Las principales enfermedades del tomate son causadas por hongos, virus y bacterias que transmiten generalmente las plagas. Así que te invitamos a leer este artículo para que conozcas los enemigos de esta planta y cómo evitarlos.
Índice de la Noticia
Enfermedades del tomate
El tomate aunque no se sirva en postre, es el fruto de la mata que conocemos como la tomatera. Esta planta es oriunda del continente americano, pertenece a la familia de las solanáceas. Su nombre científico es Solanum lycopersicum.
Esta planta es de corte arbustivo tipo herbácea. No obstante, su desarrollo puede ser muy variado; por ejemplo hay plantas de este fruto que son rastreras, semirastreras o erguidas. El fruto de esta planta generalmente es de forma redondeada y de color rojo, la misma contiene una pulpa con variadas semilla y son jugosos.
Otra característica de este cultivo es que son plantas perdurables. El cultivo de tomates es común en la actualidad. De ahí, que esta planta suele estar presente en muchos tipos de huertos y habitualmente se les consigue en los urbanos.
El cultivo de tomates solo requiere que tengas presente sus cuidados, los cuales no son tan difíciles de seguir si al final lograrás obtener una cosecha con muchos frutos jugosos y sanos. Además, el tomate forma parte de las recetas de múltiples comidas. El siguiente video refiere la importancia de cultivar tomates.
No obstante, al llegar la época calurosa o verano, aparecen las llamadas enfermedades del tomate que afectan el éxito de la cosecha de este sabroso fruto.
Por otra parte, las plantaciones de tomate durante el periodo caluroso también se ven afectada por las plagas que dañan en oportunidades no solo al fruto sino acaban con la planta. Te invitamos a leer sobre horticultura
En tal sentido, es preciso conocer las enfermedades del tomate para poder actuar de la manera más idónea y así lograr combatirlas para cosechar este fruto que forma parte de muchos menús a nivel mundial.
A continuación destacan las enfermedades del tomate, así como las plagas que atacan a este fruto:
https://www.youtube.com/watch?v=LTFd-99Om5Y
Enfermedades comunes
Con todo lo anterior dicho, vemos que la tomatera es una planta que generalmente en época de calor se ve afectada en su progreso, desarrollo, producción o cosecha motivada a las enfermedades del tomate, las cuales se describen las más comunes a continuación:
Oidio (Leveillula Taurica)
El oidio es una de las enfermedades del tomate ocasionada por un hongo. El cual hace que la planta adquiera unos organelos que se adhieren a la planta, son de color blanquecino fáciles de observar.
En tal sentido, esta enfermedad es una dificultad que se presenta en las plantas de tomate o tomatera donde se aparecen en sus hojas manchas amarillas y marrones. Esto hace que las hojas se vayan arrugando para finalmente secarse.
La aparición de este hongo se suscita cuando las temperaturas cambian de menor grado, ejemplo entre 10ºC y 16ºC a 30 ºC e incluso 35ºC. Lo que significa que la temperatura ideal de estos cultivos es por debajo de los 30ºC.
Podredumbre gris (Botrytis Cinerea)
La podredumbre gris, también es otra de las enfermedades del tomate ocasionado por un hongo.
Este tipo de enfermedad en la tomatera se visualiza en casi toda la planta, ejemplo en sus hojas, tallos y flores donde aparecen manchas oscuras, parecido a como si la planta estuviera sucia.
Estas manchas contienen a su vez un polvo de color grisáceo que es el micelio gris, hongo que hace que se pudra el fruto.
En tal sentido, esta enfermedad hace que la cosecha se pierda si no es atacada a tiempo.
Antracnosis
La antracnosis es una de las enfermedades del tomate que aparece cuando los frutos se maduran o están en ese proceso.
Cuando la tomatera presenta esta enfermedad, se observa en sus frutos manchas podredumbres. Las mismas van aumentando y por tanto, dañan la fruta. Así que ésta no se puede consumir.
Mildiu (Phytophthora Infestans)
Es otra de las enfermedades del tomate, originada por otro hongo que ataca a la planta en su parte más elevada.
Este hongo aparece cuando existe en las plantaciones una humedad muy elevada incluso superior al 90%. Esta enfermedad es observable en las hojas, donde se aprecian manchas de forma irregular que con el paso del tiempo las matan.
Por otra parte, estas manchas también irregulares pueden aparecer en el tallo y el fruto. Esta enfermedad afecta la fase de desarrollo de estas plantas.
Alternariosis
La alternariosis es una enfermedad de la tomatera, se aprecia por unos anillos concéntricos con manchas que se van oscureciendo y abarcando más zonas del fruto, hasta que éstos no se pueden consumir.
Antracnosis (Colletotrichum Sp.)
La antracnosis puede considerarse como otras de las enfermedades del tomate que ataca a la planta cuando sus frutos están madurando. En el tomate se forma una mancha de aspecto acuoso, como si estuviese dañado que se va hundiendo al interior.
Esta enfermedad se introduce en el interior del fruto y la pudrición aumenta, acabando así con los frutos.
Virus del mosaico del tomate (Tomv)
Entre las enfermedades del tomate se destaca el Virus del mosaico que no solo ataca a esta planta, sino a otras especies de la familia Solanaceae. Este virus se haya diseminado por todo el mundo.
Los síntomas visibles de este virus en la planta del tomate, se caracteriza por la formación de manchas
El síntoma más peculiar es la aparición de manchas en las hojas carentes de clorofila, estas palidez o ausencia de color se presenta en forma de mosaico. Esto no significa que la planta esté carente de nutrientes.
Cladosporiosis (Fulvia Fulva)
Este padecimiento de las plantas de tomate solo afecta a sus hojas cuando alcanza una humedad superior al 70·%. Además se puede apreciar por la aparición de manchas entre marrón y amarillas en el envés de las hojas.
Así que prevenirlas es una tarea sencilla, esto es apenas se observen las primeras hojas con estas características.
Plagas del tomate
Al igual que las enfermedades del tomate, esta planta también es afectada por diferentes plagas que son capaces de dañar sus hojas, tallos y frutos, es decir, algunas zonas específicas.
No obstante, pueden afectar el crecimiento, desarrollo y producción de la planta e incluso destruirla. Así que para aclarar este aspecto, se destacan las principales plagas o las más comunes que atacan a estos cultivos.
Araña roja (Tetranychus Spp.)
Una plaga que ataca a estos cultivos generando enfermedades del tomate es la araña roja, estos arácnidos rojizos o amarillentos embisten a la planta succionándole sus nutrientes para ellos alimentarse.
Lo anterior trae como consecuencia que la planta se enferme, observándose un color amarillento donde es atacada, las cuales terminan necrosando la planta.
Estas arañas, colocan sus telarañas entre plantas con la finalidad de transportarse, pero a su vez, van deteriorando y acabando con el cultivo.
Mosca blanca (Bemisia Tabaci)
La mosca blanca, coloca sus huevos en el envés de las hojas pequeñas de las plantas, luego con el transcurso del tiempo las larvas de este insecto se alimentan de las mismas.
Estos huevos son semejantes a una esfera de color blanco, estas larvas para alimentarse de la tomatera succionan la planta que con el tiempo daña y deteriora el cultivo.
Pulgón en las tomateras
El pulgón en las tomateras es otra plaga que ataca a este cultivo y por ende, produce enfermedades del tomate en sus diferentes variedades. Este insecto, ataca a la planta en época primavera y otoño.
Los trips
Otra plaga que ataca y hace que aparezcan enfermedades del tomate son los trips, los cuales ponen sus huevos en los frutos, hojas y flores que cuando perduran, la planta se pierde.
Ahora bien, los trips son insectos prolongados que miden entre 1- 2 mm, se pueden observar y los mismos a través de la lupa se pueden identificar.
Estos insectos chupan el material vegetal de la mata de tomate, generando que la región de la planta donde se ha chupado muestre una pigmentación plateada, lugar que al transcurrir el tiempo, se necrosa.
Minador (Liriomyza Spp)
Los minadores de hoja es una plaga que pone sus huevos en las hojas de esta planta cuando se halla en proceso de crecimiento. Luego las larvas comienzan a excavar para alimentarse.
Esta plaga es observable fácilmente en el haz de la hoja. Se aprecia la plaga cuando es adulta porque mide alrededor de 2 mm, cuyo color es negro y amarillo, posee además alas de color claro.
La planta se enferma cuando es picada por un espécimen adulto de esta plaga sobre las hojas, donde a su vez lo hace con el objetivo de depositar sus huevos o simplemente la usa para alimentarse.
En el lugar de la planta donde esta plaga ha estado se va oscureciendo con el tiempo hasta culminar con debilitarla.
Heliothis (Helicoverpa Armígera)
La heliothis es una oruga verdosa con cuerpo cilíndrico. Esta plaga es más grande que la citada anteriormente, ya que su tamaño está entre los 3 y 5 centímetros.
Esta oruga realiza mordeduras a la planta especialmente en sus hojas o frutos cuando se están en proceso de formación, donde deja fosas cerca del péndulo. Te invitamos a leer partes de una flor.
Polilla del tomate (Tuta Absoluta)
La polilla del tomate es un lepidóptero, es decir, un insecto con una capacidad productiva abundante, lo que significa que cada insecto es capaz de producir entre 40 y 50 huevos en su ciclo vital.
Las larvas penetran en sus tallos, hojas y frutos y producen enfermedades del tomate que conducen a que la planta se dañe por necrosis y finalmente se muera.
Prevención ecológica de las enfermedades del tomate
Las enfermedades del tomate, así como las plagas deben ser prevenidas de manera ecológica. De ahí, que se refieren una serie de consejos que se pueden llevar a la práctica y de esta manera lograr cultivar tomateras donde sus frutos sean verdaderamente deliciosos.
Mildiu del tomate
Este es un hongo que puede ser evitado, para ello es importante que durante el cultivo de esta planta exista buena ventilación. Así que debe haber suficiente separación entre planta y planta.
Tal solución es aplicable para los invernaderos, donde existe poca ventilación y por tanto, el hongo aparece con más frecuencia.
Por otra parte, se debe evitar en todo momento que las plantas de tomates posean agua estancadas en sus hojas, porque eso aumenta las probabilidades para que aparezca el hongo y con el, algunas de las enfermedades del tomate. A continuación se presenta un video sobre la prevención ecológica para evitar las plagas del tomate.
Alternariosis
Otra de las enfermedades del tomate como lo es la alternariosis se puede evitar disminuyendo la humedad cuando la planta esté en proceso de cosecha. También el cultivo, se debe procurar mantenerlo limpio.
Cuando se observen los primeros síntomas en los frutos, se deben retirar de forma inmediata, para evitar que se transmita la enfermedad a otros frutos e inclusive a otras de las plantas del huerto.
Oídio
Una de las enfermedades del tomate como lo es el oídio, se puede evitar, ya que cuando en el cultivo hay una buena higiene, donde no hay materia orgánica estas plagas difícilmente aparecen o puede ocurrir que se disminuye su aparición.
Esto es porque cuando no hay materia orgánica que se descomponga, por ende no aparecen elementos patógenos. Así que si tienes un cultivo de tomates, debes retirar frecuentemente las malas hierbas.
Pulgón
Para atacar al pulgón en el tomate es recomendable utilizar infusiones de ajo y espolvorear en la planta. Esta es una forma ecológica de acabar con esta plaga. Esto es en caso de que ya exista. Sin embargo, si se desea que no aparezca, entonces con tener tu cultivo libre de malas hierbas y conservando los niveles bajos de humedad, podrás evitar que esta plaga aparezca para dañar a la tomatera.
Araña roja
La araña roja se puede eliminar siguiendo el proceso similar a lo expuesto con respecto a los pulgones. De ahí, que debes tener claro que estos animales se presentan en las plantas de tomate cuando el cultivo posee temperaturas muy elevadas. Por tanto, durante la época de calor debes tener mayor precaución al respecto.
Por otra parte, otra opción para disminuir la aparición de la araña roja es evitar los abonos con demasiado contenido de nitrógeno.
Mosca blanca
La medida ecológica para evitar que la mosca blanca genere algún tipo de enfermedades del tomate es manteniendo la higiene en el huerto.
En tal sentido, se debe eliminar cualquier resto de materia orgánica de las plantas. Al final del ciclo, debes evitar abonar la tomatera, para que estas moscas no se sientan atraídas por las plantas o brotes jóvenes.
Control Biológico que debemos aplicar
A continuación se presentan unas medidas de control biológico que puedes poner en práctica para evitar las enfermedades del tomate, entre las cuales se pueden señalar:
- Mantén el suelo húmedo, pero evitando que los mismos estén encharcados.
- Existen varias infusiones que se pueden aplicar sobre la planta de tomate y así evitar que los insectos la ataquen: crisantemo, albahaca, romero y borrachero.
En el siguiente video se muestran tres métodos para combatir las enfermedades del tomate
Cerramos este post resaltando que a pesar que existen diferentes enfermedades del tomate, ya viste que estas se pueden combatir. Así que cultivar este fruto puede volverse una experiencia maravillosa y libre de inconvenientes, no dudes en intentarlo. Gracias por leernos.