Top 5 de la semana

Related Posts

Ecosistema acuático: características, flora, fauna y más

El ecosistema acuático también conocido como mundo acuático es uno de los ecosistemas grandes, en conjunto con toda clase de seres vivos, aprende mucho más de sus característicos y sus diversos tipos de ecosistemas acuáticos como los ríos, los mares y los océanos.

ecosistema acuático

Ecosistema acuático

Antes de poder hablar del ecosistema acuático, es necesario mencionar que el elemento más importante que existe en el planeta Tierra es el agua, siendo esta la característica más importante de este ecosistema, en donde podemos encontrar diversos tipos de seres vivos, desde animales y flora, hasta vegetación y organismos. Te recomendamos leer Animales que hibernan.

En donde tanto su actividad como su vida se establece en un hábitat que consta de un 70% de la superficie terrestre, ya que por lo general, abarcan desde los ríos, arroyos, lagos, lagunas, océanos, mares y cualquier hábitat que esté ubicado en agua que albergue vida, en vista de que esta simbiosis se produce en el agua dulce como en la salada.

Cabe destacar que existen tres principales ecosistemas, de los cuales derivan todos los demás, estos son: el ecosistema terrestre, el ecosistema acuático y los ecosistemas mixtos.

¿Qué es un ecosistema acuático?

El ecosistema acuático son todos de los elementos vivos que desarrollan cada una de sus actividades en el agua, ya sea en el caso de los ríos, arroyos, lagos en agua dulce, o como en la de los mares y los océanos en agua salada.

Esto implica que los seres vivos que viven en este tipo de ambientes, se habitan completamente en el agua, debido a que cuentan con una serie de particularidades físicas por medio de adaptaciones que les permiten vivir en un ecosistema acuático.

ecosistema acuático

Tipos

Para poder estudiar estos tipos de ecosistemas acuáticos, y así poder conocer completamente sus características y que se diferencian unas de otras, encontramos que existen dos grandes grupos de ecosistemas marinos básicos.

Estos tipos de ecosistemas abarcan, como ya hemos mencionado el agua, y por tanto, cuentan con diversas diferencias según los puntos de interacción y de flujo entre los seres que viven en esas áreas con su entorno. Dependiendo de si estos viven en el agua salada o en el agua dulce.

Clasificación

La clasificación de estos grandes tipos que se basa en la interacción y en el flujo entre los seres vivos y el entorno son los siguientes:

  • Marinos: Este es un ecosistema acuático que también se le puede conocer como halobios, e incluye todos los océanos, marismas, mares, entre otros. Este tipo de ambientes son bastantemente estables si lo llegamos a comparar con el desarrollo de la vida en cualquiera de los sistemas terrestres de agua dulce. Como ya se sabe, la vida se produjo en el mar, y en la actualidad sigue siendo un lugar maravilloso y desconocido.
  • De agua dulce: Los ecosistemas de agua dulce, se le conocen también como limnobios, y son aquellas regiones que se delimitan por los pantanos, lagos, arroyos, ríos, entre otros. Por tanto cuentan con una gran biodiversidad, de cualquier género y de todos los colores ya sea de fauna como de vegetación.

De hecho, podemos encontrar muchos anfibios, así como una gran cantidad de peces que estén relacionado a este tipo de especies. Así como también podemos encontrar una extensa presencia de flora, la cual la convierte en una de las características de estos ecosistemas de agua dulce.

ecosistema acuático

Siendo necesario mencionar que en el caso de los ríos, debido a que las condiciones de estos pueden cambiar entre las regiones y los tramos, un solo río puede tener múltiples microecosistemas.

Incluso se pueden llegar a clasificar y organizar en unos grandes 4 grupos diferentes, tanto por la manera de desplazarse como por el modo de vida que tienen sus organismos, este concepto se aplica no solo a los sistemas de agua dulce sino también a los de agua salada, entre los más importantes encontramos el bentos, el plancton, el neuston y el necton.

Tipos acuáticos

Acuáticos bentónico: las áreas que se le conozcan como bentos, son todas aquellas zonas que se encuentran localizadas en el fondo de los ecosistemas acuáticos, es decir, los lugares que no están muy profundos, y sus principales habitantes son las algas.

Acuático nectónicos: Todo el organismo vivo se les conoce como necton, aquellos que se llegan a desplazarse con libertad, nadando activamente por todas las zonas acuáticas.

Acuático neustónicos: Son todos aquellos seres vivos que viven en la superficie flotando.

ecosistema acuático

Acuático plactónicos: Se les denomina plancton a los seres vivos que se encuentran flotando en el agua tanto terrestre como marina, tendiendo la característica única de arrastrarse por las corrientes, en vista de que no se trasladan por movimientos propios. Estos pueden dividirse en zooplancton y fitoplacton.

  1. Fitoplancton: son aquellos organismos que llevan a cabo la fotosíntesis, en otras palabras, son productores como las cianobacterias y las algas microscópicas, siendo sumamente importantes para el desarrollo vital de los ecosistemas acuáticos, debido a que ellos son el primer eslabón de las cadenas tróficas.
  2. Zooplancton: está conformado por los seres heterótrofos, es decir, aquellos organismos que se alimentan del fitoplancton (consumidores primarios), en esta clase se encuentran las larvas animales, los protozoos y algunos de los crustáceos.

Flora y vegetación

En vista de que los ecosistemas acuáticos son muy diversos podemos encontrar que existe distintos tipos de flora en ellas, en vista de que en el caso de los ecosistemas de agua dulce los conforman lagos, arroyos, ríos, humedales, entre otros, son una de las áreas más fértiles que existen en el planeta, hacen que exista una mayor diversidad de vegetación.

En donde las playas, son unas regiones intermedias, debido a que los ecosistemas oceánicos están empezando a presentar pocos sustratos cómodos para los diversos tipos de plantas, esto ocurre por la salinidad (ya que en esas áreas crece grandes cantidades de gramíneas).

En cuanto a las franjas costeras, las condiciones de vida de la vegetación son difícil, en vista de que los seres vivos que las habitan han tenido que soportar la fuerza de las olas y la desecación, así como el calor y el frío que hacen el nivel de agua de ellas desciendan.

Para tratar de llevar estos problemas, algunos de los organismos se han terminado de adaptar mediante unas estrategias o mecanismos que los hacen adherirse fuertemente a los caparazones rígidos o a las rocas, que los protegen de la deshidratación por el viento y por el sol, resultado de la bajamar.

Pero si hablamos del mar adentro, encontramos que existen diversas praderas extensas de fanerógamas, así como la especie de posidonia oceánica, que conforman las plantas submarinas más llamativas de las zonas, en vista de que logran estabilizar de forma decisiva las superficies arenosas.

¿Qué animales viven en hábitats acuáticos?

Los animales desde tiempos pasados, han evolucionado con el fin de sobrevivir en las diferentes áreas, esto también pasa en el ecosistema acuático, ya sea desde el agua salada donde encontramos que los ambientes marinos son alimentados por los hábitats de agua dulce.

Sin embargo, podemos destacar que en aquellas zonas de agua salobre, en donde se combinan el ambiente marino con el ambiente de agua dulce existen diversas clases de seres vivos, entre ellas animales que se han llegado a adaptar a la perfección.

De igual forma, tenemos que mencionar a los animales simples, un ejemplo de este tipo de animales, serían las esponjas marinas, las cuales son una especie de animales que viven en los mares. Encontrándonos con la siguiente división:

  • Los invertebrados simples: son todos los animales que no cuentan con una columna vertebral y por tanto se denominan como invertebrados, entre ellas destacamos a las medusas, todos los caracoles y las anémonas de mar, entre muchos más.
  • Los invertebrados complejos: al igual que el anterior carecen de columna vertebral, sin embargo, en este tipo de clasificación podemos mencionar a los moluscos, a los equinodermos y a los artrópodos que viven en los agua dulce como en la salada; y las estrellas de mar, calamares, diversas especies de moluscos, cangrejos y pulpos que son característicos de las aguas dulces de las riberas de los lagos y ríos.

En el caso de hablar desde una escala superior, tenemos que destacar a los animales que cuentan con un mayor tamaño y más complejidad, como los:

Anfibios y peces

Los cuales son animales que cuentan con una columna vertebral y comienzan su ciclo de vida en el agua, convirtiéndose en uno de los primeros animales más complejos debido a que desarrollaron una evolución estructural para que puedan no solo vivir en el mundo acuático sino también fuera de él, aquí contamos a las salamandras y a las ranas adultas, las cuales colocan sus huevos en las orillas del agua.

Tan pronto como los anfibios se convierten en adultos, ellos desarrollan tanto los pulmones como las branquias con el fin de poder respirar oxígeno, por lo que, esta clase de animales se tiene que ubicar en un entorno mixto en vista de que habitan en el agua y en la tierra.

Y dependiendo del tamaño, los hábitats tanto oceánicos como de agua dulce cuentan con una gran cantidad de peces que varían considerablemente, ya que encontramos a los tiburones y las rayas, por un lado, y por el otro, especies más pequeñas como la trucha y la lubina.

Los mamíferos y las aves

Los mamíferos acuáticos y semiacuáticos, son todos aquellos que pueden vivir completamente o parcialmente en los ecosistemas acuáticos, esta clase de animales pueden habitar no solo en los océanos sino también en las aguas dulce.

Dentro de la clasificación de los vertebrados superiores, los cuales se adaptaron a los dos ecosistemas acuáticos (agua dulce y agua salada) podemos mencionar la los pingüinos, a las focas, morsas que necesitan además de ir a la tierra con la finalidad de tomar un descanso o aparearse.

En el caso de las aves, contamos a las gaviotas las cuales su principal alimento está ubicado en los mares; también destacamos a los patos y las cigüeñas, las cuales habitan en las zonas de agua dulce.

Las aves acuáticas son todas aquellas especies que durante su evolución se han adaptado a vivir en los diferentes hábitats desde los marinos hasta los de agua dulce, debido a que soportan los diversos climas y las condiciones específicas de este tipo de ambientes.

En estas adaptaciones podemos mencionar el desarrollo de las membranas en las patas que les facilitan la natación y la aparición de picos que les permiten cazar más rápido a sus presas. Muchas de estas aves dividen su tiempo en el agua y tierra, en el caso de esta última regresando a ella para reproducirse.

https://www.youtube.com/watch?v=AJzSfEWmIPE

Más Leidos