El ser humano aprovecha los diferentes recursos renovables y no renovables que el hábitat terrestre le provee. El presente artículo aborda el tema sobre la explotación de los recursos naturales.Te invitamos a leerlo.
Índice de la Noticia
¿Qué son los recursos naturales?
El ambiente terrestre posee una gran variedad de recursos que el ser humano utiliza y aprovecha para su bienestar y comodidad. Ahora bien, los recursos naturales son aquellos presentes en la naturaleza. Te sugerimos leer transformación de la naturaleza
Los recursos naturales son esenciales para el hombre, porque le brinda alimentación, cobijo y les ayuda a la obtención de energía. Los tipos de recursos naturales se pueden clasificar en:
Inagotables
Son aquellos recursos naturales que se consideran que perdurarán para siempre, pues su fuente de consumo no se acaba. Por ello, este la explotación de los recursos naturales inagotables se pueden utilizar de manera permanente. Entre ellos, se destaca la luz solar.
Renovables
La explotación de los recursos naturales renovables, son aquellos que se pueden ir regenerando y su utilización es sostenible. Así que este tipo de recursos puede regenerarse y perdurará por mucho tiempo. Entre estos recursos se pueden destacar los agrícolas, el agua, las plantas, otros. En el siguiente video se muestra el concepto sobre los recursos naturales:
No renovables
En la naturaleza existen los recursos no renovables, que son aquellos que tienden a agotarse. Por tanto, en la medida que se usan se van acabando y por tanto, desaparecen. Como es el caso del petróleo, el gas natural, el carbón, entre otros.
Explotación de los recursos naturales
La explotación de los recursos naturales puede definirse como la utilización de los materiales naturales de sus diferentes tipos: inagotables, renovables y no renovables. Esta acción se orienta generalmente al desarrollo económico de los seres humanos.
En tal sentido, se define la explotación de los recursos naturales como las diferentes acciones que realiza el ser humano para extraer y procesar la materia prima que se halla en la naturaleza.
Estas actividades realizadas por el hombre tienen como fin la obtención de diferentes bienes y servicios, así como energía para el consumo y desarrollo de la calidad de vida de los seres humanos.
La explotación de los recursos naturales no es una acción nueva, pues el hombre desde que aparece en el planeta, se ha dado a la tarea de utilizar los elementos bióticos y abióticos que la naturaleza le provee.
Así que primero inició recogiendo los frutos y animales para alimentarse, luego hizo uso de la madera y la piedra para construir su hogar. Esta acción fue creciendo hasta llegar al desarrollo industrial y en la actualidad el hombre ha creado enormes y complejos industriales donde la materia prima es el producto de la explotación de los recursos naturales.
En este aspecto, la explotación de los recursos naturales ha permitido el desarrollo y avance tecnológico en los actuales momentos. No obstante, esta acción desmedida del hombre por explotar nuestros recursos ha conducido al deterioro del ambiente y por ende, la destrucción ecológica en nuestro planeta.
El surgimiento de la sociedad contemporánea ha dado origen a la mayor demanda de consumo de bienes y servicios. Por ende, esta formación social requiere que se produzcan de manera masiva los insumos. Los cuales provienen de la explotación de los recursos naturales.
Ejemplos de explotación
A continuación se destacan algunos ejemplos de la explotación de los recursos naturales, tales como:
Petrolera
El petróleo se ubica entre los recursos naturales no renovables, lo que significa que llegará el momento que se agotará. Este es un valioso recurso del cual se pueden extraer diferentes insumos para satisfacer la demanda industrial y social de los individuos.
La explotación de los recursos naturales como el petróleo ofrece combustibles e hidrocarburos.
El petróleo se extrae de depósitos milenarios los cuales están cargados de materia orgánica que se ha formado tras millones de años en el subsuelo por presión de las altas temperatura.
Maderera
Los árboles son recursos naturales renovables que han sido ampliamente explotado para la elaboración de muchos bienes y servicios.
La tala de árboles para aprovechar su madera es también una industria importante a nivel mundial, ya que la madera se emplea como materia prima para elaborar diferentes productos en pro del beneficio del hombre.
Con las madera se pueden construir muebles, juguetes, herramientas, adornos, entre otros. Además, la pulpa se emplea también en la producción de papel.
Energía atómica
La energía atómica se extrae de recursos naturales que están en el subsuelo, como es el caso del uranio y el hidrógeno, con los cuales se puede producir la electricidad u otros servicios.
Pesca comercial
Otra de las formas de la explotación de los recursos naturales es la de los seres vivos en los océanos, es decir, la pesquera. La cual puede hacerse de diferentes formas: artesanal, industrial y la pesca de arrastre.
Con este tipo de explotación los hombres extraen del mar productos alimenticios para la población humana.
Pero también pueden producir de estos animales productos de diferente índole, incluso farmacéutico.
Consecuencias de la sobreexplotación
La explotación de los recursos naturales en exceso, es decir, la sobreexplotación que realizan los hombres genera en el ambiente y hábitat terrestre graves consecuencias que ponen en riesgo la vida de los seres vivos.
El hombre en su afán de dominar a la naturaleza, se ha dedicado a obtener en cantidades innecesarias los recursos., trayendo consigo el deterioro y daño creciente y desmedido del ambiente.
En tal sentido, esta actividad de sobreexplotación a la naturaleza puede originar las siguientes consecuencias.
Agotamiento de los recursos
La explotación de los recursos naturales de manera desmedida puede conllevar a la extinción y agotamiento del recurso, vale decir, de las especies, los productos minerales, los bienes hídricos, entre otros. Esta situación, además conduce al debilitamiento de la materia prima.
Destrucción ambiental
Al utilizar los recursos naturales de manera desmedida, se puede ocasionar un daño irreversible al ambiente, como es el caso del agotamiento y extinción definitiva de las especies.
Dañando con ello, la ecología y la biodiversidad de manera mundial, es decir, del planeta.
Contaminación
El uso desmedido de los recursos naturales envía al ambiente una cantidad exagerada de desechos tóxicos al ambiente que dañan y deterioran al ecosistema, como es el caso de lo que sucede con el calentamiento global.
Situación que además, pone en riesgo la vida del planeta.
Crisis socioeconómica
La explotación de los recursos naturales de manera incontrolada lleva consigo el desbalance económico de los Estados.
En tal sentido, la explotación en exceso de los recursos naturales suscita el agotamiento de la materia prima, lo que hace que se aumenten los productos y afecte, por ende, a los países más débiles.
En el siguiente video, se muestra la sobreexplotación de los recursos naturales.
Culminamos este artículo resaltando la importancia de cuidar y conservar la naturaleza, porque ella es fuente de vida. Te sugerimos comentar sobre el tema acá planteado. Tu opinión es importante para continuar escribiendo para ti.