Ciclo de vida de las plantas para niños y adultos

El ciclo de vida de las plantas se trata de una serie de etapas por las cuales, las plantas como seres vivos pasan desde que su vida comienza hasta que se acaba, desde una semilla que germina hasta como la planta va desarrollando raíces, conoce más.

CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS

Ciclo de vida de las plantas

A diferencia del ser humano que se puede reproducir sexualmente de una sola manera, las plantas se pueden reproducir de diversos métodos, ya sea de manera sexual o asexual. En el caso de la reproducción asexual, está solo necesita de un progenitor, en otras palabras, una planta da origen a otra, la cual es genéticamente idéntica, por lo que no se estaría hablando de hembra o macho. Si te interesan las plantas, te recomendamos leer Abono para plantas.

En cambio, en el caso de la reproducción sexual de las plantas, estas si necesitan de dos progenitores diferentes, que sería un vegetal masculino y uno femenino, en donde mezclan sus genes con la finalidad de reproducir hijos genéticamente diferentes a los dos.

Cuando hablamos del reino vegetal, tenemos que tener presente que la misma planta que durante una época se reprodujo asexualmente, puede en otro momento producirse sexualmente, sin embargo, para que esto ocurra tiene que pasar por varios factores.

Aunque, también existen plantas que solo se pueden reproducir bajo un único método, es decir, exclusivamente de forma sexual o exclusivamente de manera asexual.

Las plantas que se reproducen asexualmente, cuentan con estructuras que pertenecen al grupo conocido como plantas con flor o las angiospermas; en cambio en la reproducción sexual encontramos las estructuras (más conocidas) como sería el caso de las semillas y las flores.

Ciclo de vida de las plantas con flor (reproducción sexual)

El proceso de reproducción sexual de una planta pasa por varias etapas, estas son las siguientes:

Una semilla que germina

El ciclo de la mayoría, por no decir todas las plantas con flores, se origina por una semilla, la cual es una estructura que está encerrada en el embrión de una planta, y que se le puede conceder el nombre de planta bebé.

El embrión, es el resultado de la unión de dos células sexuales, que son muy importantes que es un grano de polen (que se le conoce como el microspora) y un óvulo (conocido como la megaspora), las cuales pueden simbolizar al espermatozoide y el óvulo con los que se reproducen los animales y los seres vivos.

La semilla cuenta con suficiente alimento para que así pueda sobrevivir y mantener la vida del embrión en su interior hasta que las condiciones externas sean las perfectas para empiece la germinación. Así como también cuenta con una cubierta resistente, la cual se le denomina como cubierta seminal, esta protege todo lo que se encuentra en su interior.

De igual forma, es importante destacar que existen otras plantas que no tienen flores, y su reproducción sexual no ocurre por la germinación de una semilla sino la de una espora diminuta.

READ  Plantas purificadoras del aire, descubre cuáles son y más

La dispersión

Las semillas pueden ser dispersadas a grandes distancias, y puede ocurrir de diferentes maneras, algunas de ellas se transportan en el interior de los frutos, en donde los distintos animales pueden consumirlas y dispersarlos por medio de sus desechos o regarlas por donde van.

Y otras que son esparcidas por el agua, por el viento o incluso por algunas aves, insecto o mamíferos. En el caso de los seres humanos, nosotros también participamos de la dispersión de las semillas, y generalmente las utilizamos para que crezcan los alimentos y nos sustenten.

La germinación

Luego de que la semilla haya llegado a su lugar final, están preparadas para germinar, en otras palabras, el embrión en el interior de la semilla, recibe ciertas señales desde afuera que le indican que es el momento de crecer.

Entre las señales que acabamos de mencionar, encontramos la presencia de luz solar, temperaturas adecuadas, agua, oxígeno, entre otras, las cuales van a depender del tipo de planta que se esté estudiando.

En el momento en el que el embrión empieza a crecer, este comienza a empujar la cubierta seminal hasta que logra romperla y así salir de ella.

CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS

Generalmente la primera cosa que se aprecia cuando la semilla germina, es una raíz diminuta, que poco a poco le van saliendo una o dos hojas simples, que se le conocen como cotiledones y van a ayudar a la plántula en crecimiento a realizar la fotosíntesis para que se pueda alimentar.

Una plántula que enraíza

A medida que la plántula va creciendo, hace posible que las raíces se vayan adentrando al suelo, y por tanto, se pueda ir ramificando en él, aumentando por consiguiente, la capacidad de encontrar y absorber el agua y otro tipo de minerales necesarios para la planta.

Es muy frecuente que las plántulas que se encuentran en crecimiento, busquen orientarse en dirección a los rayos del sol, debido a que es gracias a la energía que contiene, que permiten que este tipo de plántulas puedan alimentarse a través de la fotosíntesis por un pigmento que se le denomina como clorofila.

Un adulto crece

A medida que la plántula va creciendo, esta llega a convertirse en una planta adulta, la característica principal de ellas es que cuentan con unas raíces más profundas, y unas ramas y hojas que son más nuevas y verdaderas, así como también van aumentando el tamaño y el área de cobertura.

Por medio de sus raíces, estas plantas adultas van succionando el agua y los nutrientes del suelo, debido a que son impulsadas por la fuerza de la cual surgen las hojas y los tallos, estos nutrientes son transportados en dirección a las demás estructuras del cuerpo de esta planta, con la finalidad de que puedan hidratar y nutrirlas todas.

Un adulto florece

En el momento en el que la planta adulta florece, se puede decir que a entrado en su periodo reproductivo, en vista de que son las flores (las cuales crecen en los ápices o en las puntas de los vástagos), quienes son los órganos reproductivos de las plantas, como los genitales en el caso de los seres humanos.

En este caso, hay que mencionar que existen diversos tipos de flores, tenemos a las femeninas y a las masculinas, sin embargo, también existen las hermafroditas (son aquellas plantas que son femeninas y masculinas), en el caso de las flores hermafroditas, estas son tanto comunes como compuestas por los mismos elementos, es decir:

  • Un tallo o pie, con el cual se sostiene toda la estructura.
  • Los pétalos cuentan con diferentes colores, en vista de que tratan de atraer a los animales para que estos puedan ayudarlos en la polinización, generalmente las aves y los insectos.
  • Tienen unos estambres, que están compuestos por anteras y filamentos, los cuales son los sitios en donde se crea por meiosis el polen, por lo que en otras palabras sería la versión masculina de la flor.
  • Un pestillo, que está formado por un ovario, un estigma y un estilo, en donde se reciben los granos de polen, siendo un canal por donde se germinan, así como también un recipiente que contiene los óvulos (que son producidos por la meiosis), sucesivamente, teniendo que en este caso estaríamos hablando de la parte femenina de la flor.
READ  Jazmín, características, tipos, flores y la forma de cuidarla

Cabe destacar que en el ciclo de vida de las plantas, algunas flores cuentan con unos recipientes en los cuales producen sustancias azucaradas, que permite llamar la atención de ciertos insectos quienes se encargan de polinizarlas como una especie de recompensa para estos seres vivos.

Una flor que se poliniza

El proceso de transferencia del polen que va desde el estambre de una flor hasta el estigma de otra, se le conoce como polinización, y esta depende, usualmente de los insectos, aves y otros animales que visitan a estas flores y que llevan con ellos el polen, por lo que lo dejan en otras flores que visitan.

CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS

Esto suele suceder también sin la participación de ciertos organismos vivos, sino que se produce a través del viento, del agua, entre otros.

La realización de la polinización suele conllevar a la germinación de uno o más granos de polen sobre el estigma, debido a que pueden producir un tubo del cual van creciendo hasta alcanzar a los óvulos interiores y el ovario.

Esta estructura, se le denomina como tubo polínico, del cual los granos del polen se van descargando en el interior del óvulo, siendo necesario destacar que los granos de polen y los óvulos cuenta con la mitad de la carga genética de la planta que los originó.

En el momento en el que el núcleo de un grano de polen se fusiona con el núcleo de un óvulo a través de la fertilización, se reconstruye la carga genética, generando una célula denominada cigoto, y que a partir de esta, se forma un embrión.

El ciclo de las plantas vuelve a comenzar

El embrión que se produce por la reproducción sexual se queda dentro del interior de la semilla, en algunos casos del fruto.

CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS

En donde, el ciclo vuelve a comenzar, cuando la semilla se dispersa de alguna forma, posteriormente alcanza el suelo y bajo las condiciones adecuadas, logra germinar, apareciendo una plántula nueva que comparte características de las plantas que la crearon.

Cabe destacar que la planta que originó a la semilla puede morir después de que se haya reproducido, pese a que también existen otras que pueden continuar viviendo, y realicen otros ciclos de floración y de fructificación, como los árboles frutales perennes.

Así como también, con la reproducción sexual, una planta que está adaptada a un ecosistema estable, se puede multiplicar de una forma más rápida de lo usual, debido a que considera que su descendencia va a tener éxito en el mismo lugar en la que ella se desarrolló.

Ciclo de vida por reproducción asexual o vegetativa

A diferencia del ciclo de vida de las plantas que se ha mencionado anteriormente, la reproducción asexual o reproducción vegetativa, no necesita de una producción y de una germinación de la semilla.

READ  Pasionaria, todo lo que debes conocer de esta planta y más.

En cambio, muchas de estas plantas, cuentan con unas estructuras especiales que les permiten multiplicarse en brevedad, y sin contar con dos progenitores diferentes, ya que el resultado de la multiplicación es de un grupo de sujetos que son genéticamente idénticos, se les conocen como clones.

CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS

Entre las características de las plantas a la que le surgieron una semilla y que se reproducen asexualmente tenemos que:

  1. Puede desarrollar tallos horizontales, los cuales se les denominan estolones, y tiene la capacidad de alejarse de la planta, desarrollar sus propias raíces y establecerse como una nueva planta.
  2. También existe la posibilidad de que una de sus hojas caiga al suelo, y que en ese sitio se desarrollen raíces, que con el paso del tiempo se independizaron creando a un nuevo sujeto.
  3. E inclusive puede existir el caso, en el cual un horticultor, corte o extraiga una parte de la planta, podría ser un fragmento de tallo, si se siembra en una maceta diferente, el fragmento del tallo puede llegar a desarrollar una raíz, y a su vez se podrá convertir en una planta nueva.

Existen dos tipos de reproducción asexual en el ciclo de vida de las plantas, el primero es la multiplicación vegetativa y consta en asegurar la consumación de los individuos que se encuentren perfectamente adaptados al medio en el que se encuentran y sean evolutivamente eficaces, para ello encontramos la fragmentación y la división celular:

  • La fragmentación consiste como su nombre lo indica, fragmentar las celulas, los vástagos y los tallos para que surjan los hijos.
  • En el caso de la división celular, esta puede ocurrir por medio de la bipartición o por la gemación celular. En la primera, la célula madre se divide en dos células hijas nuevas que presentan el mismo tamaño (como ejemplo las arqueas y las bacterias, y la segunda cuando la célula hija es de menor tamaño que el de la célula madre y que por gemación se crean yemas de las plantas que dan lugar a otras plantas.

Importancia de las plantas

Las plantas son sumamente importantes y no solo porque nos proporcionan los alimentos necesarios para poder vivir sanamente sino que también con el ciclo de vida, se generan las plantas que producen el oxígeno que necesitamos para respirar, de igual forma sirven como medicamento, combustible e incluso también por su madera. Si el tema de las plantas es algo que te llama mucho la atención y quieres seguir profundizando, te recomendamos leer Reproducción en plantas.

Hoy en día y como lo hemos mencionado a lo largo de todo este artículo, existen una gran variedad de plantas que van desde las más simples hasta las más evolucionadas, y cada uno de ellas se destaca por ser los únicos seres vivos en todo lo largo del planeta Tierra en captar la energía del sol, con la finalidad de fabricar materia orgánica y así poder liberar oxígeno, siendo esta la razón por la que son tan necesarias e indispensable para la vida y el desarrollo de otros organismos.

Cada una de las plantas las podemos encontrar a lo largo de los diferentes ecosistemas, los cuales se han ido adaptando tanto a los diversos climas como a las condiciones del suelo, ya que algunas de ellas viven en lugares muy secos y otras que necesitan de agua abundante.

En otras palabras, las plantas son necesarias para tener un equilibrio mundial, que como todo ser vivo pasa por las etapas de la vida (que anteriormente hemos rescatado, y más hablando de la reproducción sexual)  como el nacimiento, el crecimiento y la muerte.

En donde las plantas, también conocidas como flora son inanimadas, es decir, que no se mueven ni son capaces de desplazarse a grandes distancias salvo en el momento en el que crecen.