El mundo marino presenta una enorme diversidad de animales y plantas de todas las formas, tamaños y colores. Desde un microorganismo que solo puede ser visto con artefactos tecnológicos especializados, hasta criaturas enormes como las ballenas. De estas últimas sabemos algunas cosas: sabemos que son unos cetáceos de gran tamaño y que existen varias especies distintas, pero, ¿qué comen las ballenas?, en este artículo contestaremos esa pregunta.
Índice de la Noticia
Ballenas en la cadena alimenticia
Las ballenas son unos animales tan grandes que tienen pocos enemigos naturales o depredadores. En ocasiones, los tiburones logran cazar a ballenas muy pequeñas. El gran tiburón blanco es la principal especie de tiburón que ocasionalmente come ballenas.
Además de los tiburones, la única criatura que nunca come una ballena es la ballena asesina, también llamada orca. El mencionado animal, es el miembro más grande de la familia de los delfines, lo que quiere decir que en realidad no se trata de una especie de ballena.
¿Qué comen las ballenas?
La dieta de este cetáceo depende estrictamente de su especie. Las ballenas de grandes barbas, comen pequeños enjambres de ciertos crustáceos. Los cachalotes pueden atacar a calamares enormes y luego comerlos.
La alimentación de estos mamíferos marinos de suma importancia, no solo por la nutrición que aportan a los mismos, de igual forma es importante para garantizar un óptimo equilibrio en el ecosistema marino.
Para permitir que las ballenas capturen alimentos, estos animales marinos utilizan diversas técnicas para encontrar y cazar a sus presas, logrando aislarlas e inmovilizarlas para comerlas más rápido.
Como existen aproximadamente unas 90 especies diferentes en la familia de estos mamíferos marinos, es importante comprender que no todas las especies de ballenas atacan a las presas de la misma forma o comen los mismos alimentos.
Los alimentos ideales para una ballena están fundamentados en el medio ambiente, la estructura social, el tipo y la especie. Las dietas de estos animales pueden ser extremadamente diferentes, pueden comer desde animales muy pequeños como plancton, larvas, camarones, cangrejos y calamares; mientras que algunas especies pueden comer animales más grandes como morsas, leones marinos, focas e incluso especies de ballenas más pequeñas.
Veremos más adelante que las diversas especies de ballenas tienen algunos alimentos en común, como el plancton o el krill, vamos a describir brevemente a estos organismos que comen las ballenas.
Copépodos
Estos crustáceos juegan un papel muy importante en la cadena alimenticia acuática. Son animales que miden menos de un milímetro y son un alimento muy importante para los animales marinos, en especial para las ballenas. Se han estudiado un número aproximado de 12.000 especies de copépodos.
No tienen caparazón, suelen ser transparentes aunque algunos presentan una leve coloración. Tienen un solo ojo, evolucionado a partir de dos ojos fusionados, la antena principal es articulada, mucho más grande que la antena secundaria. Posee 8 apéndices en su tórax que le permiten nadar. Se pueden encontrar en todos los océanos del mundo e incluso en agua dulce.
Krill
Es un tipo de camarón muy pequeño, que habita en mar abierto y es muy rico en proteínas. Su nombre científico es euphausia superba. Tienen una longitud de 8 a 10 milímetros y usan sus patas plumosas como filtro para obtener sus alimentos. Existen aproximadamente 90 especies diferentes de krill.
Estos animales nadan en grupos, especialmente en las aguas de la Antártida. Emiten una fuerte luz verde azul, que puede ayudarlos a reunirse para poner huevos. A veces, el krill macho puede confundir a los tiburones, porque su color es rojizo y hace creer a los tiburones que son manchas de sangre. Es una de los alimentos que más comen las ballenas, pudiendo tragar hasta 2 toneladas de una vez.
Plancton
El plancton son pequeñas criaturas, que pueden vivir libremente en el océano hasta 200 metros de profundidad. Su movimiento ocurre verticalmente, y cuando se mueven horizontalmente, es debido al arrastre que produce la corriente marina.
Son transparentes, tienen una cierta iridiscencia y solo muestran color bajo el microscopio. La especie de superficie es azulada, y la otra es de tonos rojizos. Algunos brillan, como las algas luminosas. Una gran parte de las especies de plancton miden menos de un milímetro, por otro lado, existen especies que son más grandes.
Zooplancton
El zooplancton es un plancton compuesto principalmente de diversas especies animales y puede existir en agua dulce o en el océano. Entre el zooplancton, encontramos carnívoros, herbívoros y criaturas omnívoras. Estas especies son parte fundamental e indispensable de la dieta de algunas especies de ballenas.
¿Qué comen las ballenas bebé?
Después de que nacen estos mamíferos marinos, la madre alimenta a los bebés con leche de sus glándulas mamarias. Las madres ballenas cuidan a sus pequeñas crías durante los primeros 10 años, manteniéndolos lejos de las ballenas más grandes y otros peligros.
¿Cuánta leche consume una ballena bebé?
Algunos tipos de ballenas (como las ballenas azules) pueden tomar más de 150 galones de leche por día, y durante los primeros meses de vida, pueden aumentar con mucha facilidad unos 50 kilogramos, únicamente bebiendo la leche de la madre todos los días.
En los primeros siete meses de vida, las ballenas azules necesitan consumir aproximadamente 380 litros de leche diarios. El peso del bebé aumenta rápidamente, unos 90 kilogramos por día. Inclusive al nacer, pueden pesar hasta 2.700 kilogramos, que es lo mismo que un hipopótamo adulto.
Ballenas barbadas
Las ballenas barbadas utilizan diversas técnicas para encontrar comida. En estos mamíferos marinos, existe una técnica común se llama alimentación por filtración, es decir, estos animales grandes nadan con la boca abierta y la comida se filtra atravesando sus cerdas barbadas (que son muy parecidas a los dientes de un peine).
Las cerdas de la barba funcionan como especie de filtro, permitiendo que el agua escape mientras evita que las presas huyan. En función de la especie, las ballenas barbadas pueden usar distintos métodos de cacería para atrapar a sus presas.
Uno de estos métodos consiste en nadar con la boca abierta para cazar, mientras usa sus cerdas barbadas para capturar a la presa, luego usa la lengua para escupir agua de la boca y luego tragar a la presa entera. Además de nadar en bancos de peces, algunas ballenas también pueden deslizarse sobre la superficie del agua y abrir la boca para atrapar presas cerca del agua.
Otro método utilizado por las ballenas de barbas es unir varias ballenas juntas, formando un círculo alrededor de un grupo de peces, hacen burbujas alrededor y debajo de los peces para empujarlos a la superficie del agua. Después de esta operación, las ballenas pasan por turnos al grupo indefenso de peces y comen lo que necesiten.
Aunque las ballenas barbadas parecen solitarias cuando cazan, pueden elegir entre alimentarse solas o hacerlo en grupos. La caza colectiva generalmente depende de su especie y los grupos a los que pertenecen.
Ballenas grises
Esta clase son únicas dentro de esta especie, porque son una de las pocas que siempre se alimentan en el fondo del mar. Para obtener alimento, estas nadan hasta el fondo del mar, haciendo que el agua levante varios sedimentos marinos y a sus presas potenciales. Dicha especie de ballena come de todo, desde cangrejos y larvas hasta peces muy pequeños y plancton.
Debido a su gran tamaño, las ballenas grises pueden consumir mucho más de 2.000 kilogramos de comida al día. Incluso, ciertos investigadores afirman que estas ballenas pueden llegar a comer 3.500 kilogramos de comida diarios.
Ballena jorobada
La técnica de caza utilizada por las ballenas jorobadas, también es exclusiva para cualquier otro cetáceo. Este método se llama red o malla de burbujas estocada. Para la correcta ejecución de este método, se requiere de un esfuerzo colectivo, en el que cada ballena juega un papel muy específico e importante en la pesca de los peces.
Unas ballenas nadan alrededor de los peces (estas ballenas suelen comer algunos arenques) y generan burbujas para hacer que los peces se congreguen; mientras que otras ballenas asustan a los peces haciendo ruidos fuertes para moverlos a la superficie y así comerlos con mayor facilidad.
Una vez que el pez se ha movido a la superficie, la ballena abrirá su boca para lanzarse hacia el pez y tratará de comer tantos peces como pueda.
Ballena azul
Este es el animal más grande conocido en la historia. Esta especie de ballena se alimenta principalmente de krill, aunque también pueden consumir otros organismos pequeños como por ejemplo los copépodos. Puedes consumir hasta 40 millones de krill todos los días lo que significa, que las ballenas azules consumen más de 3.500 kilogramos de comida al día.
Ballena cabeza de arco o boreal
Comúnmente este tipo de ballenas se alimentan de presas muy pequeñas como, crustáceos pequeños, krill, plancton y copépodos.
Ballena minke
Estas ballenas son las más pequeñas, con hasta 70 surcos en la zona de la garganta, lo que las ayuda en la recolección de agua y materiales que les permitan filtrar los alimentos. Se sabe que las ballenas minke comen peces pequeños, krill, bacalao, arenque, copépodos, capelán y abadejo, así como otras pequeñas especies marinas.
Ballena franca del Atlántico norte
Las ballenas francas del Atlántico norte, nadan hacia adelante con la boca abierta y caza gracias a la filtración que puede realizar con sus barbas, por lo que se dedica a la caza de presas más pequeñas, como por ejemplo: el zooplancton y el krill.
Ballena franca austral
La dieta de este tipo de ballenas, se basa en la ingesta de krill, mísidos, copépodos, plancton y algunos crustáceos de tamaño pequeño.
Ballenas dentadas
Es conocido que algunas ballenas dentadas comen presas más grandes que las ballenas barbadas. Aunque se sabe que las orcas (que realmente son delfines) también cazan varios mamíferos marinos, aves marinas; la mayoría de las ballenas dentadas se alimentan de peces, calamares, pulpos y varios crustáceos.
El suborden de ballenas barbadas está compuesto solo de grandes ballenas, mientras que el suborden de ballenas dentadas consiste en ballenas que tienen dientes. Adicional al hecho de tener dientes, las ballenas dentadas están equipadas con una función de ecolocación para ayudarlas a identificar presas en aguas oscuras, con poca o ninguna luz.
Cuando hablamos de los métodos de caza, estos mamíferos marinos utilizan varias estrategias dependiendo de la especie a la que pertenezcan.
Ballena asesina u Orca
Las orcas son famosas por la caza colectiva. Estos mamíferos marinos a menudo son llamados “lobos marinos”, debido a la similitud que tienen con una jauría de lobos hambrientos, cuando se encuentran de cacería.
Las orcas comen una enorme variedad de alimentos, como peces, leones marinos, calamares, morsas, focas, tiburones e inclusive grandes ballenas, y se consideran la parte superior de la cadena alimentaria en el medio ambiente acuático, porque no tienen depredadores reales o enemigos naturales. Es decir, son súper depredadores.
También son considerablemente sociales y realizan sus viajes en grupos, que llevan el nombre de “vainas”. Este animal es considerado un tipo de delfín por algunos investigadores, si quieres conocer más sobre la alimentación de los delfines te recomendamos leer ¿qué comen los delfines?.
Ballena beluga
La ballena Beluga es un alimentador de oportunidades. Pueden comer calamares, pulpo, caracoles, cangrejos, gusanos de arena; y algunos peces como el bacalao, arenque, platija, entre otros. Buscan su alimento en el fondo de aguas de poca profundidad.
Los investigadores creen que la beluga utiliza su boca para generar succión y una gran cantidad de agua para alejar a su presa del fondo del mar. Y aunque si tienen dientes, la beluga no mastica la comida; en lugar de esto traga la presa entera.
Cachalote
Los cachalotes (el más grande de las ballenas con dientes) comúnmente prefieren una dieta que contenga calamares gigantes, pulpos y algunos peces.
Estas ballenas pueden bucear aproximadamente 1.000 metros bajo el agua y pueden permanecer sumergidas durante más de una hora mientras cazan a sus presas. Se calcula que los cachalotes comen 150 mil millones de kilogramos de calamares cada año.
Desafortunadamente, no hay mucha información sobre los métodos de cacería de los cachalotes, porque estos cazan en un viaje de inmersión profunda, lo que dificulta que los científicos y biólogos marinos estudien eficazmente sus técnicas de caza.
De la misma forma que las ballenas barbadas, las especies de ballenas con dientes pueden alimentarse individualmente o en grupos, pero debido a sus lazos sociales, es más probable que las ballenas dentadas se alimenten en grupos.
Los delfines suelen ser un buen ejemplo de caza conjunta; estos y otras ballenas dentadas, pueden utilizar la ecolocalización para sistematizar estrategias de ataque y caza.
Ballena piloto
La dieta de esta especie contiene pulpos, calamares, arenques y una amplia variedad de peces pequeños. Prefieren los calamares, lo que quiere decir que si estas ballenas se encuentran en una zona donde abunden estos animales, no dudarán en alimentarse con ellos.
Pueden comer alrededor de 14 kilogramos de comida por día, lo cual es una cantidad muy pequeña si lo comparamos con otras especies de ballenas del mismo tamaño. Cuando buscan comida, trabajan en grupos. Usan una suerte de silbido muy agudo, para formar un círculo, que aparentemente “hipnotiza” a su presa.
Técnicas de caza
Una de las técnicas más prácticas que utilizan las ballenas para alimentarse es la llamada, ecolocalización. Dicho rasgo se encuentras en todas las especies de ballenas dentadas. La ecolocalización funciona emitiendo una serie de ondas sonoras, que se reflejan en los objetos del área (como peces y otras especies de animales acuáticos), el rebote de este sonido llega a la ballena.
El tiempo que tarda el eco en regresar a la ballena, puede proporcionarle información importante a estos animales marinos, como la distancia del objeto, si el objeto es blando o duro, y si dicho objeto se encuentra en movimiento. Al usar la ecolocalización, la ballena puede determinar si el objeto es un depredador, un objeto inanimado o una presa potencial.
Estos asombrosos mamíferos marinos continuarán produciendo estos sonidos hasta encontrar a la presa deseada, y luego decidirán la mejor manera de atacar.
La localización por eco no solo puede ayudar a las ballenas dentadas a encontrar comida, sino que también puede ayudarles a localizar rutas de navegación durante la noche. El eco también puede crear mapas ambientales para ayudar a las ballenas a evitar choques con objetos.
Debido a que estos mamíferos marinos desarrollan ecolocalización, no tienen que usar su sentido de la vista cuando viajan o buscan presas, lo que los convierte en habilidades perfectas para bucear en el agua sin luz.
En efecto, la ecolocalización no solo muestra la existencia de un objeto, sino que entrega información muy detallada sobre los objetos en tres dimensiones. Esta técnica también les permite ubicarse cuando se encuentran en época de migración, en este artículo te comentamos todo lo que necesitas saber sobre los animales que migran.
Conclusión
Existen múltiples especies de ballenas completamente diferentes entre sí, lo que quiere decir que las distintas especies de estos grandes cetáceos tienen necesidades nutricionales distintas. Esto también influye poderosamente en sus métodos y técnicas de cacería. Otro factor de gran importancia es el clima, la ubicación geográfica e incluso, la estructura social que tenga cada grupo de ballenas.
Varias especies de ballenas, implementan la técnica de ecolocalización, para determinar la ubicación, distancia y tamaño de una presa potencial; además este método es usado para la navegación oceánica. Las ballenas pueden cazar en grupo o en solitario; las primeras forman grandes grupos con los que se les facilita en gran medida la capacidad de encontrar e ingerir el alimento.
Las especies barbadas, filtran el agua a fin de conseguir a sus presas y satisfacer sus necesidades de nutrición; en tanto que las dentadas, están en plena capacidad de masticar su comida para triturarla en partes más pequeñas y poder alimentarse fácilmente.
Ya conocemos muchos aspectos, realmente interesantes, de estos grandes mamíferos marinos; como el hecho de que la mayoría de estos gigantes marinos se alimentan de especies marinas tan pequeñas que algunas sólo pueden ser vistas gracias a un microscopio. Si te interesa conocer más sobre el maravilloso mundo animal, te recomendamos la siguiente lectura Animales en peligro de extinción en el Perú.