El clima tropical, también conocido como clima no árido es una variedad de clima, caracterizada por los lugares intertropicales, uno de los climas favoritos por los seres humanos, conoce más sobre este tema.
Índice de la Noticia
Clima tropical
El clima tropical es aquel tiempo atmosférico que aparece en la franja intertropical, en otras palabras, podríamos decir, que es característicos de los trópicos Capricornio y Cáncer; en este tipo de climas no se presentan heladas, ya que se considera como un clima cálido, en donde la temperatura no baja los 0º C.
Es en estas zonas, por en ende, en las cuales el efecto solar llega a nuestra superficie terrestre con una forma casi perpendicular en todas las épocas del año, esto genera que las variaciones de la temperatura sean bastante altas. Infórmate sobre el Abono para plantas.
Pese a ello, si se encuentra en la altitud, esta condición se altera, en vista de que en algunas zonas intertropicales podemos apreciar montañas altas, en donde la temperatura baja exponencialmente.
El clima tropical queda localizado desde los 23 grados de la latitud sur hasta los 23 grados de latitud norte del ecuador. Según el meteorólogo Wladimir Peter Koppen, este tipo de clima se caracteriza por presentar temperaturas medias que pueden llegar a superar los 18 grados centígrados en todos los meses del año.
Pese a esta definición, existen otros meteorólogos quienes consideran que el clima tropical es aquel en el cual las temperaturas no llegan a bajar en los 12 meses del año los cero grados. De igual forma, encontramos que este tipo de clima ocurre debido a la incidencia de los rayos solares sobre la superficie de nuestro planeta.
Así como también encontramos que sus precipitaciones son variables, en vista de que pueden encontrarse desde los promedios de 100 mm anuales hasta unos 9.000 mm al año, siendo esta última la predominante en aquellas zonas de alta humedad.
Como ya hemos mencionado, este tipo de clima es característico de las regiones intertropicales, por lo tanto, en el norte del ecuador (trópico de Cáncer) y en el sur del ecuador (trópico de Capricornio).
Debido a que es un clima tanto cálido como isotérmico (es decir, con temperaturas poco variables en el año) que cuenta con alta humedad, esto genera que abunde la biodiversidad. El clima tropical se encuentra localizado en las áreas de Oceanía, África, América y Asia, cada una de ellas presenta sus subtipos, de las cuales encontramos el lluvioso o ecuatorial, el húmedo-seco o de sabana, el seco y el húmedo o monzónico.
Existen múltiples características que hacen del clima tropical único en las zonas cercanas al ecuador, entre ellas encontramos los siguientes:
Temperaturas
Entre las características más importantes para poder saber que es un clima tropical es conocer la temperatura anual de la localidad, para algunos cuando la temperatura media del año es de unos 20 grados centígrados, esto califica como zona tropical.
Sin embargo, para otros meteorólogos consideran, que para que la zona se califique como tropical, la media anual tiene que encontrarse entre más o menos los 18 grados centígrados, siendo esta cifra, la más aceptada en los últimos años.
Esta es una de las características que hace que la mitad del planeta experimente este tipo de clima, sumado a la falta de variación anual de la temperatura, genera que las zonas que se encuentran localizadas en la franja ecuatorial cuenten con los 23 grado de latitud norte y sur, sin tener periodos de invierno.
Y aunque, no cuenten con los periodos de invierno que tienen otros lugares, durante el día, se pueden llegar a desarrollar diferentes variedades en las temperaturas, haciendo que los días sean mucho más cálidos que las noches, siendo estas últimas mucho más frías. Entre las principales temperaturas que encontramos, podemos mencionar:
Temperaturas cálidas
Una de las características principales de este tipo de clima, son las temperaturas cálidas, en donde la media anual se encuentra superior a los 18 ºC. Sin embargo, esto siempre va a depender del autor, ya que para otros la temperatura media, tiene que ser superior a los 20 ºC e incluso a los 26 ºC, para que sea indicador del clima tropical.
Temperaturas por encima de 0 ºC
Como ya se mencionó anteriormente, este tipo de climas al no presentarse heladas es un indicativo de que no cuenta con temperaturas de 0 ºC, y la razón por la que tiene temperaturas altas es debida a la incidencia de la radicación solar, que ocurre en todo el año.
Pese a ello, debido a la aparición de altas montañas en algunas regiones de la zona, podemos encontrar que en el clima tropical si pueden existir las heladas o las nevadas.
Variaciones con la altitud
Es por efecto de la altitud, que en las cordilleras montañosas las temperaturas bajen, produciendo climas similares a los templados, llegando al frío; sin embargo, estos a ciencia cierta no son inherentemente climas templados o incluso fríos, esto debido a la incidencia de la radiación solar diurna, la cual anualmente es alta.
Es por esto, que en las zonas altas de los Andes tropicales, suelen ocasionar heladas nocturnas y precipitaciones con aspecto de nieve, esto se produce también en las altas montañas de África tropical, en especial en el Kilimanjaro, debido a que esta alcanza los 5.891,5 m.
Siendo curioso que en esas zonas las temperaturas aumenten bastante durante el día por la alta radiación solar; pero en la noche, esta se llega a convertir en un parecido invierno.
Duración del día y la noche
Como el clima tropical se encuentra localizado en el área media del planeta, cuenta con una duración, la región intertropical, de equilibrio entre e el día y la noche, en otras palabras, tanto las horas de luz, como las horas de oscuridad presentan 12 horas en todo el año.
La razón por la que ocurre esto, es que los rayos de sol terminan incidiendo verticalmente sobre el área, generando una regularidad de las variaciones de temperatura.
Oscilación térmica anual y diaria
La variación que ocurre con la temperatura media durante el año, es baja ya que llega a presentarse entre los 2 a 5 ºC, y este lo entendemos como clima isotérmico. Es por esta razón que no se llegan a presentar cuatro períodos o estaciones climáticas, sino que las estaciones que se presentan son las lluviosas y las secas, cada una de ellas alternadas, con secuencias y duraciones variables.
Sin embargo, las zonas en las que se encuentran más cerca del ecuador, es más larga la estación de lluvias, siendo los períodos secos en aquellos lugares más cercanos a los trópicos (Cáncer por el norte y Capricornio por el sur). Así como también la oscilación entre los días y las noches llega a ser superior, entre los 10 a 15 ºC, que las zonas de oscilación intermensual.
Humedad
La forma general en la que se precipita el agua en el clima tropical, es en forma líquida, exceptuando las altas montañas. Pese a ello, en la cantidad y en la frecuencia de las lluvias, esta llega a variar bastante dependiendo del lugar de la región tropical.
Ya que, las zonas que estén más cercanas al ecuador llegan a alcanzar precipitaciones de hasta 9.000 mm de media anual, entretanto las que están más alejadas solo alcanzan hasta 100 mm promedio; siendo estas últimas las cuales se encuentran en áreas tropicales semiáridas y áridas.
Por ende, también es variable la humedad relativa, en otras palabras, el vapor de agua contenido en el aire; que es encontrado áreas de las selvas tropicales lluviosas y selvas nubladas (de montaña) donde llega alcanzar el 80% o incluso más.
Presión atmosférica e influencia de los vientos
Por las altas temperaturas que se generan en torno al ecuador, son las masas de aire quienes se llegan a expandir y ascender generando áreas con baja presión, es por el espacio libre que dejan estas masas de aire ascendente que, en la parte media del planeta, fluye el aire de menor temperatura.
Siendo estas masas las que provienen de las latitudes del norte al sur, convirtiéndose en vientos regulares. La confluencia de este tipo de vientos permanente que viene de ambos hemisferios propicia nubes de lluvia, que dan paso a la Zona de Convergencia Intertropical, en donde oscila de norte a sur, variando por la incidencia de los rayos solares anuales.
La influencia que generan los vientos o las constantes precipitaciones hacen que esta zona se califique como clima tropical, la razón de esto es debido a que el trópico queda ubicado en el ecuador, en donde convergen los vientos del hemisferio norte y sur, y en el que cada uno de estos hemisferios cuentan con estaciones muy diferentes.
Esto produce que en las zonas en las cuales convergen fenómenos intertropicales, en donde determinan las bajas presiones, y con la aparición de los rayos solares a la superficie terrestre, se ocasionen constantes precipitaciones dependiendo de la época en la que se encuentre, a su vez generando las nubes de lluvia y los vientos.
En cuanto a las altas temperaturas de los climas tropicales, estas también influyen en la evaporación de los líquidos que están presentes en la superficie terrestre, estos líquidos llegan a ascender como gas para después transformarse en precipitación en forma de lluvia.
En algunas ocasiones, y a pesar de que los vientos, en su mayor frecuencia generan la aparición de las precipitaciones en los climas tropicales, pueden presentar la incidencia de periodos de sequía.
Monzones
El fenómeno conocido como monzón se debe a las diferencias radicales del calentamiento entre la tierra y el agua que propician altas temperaturas tropicales; la razón por la que ocurre es que cuando se llega a calentar más rápido la tierra que el agua, el aire se llega a desplazar desde el mar hacia el interior continental.
Generando que a su vez, las masas de aire lleguen a arrastrar la humedad del mar impulsando precipitaciones en el continente, para después enfriarse la tierra, invirtiendo el proceso y generando la aparición de flujos de viento seco hacia el mar.
Localización
La ubicación de los climas tropicales se encuentra a través de la línea ecuatorial, debido a que por lo general esta se produce entre los 23º 26´ 17” latitud sur y a los 23º 26´14” latitud norte, estas es la razón por la que se encuentra en la línea ecuatorial, por ende esta comprende entre el trópico de Cáncer (hemisferio norte) y el trópico de Capricornio (hemisferio sur).
De hecho en las áreas intertropicales se conforma una franja que va de los 204.000 km, en donde el centro pasa por la línea ecuatorial, siendo esta línea la que divide el planeta en dos hemisferios, el norte y el sur.
Pese a ello, el clima tropical cuenta con variaciones que generan otros subtipos de clima pero estos, sin embargo, cuentan con zonas específicas dependiendo de la tipología en la que se encuentren. Es de esa manera, como se llegan a encontrar los diferentes climas tropicales en los países de África, Oceanía, Asia y América.
En donde, en América sería desde el sur de México y zonas del Caribe, hasta llegar al norte de Chile, Paraguay, Argentina y el sur de Brasil. En cuanto a África este va desde toda la franja del África subsahariana hasta la isla de Madagascar, el norte de Sudáfrica, el centro de Botswana y Namibia y parte del sur de Mozambique.
En relación a Oceanía, este incluye a el norte de Australia, parte de Polinesia, Nueva Guinea con el resto de Melanesia y Micronesia. En tanto con Asia, este llega al centro de la India, comprendiendo todo el sureste asiático, como el extremo sur de China.
Subtipos de clima tropical
El clima tropical se puede clasificar en diversos subtipos, estos mayormente diferenciados en base a la dinámica que tiene la lluvia en dichos sistemas. Si te gusta saber sobre la naturaleza te recomendamos leer el siguiente articulo Biodiversidad marina.
Según Koppen, el clima tropical está distribuido por las zonas que cuente con temperaturas media mensual en los lugares húmedos y lluviosos superior a los 18 ºC. Siendo su sistema aquel en la que conviven tres subtipos de clima tropical, en donde encontramos:
- Muy húmedo: Af selvático
- Húmedo: Am monzónico
- Húmedo y seco: Aw/As sabanero
Son tres subtipos debido a que para este meteorólogo, es el clima seco quien no forma parte del clima tropical, ya que considera que es un tipo de clima distinto que comprende dos subtipos, el árido y el semiárido.
Sin embargo, en el caso del sistema de Holdridge, el clima tropical se refiere a aquellas temperaturas medias que no sean inferiores a los 24 ºC. A diferencia del sistema anterior, este no se limita en cuanto su clasificación climática, ya que define las zonas de vida en el planeta.
Por tanto, para llevarlo a cabo, relaciona la temperatura, la evapotranspiración y la precipitación, definiéndose como la región tropical de humedad, las cuales son 8 y van por el super árido al super húmedo.
Integrando las propuestas que se han mencionado, encontraremos los siguientes subtipos; el seco, húmedo-seco (o de sabana), húmedo y lluvioso (o muy húmedo).
Seco
Este es un subtipo del clima tropical en el cual las temperaturas medias van desde los 24 a los 30 ºC al año, y en donde las precipitaciones son menores a los 300 mm de media anual, esto es debido a que presenta una estación seca prolongada , a diferencia de la estación lluviosa, que es corta.
Las áreas intertropicales que tienen esta clase de subtipo son varias zonas de México, así como también el norte de sudamérica y el nordeste de Brasil, En cuanto a África, esta comprende la franja llamada el sahel, que está ubicada entre el desierto del Sahara y la sabana.
Húmedo-seco o de sabana
El clima húmedo seco, es un clima considerado como transicional ya que este comprende entre el subtipo seco y monzónico, en donde se aprecian dos estaciones, con duraciones similares, una seca y otra lluviosa.
Este es un subtipo típico de los lugares entre las sabanas de África y de América tropical, en donde su temperatura se encuentra rondando entre los 20 a los 28 ºC, contando con lluvias entre los 800 a los 1.800 mm anuales.
Húmedo o monzónico
Este subtipo, se encuentra caracterizado por una estación lluviosa de gran intensidad, en donde las temperaturas máximas se encuentran entre las medias anuales de 26 a 32 ºC, y sus precipitaciones entre los 2.000 mm de medial anual.
El subtipo, húmedo o monzónico ocurre en los lugares de la India, el África occidental, Madagascar, el sureste asiático y las zonas del África Central, entre otros lugares como América Central, Sudamérica, el Golfo de México y el Caribe.
Lluvioso o muy húmedo
Este subtipo también se le puede conocer como el clima ecuatorial, debido a que ocurre cerca del ecuador terrestre, e incluso se le puede conocer cómo clima de selva tropical, en vista de que aquí se genera este tipo de formación vegetal.
Se caracteriza por las precipitaciones que ocurren durante casi todo el año y llegan a sobrepasar los 2500 mm, teniendo temperaturas medias superiores a los 27 ºC. Los lugares en los que se encuentra ubicado son las del norte de la cuenca del amazonas, la de la Melanesia (tanto Nueva Guinea como las islas adyacentes).
Flora
Como las condiciones de los climas tropicales son óptimas en cuanto a sus temperaturas como en la humedad durante el año, se convierten en el tipo de clima que cuenta con la mayor diversidad en vegetación del planeta, siendo uno de los mayores ecosistemas terrestres con mayor biodiversidad, como las selvas tropicales nubladas de montaña y las selvas tropicales lluviosas.
Diversidad de flora
Por las altas precipitaciones, se desarrollan grandes ríos que alimentan una gran variedad de ecosistemas, predominando las angiospermas y las gimnospermas. Es en la zona del clima tropical de la cuenca Amazonas-Orinoco en donde se encuentra la mayor extensión de las selvas del mundo.
En las regiones del Amazonas y las Guayanas es en donde se presentan más de 16.000 especies de árboles. Así como también se pueden encontrar en las selvas nubladas de montañas; plantas trepadoras y árboles de gran altura.
De hecho, muchas de las plantas que se encuentran en este tipo de clima son característicos exclusivas de ellos como las palmas, las orquídeas, las moráceas, las bromélias y las malváceas. Adquiriendo la mayor diversidad del planeta.
Fauna
La mayor diversidad de fauna son las áreas de clima tropical, en especial aquellas de sabana y de selvas tropicales, entre ellas encontramos:
Diversidad de especies
En cuanto a las sabanas africanas, en ellas albergan diversas especies, cada una con grandes poblaciones, más incluso en el caso de los grandes mamíferos; pese a ello, el grupo animal más diverso del mundo, son los insectos. Pero también en países como Colombia y Brasil, se encuentra una diversidad con respecto a diferentes aves.
En el caso de los animales emblemáticos contamos con los grandes felinos y los primates, así como también se pueden apreciar diversas especies de caimanes, cocodrilos y serpientes.