Top 5 de la semana

Related Posts

Plantas acuáticas, características, cuidado y más

¿Tienes en mente algún jardín acuático? ¿Quieres decorar tu estanque? En este artículo podrás conocer todo con respecto a las plantas acuáticas, sus características y cómo se dividen, de esta manera tendrás más claridad para llevar a cabo este maravilloso proyecto.

Plantas acuáticas

Plantas acuáticas

Las plantas acuáticas o también plantas hidrófilas o hidrófitas, se tratan de plantas que pueden llegar a adaptarse a espacios que se encuentren totalmente húmedos o exactamente acuáticos como pueden llegar a ser lagos, estanques, charcos, pantanos, lagunas marinas y más.

Dichas plantas responden al grupo de algas como los briófitos y también al grupo de plantas vasculares pteridofitas y angiospermas en donde pueden mencionarse variedad de familias de Monocotiledóneas y de Dicotiledóneas.  ¿Te interesa saber más sobre plantas? Conoce todo sobre el Jazmín en este artículo.

Cabe destacar que lo que respecta a sus adaptaciones en cuanto al medio acuático puede ser distinto. Puede llegar a hallarse en variados grupos de plantas, algunas pueden vivir siempre sumergidas y otras por su parte pueden estar medianamente sumergidas con hojas flotantes.

Quizá has llegado a preguntarte ¿Cuáles son las plantas acuáticas que pueden ser ideales para un jardín acuático? Así que si haz tenido en mente llevar a cabo un nuevo proyecto en su espacio como un estanque, probablemente quieras que luzca hermoso y tengas preguntas con respecto al tipo de plantas acuáticas que debes llevar a cabo.

Sin embargo podemos recomendarte que determines dichas dudas o preguntas con especialistas que puedan brindarte grandes soluciones y consejos, incluso proporcionarte explicaciones más completas, pero en este artículo podrás informarte un poco al respecto para que vayas pensando en que tipo de plantas son de tu interés.

Nenúfar (Nymphaea Hortorum)

El Nenúfar(Nymphaea Hortorum) es una planta acuática que pertenece a la familia Nymphaeaceae, dicha planta es de hoja perenne flotante que generan una gran elegancia a los jardines acuáticos y que se conforma por rizomas para aferrarse al fondo del lecho acuático.

La especie se conforma por un enorme impacto a nivel mundial con respecto a su venta para decoraciones por su aspecto, más que todo para las superficies acuosas y en la acuariofilia, debido a su muy bella flor de variados colores logra destacar, dichos colores son: blanco, amarillo, violeta, azul y más.

Cabe recalcar que cuando esta planta llega a ser sembrada, debe poseer suficiente exposición a la luz solar, adicionalmente debe estar en presencia de un suelo idóneo para su proceso, también tiene que contar con gran cantidad de abono orgánico, una capa de hojas y tierra de jardín. Además puede mencionarse que requiere en su totalidad mantenerse podada para que pueda disfrutar de un desarrollo estable que también brinde muchos beneficios a la floración continua.

Flor de Loto (Nelumbo Nucifera)

La flor de Loto (Nelumbo Nucifera), responde al género Nelumbo y se trata de una planta acuática herbácea que llega a ser popular debido a sus importantes semillas que impactan por la increíble capacidad que poseen para germinar siglos después.

Plantas acuáticas

La misma tiende a ser empleada para decorar jardines acuáticos, todo a causa de su bellísima flor que posee variados colores, de los cuales destacan el blanco, el rosa y más.

Los cuidados que deben establecerse sobre la Flor de Loto son realmente fáciles, y todo se debe a su gran virtud de adaptarse a cualquier lago o jardín acuático. Sin embargo, es bueno tener presente que en épocas de invierno, se requiere totalmente derramar agua tibia sobre ella para que el agua perdure con una temperatura idónea, es vital nunca olvidar que debe ser plantada en espacios que continuamente reciban luz solar.

Jacinto de agua (Eichhornia crassipes)

El Eichhornia crassipes, que se reconoce más que todo por Jacinto de agua, se trata de una planta acuática que responde a la familia de las Pontederiaceae.

Cabe destacar que la utilidad que se le establece es desde decoración de jardines acuáticos hasta incluso aplicaciones medicinales. La misma se conforma principalmente por ser una planta flotante y florecer mediante una espiga con hermosas flores azules. Entre sus cuidados debe destacarse que es necesario emplear un riego con mínima cantidad de agua y tampoco debe estar tan expuesta al sol, además debe ser podada luego de haber finalizado su ciclo de floración.

Lechuga de agua (Pistia stratiotes)

La lechuga de agua se considera única en su especie y además responde al género Monotípico Pistia, la Pistia stratiotes o como se le denomina normalmente «Lechuga de agua». La misma llega a resaltar por tratarse de una planta acuática perenne y flotante, no está demás tener en cuenta que su utilidad es únicamente para decorar jardines acuáticos pequeños y de esta manera poder asegurar su buen crecimiento.

Plantas acuáticas

Con respecto a sus cuidados, los mismos no son tan extremistas, ya que la misma planta se alimenta solamente del agua y tiene la capacidad de desarrollarse con gran facilidad en zonas parcial o que se encuentren totalmente expuestas al sol.

Lenteja de agua (Lemna minor)

La Lenteja de agua (Lemna minor) pertenece a la familia de las Aracear, ella se trata de una planta acuática flotante que posee hojas totalmente pequeñas, cuenta con un gran elemento principal que es poder ofrecer una rápida expansión mediante el agua.

La lenteja de agua es la mejor opción para decorar jardines acuáticos que requieran de poca entrada de luz bajo el agua, también llega a funcionar para los peces que se decidan añadir en el jardín acuático. Es importante saber que es tan sencilla que solo será suficiente dejarla durante todo el día expuesta al sol y se encontrará con una salud ideal, solamente deben mantenerse bajo un control su proliferación.

Papiro (Cyperus papiro)

El Cyperus papiro, conocido normalmente por el nombre de Papiro, se trata de una planta acuática que llegó a ser empleada por los egipcios en la antigüedad para generar papel. Esta planta es muy requerida mundialmente para realizar decoraciones de jardines acuáticos, sin embargo es bueno saber que también puede llegar a cultivarse en otro tipo de jardines debido a que posee una gran adaptabilidad.

Plantas acuáticas

Cabe destacar que su especie logra ser identificada debido al largo tallo que la conforma, el cual es triangular y se alza coronado con una penacho de hojas alargadas y finas conteniendo un hermoso color verde. En lo que respecta a sus cuidados, debe mantenerse bajo la exposición del sol y además debe ser plantada en un suelo que cuente con grandes nutrientes y que a su vez se encuentre humedecido la mayor parte del tiempo.

Lirio de agua (Iris pseudacorus)

El Iris pseudacorus o Lirio de agua se trata de una planta acuática rizomatosa que puede llegar a adaptarse a casi a todos los entornos, cabe destacar que puede cultivarse en jardines acuáticos de profundidad, estanques e incluso en aguas que posean mínima corriente.

Cuenta con una hermosa y simbólica flor de 3 pétalos externos e internos que pueden  generarle un aspecto sumamente elegante con colores muy llamativos como pueden ser el amarillo y el blanco. Debido a la gran resistencia que la conforma, el lirio de agua tiene la posibilidad de proporcionar un desarrollo bajo la exposición mediana o plena del sol.

Flecha verde (Peltandra Virginica)

Como su propio nombre lo indica, la Flecha verde o Peltandra Virginica, se trata de una planta que puede lograr identificarse debido a su diseño de flecha erguida en el agua. La floración que posee puede diferenciarse entre tonos blancos, verdes y amarillos, adicionalmente, contiene frutos de color marrón.

La planta acuática es empleada en jardines de la misma categoría o también en estanques para poder decorar los bordes que contengan menos profundidad, es en esos espacios que puede extender su raíz rizomatosa. El cuidado que debe emplearse sobre es ella es mínimo, pero es totalmente necesario, es decir, siempre debe mantenerse el corte del follaje muerto para que así puedan desarrollarse nuevas hojas.

Oxigenadora acuática (Myriophyllum verticillatum)

A pesar de que la Myriophyllum verticillatum no es considerada la mejor opción para las decoraciones de jardines acuáticos, si puede llegar a serlo para aquellos que requieran de agua clara para destacar la belleza de las otras plantas acuáticas bajo la superficie.

La oxigenadora acuática, como es conoce comúnmente, se trata de una hierba que llega a realizar su función como mineral y dióxido de carbono, de esta forma, puede dificultar el crecimiento de algas que normalmente no son bienvenidas en los jardines. El cuidado que posee es poco y está bien con nada más tener bajo control el manejo rápido del crecimiento dentro del agua.

Cala (Zantedeschia aethiopica)

La Zantedeschia aethiopica, conocida más que todo por Cala, se trata de una planta acuática herbácea de hoja perenne, puede llegar a identificarse porque cuenta con una alargada floración que tiene una forma de espádices de variados colores, sin embargo normalmente llega a ser más visto el blanco.

Esta se considera una bella planta de excesivo follaje puede ser totalmente la mejor opción para jardines acuáticos, todo debido a su destacada flor. Los cuidados que la conforman es por ejemplo cuidarla en la sombra o semisombra y también plantarla en un suelo que contenga abono orgánico rico en ácido.

Tipos de plantas para estanques, lagos y lagunas

Ya determinamos algunas plantas acuáticas en general, sus nombres y características, sin embargo queremos especificar en qué espacios pueden ser empleadas y  que además llegan a ser clasificadas según su tipo de vegetación en tres grupos de plantas acuáticas:

  • Plantas de ribera o margen.
  • Plantas flotantes.
  • Plantas para aguas profundas.

Flotantes

Probablemente alguna vez hayas llegado a saber sobre algunas plantas que son flotantes, aquellas que logran mantenerse en la superficie del agua. Si entonces quieres enterarte de cuáles son las mejores opciones de plantas flotantes para estanques, entonces observa a continuación las mejores opciones que tienes:

  • Pistia o lechuga de agua.
  • Jacinto de agua.
  • Hydrocharis morsus-ranae.
  • Salvinia natans o helecho de agua.
  • Stratoides aloides.

Para estanques de aguas profundas

Si estás bajo la situación de poseer un estanque que contiene un gran nivel de profundidad, ya sea por terreno suficiente o porque la naturaleza del estanque es así, entonces a continuación te recomendamos las siguientes plantas acuáticas para estanques que son de aguas profundas:

  • Nymphaea odorata alba blanca
  • Nymphaea alba blanca
  • Nymphaea gladstoniana
  • Nymphaea chromatella
  • Nymphaea gladstoniana amarilla
  • Nymphaea carnea rosa
  • Nymphaea rose arey rosa
  • Nymphaea laydekeri rosea roja
  • Nymphaea atraction roja
  • Nymphaea stellata roja
  • Nymphaea vill. benetti amarilla

De esta manera, como en este tipo de nivel de profundidad, puedes encontrar gran biodiversidad, pues las plantas mencionadas también cumplen con la función de alimentar peces y anfibios. ¿Sabes que puede generarte más conocimiento? saber todo sobre el Ecosistema acuático, no te lo pierdas.

Rivera o margen

Para entonces cumplir con la función de adornar y generar una mejor visión a la vida de tu estanque, pues es fundamental que plantes ciertas plantas en la orilla.

Con respecto a este espacio, pueden llegar a plantar no solamente plantas acuáticas, sino también plantas que no sean exactamente de agua, sin embargo debes tener siempre presente el cuidado de la raíz, la cual debe estar en la ubicación del borde y en el agua. Con un buen crecimiento, puedes llegar a cambiarlas a medio metro o más cerca de la orilla.

A continuación observa las plantas acuáticas de rivera o margen que pueden ser empleadas en estanques para que seas dueño de un hermoso jardín.

  • Achoruscalamus.
  • Calas.
  • Caltha palustris.
  • Cyperus papyrus.
  • Cyperus alternifolius.
  • Equisetum arvense.
  • Glyceria variegata.
  • Iris pseudoachorus.
  • Iris sibirica.
  • Juncos glauca.
  • Juncus maritimus.
  • Juncos inflexus.
  • Juncus acutus.
  • Mentha acuática.
  • Misolis palustris.
  • Pontederia lanceolata.
  • Pontederia cordata.
  • Schoenoplectus lacustris.
  • Scirpus cebreinus.
  • Scirpus lacustris.
  • Thalia dealbata.
  • Tipha latifolia.
  • Tipha.
  • Tipha mínima.
  • Veronica vegabunda.

Oxigenadoras

Además de la clasificación que se menciono anteriormente de los tres grupos principales, hay más maneras de clasificar a los variados tipos de plantas para estanques, un ejemplo puede llegar a ser las plantas oxigenadoras u oxigenantes, estas son aquellas que pueden ayudar con la renovación del oxígeno del agua.  Puedes saber cuales son a continuación:

  • Cerarophyllum demersum
  • Elodea crispus
  • Elodea canadiense
  • Myriophyllum aquaticum
  • Myriophyllum verticillatum
  • Vallisneria normal
  • Vallisneria gigantea
  • Vallisneria tortifolia

Más Leidos