Hoy en dia vemos que la solidificación es un proceso que viven los polos todos los días ya que pasa de un estado físico a uno líquido y de ese a un sólido, por eso en este artículo les diremos lo que es la solidificación, y les brindaremos ejemplos de la solidificación.
Índice de la Noticia
¿Qué es la solidificación?
Todo el mundo hoy en dia conoce que la solidificación es un proceso físico que nos muestra una alteración de la materia prima del objeto en cuestión, pasándolo por estados líquidos a sólidos. Si te gusta la naturaleza y quieres saber mas de ella, te recomendamos leer el siguiente artículo relacionado con riesgos ambientales.
Este fenómeno se da a conocer cuando se encuentra una disminución de la temperatura y de la energía que existe entre los enlaces químicos de los elementos que constituyen la materia del objeto en cuestión, este proceso también puede pasar al revés, es decir, de tener un estado sólido a uno líquido sin ningún percance mayor.
Normalmente los compuestos u objetos que sufren este tipo de alteraciones, pierden un poco de masa y reducen el volumen de este ocupando ahora un menor espacio, mientras uno de los ejemplos de solidificación que encontramos, es cuando el agua marina de los polos se solidifica para crear masas de hielo gigantes como los icebergs, aunque más adelante tocaremos más a fondo estos ejemplos de solidificación.
El agua es una excepción, y como todos pueden llegar a cerciorarse en alguna ocasión, el volumen del hielo es mayor que el del agua o al estado líquido de la materia en cuestión, aunque siempre tengamos en cuenta la forma y el volumen determinado del recipiente que los contiene.
Punto o temperatura de solidificación del agua
Como anteriormente hemos dicho, todos los elementos y partículas pertenecientes del medio ambiente que nos rodea tiene su propio punto o temperatura de solidificación concreta, a partir de la cual, dicha sustancia cambiará de estado que pasará de ser un elemento líquido a convertirse en sólido.
La temperatura que conocemos para convertir un líquido en sólido es de menos 0° C ,ya que esta temperatura exacta está directamente relacionada con la densidad del agua, y será relevante a la hora de conocer qué cambio de presión y temperatura necesitará determinado volumen de agua para pasar de estado líquido a sólido.
Ejemplos de solidificación
Entre los ejemplos de solidificación más comunes que encontramos los que llegan a comunicarse gracias a este fenómeno que sucede en diversas sustancias, entre ellas podemos encontrar las siguientes:
- Solidificación del agua:
Es en donde este termina convertido en hielo debido a que el agua estuvo expuestas a muy bajas temperaturas como lo son las bajo 0° C, aumentando de tamaño y formando así hielo, manteniendo siempre la forma del recipiente que lo contenga.
- Solidificación de las joyas:
Los accesorios o joyas que usamos a diario usan el mismo proceso de solidificación, sólo que en este caso son con materiales como el oro, la plata, el cobre y muchos otros metales preciosos, estos se funden para darle la forma, revirtiendo el proceso del estado liquido a solido.
- Solidificación de arena:
De la solidificación de arena creamos el vidrio y el cristal, ya que la arena está formada por fragmentos de piedra caliza y carbonato cálcico, esto se empezó a utilizar en el siglo XIX , como botellas para la leche, mientras que hoy en día lo utilizamos para las ventanas, las botellas de bebidas, macetas, y en general para muchas cosas.
- Solidificación del chocolate:
Al utilizar cacao molido con agua y leche se obtiene una mezcla viscosa que al congelarse se solidifica hasta obtener la forma de una tableta de chocolate y otras formas específicas con las que comúnmente se comercializa el chocolate en todo el mundo.
- Solidificación del caramelo:
El azúcar que se encuentra en el caramelo nos muestra cómo la materia de el mismo puede convertirse en caramelo al solo derretirlo y quemarlo en un molde, esto se hace para hacer postres o dulces.
- Solidificación de la mantequilla o de la margarina:
La fabricación de estos alimentos se consigue en muchas ocasiones a partir de un proceso industrial de solidificación en el que la materia prima son aceites de origen animal o vegetal, respectivamente, los cuales se mantienen en estado sólido a temperatura ambiente.
- Solidificación de los embutidos:
Todos los embutidos toman varios procesos industriales destinados a la alimentación que hace uso de la solidificación de sus ingredientes para lograr preparar embutidos de calidad, en el caso de las morcillas, la sangre líquida adobada se coagula y se mantiene en estado sólido tras su mantenimiento en tripas de cerdo.
- Solidificación de velas con materiales como la cera y los aceites:
El llegar a solidificar las velas es sencillo porque el proceso de fabricación de velas naturales nos permite, a partir de aceite y ceras en estado líquido, volverlo sólido, por lo que se logra obtener velas de dura consistencia tras solidificarse la materia prima.
- Solidificación de las gelatinas:
La gelatina se hace a partir de colágeno y tejidos conjuntivos hidratados de origen animal, es posible la obtención de gelatinas de consistencia semisólida, tras sufrir la solidificación de sus componentes.
- Solidificación de arcillas artesanales:
La mezcla de la arcilla con agua o algún tipo de líquido tiene como resultado una masa moldeable que al refrigerarse y enfriarse se solidifican, obteniendo la forma que le hayamos conferido al moldear.
- Solidificación de los ladrillos:
Los ladrillos que se usan de las construcciones, se crean en una mezcla de arcilla y otros elementos que, en una pasta viscosa, agarran forma en un molde en específico, pero después de esto la mezcla se hornea para retirarle la humedad y otorgarle solidez y resistencia.
- Solidificación del cristal:
La producción de envases cristal de todo tipo parte de la fusión de la materia prima que se crea a base de arena, calcio y carbono, este material lo convierten en cristal hasta otorgarle la consistencia adecuada para soplarlo y darle forma, y luego enfriarlo para permitirle obtener su característica dureza y transparencia.
- Solidificación y fabricación de herramientas:
Hoy en dia vemos que se fabrican diversas herramientas y utensilios de uso cotidiano, cuya resistencia a los impactos, la presión y el calor son importantes, ya que la fusión del acero se produce a temperaturas muy altas, estas se forman a raíz de el hierro, el carbón y el acero líquido se deja enfriar y solidificar en un molde y se obtiene la herramienta.
- Solidificación y fabricación del látex:
La producción del látex está hecha específicamente para guantes o preservativos; se inicia con la colecta de la sustancia y su tratamiento químico para mantenerla líquida, su posterior planchado y la elaboración de capas muy finas de la sustancia que se deja secar y solidificar, se conoce que este material está compuesto de una solución coloidal de grasas, ceras y resinas de origen vegetal, y el material más elástico conocido.
- Creacion de rocas ígneas y gestación de las mismas:
Este tipo de rocas en la actualidad podemos localizarlas más rápido y más eficientemente gracias a la tecnologia y que se descubrieron que estas rocas poseen un origen volcánico y que habitan en las capas profundas de la corteza terrestre, que al brotar a la superficie se enfría, densifica y endurece, hasta devenir en piedra.
- Solidificación del mercurio:
El mercurio se llega a solidificar a una temperatura de los 50°C bajo cero, este es uno de los perfectos ejemplos de solidificación, ya que también es conocido como plata líquida, cuya presencia a temperatura ambiente es normalmente fluida. Si te gusta la naturaleza y quieres saber mas de ella, te recomendamos leer el siguiente artículo que trata sobre las Frutas tropicales.
Diferencia entre solidificación, condensación y vaporización
En el mundo de la química encontramos varios términos para las alteraciones físicas que encontramos en los elementos como el agua, por eso mismo les mostraremos las diferencias que existen entre la solidificación, la condensación y la vaporización, pues mediante el ciclo del agua podemos encontrar el estudio de los cambios de estado de este elemento vital.
A continuación les traeremos en qué consiste cada proceso químico para ver cuál es la diferencia que tiene cada una de estos entre la solidificación, la condensación y la vaporización, sin mas les dejamos con estos procesos:
- Solidificación:
Como hemos estado diciendo en todo el artículo, es un proceso de alteración en un elemento físico para cambiar de estado líquido al sólido variando en la temperatura que esta ejerce sobre el elemento, entre los ejemplos de solidificación podemos ver las joyas, el caramelo y el látex.
- Condensación:
Mientras que la condensación es un proceso que convierte a los elementos alterados por la temperatura en líquidos mediante el proceso de condensación, también conocido como precipitación, entre algunos ejemplos que podemos encontrar de la condensación tenemos a la lluvia, los rocíos y las captadoras de brumas.
- Vaporización:
Y la vaporización es el proceso que se obtiene de un elemento físico todas las propiedades de este y se convierte en estado gaseoso gracias a las alteraciones de la temperatura, ya que este se puede vaporizar cuanto posee una temperatura mayor a los 99° C, por lo que esta solo se da cuando en la superficie o parte de la materia se llama evaporación y cuando sucede en la totalidad de esta se produce la vaporización que hemos comentado.