El delfín, es conocido como uno de los mamíferos marinos más amigables, es miembro de la familia de los cetáceos odontodidae, lo que significa que tiene dientes. Esto define significativamente su modo de vida. En este artículo vamos a conocer ¿qué comen los delfines?.
Índice de la Noticia
Factores conocidos sobre la alimentación de los delfines
Debido lo complejo que resulta rastrear los hábitos de caza de los delfines, los estudios se han basado en su mayoría en el tracto digestivo de animales encontrados muertos en las costas de las playas. Estos estudios se complementan con investigaciones realizadas a especímenes en cautiverio. Sin embargo, las investigaciones llevadas a cabo en cautiverio, no tienen la misma validez, ya que estos delfines no desarrollan su vida como lo harían de forma natural.
A medida que avanza la tecnología, podemos obtener fotos y videos bajo el agua que muestran cómo los delfines capturan presas en aguas de profundidad media. No obstante, estos registros no son suficientes para respaldar una teoría estable sobre los hábitos alimenticios de estos animales.
Motivado a la gran complejidad de realizar una investigación continua en el océano, el seguimiento de los delfines se torna muy complicado. Esta sería una opción ideal para verificar sus métodos de cacería y cómo realizan la selección de presas; sin embargo, las técnicas para realizar estos tipos de vigilancia son muy escasas y costosas.
¿Qué comen los delfines?
Se alimentan solamente de leche materna en la primera etapa de su vida (los primeros 18 meses). La leche materna tiene la grasa, los nutrientes y las proteínas necesarias para el crecimiento y desarrollo de los bebés pequeños hasta llegar a la edad adulta. En esta etapa, el delfín se alejará de su madre e iniciará la búsqueda de su propio alimento.
Los delfines son carnívoros en la edad adulta, lo que quiere decir que su dieta está basada en la ingesta de carne. Los delfines generalmente no son muy selectivos con sus presas. Estos animales generalmente satisfacen sus necesidades nutricionales al comer las especies más abundantes del ecosistema.
Sin embargo, la elección de la presa depende primariamente del área marina donde viven, aunque también obedece al tipo de delfín en cuestión. Por lo tanto, algunos tipos de delfines eligen peces óseos pequeños como el arenque, la caballa o el bacalao, otros prefieren los crustáceos, los pulpos y los calamares.
Esas especies de delfines grandes, como las orcas, se alimentan de algunos mamíferos marinos; como por ejemplo: leones marinos, focas, tortugas, pingüinos e incluso ballenas grises. Los delfines no toman agua como los seres humanos u otros animales en la naturaleza, estos obtienen su hidratación de los alimentos que consumen.
Los delfines son solo una pequeña parte de la fauna marina, conoce en este artículo cuántas especies de animales viven en el mar.
¿Cuánto comen los delfines?
En términos generales, se estima que los delfines deben consumir un tercio de su peso total, para satisfacer por completo sus necesidades alimenticias. Sin embargo, la cantidad exacta de alimentos que come cada uno de estos animales, varía de acuerdo a la calidad de los alimentos se encuentre en su hábitat.
Un promedio general sería de 20 kilogramos de pescado diarios para un solo delfín, en tanto que una especie más grande como la orca necesita unos 500 kilogramos de alimento diarios.
En pocas palabras, mientras más nutritiva sea la presa, menos alimento necesita consumir el animal, para satisfacer sus necesidades nutricionales. Por ejemplo, tipos de peces que tienen un alto contenido de proteínas y grasas, serán un alimento óptimo, porque proporciona mucha energía a los delfines.
Métodos de cacería de los delfines
Ya sabemos qué comen los delfines, ahora vamos a estudiar, cómo obtienen ese alimento. Para buscar, capturar y cazar alimentos, los delfines usan diferentes técnicas muy ingeniosas, que no pasan por debajo de ningún método empleado por otras especies marinas.
Ecolocalización
Este método consiste en la emisión de un sonido, de forma que, cuando este sonido alcanza un objeto sólido (en este caso una presa), producirá un rebote llamado «eco»; para que el delfín pueda calcular la distancia, e incluso guiarse y determinar su tamaño. Esta técnica funciona en zonas que apenas tienen luz, ubicadas a 50 metros de profundidad.
Pastoreo
Es una técnica común en la que que los delfines interactúan entre sí. Se desarrolla de la siguiente forma: un grupo de delfines hace una barrera para que los peces no puedan escapar, mientras que un individuo entra a la barrera y se alimenta de los peces que están en la misma.
Esta es una técnica que consiste en llevar a sus presas a aguas de poca profundidad, como por ejemplo, las costas playeras; esto debido a que los peces no pueden realizar movimientos con facilidad en estas zonas. Un método muy parecido es el de crear una barrera de lodo que apresa a su víctima.
Orcas
Las orcas usan unos métodos más violentos, como golpear fuertemente un banco de hielo para que sus presas pierdan el equilibrio y se caigan de los mismos. Otro es empujar a los peces para que estos se aturdan y, de esta forma, poder comerlos con mayor facilidad.
¿Cómo come el delfín?
Los delfines no mastican la comida, sino que la tragan. Cuando estos animales capturan un pez, generalmente se agarran la cabeza para que las espinas y las escamas tengan una orientación dorsal, protegiendo, de esta forma, sus gargantas.
Para poder tragar los alimentos en lugar de masticarlos, usan los músculos que tienen en la lengua y la barbilla, esto les permite expulsar el agua a través del agujero que tiene para respirar, y así, lograr tragar la comida. Debido a que solo puedan tragar los alimentos, sus dientes solo pueden dañar o rasgar a sus presas. Como es sociable, compartirá la comida con sus colegas sin dudarlo.
Migración y alimentación
Muchos tipos de delfines mantienen hábitos regulares de migración en busca de alimento. Si estos grupos permanecen en el mismo lugar durante mucho tiempo, la comida se acabará rápidamente.
Por lo tanto, visitan regularmente diferentes áreas de alimentación y pueden cambiar su hábitat varias veces al año para encontrar la comida necesaria para su supervivencia. Lamentablemente, algunos de estos animales están en peligro de extinción, conoce más sobre este tema en este artículo: animales marinos en peligro de extinción.
¿Cómo y dónde viven los delfines?
Estos cetáceos son animales muy sociales que viven en familias llamadas “vainas”. La estructura de cuidados y protección que ha sido establecida en estos grupos sociales es otra prueba de su sorprendente sabiduría.
Estos animales son amables y compasivos en el cuidado de las especies heridas y enfermas, y pueden brindar protección incluso en el caso de las hembras que se encuentran embarazadas. Son capaces de enseñar a sus crías algunas herramientas para su supervivencia, por ejemplo: el uso de esponjas de mar para cubrir su nariz cuando se encuentran de cacería.
En cuanto a sus hábitats, es importante tener en cuenta que los delfines se han encontrado en todos los océanos del mundo y se ubican en distintas zonas dependiendo de la subespecie a la que pertenecen y de la disponibilidad de recursos para su supervivencia.
Los dos grupos principales, incluida la gran mayoría de las especies conocidas, son delfines oceánicos y delfines marinos. Por lo tanto, es conocido que ciertas especies, como los delfines nariz de botella, habitan en todos los océanos templados y cálidos de la Tierra, y evitan solo los océanos Antártico y Ártico.
Otras especies de delfines optan por los océanos templados, como los delfines grises, estos últimos ubicados en áreas más profundas, donde los cañones y las áreas de escarpadas son desiguales, mientras que las orcas se encuentran en áreas frías muy alejadas del ecuador.
Al mismo tiempo, hay un tercer grupo de especies muy singular, entre las cuales se encuentran especies de agua dulce que habitan ríos y desembocaduras. Sin embargo, aunque es común en ciertas partes de India (río Ganges) y Sudamérica (río Amazonas), este no es el caso para todos los ríos. Por ejemplo, en el área del Amazonas, encontramos al delfín rosado en peligro de extinción.
¿Qué comen los delfines que se encuentran en cautiverio?
De hecho, no hay diferencia en el tipo de alimento, porque se les da el mismo pescado que cazan en hábitats naturales. La dieta se ajusta según el lugar de origen o la especie de los individuos.
La diferencia principal, es que antes de darles comida a los delfines, generalmente están congelados; por esta razón antes de darle estos alimentos a los delfines, se cortan y se les quitan los órganos internos para garantizar que estén en buen estado. Posteriormente se dejan llegar a una temperatura ideal y atractiva para el delfín.
Existen estrictas medidas de control, referidos a la alimentación de los animales en cautiverio, en términos de limpieza y preparación de los mismos; así como también la cantidad adecuada para nutrir correctamente a los animales.
Esto debido a que, cada animal tiene diversas necesidades nutricionales, además debemos tomar en cuenta, que el gasto calórico en cautiverio es menor al que tendrían en la naturaleza.
Como hemos visto, los delfines son unos animales maravillosos. Son muy populares por su simpatía y su gran inteligencia. Ya sabes qué comen los delfines, si quieres continuar tu investigación sobre el reino animal, te recomendamos la siguiente lectura, animales extintos en los últimos 10 años.