Top 5 de la semana

Related Posts

¿Quién inventó el vidrio?, origen, evolución y desarrollo

¿Quién inventó el vidrio?. Pregunta guía del desarrollo del presente artículo, el cual refiere datos sobre lo legendario de este producto, entre los contenidos que se abordan se destaca la evolución, desarrollo y comercialización de este material inorgánico que se produce por fusión y se solidifica, pero tan frágil que puede romperse con facilidad.

¿Quién inventó el vidrio?

Para responder la interrogante sobre quién inventó el vidrio, es necesario realizar un proceso de investigación de los datos antiguos que hacen referencia a este producto. (Te invitamos a leer sobre el reciclaje del vidrio)

El lugar donde se inventó el vidrio fue en el Asia Menor, entre los años 2500 y el 3000 a.C.  Durante la etapa de decadencia de la civilización egea, es decir del pueblo que habitó la parte oriental del mediterráneo.

Para el siglo XIII a.C. en Siria y Mesopotamia, se fundaron lugares para la fabricación de vidrio. Los cuales se desarrollaron  en la isla de Rodas y Chipre del Mediterráneo.

Posteriormente,  desde el año 330 a.C.  Alejandría se constituyó en un importante espacio para la producción. Pero, quién inventó el vidrio.

La respuesta es que existen evidencias de que este producto se descubrió en Mesopotamia durante el año 2000 a.C. por azar. Es decir,  por casualidad.

Artesanos de Oriente Medio

No obstante, es de interés señalar que un producto semejante al vidrio había sido utilizado por artesanos de Oriente Medio unos cuantos siglos antes. Con ese material realizaban vasijas y amuletos. Los artesanos unían y calentaban la arena y álcali  hasta lograr obtener una capa vidriada.

Un aspecto curioso, es que a pesar de la facilidad con respecto a la obtención de la materia prima en el proceso de elaboración del vidrio, no significaba que los productos elaborados con este material resultan económicos.

Es por tanto, que los objetos realizados con este material desde el inicio han sido muy costosos. A pesar que su fórmula era conocida y divulgada en tablillas cuneiformes incluso desde el 1500 a.C.

Origen del vidrio o cristal

Existe consenso al afirmar que la casualidad es la respuesta a ¿quién inventó el vidrio?. Sin embargo, con respecto al proceso de vitrificación existe confusión debido a que el cristal no se localiza en la naturaleza, sino que se obtiene por la intervención del hombre.

Por otra parte, se destaca que la vitrificación es la transformación de un sólido amorfo semejante al vidrio, que se consigue a través de la técnica de enfriamiento rápido o por medio de la mezcla de algún tipo de aditivo.

Quién inventó el vidrio

Por otra parte, el joven escritor del siglo I, denominado Plinio ofrece una respuesta a la interrogante a quién inventó el vidrio, indicando que este producto fue obra como se ha afirmado de la casualidad. (Te invitamos a leer transformación de la naturaleza)

Al respecto, Plinio escribió que unos mercaderes fenicios quienes comercializaban natrón, es decir, un carbonato traslucido descubrieron de manera casual. Hecho que se suscitó cuando al descansar el caldero en bloques esta sal o carbonato de sódico que era utilizado para hacer el jabón, tinte y como medio de conservación de momias, se relaciona con la arena.

Resulta que los mercaderes fenicios al colocar un caldero sobre bloques con sal o carbonato sódico, dicho producto cayó a la arena y se mezcló con ella, luego el calor excesivo hizo que estos elementos se fundieron dando lugar al vidrio.

Inicialmente el carbonato sódico era utilizado para la fabricación del jabón, el proceso de conservación de las momias y la elaboración de tintes.

Comercialización 

En la actualidad se conservan vasijas de vidrio procedentes del antiguo egipcio que datan del año 1557 a.C. Por otra parte, durante el reinado de Amenofis I en Egipto, se crean almacenes de cristal en Siria y el Oriente Medio. En estos locales el vidrio era un producto de gran prestigio comercial predominante hacia el siglo IX a.C.

Para el año 332 a.C. la producción del vidrio pasa por Chipre y Rodas. Pero es en Alejandría donde se inicia un proceso masivo de comercialización.

Evolución y expansión del vidrio

Con respecto a quién inventó al vidrio, ya existe una coincidencia en considerar este hecho fortuito, casual o eventual. No obstante, una vez que este producto se conoce comienza su proceso de producción masiva de objetos elaborados con este material.

Al inicio para crear los potes o vasijas  de vidrio se utilizaron moldes, o bloques sólidos. Esto porque aún no se había inventado el método de soplar el tubo.

Por otra parte, en la medida que la industria y fabricación del vidrio fue floreciendo, sobresalen en este sentido, Egipto, Persia y Siria. Aunque Venecia y la Isla de Murango se destacaron por lo delicado de sus productos elaborados.

Es a partir del siglo IV a.C. los romanos comenzaron a usar láminas de cristal para las ventanas. No obstante, estas provenían de elementos minerales diferentes al vidrio. Tal material era extraído de una piedra encontrada cerca de Segóbriga, es decir de una cuenca de Saelices, nombrada en su relato por Plinio.

Quién inventó el vidrio

El producto antes descrito se utilizó por un largo periodo de tiempo, es decir, hasta el siglo XIX, del cual se construían claraboyas, ventanas, vidrieras y otros. A pesar de que por la naturaleza del mediterráneo no predominaba la colocación de ventanas.

Probablemente esta una de las razones por las cuales los romanos no hallaron el vidrio laminado ideal. Pero, hacia finales del siglo I a.C., se descubrieron técnicas con respecto a los sistemas de soplado del vidrio.

Uso de técnicas diferentes

En esta disertación que responde a la interrogante quien inventó el vidrio, conviene destacar que en el proceso de fabricación del producto se utilizaron diferentes técnicas antes de que los sirios inventaran el tubo soplador a mediados del siglo II a.C.

La técnica antes citada, fue innovada por los romanos, quienes introdujeron algunas modificaciones que mejoraron su producción. Por tanto, en toda Roma se extendió la fabricación del vidrio incluyendo la germana colonial.

En el contexto geográfico indicado, se elaboraron objetos con este material incluso desde el siglo I lo cual alcanzó a Egipto, donde se continúa el milenario proceso de producción del vidrio. En el siguiente video se muestran algunas técnicas para hacer el vidrio

La época señalada constituye el momento histórico donde proviene la célebre Vasija de Portland de vidrio azul, la cual se encuentra en la actualidad en el Museo Británico. Pero el uso de los cristales para ventanas era adecuado para los climas fríos, como es el caso de las partes norteñas del Imperio.  

Para el año 600 la elaboración de este producto se ubicaba a orillas del Rin, lugar donde al maestro vidriero se le denominaba gaffer, que significa anciano sabio. Los que heredaron el conocimiento sobre esta técnica se convirtieron en los cristaleros de la época medieval.

Estos cristaleros, fueron los que se encargaron de elaborar las vidrieras catedralicias. Es decir, las enormes vidrieras de colores con  diferentes tonalidades. La finalidad de estos cristaleros era embellecer y llenar de luz a los espacios y ambientes sagrados.

El uso de las láminas de cristal se extendió a todas las clases sociales, inicialmente las personas adineradas lograban colocar puertas y ventanas con este material, pero con el tiempo el producto logró abaratarse hasta que los pobre también pudieron obtener este producto para sus casa.

Prestigio del cristal de roca

Para pregunta sobre el tema de este artículo quién inventó el vidrio existen acuerdo de que este fue un caso fortuito, pero que a partir su descubrimiento la producción ha sido continua y para la cual se han desarrollado técnicas para mejorar la calidad del producto.

Quién inventó el vidrio

Ahora bien, al referirse al cristal de roca fue un producto de gran prestigio utilizado por los egipcios para construir vasijas de lujos, también este material se usaba para incrustar pequeños pedazos en las estatuas sagradas. Por tanto, este cristal fue considerado en aquella época como una piedra preciosa.

Introducción del vidrio en Europa

Para el siglo XI el cristal veneciano era muy utilizado, concentrándose en la isla de Murano, lugar donde se ubicaron los artesanos para impedir que se divulgaran los secretos sobre su producción. Así que los cristaleros que abandonaban la isla eran castigados con la muerte.

Al respecto, de quién inventó el vidrio se destaca que para el año 1463, el vidriero Beroverio inventó el cristalino, pero este fue condenado a muerte por intentar salir de la isla.

No obstante, durante el siglo XVI los artesanos cristaleros bohemios disfrutaron de grandes privilegios. Estos lograron cristales realmente puros y tan perfectos que se exhibían en las copas talladas. Estas estaban presentes en las grandes mesas.

Nuevos escenarios

El uso del vidrio ya abarcó nuevos escenarios, como es el caso de la elaboración de lentes con este material. Una referencia de gran significación en este sentido, es que para el año 1590 Zacharias Janssen inventó el microscopio uniendo un grupo de lentes de cristal fabricados por él.

Quién inventó el vidrio

Para el año de 1608 Hans Lippershey un óptico holandés inventó otro instrumento de gran interés científico y astronómico, como fue el telescopio, uniendo cristales de una forma especial. Posterior a ello, para el año de 1879 se inventó la bombilla, la cual en esa época utilizaba una envoltura de cristal fino.

Invento del cristal artificial

Ante la pregunta sobre quién inventó el vidrio, puede hacerse mención a la invención del cristal artificial por los vidrieros ingleses en el siglo XVII. Para lograr este producto ellos utilizaron procedimientos químicos que simulaban al cristal de roca.

Al poco tiempo esta tipo de industria llegó a España, donde se estableció la primera fábrica a la cercanía de Segovia, por decisión de Isabel de Farnesio, esposa de Felipe V,  rey de la casa de Bordón. Para ese momento los artículos de vidrio como vasos, espejos u otros se constituyen en materiales de lujo.

En el año de 1874 el francés François Royer de la Bastie creó el cristal templado, el cual fue utilizado como parabrisas en los primeros automóviles. Seguidamente para 1893, se inventaron los cristales como el de Léon Appert, antecedentes de otros cristales como los lisos armados.

Durante el siglo XVIII, Revenscroft, inventó el vidrio de plomo, el cual posee entre otras características: es el más pesado de estos productos, es además el más transparente y posee la cualidad de poder ser grabado.

Quién inventó el vidrio

Ante esta innovación surgieron otras que marcaron la diferencia, como la de los musulmanes que inventaron los vidrios de colores difuminados con los que decoraban las lámparas mezquitas.

A partir de este momento en Europa hubo un florecimiento de la industria del vidrio con respecto a los vitrales de colores, los cuales tenían grandes demandas en las iglesias y castillos.

En este sentido, hay que hacer especial mención a Italia y Alemania países que sobresalen por la confección de vitrales. Un ejemplo de ello, lo constituye el vitral redondo fabricado por Italia para la Catedral de Siena, es uno de los más antiguos y versa del año 1288.

El uso del vidrio en la vida diaria

El vidrio es un producto que se ha ido mejorando a lo largo de la historia, así se llegó  a la elaboración del vidrio inastillable evitando el peligro de la fractura del parabrisas en los automóviles.

Este tipo de vidrio se presentó en Francia por Edouard Benedictus un artista aficionado por la química. Este invento surge como producto de intercalar una hoja fina de  celuloide entre los planches de vidrio. Este producto, una vez ideado fue patentado.

Historia del vidrio en el Siglo XX

A partir del siglo XX hubo innovaciones admirables con respecto al vidrio y cristal, una de ellas fue el cristal de láminas diseñado en 1909 por Edouard Benedictus químico galo. Este producto fue ampliamente comercializado a partir de 1920 al cual se le asignó el nombre de Tripolex, el cual se utilizaba para los cristales de coches.

En la actualidad el cristal tiene amplia vigencia y protagonismo como artículo ostentoso. Otros usos particulares relacionados con este cristal por los fabricantes de Barbie, que en uno de los modelos de esta muñeca incrustaban piedras del cristal de Swarovski, considerando como uno de los mejores del mundo.

Quién inventó el vidrio

El uso del cristal también ha tenido un uso excéntrico, como por ejemplo la colección de botellas colores que poseía el poeta Pablo Neruda por la belleza del cambio de luces que se podía visualizar en ellas.

En la actualidad el vidrio y el cristal han sido protagonistas de infinitos usos, que es casi imposible imaginarse la existencia sin este producto. Al respecto, vale citar la Pirámide del Louvre, en París, obra edificada por Leoh Ming Pei, donde se utilizaron alrededor de ochenta y seis toneladas de cristal blanco de Saint-Gobain.

Ahora bien, desde 1936 se inició el uso del PVB polivinil butiral, las cualidades de este producto facilitan la elaboración del vidrio. Actualmente el vidrio se obtiene por fusión en hornos ideados para tal fin, donde se mezclan arena, cal, sosa y otros elementos. La arena utiliza en este proceso ha de tener alto grado de pureza y extraídas de canteras.

Al sustituir la sosa por potasa se logran vidrios con buena resistencia al calor y transparencia, ideales para utensilios domésticos y de laboratorio. Cuando se adiciona el plomo a su elaboración se obtiene un vidrio de gran calidad.

Etimología de la palabra cristal

La palabra cristal epistemológicamente se origina del vocablo kristallos= hielo que hace referencia a lo que los griegos definían como objeto brillante, frío e incoloro. El vocablo en el término castellano ya existía desde el año 1000, ya que los documentos donde se denomina cristallo para referirse al cristal como se denomina en la actualidad. En el siguiente video se muestra un documental sobre el vidrio soplado.

Cerramos este artículo ofreciendo las gracias por leernos y a su vez, invitándole a emitir tu opinión con respecto al contenido. Un comentario es un incentivo para ofrecer cada día temas de interés para ti.

Más Leidos