No muchas personas en el mundo se ponen a pensar cuanta basura generan durante un día. Tampoco se imaginan la cantidad de residuos que se generan a nivel mundial. Por esto, es un tema al cual se le debe prestar atención debido a que el espacio en el planeta es finito. A través de este artículo se dará a conocer cuál es la basura inorgánica, orgánica y ejemplos de cada una de ellas.
Índice de la Noticia
¿Qué es la basura?
Mucho antes de explicar el significado de la basura inorgánica y orgánica es importante entender muy bien el termino de basura. Cuando se enuncia esta palabra se hace referencia a cualquier tipo de residuo, es decir, que se está hablando de un material o varios materiales que ya no son deseados.
Usualmente estos residuos se encuentran estado sólido, sin embargo, muchos de ellos también se pueden presentar en estado gaseoso y líquido. Dicha basura es originada por las diversas actividades del hombre o conductas propias de animales.
Ahora bien, al profundizar un poco más en el tema, hay que mencionar que existen dos tipos de basuras, estas se clasifican según su origen y composición. Tomando en cuenta la composición de los residuos, estos se agrupan en basura orgánica y basura inorgánica. El cual se explicarán con mayor detenimiento en las siguientes secciones. Para conocer otros tipos de desechos, se recomienda leer el siguiente articulo: Residuos Sólidos.
Al hacer referencia al origen de estos residuos se deben considerar como:
Residuos domésticos
Es toda la basura que se genera en las casas debido a todas las actividades que se llevan a cabo en ellas. Entre este tipo de basura se incluyen los residuos de ropas, muebles, aparatos eléctricos, y desechos electrónicos.
Residuos comerciales
Son aquellos que se generan por todas las actividades que se desarrollan en los diferentes establecimientos o comercios.
Residuos industriales
Son los residuos que provienen de la actividad empresarial o industrial, tales como: el consumo, la limpieza, la modificación, fabricación y consumo.
Residuos hospitalarios
Son todos aquellos desechos que usualmente se les considera como residuos altamente peligrosos, de tipo biológico y sanitario.
Residuos espaciales o basura espacial
Estos se encuentran conformados por gran cantidad de objetos y pedazos de materiales artificiales de origen humano que no tienen ningún tipo de utilidad. Dichos residuos se encuentran en la órbita terrestre.
Residuos de construcción
Estos residuos son aquellos que son generados por las obras de construcción, incluso dentro de esta clasificación se encuentran incluidos los residuos de las demoliciones.
Tipos de basura
Así como se mencionó anteriormente, dentro del término basura se puede incluir una gran cantidad de residuos que se generan como consecuencia de las diversas actividades realizadas por el hombre y por los animales.
Sin embargo, no todos los residuos son iguales, estos se pueden diferenciar de muchísimas maneras, sobre todo porque esto es de gran importancia para poder realizar el proceso de reciclaje correctamente. A continuación, se explicarán los dos tipos más importantes de basuras que existen:
Basura inorgánica
En cuanto a la basura inorgánica se debe hacer mención a que se refiere a todos aquellos desechos cuya procedencia no es biológico. Es decir, todos estos desperdicios le pueden ocasionar muchos problemas al medio ambiente. Esto se debe al tipo de material utilizado para su elaboración, esto quiere decir que son productos con componentes sintéticos que hacen que el proceso de degradación sea mucho más complicado.
Así pues, todos estos residuos se mantienen en el medio ambiente sin pasar por ningún proceso de alteración durante un largo periodo de tiempo. Lo cual comienzan a generar serios inconvenientes relacionados con diferentes tipos de contaminación. Sin embargo, es importante mencionar que la basura inorgánica en muchas ocasiones se puede volver a utilizar o también reciclar.
El restante de estos desechos inorgánicos desafortunamente no se pueden reciclar, por lo que será necesario almacenarlos en contenedores especiales para que no perjudiquen al medio ambiente. Muchas personas se preguntan quienes son los responsables directos de la producción de este tipo de basura, pues los encargados de su generación son las grandes industrias. Aunque también hay que acotar que en muchos hogares del planeta suelen generarla, pero en menor cantidad.
Basura orgánica
Cuando se habla de la basura orgánica se hace referencia a los desechos de origen biológico. Lo anteriormente descrito se traduce en que estos residuos se originan en los seres vivos. Así como también provienen del procesamiento de muchos de los productos alimenticios. Es importante destacar que estos desechos para el ojo humano resultan ser increíblemente desagradables debido al grado de putrefacción.
Muchos ecologistas aseguran que este tipo de basura orgánica genera menos problemas para el medio ambiente. Esta afirmación se debe a que esta clase de desechos es biodegradable y pueden descomponerse de manera rápida y sin tantas complicaciones. Debido a esto es que estos residuos son utilizados frecuentemente en la fabricación de abonos que son usualmente usados en el campo de la jardinería.
Tipos de basura inorgánica
Vale la pena destacar que la basura no solo se puede clasificar entre inorgánica y orgánica ya que, con solo dar un vistazo dentro de los diferentes contenedores existentes en una determinada ciudad, se podrán observar distintas formas y se podrán diferenciar una gran diversidad de desechos que son degenerados por el hombre.
Ahora bien, dentro de la categoría de basura inorgánica se puede encontrar dos subdivisiones que serán explicada a continuación:
Basura inorgánica reciclable
Son todos aquellos desperdicios que a través de un debido proceso pueden ser reciclados para ser reutilizados. Ahora bien, al detallarlos desde un punto de vista ecológico, este tipo de desechos son mucho más codiciables en comparación a aquellos residuos que por alguna razón no se pueden incluir dentro del proceso de reciclaje.
Basura inorgánica no reciclable
Este grupo se diferencia de la categoría anterior en que desafortunadamente no se encuentran incluidos dentro de los desechos que se pueden reciclar. Tampoco tienen la capacidad de degradarse en el medio ambiente. Lo cual es visto como un gran inconveniente que afecta a todo el planeta debido a que no existe ningún modo de volver a utilizados.
Por consiguiente, la única forma que tiene el hombre de poder resolver y evitar que le generen una colisión severa al medio es juntarlos en contenedores que se mantendrán herméticos.
Ejemplos de basura inorgánica
Con relación a la basura inorgánica, en la actualidad hay muchísimos ejemplos que perfectamente la pueden explicar. A continuación, se enlistan los más sobresalientes:
- Botellas de vidrio y cristales.
- Cualquier tipo de recipientes u objetos de plástico.
- Latas de aluminio como, por ejemplo: las de bebidas gaseosas.
- Materiales de PCV.
- Baterías.
- Desechos de los hospitales como, por ejemplo: Algodones e inyectadoras de plástico. Estos residuos sin duda alguna se consideración como basura inorgánica porque tienen un alto nivel de riesgo que poseen. Sin importar que se encuentren compuestos por materiales orgánicos o no.
- Los distintos tipos de telas.
- Electrodomésticos.
- Neumáticos.
- Aceite de autos.
- Bolsas de polietileno.
- Radiografías.
- Discos compactos.
- Teléfonos celulares.
- Bombillos.
- Monitores, ratones, teclados de computadoras.
- Cualquier tipo de decoración de navidad.
- Bolígrafos.
- Suelas de zapatos.
Ejemplos de basura orgánica
En la actualidad existen muchos tipos y prototipos de basura orgánica y a continuación se mencionarán los más importantes y conocidos:
- Restos de comidas como, por ejemplo: huesos, frutas, cascaras de huevo, vegetales, comidas en mal estado, semillas, aceites, entre otros.
- Toallas de papel.
- Cartón y papel. Para mas información se invita a leer el siguiente articulo: Reciclaje de papel y cartón.
- Desechos generados en las labores de la jardinería como, por ejemplo: las hojas secas.
- Desperdicios corporales pertenecientes a diversos animales como, por ejemplo: excrementos, uñas, pelo, plumas, entre otros.
- Ropa fabricada a base de algodón
- Algodón.
- Múltiples prendas confeccionadas a base de pieles.
- Restos de animales muertos.
Proceso de reciclaje de la basura orgánica e inorgánica
Es muy importante que todas las personas del planeta entiendan la importancia de separar los desechos orgánicos e inorgánicos. Esto con la finalidad de que se puedan tratar correctamente, es decir, que se puedan reciclar y utilizar nuevamente. A través de los años dicho proceso ha sido sometido a diferentes cambios y en la actualidad definitivamente ha logrado avanzar en gran escala.
Esta modernización ha ayudado que estos tipos de basura inorgánica y orgánica sean fácilmente diferenciadas. Sin embargo, aun el mundo se encuentra muy lejos de poder tener la capacidad de reciclar todos los residuos que generan tanto el ser humano como los animales.
Un mundo perfecto se basa en la no generación de basura inorgánica, específicamente todos los residuos que no pueden pasar por el proceso de reciclaje. Sin embargo, hasta que no se pueda alcanzar dicho objetivo se deben realizar todas las gestiones necesarias para procesar estos residuos de manera eficaz. Para así poder identificar toda la basura que posee todo el potencial para ser reutilizada y prevenir que el resto continúe contaminando al planeta.
Con relación a la basura orgánica se debe mencionar que a través del proceso de reciclaje se logra restituir todos estos desperdicios a la naturaleza transformados en abono orgánico. Así como también, se logra generar energía biomasa, combustibles orgánicos y finalmente elaborar alimentos para consumo animal.
Finalmente, es válido destacar que la basura inorgánica es sometida a un proceso de juicio que cumple con la función de separar todas las partes que se pueden reciclar. Aquellos desperdicios que deberán ser guardados en un contenedor a la espera que un nuevo avance en la tecnología que permita darle un nuevo propósito de vida.