Las especies en el reino animal se clasifican, agrupan y subdividen según las características comunes que les identifican, como es el caso de los nematodos tema central del presente artículo que te invitamos a leer.
Índice de la Noticia
¿Qué son los nematodos?
Los nematodos pueden definirse que son animales microscópicos, cuya forma es de gusano. Ellos pueden encontrarse en diferentes hábitats como agua, suelo, plantas y animales. Generalmente se les denominan gusanos redondos debido a que su cuerpo es semi-curvo.
La mayoría de estos gusanos difieren de otros porque son pseudocelomados, presentan una cavidad que se origina en su desarrollo primario, así que los mismos se ubican en áreas intersticiales.
No causan ningún riesgo a la población en los diferentes hábitats donde se ubiquen. Aunque dentro de su clasificación hay nematodos que pueden ocasionar daños a los cultivos de hortalizas. Te sugerimos leer 22 ovíparos
Se les conoce con los nombres de nemátodos o nematelmintos. Existe un número incalculable de filo de estos animales, de los cuales solo hay registrados alrededor de 25000 especies, pero más de un millón de estos gusanos no se hallan clasificados. En el siguiente video se definen los nematodos.
En tal sentido, los nematodos son organismos invertebrados, que han evolucionado de manera increíble, ya que existen un número ilimitado que se ubican en casi la totalidad de la tierra.
Al respecto es preciso indicar que los nematodos, se encuentran en cualquiera de los espacios y hábitats del planeta. Esto significa que estos gusanos se adaptan a cualquier ambiente.
Los nematodos, entonces pueden definirse como gusanos invertebrados, es decir nematelmintos. Estos gusanos cuentan con un aparato digestivo que se extiende por todo su cuerpo en forma de conducto recto.
Tal como se ha subrayado, habitan en diferentes ecosistemas, pero son más abundantes en el acuático. En su mayoría son inofensivos, pero algunas especies pueden dar origen a algunas enfermedades asociadas a la alimentación.
Ecosistemas y hábitats
Los nematodos se encuentran en muchos ecosistemas, pero su mayor cantidad están en los océanos, donde constituyen alrededor del 90% de las formas de existencia de su relieve.
Se pueden observar hasta más de un millón de individuos por metros cuadrados en este ecosistema. Por otra parte, un elevado porcentaje, es decir, el 80% de todos los animales en el mundo presentan nematodos en su organismo.
Su forma de vida es variada y diversa, motivo por el cual influyen directamente en mucho de los ecosistemas. En apoyo a esta opinión, Nathan Augustus Cobb advierte la universalidad en la presencia de estos animales en la tierra.
Afirma que podría haber alrededor de un millón de especies que faltan por dividirlas o subdividirse en una categoría específicas.
Estos gusanos se encuentran en: agua dulce, salada, en la tierra. Se ubican en regiones áridas, tropicales, montañas y zonas polares. Otros de los hábitats donde puede encontrarse son en los árboles o plantas, es decir, el medio edáfico.
Tales animales, se disgregan en grandes cantidades por distintos ambientes bien en forma de individuo o en biomasa. En su mayoría son microscópicos.
Alrededor del 50% de los nematodos son especies parasitarias, dentro de las cuales se encuentran las que pueden perjudicar al hombre. Algunos, causan además problemas para el cultivo de vegetales y la producción ganadera. Los nematodos, se han adaptado a la vida en la mayoría de los ecosistemas.
Características
Las características de estos animales son múltiples y variadas. Existen una gran cantidad de especies clasificadas y otras sin clasificar. Entre ellos existen los de vida libre, los independientes y aquellos que requieren de un huésped para poder sobrevivir como parásitos.
Entre las características principales de estos animales se puede señalar que miden entre 1 mm hasta alrededor de 50 cm.
Pero hay algunos de los nematodos como la hembra Placentonema, que es una especie gigante, pues mide alrededor de 8 metros con un espesor de 2,5 centímetros. Este gusano habita en la placenta de los cachalotes. Es decir, se haya dentro de este mamífero marino.
Morfología
Entre las características morfológicas de los nematodos se destaca que son gusanos cilíndricos. Cuyo cuerpo tiene forma alargada, redondeada y simétrica doble.
Los machos tienen una exagerada curvatura, forma de hélice cuyos órganos genitales se ubican al extremo de la cola. Otros tienen un saco que se denomina bursa.
Los adultos poseen unas agujas orales o dientes en la vasija bucal, las cuales facilitan la unión de los tejidos con la superficie, conocidas como cerdas, probablemente sensitivas.
Los nematodos no poseen estas papilas en el mismo lugar, pues se ubican en diferentes partes de su cuerpo. Tal ubicación es una de forma de clasificación, por ejemplo: fasmidios, anfidioso o deiridios.
En su etapa adulta poseen una cutícula, que es la parte exterior del gusano y la misma es muy fuerte y dura. Su cuerpo es liso, aunque existen algunos filos que poseen estría o son corrugados. Debajo de la estructura fuerte o cutícula poseen mantos carnosos que se considera el esqueleto de los nematodos. Funciona por presión de los fluidos denominado pseudocele.
Esta formación favorece la absorción de nutrientes y a su vez recoge los productos para excretar. En esta parte, además se hallan las glándulas genitales, es decir, las gónadas. Adicionalmente, sus órganos se encuentran flotando en el líquido que posee.
Estructura orgánica
La estructura orgánica interna del gusano cilíndrico está formada por una complicada cuerda o cordón nervioso donde se interconectan los ganglios con el esófago.
Posee un aparato digestivo adecuadamente estructurado conformado por una caja bucal donde se encuentran las papilas y dientes antes mencionados y otros órganos como el esófago, el intestino y ano.
Los nematodos no poseen un aparato circulatorio. De ahí, que su movimiento corporal hace que se mueva el fluido interno, por eso es que se dice que se produce una presión hidrostática o vale decir, presión sobre el líquido.
Fisiología
La fisiología y propiedades de los nematodos se pueden describir de la siguiente manera:
Generalmente es microscópico porque mide entre 0,1 mm de largo y entre 5 y 100 micrómetros de grosor. Pero como ya se ha mencionado, hay una especie que es grande y miden muchos centímetros y al menos una especie mide varios metros.
Poseen pelos sensoriales en la cabeza, la cual está conformada por una estructura que se diferencia del resto del cuerpo de estos gusanos.
Alcanzan desde 1 mes hasta los 10 años de vida. Muchas especies han desarrollado autodefensa para resistir las condiciones de los ambientes donde habitan.
Los nematodos han desarrollado la capacidad de inhibirse y permanecer interrumpido por un periodo de tiempo hasta adaptarse, esta inhibición se llama hipobiosis. Gracias a esta capacidad, muchas especies logran sobrevivir años en condiciones extremas del ambiente donde se localiza.
Por citar un ejemplo de especies que tardan años en hipobiosis o inhibición larvaria, tenemos el nematodo del ajo y de los tallos clasificado como: Ditylenchus dipsaci, el cual sobrevive a la sequedad.
El sistema respiratorio de estos animales no está diferenciado. Incluso hay especies de adultos que son anaeróbicos o no requieren oxígeno para sobrevivir. Ellos, no realizan la oxidación de glúcidos ni aminoácidos y la liberación de anhídrido carbónico.
Existen otras especies de nematodos que poseen un incipiente sistema respiratorio y realizan el ciclo de Krebs y citocromos, es decir son capaces de expulsar aminoácidos hasta producir CO2, para generar energías.
Reproducción y órganos sexuales
La reproducción de los nematodos es variable, ya que puede ser por embriogénesis, partenogénesis o sexualmente. Hay especies que se reproducen por embriogénesis y se dividen en diversos organismos cuando están en estado de larva.
Por otra parte, se observan otros gusanos cilíndricos que se reproducen por medio de la partenogénesis, lo que significa que nacen de un cigoto pero sin la presencia de un espermatozoide. La mayoría de las especies se reproducen de manera sexual.
Los gusanos machos son más pequeños que las hembras. Hay que señalar que sus órganos genitales están bien diferenciados. Por ejemplo, los machos cuentan con los testículos, copas deferente, la vesícula seminal y vía o conducto de eyaculación.
Las hembras poseen: ovarios, oviducto, recipiente seminal, útero y vagina. En el apareamiento, el macho mete una espícula en el poro genital de la hembra Así que este estilo de reproducción es interno.
Las gusanas cilíndricas son capaces de engendrar desde centenares a millones de crías, por medio de la formación de huevos.
Con respecto a los órganos genitales, hay que señalar que un grupo reducido de estas especies son hermafroditas generalmente las terrestres, es decir, que poseen los dos sexos, lo que significa que tienen desarrollados ambos órganos genitales masculinos y femeninos.
Estas especies para fertilizar, llevan a cabo un proceso en el que los espermatozoides son los primeros que se desarrollan, estos se guardan en las vesículas seminales. Posteriormente se realiza la autofecundación cuando los óvulos se desarrollan.
Aunque dentro de las especies hermafroditas, también se pueden conseguir algunos machos que fecundan de manera cruzadas a este tipo de nematodos.
Dentro de otro grupo de especies, según su forma de fecundarse están o se encuentran algunas especies partenogenéticas.
Ciclo de vida o biológico
La vida de los nematodos está intrínsecamente relacionada con el ambiente donde habite. Además, su ciclo de vida se asocia con el tipo de especie que pertenezca.
Cuando son parásitas realizan alrededor de cuatro mudas de piel durante su ciclo de vida. Constituyen un papel trascendental en la descomposición de los materiales. Ahora bien, al señalar los diferentes ciclos de vidas de este gusano, se destacan:
Ciclo directo
Los nematodos que corresponde a formas parasitarias se hayan libre en el hábitat o ecosistema. Se desarrollan dentro del huevo, pero también fuera.
Ciclo indirecto
Estos gusanos en forma de larva, infectan al interior del huésped intermedio. Es decir, que para su ciclo de vida depende de otros huéspedes.
Sistema digestivo y Nervioso
Los nematodos poseen un sistema digestivo y nervios prácticamente completos. A diferencia de la respiración y circulación, sistemas en los cuales no presenta ningún órgano diferenciado.
Con respecto a la alimentación, posee un tubo digestivo estructurado por boca y faringe, las cuales se conectan a varios músculos que conducen al ano. La boca presenta labios y posterior en su tubo bucal son variables, por lo que va a depender del tipo de alimentación que consume las especies de nematodos.
La faringe está cerrada por la presión de los líquidos que contiene. Así que para que pasen los alimentos, los músculos de este órgano son los que actúan.
Para ello, provocan ondas que facilitan la contracción y permite que se abra para el paso de los alimentos y nutrientes. Pero seguido a esto, se relaja y cierra nuevamente.
Hay algunas especies de nematodos que tienen aparte de la faringe, unos músculos radiales y esfínteres faríngeos, los cuales son diferentes dependiendo el tipo de alimentos que consuman.
Pero en líneas generales, el alimento baja por el intestino a través del empuje y llegan a la faringe. Su aparato nervioso está compuesto por ganglios ubicados de manera circular en el esófago del cual salen diferentes nervios que se ubican a lo largo del cuerpo.
Tipos de Alimentación
La alimentación de los nematodos depende de la especie, pero sus tipos de alimentación son como las que se describen a continuación:
Aspiración
Se alimentan por aspiración de la sangre, ejemplo de ellos la constituyen la especie: Ancylostoma spp.
Absorción de tejidos destruidos
Estos gusanos se encajan en otros organismos y se alimentan de la filtración de tejidos dañados.
Absorción de contenido intestinal
Absorben el material intestinal como es el gusano Ascaris spp.
Absorción de nutrientes de líquidos corporales
Utilizan para alimentarse los nutrientes corporales de su huésped.
Las especies fitoparásitas
Estos son parásitos de las plantas que para alimentarse tienen un órgano llamado estilete con el cual funciona la raíz para alimentarse de los tejidos de las plantas.
Los nemátodos depredadores
Se alimentan por medio de la boca y una cavidad llamada estoma, la cual le permite agarrar fuertemente a su presa y extraerle la sustancia interna que esta posee.
Clasificación
La clasificación de los nematodos es variada, para el año 1919 Nathan Cobb, nematólogo, ya había clasificado alrededor de mil especies con el rango de filo Nemata.
Actualmente estos animales se clasifican en muchas otras especies con su rango de filo, pero muchas otras ya no se relacionan entre sí, pero si se identifican con los artrópodos y priapúlidos. Con respecto a la clasificación de estos gusanos, se destacan las siguientes especies:
Clasificación clásica basada en la morfología
Los gusanos redondos se han clasificados en dos tipos atendiendo a la morfología de estos nematodos: los Adenophorea y Secernentea, aunque aún existen muchas características que se desconocen de estos tipos de nematodos.
Clase Adenophorea
Estos gusanos no tienen glándulas fasmidiales, los órganos sensoriales posteriores pueden adquirir diferentes formas. Se puede decir entonces que carecen de órganos sensoriales en su parte anterior, aunque posteriormente cuentan con anfibios post labiales y además tiene sacos bien desarrollados.
Alguna de estas especies cuenta con aparato excretor pero otras no. En esta clase, se pueden subdividir y encontrar más de 2500 especies agrupadas en los siguientes órdenes: Araeolaimida, Desmodorida, Desmoscolecida, Dorylaimida, Enoplida, Mermithida, Monhysterida, Mononchida, Trichocephalida y Triplonchida
Clasificación basada en datos moleculares
En la actualidad los nematodos se han clasificado de acuerdo a los análisis de su ARN, los cuales se pueden considerar dos clases: Chromadorea y Enoplea.
Chromadorea
Generalmente viven en los lechos marinos, pero pueden encontrarse en otros ecosistemas. Poseen faringe, presentan anillos en todo su cuerpo y además cuentan con tres glándulas esofágicas.
Enoplea
Este tipo de nematodos poseen un esófago tipo botella. Pero estos gusanos generalmente son lisos y en su defecto, presentan algunas líneas pero bastantes diminutas y casi imperceptibles. El sistema excretor es sencillo.
Nematodos parásitos de plantas
Estos gusanos son parásitos de las plantas, ellos se clasifican de acuerdo la forma de interrelacionarse con el huésped. Así que dentro de estos, tenemos:
Endoparásitos.
Estos gusanos se ubican dentro de la planta, donde ponen sus huevos. Allí, se desarrollan hasta que la planta muere, pero los jóvenes logran salir al exterior. Se alimentan de los productos de las plantas. Entre ellos, se puede nombrar a Meloidogyne.
Semi Endoparásitos.
Se ubican una parte dentro de la planta y otra fuera de ella. En la parte expuesta al exterior, el gusano abre y deja caer al suelo sus huevos. Entre ellos, se destacan: Heterodera, Globodera, Pratylenchus.
Ectoparásitos sedentarios.
Los gusanos de esta especie meten su cabeza dentro de la planta, las cuales sacan cuando se van a reproducir, porque este proceso lo realizan en el suelo. Algunos de estos tipos son: Paratylenchus, Ratylenchus.
Ectoparásitos migratorios
Este tipo de gusanos es generalmente de vida libre cuyo tipo de alimentación es de material vegetal, para ello introduce en la planta una pequeña aguja estilo punzón que posee el gusano. Entre ellos, se mencionan: Xiphinema, Trichodorus.
Existen otros tipos de parasitismo de estos gusanos, tales como: Ditylenchus, Criconemella (Mesocriconema), Helicotylechus, Longidorus, Paratrichodorus Belonolaimus, Radopholus.
La mayoría de estas especies poseen estilete, es decir, aguja filosa lo que pueden diferenciarse de las especies beneficiosas. Entre ellas: Tylenchus, el cual se alimenta de hongos, es decir, es fungívoro.
Nematodos de vida libre y beneficiosa para el hombre
Este tipo de nematodos no afectan la salud del hombre, animales y plantas. En otras palabras, no son fitoparásitos, ni zooparásitos. La mayoría de estos gusanos, acá se puede nombrar a Phylum Nematoda.
En su mayoría este tipo de nematodos son:
Soprófagos: porque consumen animal o vegetales en descomposición.
Frugívoros: se alimentan de bacterias y hongos.
Bacteriófagos: infectan a las bacterias, es decir, los que parasitan a las bacterias.
Depredadores: se alimentan de otros animales.
Nematodos entomopatógenos
Los nematodos entomapatógenos poseen bacterias en su esófago, que pueden transmitírselas a los insectos y ocasionarles la muerte. A esta especie se encuentran los: Steinernema y Heterorhabditis. También de los que contienen bacterias se destacan: los Xenorhabdus y Photorhabdus, tales nematodos son de vital importancia para el control biológico.
Enfermedades en los humanos que causan
Existen unos nematodos que pueden causar enfermedades a los seres humanos, quienes en su mayoría se infectan por consumir pescado crudo. Entre las enfermedades que pueden transmitir estos gusanos al organismo humano, se destacan:
Entre las enfermedades en humanos causadas por los nematodos destacan la anisakiasis, que se puede transmitir a través del consumo de pescado crudo, la triquinosis, la anquilostomiasis y la elefantiasis.
Anquilostomiasis: es una infección intestinal producida por un gusano parásito, como Ancylostoma duodenale y Necator americanus. Te sugerimos leer plantas acuáticas
Anisakis: es una parasitosis producida por consumir pescado crudo que poseen larvas que dan origen a esta enfermedad.
Ascariasis – Ascaris: los hombres que se contaminan con esta enfermedad se debe a que comen o beben alimentos que tienen los huevos de áscaris, generalmente producen las lombrices intestinales.
En el siguiente video se presenta la forma los nematodos parásitos en el hombr