Se considera importante tener una idea muy clara de ciertos datos relacionados a la energía hidráulica. Es por ello que en siguiente artículo se hablará acerca de ella, al continuar con la lectura se podrá aprender acerca de su significado, como funciona, su importancia, algunos ejemplos y aspectos más relevantes como las Ventajas y Desventajas de la Energía Hidráulica.
Índice de la Noticia
¿Qué es la Energía Hidráulica?
Mucho antes de comenzar a hablar acerca de las ventajas y las desventajas de la energía hidráulica, primero se dará a conocer más sobre ella. Esto con la finalidad de que cada una de las personas aprendan como funciona y cual es si origen. En caso de querer conocer otras fuentes de energías se puede disfrutar la lectura del siguiente articulo: principales fuentes de energia.
Este tipo de energía se puede conseguir de manera sencilla a través de la explotación de las energías denominadas cinética y potencial que se encuentran en la corriente del agua. Dicha energía es de tipo reemplazable y posee un distintivo color verde, ya que su colisión es de bajo nivel. Usualmente utiliza la fuerza hídrica sin represarla.
Dicha energía se puede modificar en distintas escalas, por lo cual, desde hace muchísimos años existen diferentes tipos de aprovechamientos. Uno de ellos se encuentra involucrado con un rotor de palas el cual es movido por la corriente de un río. Esto produce un movimiento constante, es bastante común y en el pasado muchas civilizaciones ya la usaban.
No obstante, en la actualidad estas explotaciones han ido cambiando conforme ha avanzado la tecnología. Hoy día se utilizan centrales hidroeléctricas de represas, sin importar que no sean catalogadas como formas de energía ecológica o verde, debido al alto nivel de conmoción ambiental que ocasionan, pero por otra parte hay que tomar en consideración que si son renovables.
Así pues, en definitiva, la energía hidráulica tiene muchas ventajas, pero a la vez también tiene desventajas y a continuación se explicarán muy bien:
Ventajas de la energía hidráulica
Entre las diversas ventajas en relación a la energía hidráulica se pueden explicar las más resaltantes:
Energía limpia y duradera
Gracias al ciclo del agua, la existencia del mismo para poder generar la energía eléctrica es prácticamente inextinguible. Debido a esto, la energía hidroeléctrica se considera como un surtidor de energía reemplazable que posee un alto nivel de eficacia energética.
Es una energía pura y esto se debe a que no genera emisiones toxicas. Lo cual la hace bastante diferente a la energía fósil, el cual mientras se encuentra en funcionamiento si produce emisiones tóxicas, por lo que no coopera al efecto invernadero.
Para poder instalar las plantas hidroeléctricas, se requiere de la elaboración de embalses para poder almacenar toda el agua que será utilizada. La elaboración de dichos depósitos por así llamarlos, le va a permitir al hombre poder dirigir la producción de la energía según el nivel de demanda existente.
Es importante mencionar que la fabricación de estos embalses también va a facilitar la gestión del flujo del río. Así como también, va a suavizar el efecto de las inundaciones que se generan durante las épocas de las lluvias y también hay que destacar que la reserva de agua que se encuentra dentro de estos embalses corresponde a las baterías de energía solar fotovoltaica.
Ofrece una eficiencia energética superior
La merma de energía que viene con la alteración del movimiento del agua en electricidad, el cual se traduce en la generación de la energía hidroeléctrica es bastante baja. La transformación de algunos combustibles como por ejemplo el petróleo o crudo, el gas natural o incluso el carbón, comúnmente genera algunas pérdidas importantes en forma de calor disipado.
Cuando el carbón se quema, se desaprovechan 2 tercios de la electricidad, mientras que el agua logra empujar las turbinas de cualquier planta hidroeléctrica se utiliza hasta la última pizca de agua.
Energía segura
Se considera que la energía hidroeléctrica es una energía con un alto nivel de seguridad. Ya que por ningún motivo contagia o infecta. Esto se debe principalmente a que no produce desperdicios que puedan causar algún tipo de daño al medio ambiente o a la salud de las personas.
Es importante también destacar, que ninguna planta hidroeléctrica sufre de desastres, esto en el caso de presentar una fuga o extravío de agua, como suele ocurrir con las plantas nucleares. Realizando clic en el siguiente enlace se podrán conocer las ventajas y desventajas de la energía nuclear.
Ventajas económicas
Una de las ventajas más importantes que hacen que la energía hidroeléctrica se destaque, se relaciona con la libertad con respecto a la inestabilidad de los precios de los combustibles fósiles. Dicha energía se encuentra exenta a los precios en incremento o en reducción del petróleo, el carbón o el gas natural. Adicionalmente, no se requiere sacar el combustible ni trasladarlo a la planta, lo cual se traduce en ahorros bastante representativos.
Las plantas hidráulicas suelen tener vidas de bajo costo mucho más prolongadas que las plantas eléctricas que usan combustibles. No obstante, en la actualidad hay muchísimas plantas hidráulicas que continúan funcionando tras 50 años de producción constante. Los costos de productividad tienden a ser mucho más bajos debido a que las plantas se encuentran automatizadas y no tienen a tantas personas vigilando mientras se encuentran operando normalmente.
Desventajas de la energía hidráulica
Luego de culminar con las ventajas, a continuación, se explican las desventajas más resaltantes que se pueden encontrar en la energía hidráulica:
Necesita un espacio específico
Una planta hidroeléctrica no se puede elaborar en cualquier zona, esto se debe a que las mismas requieren de ciertos componentes de contingencia en el área. Uno de estos componentes se relaciona con la proximidad del caudal de los ríos, el cual debe ser lo más preciso posible para poder suministrar la reserva de agua.
Otro de los componentes se traduce en la facultad de poder atrapar el agua desde lugares altos, el cual son requeridas para poder liberar energía y también se necesita todo el mayor espacio que se pueda para poder construir las presas que recolectarán toda el agua.
Con respecto a la construcción de una presa hay posibilidades de lograrlo solo si el territorio lo autoriza en función de las particularidades geológicas del terreno. Ahora bien, la mezcla de cada uno de estos requerimientos se traduce en que se precisa de análisis especiales para poder establecer todos los puntos donde la construcción de una planta hidroeléctrica se hace factible.
Seguridad del trabajador
En la actualidad hay algunos inconvenientes de seguridad muy importantes que se relacionan con los sistemas hidráulicos. Son evidentemente susceptibles a los extremos del calor, así como a las bolsas de aire y las burbujas. Algunas de estas variables están en la capacidad de romper velozmente un sistema hidráulico si no se soluciona el problema.
Las rupturas de línea generan un alto riesgo muy notorio que pueden producir lesiones severas a los trabajadores, incluso puede inducir a la muerte. Los rigurosos protocolos de seguridad son el secreto para poder evitar terribles accidentes. Ahora bien, tanto los incendios como las explosiones se encuentran dentro de la lista de las principales consecuencias de los sistemas de seguridad mínimos.
Los sistemas hidráulicos que existen en la actualidad necesitan que se haga mucho más trabajo mientras aguantan presiones y temperaturas de altos niveles. Por lo que tanto las fugas como las fallas de las mangueras pueden resultar catastróficas en estas circunstancias. Específicamente al considerar que los vapores comunes que poseen propiedades hidráulicas perfectos son inflamables.
Los riesgos humanos y ambientales de los aceites hidráulicos han alentado la producción de vapores a base de agua con un alto nivel de seguridad y muy resistentes al fuego. En la actualidad, las soluciones de agua sintética biodegradable se encuentran disponibles, pero los aceites continúan siendo la fórmula predilecta para el traspaso de energía hidráulica.
Costos ambientales
Estos tipos de sistemas usualmente pueden tener choques negativos en el ambiente, todo va a depender de sus mecanismos y el entorno de utilización, así como por el requerimiento de espacio para la elaboración del complejo de embalses más la central hidroeléctrica. El sistema en sí, necesita apropiarse de mucho espacio, esto ocasiona que gran parte del hábitat de algunas especies de animales se reduzca o lamentablemente desaparezca por completo.
También suele pasar que estas plantas necesitan ocupar el espacio que es utilizado por el hombre para producciones agrícolas. Por otro lado, se tiene que la construcción de estas plantas en ciertas zonas evita que los peces de la zona naden con libertad hacia el océano.
Dichas presas también están en la capacidad de bloquear el traslado de materiales sólidos de los ríos como, por ejemplo: grava y arena. Esto puede ocasionar un desequilibrio natural del océano alrededor de la costa para luego generar fenómenos de erosión costera.
Eficiencia energética
Los sistemas hidráulicos han combatido por un largo periodo de tiempo con la eficiencia energética, esto se debe en parte a la entereza al flujo de vapores y a los inconvenientes de fuga. En la actualidad, muchos expertos afirman que aún hay mucho por obtener con relación a la actualización de la energía hidráulica para poder dar cumplimiento con los estándares de eficiencia.
Es importante destacar que mientras estos sistemas han combatido para poder alcanzar la eficiencia energética, gran parte del inconveniente se ha reducido gracias a la inclusión de bombas y motores de desplazamiento variable. Por otro lado, se tiene que los sistemas hidráulicos que poseen sensores de cargas son mucho más eficaces desde un punto de vista energético. Sin embargo, también se dice que los cambios pueden implicar altos costos.
Necesita un trabajo de filtración
Los aceites de estas plantas requieren que se filtren de manera frecuente. De este modo se garantiza que los fluidos hidráulicos no tengan partículas partidas y de la misma forma se eliminen las bolsas de aire que son muy peligrosas, que pueden causar algún daño a la salud de las personas.
Ahora bien, es de gran envergadura que se tomen en consideración las ventajas y desventajas de la energía hidráulica mucho antes de tomar la decisión de construir una central hidroeléctrica. Luego de tener todos estos factores sobre la mesa, es aconsejable que se evalúen con muchísimo cuidado. De este modo se evitarán desastres y se puede dar garantía de la estanqueidad de las presas.
Importancia de la energía hidráulica
Esta manera de energía es en definitiva el secreto en el progreso de formas sustentables y ecológicas para poder cumplir con la progresiva demanda de energía en el mundo post-industrial. La quema de combustibles de origen fósil como bien se sabe es altamente contaminante.
La energía nuclear supone muchísimos peligros y las otras formas no son altamente eficientes. La energía hidroeléctrica y otras formas de electricidad renovable se aprecian cada vez más como una opción requerida en el mundo futuro.
Ejemplos de energía hidráulica
A continuación, se darán a conocer dos ejemplos de la explotación de la energía hidráulica:
Los molinos hidráulicos
Al ser empujados por el cauce de un río se ocupan del giro de un pistón y de una piedra de molino, que se utiliza para moler granos, semillas, el trigo, entre otros. Este mismo método se ha utilizado con la fuerza del viento.
Las centrales hidroeléctricas
Tomando en consideración las ventajas y desventajas de la energía hidráulica, en la actualidad en Venezuela se construyó hace muchos años una de estas centrales. Es conocida como la represa del Guri, pero realmente se llama Central Hidroeléctrica Simón Bolívar. Esta planta se beneficia del caudal del río Caroní para poder producir aproximadamente 10.235 MW de energía que le dan electricidad al país entero.
¿Cómo funcionan las Centrales Hidroeléctricas?
Para poder generar energía eléctrica se instala la central hidroeléctrica en cualquier caída de agua natural o en algún cauce de río. Si se presenta el caso de que no cuenta con la altura requerida entonces se construye una represa hidroeléctrica.
La lógica de estas instalaciones es tomar beneficio de la energía potencial gravitatoria del agua o la intensidad de su corriente para poder lograr que la misma desplace la turbina hidráulica continuamente para generar de esta manera la energía necesaria. Luego de esto dicha energía se traslada a un alternador para de este modo adquirir la electricidad. A continuación, toda la electricidad generada, se transmite a los hogares y los comercios del país utilizando la red.