Top 5 de la semana

Related Posts

Características de las aves, ¿cómo son?, ¿qué comen? y más

En este artículo podrán conocer todo sobre las características de las aves, además de saber su concepto, sus características principales, incluso la cantidad que existe, no te lo pierdas y descubre todo sobre las aves aquí.

Características de las aves

¿Qué son las aves?

Las aves entran en una clase de animales vertebrados y de sangre caliente, el cuerpo de las mismas se encuentra totalmente cubierto de plumas, las cuales pueden variar en color y los huesos que las conforman son livianos, en la mayoría de las veces es para que puedan volar, saltar o siquiera perdurar en el aire.

Las aves cuentan con un pico córneo sin dientes, mediante el cual pueden ingerir alimentos y además pueden comunicarse, han llegado a adaptarse a los diversos biomas poblados por dichos animales de los más variados del planeta. ¿Quieres saber aún más sobre animales? descubre todo sobre los Animales insectívoros aquí.

Sus formas son totalmente diversas, pudiendo partir desde el colibrí que cuenta con 6 centímetros y medio, hasta el cóndor andino quien posee 130 metros de envergadura o el avestruz que se conforma por 280 metros.

https://youtu.be/j4V2dema2yI

No todas las aves cuentan con la increíble capacidad de volar, pero gran mayoría de ellas nadan, saltan o hasta pueden correr rápidamente. Gran número de este tipo de animales llegan a destacar como mascotas y también tienen en gran cantidad cantos melodiosos.

¿Cuántas aves existen?

Las aves que cuentan con más de 9000 especies son los vertebrados de más cantidad, mucho más cantidad que de los anfibios que son más de 4000 especies y los mamíferos de 5000 especies.

Características de las aves

A continuación podrás observar las grandes y hermosas características que poseen a las aves desde su evolución, hasta como se encuentran amenazadas en nuestro planeta. ¿Sabes Por qué se ha declarado al Quetzal en peligro de extinción? No te lo pierdas, infórmate de todo al respecto aquí.

Evolución

A pesar de que existan variedad de teorías en cuanto al origen de las aves, la que puede adaptarse de mejor manera es la de decir que provienen directamente de los dinosaurios, convirtiéndose en el grupo animal existente que más se asemeja a los deinonicosaurios, en compañía de los dromeosáuridos y troodóntidos.

En cuanto a la creación de dichas teorías evolutivas, estas cuentan como clave para el hallazgo de los fósiles de Archaeopteryx que se origina en Berlín, un dinosaurio del jurásico superior que tenía un cuerpo envuelto de plumas y se encontraba torcido en una forma muy parecida a las que pueden detallarse en los cadáveres de aves modernas.

Características de las aves

De igual manera se mantiene que el ancestro aviar más admirable en los descubrimientos llega a ser posiblemente el Avimimus que tuvo lugar a finales del período cretácico.

Vuelo

Aunque todas las especies de aves no pueden volar, como es el caso de los pingüinos que nadan por su parte, o los avestruces que corren, puede considerarse como uno de los rasgos distintivos de esta clase de animales, ya que cuentan con la característica de moverse de un ecosistema a otro y al mismo tiempo proliferar en espacios aislados sin contener gran competencia animal, esto pudo permitirle las grandes diversificación de las especies de aves.

De otra manera, la facultad del vuelo pudo llegar a impulsar la mayoría de los modificaciones evolutivas presentes en el cuerpo aerodinámico de las aves, a partir de potentes músculos pectorales que se encuentran en presencia de transformaciones de los miembros anteriores en alas, hasta el proceso de huesos huecos, ligeros, en conexión con el asombroso sistema respiratorio, de los más dificultoso del reino animal.

Cabe destacar que el aire de la respiración de las aves puede dividirse entre los pulmones y las variadas cavidades óseas, para de esta manera pueda mantenerse el metabolismo hiperoxigenado y poder remontar el vuelo en los períodos extensos. ¿Conoces a las Aves Rapaces? Descubre todas sobre ellas en este artículo.

Características de las aves

De igual manera, las extremidades inferiores, que son totalmente libres durante el vuelo, se incorporaron para un agarre sólido desde un metatarso fuerte, que es vital en la rapiña y para la sujeción a las ramas de los árboles, y adicionalmente de estabilidad en el suelo.

Alimentación

En cuanto a la alimentación de las aves puede llegar a tratarse de una totalmente variada, está usualmente abarca entre néctar, frutas y vegetales, hojas, semillas, insectos, hongos, carroña y adicionalmente animales pequeños: peces, roedores, reptiles y además otras aves o sus huevos.

A la gran diversidad  de aves les ha podido llegar a alcanzar adaptaciones de sus picos a su fuente nutricional directa, este se considera un rasgo totalmente notorio en cuanto a las especies como es el caso del carpintero, el pelícano o el colibrí. En cuanto a sus requerimientos nutricionales, de cara al vuelo, son realmente elevadas y además se desarrollan con un veloz modelo digestivo.

Al no contar con dientes, las aves no tienen la posibilidad de masticar sus alimentos, por lo que cuentan con un sistema digestivo adaptado para la digestión de trozos completos, normalmente se sirven de pequeños pedruscos que tragan y adicionalmente almacenan en la molleja, para llegar a triturar los alimentos y así hacer más sencilla la digestión.

Sociabilidad

En grandes cantidades las aves tienden a preferir estar a solas o en grupos familiares pequeños, más que todo las que se preocupan por la depredación. Mientras que generalmente las aves de un tamaño pequeño, llegan a organizarse en bandadas que pueden obtener proporciones relevantes al cazar.

Debido a la elevada capacidad de pensamiento inteligente, las aves pueden cumplir con la capacidad de modos de socialización eficientes, cuando se refiera a la comida y seguridad, además pueden embarcarse en relaciones simbióticas o de comensalismo con integrantes de otras especies, como tienden a ser las garzas que se alimentan de los parásitos en el pelaje de mamíferos de un buen tamaño.

Reproducción

Por su parte, las aves son ovíparas de manera que una vez fecundadas en el coito, la hembra entonces pone huevos protegidos con un caparazón calcáreo, que más tarde son empollados hasta el momento que llegue su eclosión.

Lo importante del coito de las aves es que tienen complicados procedimientos de apareamiento, en los machos normalmente el macho atrae a la hembra llevando a cabo gala de los colores de su plumaje, su canto y adicionalmente puede construir el mejor nido posible con ramas y material que puede hallar del espacio donde se encuentra.

El 95% de las especies de pájaros llegan a ser monógamas, esto le puede proporcionar la posibilidad de llevar a cabo un extenso cuidado biparental hasta incluso echar adelante la nidada. De esta forma puede también defenderse el territorio que se encuentra rodeando al nido, así puede asegurarse el alimento para los polluelos.

Migraciones

Gran cantidad de las especies de aves llegan a migrar y así pueden aprovechar la diferencia climática entre ambos hemisferios para así poder asegurar fuentes óptimas de alimento o para establecer la temporada de cría. Cierta parte de estas migraciones son anuales, para la cual los animales tienden a organizarse con grandes reservas de grasa y agua.

Teniendo en cuenta que las aves terrestres cuentan con un radio máximo de vuelo autónomo de unos 2500 km y las limícolas que contiene unos 4000km, puede comprenderse que se trata de un trayecto total que normalmente pasa los 10000 km, esto siendo una inversión importante en la vida del ave.

Distribución

En cuanto a la distribución llega a existir al menos unos 9.000 especies de aves, lo que hace de ellas los vertebrados más numerosos que abarcan el planeta, mucho más que por encima de los anfibios y los mamíferos. De esta manera han podido colonizar todas aquellas hábitats posible como lo son los: desérticos, insulares, selváticos, montañosos, marítimos, mediterráneos, polares.

Clasificación zoológica

Con respecto a la clasificación zoológica, el grupo taxonómico de las aves se puede observar como la clase en la sistemática zoológica tradicional, pero no en las clasificaciones actuales, para las cuales pueden llegar a encontrarse dentro de la superclase de los tetrápodos.

Muchas de estas complejidades que responden a su clasificación tienen base en las variadas teorías que se encuentran sobre su origen evolutivo, y las grandes eventualidades entre animales aviares y no aviares que se deben de los sucesivos descubrimientos arqueológicos que poseen las aves primitivas y eslabones intermedios posterior a su existencia.

Relación con el hombre

En cuanto a las características de las aves en relación con el hombre. Cabe destacar que las aves han podido impresionar al hombre desde el momento de las edades más tempranas, la capacidad que posee para volar ha logrado inspirar históricamente en leyendas, como pueden ser los relatos griegos de Ícaro, además bajo la inspiración de las aves, se han llegado a crear objetos como el parapente y el aeroplano.

Lograr esa parte que se considera inaccesible como el cielo y además moverse junto a las aves, ha sido de gran inspiración humana y solo ha llegado a alcanzarse en el siglo pasado.

Algunas aves son conservadas por los humanos para aplicarles funciones como mensajeros celestiales o emisarios de buena noticia, y por otro lado, especies como los buitres o los cuervos, son considerados como malignos o de mal agüero.

También puede encontrarse que el águila y el halcón han podido servir de gran inspiración para grandes cantidades de estandartes imperiales y han logrado incluirse del imaginario occidental desde temprano: los grifos como mitad águila-mitad león, los rocs que son aves gigantes o el mítico ave fénix que sirve de gran motivación por ser capaz de revivir de sus cenizas.

También se puede estar en presencia de aves domésticas que pueden llegar a sentirse incluidos en el hábitat humano, estos llegan a ser los loros y cacatúas que cuentan con la capacidad de poder imitar lo que los humanos dicen, así se han ganado el cariño de las personas para servir de compañía.

Adicionalmente pueden mencionarse las gallinas, pavos, patos y demás aves de cría que se ganan una posición en la industria alimenticia humana y en la confección de numerosos productos, como pueden ser las almohadas desde sus plumas.

Amenaza

Más de 120 especies de aves llegaron a extinguirse desde el siglo XVII y existen más de 1200 especies amenazadas hoy en día, lo cual puede llegar a dirigirse a una violenta intromisión del hombre en cuanto a los hábitats naturales, esto puede verse reflejado en la caza y la captura, muchas veces se consideran por sus característicos y llamativos plumajes y también por la armonía de su canto.

En lo que respecta a las especies de aves, las mismas se encuentran entre las más perjudiciales debido a los derrames petroleros y otros accidentes ecológicos que han proporcionado un elevado impacto, por lo que los primordiales esfuerzos de preservación en el mundo, se centran en la conservación de dichos animales.

Puede tenerse en cuenta que al menos unas 16 especies se han salvado de la extinción entre el año 1994 y 2004, pero por otra parte las demás no cuentan con la mayor opción de la desaparición.

Respiración

Entre las características de las aves en este sentido; las mismas cuentan con un sistema de respiración pulmonar muy desarrollado para poder llevar a cabo sus vuelos sin fatigarse.

Principales características de las aves

Habiendo visto ya cada una de estas características de las aves en distintos aspectos, vamos ahora a mencionar aquellos rasgos primordiales de estos animales en una lista:

  • Las mismas son solo tienen plumas y son animales que cuentan con la increíble capacidad de volar.
  • Cuentan con una piel recubierta de plumas y desprovistas de glándulas sudoríparas y sebáceas que pueden distinguirse de los mamíferos, por su parte, las aves en vez de sudar, jadean.
  • Tienen alas con estructuras idéntica ya sean aves que tienen capacidad para volar o no.
  • Se estructuran de un pico córneo sin poseer dientes.
  • Tienen un cuerpo aerodinámico que llega a adaptarse según el vuelo.
  • La respiración de ellas es de respiración pulmonar.
  • Se conforman de esqueleto interno, ya que tratan de animales vertebrados.
  • Con respecto a su plumaje, este sirve para proteger a las aves del frío y del calor y así es que cuentan con la capacidad de volar.
  • La circulación sanguínea con la que cuentan es doble, completa y cerrada, encontrándose en presencia de glóbulos rojos (eritrocitos) nucleados.
  • Su aparato reproductor es carente de órganos sexuales externos.
  • Como ya mencionamos su reproducción es ovípara y su fecundación interna.

Más Leidos