Las ramas de la biología facilitan el conocimiento de los cuerpos, órganos y funciones de los distintos seres vivos que conforman el hábitat terrestre. Acompañanos a profundizar sobre esto.
Índice de la Noticia
¿Qué es la biología?
La palabra biología proviene de dos raíces griegas, «bio» que quiere decir vida y «logía» que se asigna como ciencia o estudio. Así, que la biología como ciencia se orienta a describir, clasificar y explicar todo lo relacionado con los organismos vivos.
En tal sentido, puede definirse como la ciencia de la vida. Es decir, se encarga de estudiar las estructuras de los seres vivos en sus diferentes etapas y proceso vitales y/o esenciales.
Así pues esta ciencia estudia a todos los organismos vivos en sus diferentes estructuras que le conforman, tales como: origen, morfología, constitución, evolución, proceso y relaciones entre ellos y con el ecosistema o hábitat donde se desenvuelven o desarrollan. Te invitamos a leer transformación de la naturaleza
En tal sentido, las diferentes ramas de la biología son excesivamente valiosas para esta ciencia, ya que el análisis amplio, preciso y detallado de cada uno de los seres vivos que estudia, le sería inalcanzable sino se apoyara en ellas. Aunado a ello, la biología se apoya en ciencias auxiliares pero ya veremos todo esto más adelante más explícito. En el siguiente video se destaca el concepto de la biología y su importancia
Considerando lo planteado, vale decir que las ramas de la biología y sus ciencias auxiliares ayudan a entender y comprender todos los aspectos que conforman y configuran la dinámica y diversidad de la vida existente sobre este gran ecosistema que llamamos planeta Tierra.
Ramas de la biología
En este artículo se inició conceptualizando a la biología como la ciencia de los seres vivos. Ahora bien, la vida en el planeta es múltiple y diversificada, lo que significa que para una sola ciencia, abarcar todos esos conocimientos, sería una utopía.
Por las razones planteadas, surgen las ramas de la biología como un apoyo esencial y vital para descifrar los más grandes misterios que envuelven a cada organismo vivo en particular.
A su vez, la biología para un mayor alcance en sus estudios se sustenta en ciencias auxiliares como la matemática, física, química, geología, entre otras.
Las diferentes ramas de la biología facilitan delimitar y concentrar la comprensión de cada aspecto en particular para obtener información significativa en el descubrimiento de las incógnitas que encierran los organismos vivos. De modo que, el devenir de la humanidad y el avance de la misma, hacen que surjan nuevas especialidades.
Puntualizando sobre el tema se tiene que las ramas de la biología son múltiples debido a la diversidad de ámbitos que engloba esta ciencia. De ahí, que comprenden cada una de las especializaciones que constituyen a la ciencia en general. A continuación se describen las principales ramas de la biología. Las cuales en este artículo se integran según las áreas y contenidos e investigación que realizan:
Células, desarrolló, ADN y genética de los seres vivos
En el estudio de las células, el desarrollo de los seres vivos y la genética se concentran en diferentes ramas de la biología, tales como a continuación se describen:
Biología celular
Esta es una de las ramas de la biología que se orienta al estudio de la formación, función y estructura de la célula como unidad primordial en la vida de los organismos vivos.
Los estudios en esta especialidad se concentran en el análisis exhaustivo de la célula como elemento del cual surge la vida de todas las especies que aquí vivimos. Esta rama anteriormente era denominada citología, hoy se le denomina según el elemento que estudia la célula.
Biología del desarrollo
La biología del desarrollo es una de las ramas de la biología que concentra la investigación en los seres vivos desde su concepción hasta el nacimiento.
Aborda el principio u origen de la vida de los seres vivos analizando e investigando el proceso de integración de dos gametos para formar un nuevo organismo. Ejemplo de ello, puede asignarse al proceso de cómo ocurre la fecundación animal.
Así que esta es una de las ramas de la biología que aborda también el estudio de las células, pero en este caso específico con respecto al desarrollo del nuevo individuo por medio de la reproducción sexual.
Biología molecular
Al conceptuar a la biología molecular, puede indicarse que esta es una de las ramas de la biología que investiga y analiza la estructura, composición y función de las partículas o moléculas biológicamente significativas en los seres vivos.
Ejemplo de los estudios de esta rama, se destacan la síntesis proteica, el ADN y los demás elementos asociados al metabolismo.
Lo que significa, que esta especialidad analiza las diferentes estrategias que emplean las células para realizar las funciones antes señaladas.
Genética
La genética es otra de las ramas de la biología que estudia el ADN o material genético de cada organismo. Esta rama ha logrado avances significativos en lo que respecta al genoma que ha sido un campo de gran interés para la biología.
Estudio de las Plantas, animales y microorganismos
En esta clasificación se ubican las ramas de la biología que hacen referencia a la investigación sobre las plantas, los animales y a los microorganismos, tales como se refieren a continuación.
Botánica
La botánica es una de las ramas de la biología que se encarga de estudiar a los vegetales específicamente desde el punto de vista taxonómico. Es decir su clasificación.
Ahora bien, debido a la diversidad de los vegetales, la botánica investiga las plantas, arbusto y árboles. Pero también estudia a las formas de vida que a pesar de no ser vegetal poseen características comunes con éstos como las algas, los hongos y las cianobacterias.
Zoología
La zoología es la especialidad que se encarga del estudio de los animales en sus distintas especies, desde las esponjas hasta los mamíferos. Así que existen muchas especies de animales que forman parte de su estudio.
Microbiología
Una de las ramas de la biología que estudia a los microorganismo es la microbiología. Es decir, estudia los seres vivos que solo se pueden observar a través del microscopio. Es interesante revisar el enlace sobre los nematodos
Por consiguiente esta área se especializa en la investigación sobre las bacterias, los protozoos y los virus (muchas veces existen divergencias en considerarlos como seres vivos).
Función de los órganos en los animales y vegetales
Con respecto a la función de los organismos de los seres vivos animales y vegetales, existen ramas de la biología que se encargan de estudiar la estructura interna de tales seres vivos, como las que se especifican a continuación:
Fisiología
La fisiología es una de las ramas de la biología que estudia las funciones de los órganos esenciales en los seres vivos: respiración, circulación y sistema nervioso. Ello con respecto a los animales. Para los vegetales, investiga sus procesos vitales de funcionamiento como por ejemplo el caso de la circulación de la savia.
En este contexto, esta disciplina centra en el análisis e investigación de los procesos de cómo los órganos realizan sus funciones. Esta área de estudio también se ha ramificado, ya que existe la fisiología animal y la vegetal.
Estudio sobre las relaciones entre los seres vivos
Los organismos vivos mantienen diferentes relaciones entre ellos y con el hábitat donde se encuentran. En esta clasificación se describen las ramas de la biología relacionadas con esta área de investigación:
Ecología
Una de las ramas de la biología que estudia las acciones de relación y correspondencia entre los diferentes seres vivos que cohabitan en un ecosistema es la ecología.
Esta área toma como elemento de especial relevancia para su estudio al medio ambiente y las relaciones que se establecen entre cada uno de los organismos vivos que componen este hábitat.
Biología marina
Esta es una de las ramas de la biología que se encarga del estudio las características biológicas del ambiente marino. Su área de investigación es amplia, si se considera el hecho de que la Tierra está conformada por el 71% de agua, lo que significa que analizar la vida marina es también amplio.
Otras ramas de la biología
La biología como ya se ha mencionado es la ciencia de la vida. Razones por las cuales esta área requiere del auxilio de muchas ramas y ciencias auxiliares para investigar y analizar en profundidad la diversidad de la vida que existe en este maravilloso ecosistema y hábitat terrestre. Así, que a continuación se pueden describir otras ramas de la biología.
Aerobiología
La aerobiología es una de las ramas de la biología que se encarga del análisis con relación a la distribución del polen y hongos para conocer su relación de ellos con las alergias.
Anatomía
Esta área se encarga del análisis de la estructura anatómica de los seres vivos con respecto a la forma de sus órganos.
Aracnología
En el campo de las ramas de la biología, se encuentra una rama adicional a la zoología como lo es la aracnología que estudia todo lo relacionado con los animales dentro de la categoría de los arácnidos.
Astrobiología
Esta es una de las ramas de la biología que se encarga de la investigación sobre otras formas de vida en el exterior del planeta.
Bacteriología
Esta es una de las ramas de la biología que centra su estudio en la microbiología bacteriana.
Biofísica
Esta área ubica sus investigaciones en el análisis de los procesos físicos que se interaccionan con los biológicos.
Biogeografía
La biogeografía es una de las ramas de la biología y de la geografía que estudia la reorganización de los organismos vivos en el planeta, su modificación y distribución. Esta área requiere del auxilio de otras ciencias como: la zoología, botánica, biología evolutiva, ecología, entre otras.
Bioinformática
Esta área se encarga al análisis de los datos sobre la información biológica de los diferentes sistemas.
Biología ambiental
Sus estudios refieren a la interacción del hombre, otros seres vivos y el medio que les rodea.
Biología estructural
La biología estructural se desprende de la biología molecular, su estudio se refiere específicamente a la organización y distribución de las proteínas y ácidos nucleicos.
Esta es una de las ramas de la biología que es de vital importancia para la investigación sobre tratamientos para diferentes enfermedades, entre ellas el VIH, porque con este tipo de estudios se analizan los fármacos para su uso.
Biología evolutiva
Esta es una de las ramas de la biología que analiza los cambios que se han suscitados en los seres vivos ascendentes y descendentes común de los entes vivos.
Biología humana
Es una de las ramas de la biología que se auxilia de otras ciencias, se encarga específicamente de los seres humanos con respecto a la genética, hábitats, enfermedades.
Biología reproductiva
Esta es una de las ramas de la que investiga lo concerniente a la reproducción del ser humano.
Biología de sistemas
Una de las ramas de la biología que tiene por finalidad esbozar modelos donde se establezcan relaciones entre los diferentes elementos y biomas naturales.
Biomecánica
La biomecánica estudia los mecanismos de los huesos, músculos y circulación asociados a los aspectos físicos.
Biónica
Esta rama de la biología se orienta a la solución biológica, técnica y arquitectónica para solucionar problemas a los seres vivos.
Bioquímica
Es una de las ramas de la biología y de la química, ella se encarga del estudio de las reacciones químicas que se originan en los seres vivos.
Biotecnología
Su área de estudio es la biología y la microbiología, utilizando sus elementos para el desarrollo de la industria médica y agrícola. Ejemplo de ellos, corresponde a la obtención de transgénicos y otros organismos modificados genéticamente.
Carcinología
Es una de las ramas de la biología que investiga a los crustáceos.
Cladística
La cladística se encarga de analizar los seres vivos con respecto al proceso evolutivo.
Corología
Es la ciencia que estudia la distribución de los cromosomas o corotipos en determinados biomas.
Entomología
Para esta especialidad, su rama de estudio son los artrópodos, es decir, invertebrados que poseen un esqueleto interno.
Epidemiología
Es la rama de la biología que se encarga de investigar las razones por las cuales se propagan las enfermedades.
Equinodermología
Estudia los animales metazoos marinos, es decir, los equinodermos.
Etología
Se encarga de estudiar el comportamiento de los seres vivos.
Ficología
Esta es un área que se desprende la botánica y la cual se dedica al estudio de las algas.
Filogenia o filogenética
Esta área del conocimiento se dedica analizar el proceso evolutivo de los organismos. Es una de las ramas de la biología y en especial se dedica a la filogénesis, que significa el estudio de las especies a partir de un tronco común en sus ramificaciones evolutivas.
Fitopatología
Se encarga de investigar sobre las enfermedades de los vegetales.
Genómica
Estudia la relación y la cuantificación de los genes para la elaboración de proteínas.
Herpetología
Esta es una de las ramas de la biología y se desprende de la zoología, se encarga de investigar a los reptiles.
Histología
Esta es una de las ramas de la biología que se dedica al análisis e investigación de los tejidos que conforman los seres vivos.
Ictiología
Se encuentra o forma parte de las ramas de la biología, surge específicamente como una rama o área de la zoología, ella estudia a los peces que no poseen mandíbula y los mixinos, es decir, peces parásitos o carroñeros.
Inmunología
Es un área de las ciencias biológicas que estudia el aspecto inmunitario.
Limnología
Esta área investiga los procesos del medio pantanoso, es decir lacustres. Esta se vincula directamente con la biología y geología.
Metabolómica
Es un área del saber que centra sus estudios de las moléculas pequeñas, es decir, el análisis de muestras biológicas.
Micología
Es una de las áreas que se orienta hacia el estudio y análisis de los hongos.
Morfología
La morfología es entre las ramas de la biología, la que investiga la distribución y forma de los seres vivos, y su integración con el ambiente y demás especies.
Neurobiología
Esta área se orienta hacia el estudio sobre las células del sistema nervioso.
Oncología
Es una de las ramas de la biología que estudia lo concerniente con el cáncer.
Ornitología
Esta es una de las ramas de la biología que estudia a las aves.
Paleobotánica
Es un área de la ciencia que estudia la conexión entre las formas pasadas y las presentes con respecto al análisis e interpretación de los fósiles.
Paleontología
Es una de las ramas de la biología que se orienta hacia la clasificación de las especies y estudiarlas en función de su historia evolutiva. Esta ciencia tiene en la actualidad muchos seguidores.
Parasitología
Esta es una de las ramas de la biología que se orienta hacia la investigación asociada al parasitismo, es decir, investiga lo que tiene que ver con los parásitos.
Patología
Esta es una de las áreas de la biología que investiga sobre los agentes patológicos causantes de las enfermedades. Por supuesto, esta rama también se deriva de la medicina.
Psiquiatría biológica
es una rama de la medicina que estudia los trastornos mentales desde el punto de vista de su función biológica en el marco del sistema nervioso.
Sociobiología
Es la ciencia que estudia las relaciones sociales entre las especies de animales.
Taxonomía
Es una de las ramas de la biología que se encarga de clasificar a los seres vivos.
Teriología o Mastozoología
Esta área estudia específicamente a los mamíferos.
Toxicología
Estudia la relación de los tóxicos en el organismo. Esta es una ciencia auxiliar también de la química.
Transcriptómica
Se desprende de una de las ramas de la biología como es la genética, se orienta hacia la investigación, estudio y análisis del ARN que está presente en la célula, tejido u órganos.
Virología
Esta es una rama de la microbiología que se encarga de la investigación sobre los virus y las partículas similares en todos sus procesos: período de infección, huéspedes obligatorios, cultivo in vitro e in vivo.
Ciencias auxiliares de la biología
Existen aparte de las ramas de la biología, ciencias auxiliares que la complementan y apoyan, entre las cuales se pueden identificar las siguientes:
Química
Esta ciencia es de gran apoyo a la biología, como por ejemplo en el análisis de las reacciones químicas en el interior y exterior de los seres vivos.
Física
La física es una ciencia auxiliar de la biología, existen infinidades de ejemplos que se pueden vincular o relacionar con las ciencias biológicas. Entre ellos, pueden nombrarse: transmisión de los impulsos nerviosos, fluidos de la sangre, otros.
Matemáticas
Esta ciencia también contribuye con la biología con respecto al estudio de las matemáticas en los aspectos como por ejemplo, el cálculo de la epidemiología
Geología
Es la ciencia que estudia todo lo relacionado con la geografía. Ejemplos de esto es el estudio de los suelos y también el transporte de las dunas.