Top 5 de la semana

RELACIONADOS

Biodiversidad marina, especies amenazadas y más

En el mundo animal vemos que hay un territorio muy amplio en la que los animales marinos habitan, este territorio es el mar, en el cual no muchas personas saben cuantas especies animales se encuentren allí haciendo que se mencione que como el mar es el 70% del planeta, pueden haber mas de 3 millones de especies, mas las que aun no conocemos, por lo que en este articulo les mostraremos la biodiversidad marina que se encuentra en nuestro planeta.

biodiversidad marina

Concepto de Biodiversidad

Muchas personas en la actualidad no saben cual es la definición de biodiversidad, ya que en algunos países al establecer la educación en los niños no mencionan o hacen caso omiso sobre lo que es biodiversidad por eso daremos un breve concepto sobre el tema. Si te gusta la naturaleza y no sabes como ayudar a mantenerla sana y salva te recomendamos leer Residuos peligrosos.

La biodiversidad es  un termino que se usa para el estudio de la gran variedad de especies que se encuentren en un ambiente predeterminado, sean ya especies microscópicas o macroscópicas, como también llegan a contar los genes que habitan entre ellos.

Siendo la biodiversidad marina el estudio de las especies que se encuentran en zonas marítimas ya sean en ríos, en lagos, en estanques y en cuerpos de agua, puede ser en agua salada o dulce.

biodiversidad marina

Biodiversidad Marina

Como hemos dicho antes en el mar existen mas de 3 millones de especies marinas, de las cuales la organización de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza o mejor conocido como el (IUCN) nos comenta que la biodiversidad marina se encuentra en constante amenaza, ya que creyendo que es un recurso sin ningún limite, los cazadores y los pescadores llegan a matar a un montón de animales marinos.

Sufriendo más del peligro los tiburones, las mantarrayas, las quimeras marinas y las tortugas; a algunos de estos animales les sucede que los pescadores y cazadores marinos se llevan los huevos debido a la alteración del hábitat y otros animales se sienten amenazados gracias a la depredación que se encuentra en el mar.

En el caso de los corales marinos, más de la mitad de las 975 especies que existen en los arrecifes vemos que se encuentran muchas amenazas por agriar que es cuando sustancias que poseen mucho cloro, bromo, azufre, yodo y fosforo entra en el mar y los animales terminan inhalando o ingiriendo estos; también los amenaza el aumento de las temperaturas marinas, además de la presión antrópica necesaria al desarrollo del litoral, la erradicación de corales, la sedimentación y la contaminación.

Mamíferos marinos

En la actualidad sabemos con un poco mas de precisión cuántos animales hay en el territorio marino por lo que les daremos algunos animales mamíferos que habitan en el:

  1. Ballenas.
  2. Delfines.
  3. Marsopas.
  4. Focas.
  5. Leones marinos.
  6. Morsas.
  7. Nutrias.
  8. Manatíes.
  9. Dugongos.
  10. Narval.
  11. Orcas.
  12. Lobo marino.
  13. Oso polar.

biodiversidad marina

De los cuales los cazadores los tienen en la mira vendiendo sus carnes y pelajes en el mercado negro, gracias a la captura directa ilegal se ha disminuido la cantidad de especies marinas.

Estos animales se encuentran en constante riesgo por la contaminación del agua y la contaminación acústica, pues muchas personas tiran residuos peligrosos, basura y materiales no biodegradables al mar haciendo que muchos animales se asfixien, se ahoguen, se corten, o se intoxiquen con estas sustancias y objetos ajenos al ambiente, también por lo que es el sonido que hacen los barcos para comunicarse, las redes de pesca, los golpes con las embarcaciones y de mas.

En algunas partes del territorio, los mamíferos marinos están en riesgo por la pérdida de hábitats por el desarrollo del litoral, la disminución de las fuentes de alimento, la caza que se ha venido intensificando y las alteraciones que ha traído el cambio climático.

Entre las aves marinas que entran entre los mamíferos podemos notar que las  principales causas de muerte son los palangres y redes de arrastre.

Características 

El territorio marino posee unas características muy diferentes a las del territorio terrestre tanto en su estructura como en su ecosistema y funcionamiento, ya que el mar tiene una mayor capacidad de absorción de energía que el aire, lo que hace que el medio marino sea mucho más estable en cuanto a la temperatura que el terrestre, y que controle el clima a nivel global y estabilice las temperaturas de la superficie terrestre próximas a la costa.

El agua del mar es muchísimo más concentrada que el aire, por lo que la gravedad llega a afectar a los animales y partículas marinas de forma muy diferente a como llega a afectar a los terrestres por lo que de forma elevada la densidad del agua permite la vida en suspensión de plantas y vegetales con un gasto relativamente bajo de energía. Si te gusta la naturaleza y quieres saber mas sobre ella te recomendamos leer ¿Cuántas especies de animales viven en el mar?

Lo que nos da una oportunidad que de distintas formas de vida se establezcan en todo el volumen del agua marina, aunque la mayor parte de la vida marina se encuentra en las capas más externas de el mar lo que ocupa alrededor del 80% de la biomasa se concentra por encima de los 1.000 m de profundidad.

En el territorio terrestre todos los animales se ven obligados a moverse de un lugar a otro para conseguir el alimento, mientras que sólo los vegetales pueden vivir fijos al sustrato que ofrece la tierra mientras que los animales marinos viven de la suspensión, así como de diversos tipos de partículas orgánicas y de nutrientes que se encuentran disueltos en el agua ya que esta transporta en su seno una gran cantidad de alimento.

En el fondo marino, las plantas y los animales compiten por la extensión del espacio y como dato curioso podemos mencionar que muchos paisajes o ecosistemas marinos están constituidos mayoritariamente por especies animales sésiles que son:

  1. Esponjas de mar.
  2. Corales.
  3. Endoproctos.
  4. Foronídeos.
  5. Briozoos.
  6. Ascidiáceos.
  7. Anémonas.
  8. Arrecifes.

Muchas de las especies marinas son bentónicas; eso significa que estas viven incorporadas al fondo del mar debido a que una buena parte de ellas poseen una o más etapas que las larvarias planctónicas, lo cual les da una gran capacidad de diseminación, que depende de la mayor o menor duración del periodo que pasan en el plancton.

La separación genética requerida para la formación de nuevas especies se genera con mucha dificultad ya que en el territorio marino, las tasas de especiación son mucho mayores que en el territorio terrestre, en donde las barreras geográficas, crean  cambios bruscos en el medio físico y la capacidad de diseminación reducida que favorecen la aparición de nuevas especies y la existencia de un alto número de endemismos locales.

Amenaza a la biodiversidad del mar

En la actualidad el territorio marino posee una biodiversidad marina algo extensa por lo que más de 600 expertos en el tema con doctorados, títulos universitarios y especializaciones presentaron la primera Conferencia Internacional sobre Biodiversidad Marina, generada en Valencia, España, en la cual trataron el tema de las amenazas que posee este ecosistema.

Según el holandés Carlo Heip, biólogo marino nacido en Bélgica en 1945 siendo el presidente adjunto del congreso, nos comento que la situación está a un próximo colapso por lo que son necesarios muchos nuevos modelos de gestión que ayuden a la situación en el mar.

Los investigadores especializados en la biodiversidad marina sobresalen porque han visto que en diversas ocasiones se ven amenazas que ponen en peligro las especies llenas de la vida marina, todas ellas relacionadas con la acción humana.

Por su parte, la falta de protección y la destrucción de los hábitats marinos está dejando sin un hogar a miles de especies que viven en el mar haciendo que estas desaparezcan y tengan que migrar a otros lugares.

Un estudio de la Fundación BBVA nos indico que los arrecifes de coral y las praderas submarinas sufren una tasa de pérdida cinco veces superior a la de los bosques tropicales por lo que después de un estudio, coordinado por uno de los copresidentes del congreso de Valencia, el biólogo del CSIC Carlos Duarte, nacido en Portugal en 1960, nos recordaba que a pesar de esta delicada situación, tan sólo el 0,1% del mar se encuentra en un área protegida, frente al 10% en el caso de la superficie terrestre.

Se ha encontrado que en la biodiversidad marina determinadas especies como las algas son usurpadoras de espacio que avanzan 50 kilómetros por década. Por eso mismo, el biólogo Carlos Duarte ha asegurado que el calentamiento global podría ser «el golpe de gracia que ocasione y detone en algo catastrófico».

Las  amenazas  primordiales que encontramos a la biodiversidad marina están muy ligadas con el hombre y las obras que lleva acabo para el entorno que le rodea, por eso mismo les mostraremos las cinco razones más comunes que provocan la pérdida de biodiversidad marina son:

  • Pérdida, fragmentación o cambio del hábitat
  • Sobreexplotación
  • Contaminación
  • Introducción de especies invasoras
  • Cambio climático

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza mejor conocida por las siglas (IUCN) publico en los medios la lista de especies con más problemas que enfrenta la biodiversidad marina, esta lista es un documento en  donde se recogen todas las especies animales y vegetales que se encuentran en peligro a nivel mundial, además de  indicar el grado de conservación.

Más Leidos