, donde las temperaturas son mucho más frías, lo cual causa el fenómeno de condensación lo cual da origen a la lluvia.

Las nubes que generalmente existen en esta zona son las llamadas cúmulo nimbos, las cuales generan descargas eléctricas, produciendo tormentas que vienen acompañadas de vientos fuertes, mucha lluvia, relámpagos y truenos.

Casi automáticamente cuando termina la tormenta, y se disipa el mal tiempo, le sigue un intenso calor tropical.

La Selva Baja se divide en dos regiones climáticas la Selva baja Húmeda la cual tiene un clima tropical ecuatorial súper húmedo, donde llueve todo el año y la Selva Baja estacional, que tiene un clima de Sabana.

Flora y Fauna

La Selva Baja tiene una increíble extensión de 65 millones de hectáreas, las cuales tienen múltiples ecosistemas, donde podemos encontrar más de 2550 especies diferentes de árboles.

En esta inmensa cantidad de vegetación, tenemos en abundancia la Caoba, Aguaje, Cebolla, Oje, Chonta; además del Tamshi, Shiringa, Ayahuasca.

La fauna de la Selva Baja es tan rica como variada, por algo se le considera uno de los rincones más diversos del mundo. Como parte de la fauna del lugar podemos encontrar al jaguar, una especie que está en peligro de desaparecer del planeta. Descubre más información en Jaguar en peligro de extinción

Aquí podemos encontrar unas 600 especies de peces, junto con reptiles, camaleones, insectos y otros animales pequeños.

De estas especies uno de los peces que se destaca es el paiche,  el cual llega a medir hasta uno 3 metros y pesar unos 25 kilos como promedio, debido a estas medidas es considerado el pez de agua dulce más grande del mundo.

En esta área abundan los peces de río, podemos encontrar gran cantidad de especies como la gamitana, pez sábalo, pez zúngaro, el boquichico, la conocida carachama y especies de  tortugas como el motelo, la charapa y la taricaya.

Actividad Económica en la Selva Baja

La Selva Baja tiene un gran potencial para el desarrollo económico, es factible realizar muchas actividades productivas, con impulso y planes amigables con el medio ambiente.

La industria debe establecer los lineamientos de una economía sustentable y ecológicamente amigable, para que se puedan alcanzar proyectos muy ambiciosos.

Esta zona tiene un alto nivel de recursos naturales, los cuales se pueden aprovechar, solo es necesario mantenerse dentro de los límites de uso para no dañar el medio ambiente del entorno.

La agricultura es una de las áreas económicas que se puede desarrollar en esta área, solo se debe tener en cuenta no deteriorar los suelos, las fuentes de agua o los ecosistemas existentes.

Los cultivos que se pueden obtener en este territorio es el de los frutos del Amazonas,tales como el Plátano, a Piña, Mango, Papaya, Pacae, Camu Camu, Castaña y la deliciosa Guanábana.

El turismo es otro aspecto a desarrollar en esta área, siempre y cuando este enfocado en la conservación, el estudio y la preservación de la naturaleza (ecoturismo o turismo sustentable).

Las actividades turísticas que se realicen se deben adaptar al medio ambiente, respetar sus recursos naturales, y evitar causar cualquier daño a la flora y fauna de la zona.

Finalmente, otra de las actividades económicas que se pueden desarrollar en las Selvas Bajas es el cultivo de Árboles Forestales, con el objetivo de sembrar plantaciones para reforestar las áreas con árboles cuya especie se haya producido en la zona.

Más Leidos