Los bosques se encuentran amenazados de tal manera que anualmente se pierden millones de árboles en el mundo. Situación que nos afecta a todos los seres vivos que habitamos en este hermoso planeta. Razones por las cuales te invitamos a leer este artículo para que conozcas sobre las posibles soluciones para la deforestación.
Índice de la Noticia
¿Qué es la deforestación?
Los bosques son el pulmón vegetal del planeta. Los árboles en estos espacios son quienes capturan el dióxido de carbono y favorecen la emisión de oxígeno.
El proceso de producción de oxígeno que nos ofrecen los árboles de estos ecosistemas beneficia la vida en el planeta. Debido a que contribuye a frenar el cambio climático y evitar situaciones devastadoras.
No obstante, los bosques están sometidos a un proceso de deforestación, entendiéndose como la eliminación desmedida de las especies vegetales a consecuencia de las acciones humanas como la tala y quema de árboles.
En tal sentido, deforestar es la regresión de los espacios vegetales. De ahí, que se traduce en un problema de carácter mundial, que afecta de manera directa a todos los seres vivos en la Tierra incluyendo al hombre. Te invitamos a leer sobre la explotación de los recursos naturales
Con respecto a lo planteado, es preciso proponer soluciones para la deforestación. En otras palabras, se han de tomar medidas efectivas que eviten esta situación que enfrentan los bosques en todo el mundo. En el siguiente video se presenta el concepto sobre la deforestación:
La problemática presente en nuestros bosques, ha motivado a investigadores y ambientalistas en la búsqueda de alternativas que concreten posibles soluciones para la deforestación.
Los aspectos planteados, corresponden al tema central de esta disertación que se aborda en este post, en el cual se destacan al menos ocho acciones que podrían llevarse a la práctica para disminuir este flagelo que nos afecta a todos en gran medida.
Soluciones para la deforestación
En la actualidad han surgido diferentes alternativas para frenar la deforestación. Ejemplo de ello, lo constituye el diario británico The Guardián donde se han desarrollado foros para discutir y consensuar medidas y soluciones para la deforestación con especialistas y ambientalista. Es decir, las formas más idóneas para detenerla.
La iniciativa propuesta por el mencionado diario, se llevó a cabo entre un grupo de expertos ambientalistas, donde llegaron a los siguientes acuerdos y medidas de soluciones para la deforestación factibles de llevar a la práctica, entre las cuales se subrayan:
Una de las medidas es tomar en consideración a las comunidades indígenas, las cuales deben constituirse en los custodios de los bosques, de esta manera este grupo de habitantes asumirán responsabilidades en el cuidado del ambiente.
Otra conclusión que se surgió en las reuniones de expertos se centra en la promoción del cuidado del área forestal.
Promover un cambio paradigmático con respecto a la visión conservación versus desarrollo económico.
Consejo Civil Mexicano
La administración forestal comunitaria propuesta por México, a través del Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible, destaca la necesidad de buscar formas novedosas que reduzcan de una u otra manera la tala de árboles con diferentes fines.
En tal sentido, sugiere tomar medidas legislativas para que los ciudadanos asuman una conciencia ambientalista.
Con esta disertación, es preciso advertir que el problema de la deforestación es alarmante, debido a que anualmente se pierden alrededor de diez millones de hectáreas en el Amazonia, las selvas del África ecuatorial y del sudoeste asiático. Por tanto, si esta situación persiste en menos de 300 años todas las especies de árboles en el planeta se acabarán, lo que conducirá de manera inevitable a un desastre ambiental.
Ante tal problemática, es primordial buscar soluciones para la deforestación, en pro de disminuir la acción desmedida que está acabando con la existencia vegetal en la Tierra como son los bosques.
Propuestas
Las soluciones para deforestación deben estar en concordancia con las causas que las originan. De ahí, que se necesita tener claro que esta problemática se debe a diferentes causas.
Entre los orígenes visibles de la deforestación es la tala desmedida, la explotación agrícola, el uso de la madera, entre otros. Te sugerimos leer transformación de la naturaleza
Lo planteado anteriormente, permiten sugerir alternativas de solución para frenar la deforestación, tales como las que se destacan a continuación:
Dron para plantar árboles
Esta es una solución tecnológica propuesta por Lauren Fletcher trabajador de la NASA, quien aspira detener la deforestación en el planeta.
Los drones representan una de las soluciones para la deforestación innovadora. Consiste en plantar alrededor 36.000 semillas diarias en las diferentes zonas, incorporando aquellas poco accesibles valiéndose de los robots.
Máquina que mueve árboles
Esta es una de las soluciones para la deforestación, es un instrumento creado por Dutchman Industries, el cual puede cortar los árboles cuando sea necesario hacerlo, pero a su vez garantiza la reforestación.
Sin embargo, lo mejor es evitar deforestar, pero si se requiere el uso del área, hay que necesariamente igualar o superar la siembra de especies que se eliminan.
Plantar árboles en lugares inhóspitos
Esta innovadora propuesta se denomina Cocoon, cuyo objetivo es promover la plantación de árboles en áreas terrestres áridas. Lo anterior significa consentir a los árboles, a través de un receptáculo biodegradable que será capaz de proteger a las especies vegetales durante sus primeras etapas.
El Cocoon, es un diseño innovador porque el semillero permite proteger a las especies vegetales de los animales hambrientos y ambientes inhóspitos porque les proporciona la humedad requerida y nutriente para su adecuado progreso.
Buscador para la reforestación
Otra de las soluciones innovadoras es el buscador Ecosia (ecosia.org), tiene entre sus objetivos promover el proceso de reforestación en el contexto mundial.
Esta iniciativa surgió en el año 2009, como una iniciativa que parte de una empresa social con sede en Berlín.
Hasta la actualidad han logrado plantar alrededor 4 millones de árboles en el ámbito mundial. Para ello, han dispuesto de 2,5 millones de euros.
Cocina sostenible
El chef brasileño Alez Atala, propuso la manera de sostenibilidad para la cocina moderna, donde la misma no dañe o deteriore el ambiente.
Cocinar con combustible limpio
Otra de las soluciones para la deforestación es cocinar con combustible limpio, esto significa que se debe evitar el uso de la leña y la tala de los árboles para cocinar o como combustible para la calefacción. Práctica que desde tiempos ancestrales han sido utilizadas por las comunidades rurales que requiere ser modificada, porque por una parte genera daños al ambiente y por la otra puede ocasionar riesgo de incendios.
Una manera del uso del combustible limpio es la parrilla alimentada por energía solar ideada por Wilson Solar Grill, la cual se utiliza para cocinar de forma sostenible.
Aunado a lo anterior, Betty Ikalany una ugandesa ideó un combustible seguro y asequible para cocinar. Está creado con maní carbonizado, además con este tipo de combustible limpio se evita la deforestación.
Agricultura urbana y granjas verticales
Una de las soluciones para la deforestación es la creación de cultivos de tipo vertical, los cuales se están desarrollando en las zonas urbanas, como medida para frenar la deforestación.
Papel con estiércol de elefante
Las soluciones para la deforestación son múltiples y variadas en este caso, podemos citar a John Matano, un empresario diseñador del Papel Nampath, quien propuso la creación de papel con el estiércol de elefante. Esta acción además de minimizar la deforestación, favorece la economía local.
Otras acciones para frenar la deforestación
Las soluciones para la deforestación antes mencionadas, son verdaderamente novedosas, pero también se han propuestos otras acciones para minimizar la deforestación, entre las cuales pueden resaltarse las siguientes:
Eliminar subsidios a formas de agricultura que dañan los bosques
Las naciones del mundo están de acuerdo en buscar alternativas para minimizar el proceso de deforestación en las diferentes zonas terrestres, por considerar el hecho de que esto contribuirá con el equilibrio ambiental y ecológico en el planeta.
De tal manera, que entre las acciones donde han de coincidir los distintos gobiernos mundialmente es eliminar los subsidios y apoyos a las actividades agrícolas que dañen el ambiente, en especial a la especie de los árboles.
Invertir en las comunidades indígenas
Los habitantes indígenas en todo el mundo están íntimamente relacionados con los bosques. De ahí, que los gobiernos han de subsidiar a estos ciudadanos para que sean los promotores y cuidadores directos de los territorios forestales.
Al respecto, Rachel Biderman, Directora del World Resources Institute de Brasil, destaca que la clave para detener la deforestación es contribuir con la población indígena.
Hablar sobre las causas de la deforestación
Para Ian Gray, coordinador del Forest Investment Program considera la necesidad de que se promuevan discusiones donde se demuestren las causas aunadas a las probables soluciones para deforestación, proponiendo para ello, acciones particulares dependiendo de cada región en particular.
Conservación de los bosques y desarrollo económico no son excluyentes
Per Pharo director de The Norwegian Climate and Forest Initiative, sugiere un cambio de paradigma donde señala que la conservación, restauración y manejo sustentable de los bosques, son elementos que pueden interrelacionarse.
Por tales razones no son divergentes, sino por el contrario son aspectos que pueden converger a través de la agricultura productiva, cuyos resultados sean palpables en función de la calidad y conservación del medio ambiente.
Exigir a las compañías la adopción de cadenas sustentables de suministro
Una de las soluciones para la deforestación es la exigencia a las grandes compañías del monitoreo del proceso de suministro, para garantizar y prevenir el cuidado de los bosques.
Actuar no solo a nivel local, también nacional
Frances Seymour del Center for Global Development destaca la necesidad de reconocer el derecho a la tierra a las comunidades indígenas y rurales.
Ofrecer incentivos (y vigilar su aplicación)
Una alternativa propuesta por Per Pharo es promover programas de protección a la reforestación. Pero, esta acción ha de ser supervisada para garantizar su éxito.
En el siguiente video, se destaca la necesidad de adoptar medidas para prevenir la deforestación.
Finalmente reflexionemos sobre la necesidad de proteger la especie vegetal del planeta, como una tarea que nos concierne a todos los habitantes del planeta, para lograr la supervivencia de los seres que habitamos en este ecosistema terrestre. Te invitamos a opinar al respecto.