En este artículo podrás tener mucho conocimiento con todo lo que respecta a las plantas extintas, las causas que las llevan a extinguirse, sus nombres, descripciones y otra información relevante, acompañanos.
Índice de la Noticia
Plantas extintas
Como los seres humanos, las plantas también son seres vivos que se producen bajo un ámbito vital para el planeta Tierra, ellas por su cuenta, cumplen con la función de: crecer, reproducirse y morir. Como cualquier ser viviente, las plantas poseen la potestad de originarse en este planeta.
Es bueno considerar que las plantas llegan a tener bajo su responsabilidad un papel muy vital en la Tierra, ya que sin ellas, lo demás seres vivos no tendrían vida, pues las mismas son esenciales para mantener el equilibrio natural. ¿Te interesa saber más con respecto a las plantas? Entonces es fundamental que sepas todo sobre el Ciclo de vida de las plantas.
Dentro de todas la funciones que le pertenecen a las plantas, está por supuesto, ser un filtro para la contaminación, de esta manera ellas se encargan de controlar y además moderar la temperatura terrestre, producir parte del oxígeno que los demás seres vivos respiran y manejar los ciclos biogeoquímicos, ser una parte imprescindible para la cadena alimentaria o cumplir con la sujeción y fertilización natural para el suelo.
Es así cómo se puede entender que las plantas son un gran e importante recurso biológico que cuenta con capacidades enormes que benefician a los humanos, de las mismas pueden extraerse madera para variados usos, alimentos o incluso medicamentos.
No está demás saber que los 250 años pasados se han llegado a extinguir casi 600 especies de plantas en la tierra. Esta puede resultar una cantidad alarmante, y claramente puede deducirse que los culpables de esta acción somos los seres humanos.
Esto significa generalmente que el responsable de grandes cantidades de las extinciones botánicas de las últimas década, es ser humano, uno de estos motivos puede ser en mayoría llevar a cabo la tala masiva, la deforestación, adicionalmente la apropiación de terrenos para el desarrollo de la agricultura y también las actividades de ganadería.
Cabe destacar que estas especies han llegado a extinguirse en islas y zonas tropicales o de clima mediterráneo, como sucede con el sándalo de Juan Fernández en Chile. Esto quiere referirse a que al momento de mencionar la palabra »extinción», todas las personas lo primero que consideran son los animales, pero la verdad es que las plantas también han tenido que padecer y sufrir la inconsciencia del ser humano.
A continuación podrás observar todas aquellas plantas que ya se encuentran extintas, la descripción de cada una y donde tuvieron su origen:
Sándalo de Juan Fernández
El Sándalo de Juan Fernández, también conocido como El Santalum fernandezianum, se trataba de un árbol de madera roja que obtuvo su creación del archipiélago Juan Fernández en la costa chilena. No está demás saber que su madera llegó a alcanzar un valor muy simbólico debido a su gran y reconocido aroma, pero a comienzos de 1918 ya no podía llegar a encontrarse ningún rastro de especímenes de este árbol.
Cooksonia
La Cooksonia se trata de un tipo de planta terrestre que podían llegar a ubicarse hace al menos unos 425 millones de años, lo que hoy puede conocerse como espacios que le pertenecen a Gran Bretaña, Estados Unidos, Bolivia, Australia y demás.
Estos resultaban ser de tallos menudos y delgados, no poseían hojas ni raíces, y hoy en día aún no se tiene idea del método de fijación que empleaba.
Lepidodendron
La Lepidodendron se trata de una planta que se denomina árbol Escala o árbol de escamas. Por su parte puede alcanzar una altura mínima de 30 metros. Se tiene en cuenta que la Lepidodendron se llegaba a reproducir mediante esporas que se conformaban por un tronco blando que se encontraba recubierto de una dura capa de corteza. Su esperanza de vida llega a ser de al menos unos 15 años y en cuanto a su extinción, pasó según a finales de la era Mesozoica.
Calamites
Los calamites son árboles que poseen un género de Equisetophyta Carbonífero. Los calamites se encontraban conformados por tallos huecos y además contenían un tamaño medio; estas se reproducían por esporas. Los fósiles del mismo han podido encontrarse en lo que queda de rocas sedimentarias, más que todos en las de carbón.
Silphium
La extinción que conforma tiene lugar en Libia en aproximadamente el siglo I a.C. Cabe destacar que las antiguas culturas que hoy en día se conocen como los egipcios, romanos y griegos, empleaban la planta Silphium como un método anticonceptivo, es decir que la función que se le designaba específicamente era para el control de natalidad y adicionalmente para tratar dolores, o sea, que también era empleado como analgésico.
Araucaria mirabilis
El caso de la Araucaria mirabilis es realmente terrible, ya que su extinción que se remonta a hace unos 160 millones de años se debió a una fuerte erupción volcánica.
Esta se trataba de una planta de más de 100 metros de altura, que por su parte podía hallarse en la Patagonia argentina.
Olivo de Santa Elena o Nesiota
Esta se trata de otra especie que se denomina Olivo de Santa Elena o Nesiota, finalmente se determina extinta más en la actualidad. Es decir, que esta especie botánica llega a extinguirse por completo en estado salvaje para el año de 1994, sin embargo, fue criada en cautividad hasta el año de 2003. La misma se trataba de una especie endémica de las islas de Ascensión, Tristán de Acuña y Santa Helena.
Sophora toromiro
Esta planta, era originaria de la Isla de Pascua y llegó a extinguirse porque para el siglo XIX tuvo que pasar por una desagradable deforestación que fue bajo la responsabilidad de los seres humanos.
Desde hace años se han encontrado proyectos que tratan de recuperarla, pero hoy en día aún no se han logrado obtener resultados óptimos.
Palma de Rapa Nui
La Palma de Rapa Nui, se trata de una palmera que se reconoce por el nombre que lleva y además está conformada por el nombre científico de Paschalococos disperta, se trataba de una especie que poseía una gran altura.
Se originaba también en la Isla de Pascua y llegó a extinguirse en el año de 1650 debido a una terrible explotación que sufrió, con respecto a su madera y alimento.
Árbol de Franklin
El Árbol de Franklin se trata de otra planta extinta que pertenece a la Franklinia alatamaha o al mismo. Se trata de una especie botánica que ya está extinta y tuvo lugar en los espacios de Georgia, llegó a ser descubierta para el año de 1765 y finalmente se determinó extinta 75 años más tarde.
Cycad de Madera
En cuanto a las plantas extintas, podemos encontrar también a la Cycad de Madera, está se trata de otra clase de palmera, tuvo lugar su fallecimiento en Instituto Botánico del Gobierno de Pretoria, para el año de 1964, a pesar de que ya se había declarado extinto en el planeta desde el año de 1916.
Lysimachia minoricensis
A pesar de que aún lleguen a mantenerse cultivos en cautiverio de esta planta que se considera extinta, y que se originó en la Isla de Menorca, en España, la Lysimachia minoricensis, se trata de una planta extinta que le debe este hecho a la enorme pérdida de su hábitat.
Euphorbia Mayurnathanii
De las plantas extintas está tuvo lugar en estado salvaje, además era endémica de la India y la Euphorbia Mayurnathanii ha podido tener mucha fortuna ya que ha logrado ser cultivada sin inconvenientes en cautividad.
Archaefructus
En cuanto a las plantas extintas, esta por su parte llegó a compartir gran cantidad de tiempo junto a los dinosaurios del Cretáceo hace al menos unos 125 millones de años, se trataba de una planta acuática herbácea y sus fósiles han tenido origen en China.
Las especies que conforman a estas plantas extintas llega a creerse que se tratan del primer género de plantas con flores. Puede que también te interese saber sobre Animales insectívoros, conoce sus características, hábitats, aspectos y más. No te quedes sin saber cada vez más de la naturaleza.
Cladophlebis
Han podido encontrarse gran cantidad de fósiles de las plantas extintas de Cladopllebis y debido a este motivo se ha podido descubrir tiene un vínculo o específicamente es parientes de los helechos, además se ha podido saber que se originaron en la tierra durante la prehistoria, exactamente en los tiempos Mesozoico y Paleozoico.
Sigilarias
Las Sigilarias se originaron en el planeta hace al menos 300 millones de años, durante el período Carbonífero. Las plantas extintas Sigilarias contenían una apariencia parecida a la de los árboles, con un tronco en parte flexible y tal parece que se conformaba de un color verde.
Aeonium mascaense
De las plantas extintas podemos encontrar entonces a la popular Aeonium mascaense, esta se trata de una crasulácea nativa de las Islas Canarias, específicamente originada en las Islas de Tenerife y finalmente se determinó extinta en libertad actualmente.
Normania nava
La Normania nava se trata de un arbusto que era propio de Tenerife y logró hallarse por última vez en estado silvestre para el año de 1984. Desde ese momento, puede tomarse en cuenta que la Normania nava se trata de una de las plantas extintas de las últimas décadas.
Acacia prismifolia
El Acacia prismifolia se trata de un arbusto nativo de Australia Occidental, este es un último espécimen en estado silvestre y llegó a registrarse en 1933 y después de ese momento pasó a formar parte del grupo de las plantas extintas.
Armeria arcuata
La Armeria arcuata es una de las plantas extintas que responde a la familia Plumbaginaceae. A parte, se trata de una planta endémica que se originó en aquel entonces en Portugal y contenía flores rosas y pequeñas.
Laelia Gouldiana
La Laelia Gouldiana es una flor que se caracteriza por su aspecto de tipo orquídea, la misma llegó a tener pétalos violetas, conformada por hojas verdes a su vez. Está planta llegó a tener origen en México y específicamente podía ubicarse en el Estado de Hidalgo.
Heteranthera Spicata
La Heteranthera Spicata también tuvo lugar en territorios latinoamericanos, como México, la misma se trata de otra especie que responde a la familia de Pontederiaceae.
Ella es una planta acuática que hoy en día se considera extinta en dicho país mencionado, puesto que solo se ha podido colectar una vez en la zona de Jalisco.
Plantas que no han desaparecido pero están en riesgo
Ahora podrás observar todas aquellas plantas que poseen un alto riesgo en su estado de conservación, infórmate sobre ellas a continuación. Si quieres saber más sobre cómo cuidar las plantas, entonces descubre todo sobre el Jazmín, su cuidado, características y más.
Pino Wolkemi
El pino Wolkemi se trata de una especie que puede hallarse en un peligro crítico, fue descubierto en el año de 1994 en espacios del Parque Nacional Wollemi, Australia y no llegan a presentarse menos de 50 individuos maduros.
A causa del rango limitado que lo posee se le puede determinar con un enorme riesgo de extinción, puesto que cualquier tipo de eventualidad puede llegar a terminar con su existencia, ya sean causados por incendio, sequía o incluso una enfermedad.
Rosewood
Este se trata de una especie de pequeño árbol que responde a la familia Fabaceae que se origina en Madagascar, puede llegar a hallarse en el noreste de dicho país. Dicha especie de palo de rosa posee una gran demanda por su madera que es empleada para muebles e instrumentos musicales.
Cabe destacar que su peligro de extinción se debe a toda la explotación que es llevada a cabo con respecto a este árbol, también puede mencionarse el uso de la tierra en donde el mismo tiene lugar, su estado de conservación se le denomina en peligro de extinción.
Cica espinosa
La Cica espinosa, se trata de una especie que se puede hallar en la zona costera húmeda de Sudáfrica, la misma puede alcanzar una altura de 1.8 metros y puede mencionarse que el crecimiento que posee es muy lento.
En cuanto a los ejemplares femeninos, ellos llegan a producir unas piñas que logran obtener unos 45 cm de longitud, muchos ejemplares han sido removidos de su hábitat natural para ornato y también para objetivos medicinales. A esta planta se le considera en peligro de extinción.
Causas del peligro de extinción de las plantas
Las causas del peligro de extinción de las plantas pueden llegar a dividirse a partir de dos tipos muy importantes en la historia de la misma: Causas humanas y causas naturales.
Causas humanas
Entre tantas cosas que ha podido llegar a hacer el ser humano, puede mencionarse y enfatizarse en la destrucción de las hábitats y esta es una principal causa de las plantas extintas.
Varias de estas causas pueden referirse a la expansión de zonas urbanas, de tierras en uso para cultivos, además de deforestaciones de zonas enormes. Como ya mencionamos anteriormente, existe también la agricultura, la ganadería, la minería y las construcciones, claro que no hay que excluir los incendios forestales.
También puede mencionarse otro grave problema que llega a ser un riesgo para las especies vegetales, como lo es la comercialización ilegal o legal de dichas especies, en la mayoría de las situaciones esto ocurre con aquellas personas que las toman con el fin de coleccionarlas o de conservarlas para decoraciones debido a la estética que las conforman.
Causas naturales
Con respecto a las amenazas naturales que conforman a las plantas extintas, una de las grandes causas fueron las apariciones de plagas, las cuales podían llegar a ser enfermedades vegetales o insectos que poseían la capacidad de ser rápidos de expandirse por espacios enormes, logrando acabar con diferentes poblaciones vegetales sin tomarse mucho tiempo. Esto muchas veces puede llegar a provocar la extinción de una especie vegetal.
Otra gran amenaza son los incendios naturales que claramente no sucedieron bajo la responsabilidad de los seres humanos, pero que aún así logran acabar con gran cantidad de plantas, los mismos pueden suceder por la caída de un rayo por ejemplo, abarcando enormes espacios de hábitats de plantas. Un elemento importante a considerar son los mismos incendios que adicionalmente deterioran el sustrato sobre el cual se originan las plantas por un largo tiempo.
Además pueden mencionarse otros fenómenos meteorológicos como pueden llegar a ser por su parte las inundaciones, terremotos, tornados o incluso el mismo calentamiento climático, estos pueden llegar a originar grandes cantidades de plantas extintas por precisamente alterar su ecosistema. Sin embargo, es bueno tener en cuenta que dichos fenómenos meteorológicos pueden ser llevados a cabo por una combinación entre procesos naturales y humanos.
Recuerda que a pesar de que existan muchas plantas que ya se encuentran extintas y muchas otras que están en peligro de extinción y esto normalmente se le debe a las manos del ser humano, por ello no seas uno más y trata de conservarlas y cuidarlas, ten presente que son aquellas que nos ayudan con nuestro oxígeno y no deben cumplir solo fines ornamentales.
Pero más importante que lo sepas tu, es que también trates de concientizar a otras personas, por ello invita a tus amigos y familiares a que se sumen al cuidado de nuestras plantas y de esta forma no debamos seguir viendo como numerosas plantas se siguen extinguiendo.