Top 5 de la semana

Related Posts

Aprende ¿Cómo hacer jabón casero sin sosa?, todo aquí

El tema del presente artículo es ¿Cómo hacer jabón casero sin sosa? te invitamos a leerlo para que conozcas los ingredientes y procedimientos sencillos para elaborar diferentes tipos de jabones libre de sosa cáustica. Descúbrelo y no dudes en hacerlo.

¿cómo hacer jabón casero sin sosa?

¿Por qué evitar los jabones con sosa cáustica?

El hidróxido de sodio es la sosa cáustica o la lejía. Esta sustancia es ampliamente utilizada en la elaboración de una gran gama de productos, entre ellos el cloro.

La sosa cáustica es un ingrediente abrasivo que puede producir  problemas a la piel como la dermatitis, caspa y resequedad. Así, que los componentes que posee esta sustancia puede ocasionar estos y otros efectos a la piel, en especial a las sensibles.

Cuando en la fabricación de jabón se ha utilizado el procedimiento y cantidades correctas de hidróxido de sodio entonces la sustancia no le ocasionará daños a la piel. Salvo, aquellas que son muy delicadas. Te sugerimos leer historia del jabón 

En la elaboración de jabones la concentración hidróxido de sodio es reducida. Ello con el objeto de evitar que dañe la piel. Pero en las más delicadas suele ocasionar problemas cutáneos. Por tales razones, las empresas han limitado su uso. En el siguiente video se destaca el concepto de qué es la sosa:

Por su parte, el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional recomienda a los consumidores evitar el contacto de este elemento con la piel y ojos.

Al respecto,  los  Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indican que: El hidróxido de sodio es una sustancia que puede ocasionar quemaduras a la piel, incluso ulceraciones profundas.

Además arguye que en investigaciones se ha demostrados que las mínimas concentraciones de este producto, entre ellos al 0,12  destruyen las células de la piel en solo una hora.

En tal sentido, las empresas que aún siguen utilizando este producto lo hacen en mínimas cantidades e integradas a grasa y aceite para evitar el daño a la piel. Pero aun así, es mejor no utilizarlo.

Considerando los aspectos mencionados, en este artículo se plantea la interrogante ¿Cómo hacer jabón casero sin sosa cáustica?, cuya respuesta se aclara a continuación:

¿Cómo hacer jabón casero sin sosa ?

En la actualidad son muchas las personas que se adicionan a la elaboración de sus propios jabones para el aseo e higiene personal.

En tal sentido, el aprender diferentes procedimientos para elaborar jabones trae una serie de ventajas, entre ellas: ahorro económico, armonía con el medio ambiente al minimizar la contaminación y la conciencia que se adquiere en pro del cuidado de su salud.

Existen en diferentes medios y sitios web, procedimientos para elaborar diferentes tipos de jabones: para las manos, el cuerpo, el cabello, entre otros. Pero los mismos, generalmente tienen entre sus elementos el hidróxido de sodio, que puede causar efectos negativos a la piel como ya lo hemos visto.

Así que cabe preguntarse: ¿cómo hacer jabón casero sin sosa?, pues bien, esta sustancia puede cambiarse por otras, como por ejemplos plantas que son menos abrasivas y no producen ningún tipo de reacción en la piel, además su uso contribuye a estar en mayor equilibrio con la naturaleza.  Te sugerimos leer el enlace sobre desmaquillaje casero

¿cómo hacer jabón casero sin sosa?

En este artículo te ofrecemos formas fáciles y procedimientos sencillos para que elabores tus propios jabones con diferentes productos. En la elaboración de estos jabones que se describen no se utiliza hidróxido de sodio. De ahí, que podrás saber ¿cómo hacer un jabón casero sin sosa?

Aloe vera

El aloe vera, es una planta que facilita el cuidado de la piel, así que es recomendable elaborar cualquier producto con este tipo de ingredientes, entre ellos los jabones.

Pero ahora bien, ¿cómo hacer un jabón casero sin sosa? Pues vamos a considerar la siguiente alternativa: la planta de saponaria, la cual es conocida como planta jabonera que te servirá mucho para esta y otras opciones.

La saponaria es una planta milenaria, pues la misma ha sido utilizada desde épocas muy remotas en la elaboración de jabones caseros.

Esta planta posee glucósidos de triterpenoides que son solubles y facilitan la formación de espumas parecidas al jabón que se conoce comúnmente, pero lo que es mejor, con este producto se logra la limpieza y el mismo resultado que se consigue utilizando hidróxido de sodio. Entonces ¿cómo hacer un jabón casero sin sosa?, ¿Es posible?, evidentemente sí.

¿cómo hacer jabón casero sin sosa?

¿Cómo extraer glucósidos de triterpenoides de la saponaria?

Para extraer la sustancia que produce en efecto jabonoso de la saponaria, lo primero que se debe hacer es hervir las raíces de la planta alrededor de 15 minutos.

Pero, para lograr que el producto sea sólido, es preciso agregar aceite vegetal, puede ser de oliva o girasol. Porque solamente con la planta, se obtiene el jabón pero con una consistencia líquida.

Es importante indicar que en la elaboración de jabón casero se pueden incorporar otros ingredientes vegetales, como por ejemplo la planta milenrama, la cual posee propiedades antisépticas y antiinflamatorias, lo que contribuye con el proceso de regeneración de la piel.

De ahí, que ¿Cómo hacer un jabón casero sin sosa utilizando aloe vera? Solo debes seguir las siguientes instrucciones:

Ingredientes

Los ingredientes que se requieren para que tengas las posibilidades de ¿cómo hacer un jabón casero sin sosa? Son los siguientes:

  1. Gel de al menos 3 hojas de aloe vera.
  2. 50 gramos en polvo de la raíz de saponaria.
  3. 450 gramos de glicerina neutra.
  4. Flores y hojas de milenrama.
  5. Un litro de agua.

¿cómo hacer jabón casero sin sosa?

Procedimiento

Se inicia colocando a baño de María la glicerina vegetal, este procedimiento puede hacerse en una hornilla, o bien en el microondas. Al tiempo que se está realizando el procedimiento anterior, en una olla se debe poner a hervir el agua, en el momento que esta inicie las burbujas del hervor se retira del fuego.

Luego se vierten las hojas y la saponaria. Se tapa de nuevo la olla por alrededor de una hora.

Transcurrido el tiempo antes señalado, la infusión se cuela en envase amplio y se le incorpora el gel de sábila y el aceite de oliva. Conjuntamente con ello, se remueve para integrar todos los ingredientes.

Una vez que todos los ingredientes estén bien mezclados, se coloca la mezcla en un molde y se introduce en el refrigerio hasta que se seque. En otras palabras, hasta que alcance la consistencia sólida.

¿cómo hacer jabón casero sin sosa?

En tal sentido, si seguiste de manera adecuada las instrucciones señaladas tienes la capacidad para responder a la pregunta ¿cómo hacer un jabón casero sin sosa?. Debido a que has logrado preparar un jabón con aloe vera que podrás utilizar hasta que se acabe y con un efecto beneficioso para tu piel.

Aceite usado

¿Cómo hacer un jabón casero sin sosa?, una respuesta a esta interrogante es prepararlo con aceite reciclado. En este caso no se utiliza hidróxido de sodio, se aprovecha un alimento y se disminuye el daño ambiental.

En este caso, se utiliza saponaria con aceite de oliva. También se puede utilizar otros aceites como el de coco y rosa mosqueta, para que el producto que se elabore sea un hidratante para la piel. Para ello, solo debes seguir las siguientes instrucciones:

Ingredientes

Para este caso vas a requerir:

  1. 50 gramos de saponaria molida
  2. 450 gramos de glicerina vegetal neutra.
  3. 75 grados de aceite de coco.
  4. 1 litro de agua.
  5. 200 ml de aceite de oliva. Pero, este no sirve si se ha utilizado para freír.

Preparación

Una opción para saber ¿cómo hacer jabón casero sin sosa? Es la elaboración de este producto con aceite reutilizado. Para su preparación se debe seguir el siguiente procedimiento.

¿cómo hacer jabón casero sin sosa?

Inicialmente  se diluye la glicerina vegetal por medio del baño de María, también se puede utilizar el horno microondas para tal fin.

Conjuntamente con el procedimiento anterior se hierve el agua en una olla grande y al momento de hervir. Es decir, cuando esté a punto de ebullición, se apaga el fuego y se deja reposar.

Posteriormente se agrega la saponaria al agua, se tapa y deja reposar entre 30 minutos y 1 hora.

El contenido se pasa por un filtro y luego se vierte al líquido los aceites mientras se remueve constantemente.

Una vez que se observe que todos los ingredientes están totalmente integrados, se une con la mezcla de glicerina y se vuelve a remover. Por último, se coloca la mezcla en un envase y se mete en la nevera hasta que adquiera la consistencia sólida. En otras palabras, como una pastilla de jabón.

La elaboración del jabón previamente descrito, te permite responder ¿cómo hacer un jabón casero sin sosa?, porque para hacerlo solo se deben poseer otros ingredientes que sustituyan al hidróxido de sodio como la saponaria y en este caso utilizando aceite usado.

Avena

La producción artesanal como la elaboración de productos de higiene personal  mediante la transformación de materias naturales como la avena, a través de procesos simples, puede facilitar la respuesta a la pregunta ¿cómo hacer jabón casero sin sosa?.

Así, que es posible elaborar un jabón casero con avena, sin necesidad de utilizar sosa cáustica. El jabón de avena es beneficioso para la piel, porque ayuda a cuidar las pieles delicadas, controla el acné y disminuye la grasa en la piel.

Lo planteado en el párrafo anterior, constituyen los beneficios del jabón casero de avena sin sosa.

Por otra parte, es importante señalar que este  tipo de producto ayuda a exfoliar la piel. Para hacerlo, debes poseer los siguientes ingredientes:

Ingredientes y materia

Para esta alternativa, necesitarás:

  1. Debes contar con 450 g de glicerina vegetal neutra.
  2. 2 libras de grasa de Karité, es decir de las nueces.
  3. Avena en hojuelas una 1 taza.
  4. 2 cucharadas de miel natural.
  5. 2 cucharadas de aceite de almendras.
  6. Un molde o envase para verter el líquido.
  7. Olla grande y colador.

Procedimiento

Sabes ¿Cómo hacer un jabón casero sin sosa, pero con avena?, pues muy sencillo, lo que se debe hacer es seguir el siguiente procedimiento:

Primeramente se diluye la glicerina a baño de María. Mientras se realiza este procedimiento, se va derritiendo la grasa de Karité o aceite de almendras a fuego lento.

Seguidamente se vierte la avena y se remueve muy bien hasta que quede todo integrado.

Una vez obtenida la mezcla homogénea, se integran a la misma los otros ingredientes, es decir, la miel y el aceite de almendras.

Continúa removiendo, hasta lograr que todos los ingredientes que se vertieron en la mezcla estén totalmente unidos e integrados.  Ahora une esa mezcla con la glicerina y vuelve a revolver bastante hasta lograr combinar de forma homogénea todos los ingredientes.

Cuando hayas logrado la mezcla final, viertela en un molde de silicona e introdúcela a la nevera alrededor de unas 5 horas hasta que se forme el jabón. Si deseas adelantar el proceso, puedes esperar que solo se tibie y seguidamente se guarda en la nevera por unas tres horas. No se debe colocar en el congelador.

Ahora, se extrae el jabón del molde y de esta manera has realizado un producto de aseo personal sin hidróxido de sodio. El cual se puede usar después de las 12 horas de haberlo elaborado. Así que, ¿cómo hacer un jabón casero sin sosa?, ya no es un problema, pues existen diferentes alternativas para ello, como el caso del jabón de avena que se detalló anteriormente.

Glicerina y lavanda

La elaboración de jabón con glicerina y lavanda es una de las formas para evitar el uso de hidróxido de sodio. Con esta opción ofrecemos una respuesta más a la interrogante de ¿cómo hacer un jabón casero sin sosa?.

No obstante, es importante señalar que el jabón casero con glicerina y lavanda no es una forma propiamente ecológica, porque es de interés indicar que la glicerina se deriva de las grasas y aceites de animales y vegetales.

Pero, uno de las sustancias que no se utiliza en este tipo de jabón casero es la sosa cáustica. Por otra parte, en la elaboración de este producto se pueden utilizar diferentes hierbas o plantas medicinales y aromáticas.

A continuación se ofrece la receta de ¿cómo hacer jabones caseros sin sosa?, pero utilizando hierbas naturales con agradables aromas.

Materia prima a utilizar

  1. 450 g de glicerina neutra. La misma puede ser en pastilla o en estado líquido.
  2. 20 gotas de esencia de lavanda.
  3. Flores secas de lavanda (uno o dos puñados).

Modo de preparación

Se inicia derritiendo la pastilla de glicerina en baño de María, aunque si se utiliza la glicerina líquida se calienta en agua y hay que esperar que espese. Una vez que esté lista, se retira del fuego. Luego se comienza a remover agregándole la esencia de aceite de lavanda y las flores.

Una vez que se forme una mezcla homogénea se vierte a un molde y espera que enfríe la mezcla hasta la temperatura ambiente.

Seguidamente, se introduce en el refrigerador hasta el siguiente día. Si al guardarlos por este lapso de tiempo aún les falte consistencia, es preciso dejarlo por un tiempo más hasta que se endurezca y se pueda desmoldar con facilidad.

En el siguiente video se describe la forma de hacer jabón casero sin sosa.

Más Leidos