El árbol pata de vaca es una planta de origen sudamericano que contiene propiedades curativas. En tal sentido, te invitamos a leer este post y así te enterarás ¿cómo cultivarlo, cuidarlo y utilizar sus propiedades medicinales para la salud?
Índice de la Noticia
Árbol pata de vaca
El árbol pata de vaca, científicamente se denomina Bauhinia forficata y forma parte de la familia de las fabáceas. Es conocido popularmente como pezuña de gato, falsa caoba o árbol orquídea e incluso diferentes investigaciones sobre esta especie arbórea confirman que la misma posee propiedades curativas, es decir medicinales.
Es una especie que representa una alternativa para la salud por los beneficios que posee. En el video se refiere qué es el árbol pata de vaca. Te recomendamos leer sobre el ecosistema de la selva
Características
Entre las características del árbol se tiene, las que a continuación se mencionan:
Origen
El árbol pata de vaca es de origen sudamericano aunque actualmente puede conseguirse en diversas regiones del planeta.
Tamaño
Este árbol es de forma general grande, su tamaño es superior a los 5 metros de altura, incluso hay algunos árboles que alcanzan hasta los 7 metros.
Forma de las hojas
Las hojas de este árbol son lobuladas por lo que se asemejan a una pezuña de gato, razón por la cual le han otorgado su nombre popular y estas hojas son catalogadas como perennes lo que significa que se mantienen durante todo el año.
Flores
El árbol pata de vaca florece de color blanco rosáceo y sus flores son de gran tamaño, similares a la orquídea.
Reproducción
La reproducción de este árbol es a través de semillas, es decir que al caer al suelo o ser trasportadas por animales se puede esparcir y reproducirse, este árbol también puede reproducirse a través de brotes o raíces que se desprenden de él.
Hábitat
El árbol pata de vaca es un árbol poco común. Por tanto, su cultivo se da en los países de sudamericanos tales como: México, Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil.
Este árbol no se cultiva en cualquier terreno, sino que requiere zonas tropicales para poder crecer y sobrevivir, al punto de que en aquellos países donde se cultivan estos árboles, esta especie habita solo en algunas de sus ciudades que poseen condiciones tropicales, por ejemplo en México, se limita a lugares como Nuevo León o Michoacán.
En Argentina fue donde aparecieron los primeros ejemplares del árbol pata de vaca, lugar además donde se iniciaron las investigaciones sobre los beneficios de esta planta.
Propiedades medicinales
El árbol pata de vaca no solo es una especie hermosa, sino que además posee propiedades curativas o medicinales. En este sentido, esta planta puede utilizarse en variedad de remedios naturales que pueden ayudar a combatir diversas enfermedades, entre las cuales se pueden señalar:
Diabetes
Esta es una enfermedad que puede combatirse con el árbol pata de vaca. En este aspecto, se ha demostrado que esta especie posee propiedades hipoglucemiantes. Tomando infusiones de hojas de esta planta el organismo o específicamente el páncreas se estimula en el proceso de producción de insulina, facilitando de esta manera que los niveles de glucosa en la sangre disminuyan de forma natural.
Sin embargo, esta infusión puede emplearse solo como coadyuvante y no como único tratamiento, ya que favorece la salud de los pacientes diabéticos pero no puede controlar la patología en sí y mucho menos curar esta enfermedad crónica.
Retención de líquidos
El consumir hojas de este árbol ayuda a la eliminación de líquidos, ya tiene propiedades diuréticas lo que estimula y facilita la expulsión de los líquidos acumulados en el organismo. Esta planta es especialmente beneficiosa para aquellas personas que sufren de edemas.
Úlceras y heridas
El árbol pata de vaca también tiene propiedades cicatrizantes, así que en muchos de los países donde se puede cultivar esta especie arbórea se utiliza para curar algunas heridas o laceraciones cutáneas.
Al utilizar las hojas en forma de cataplasma o beber infusiones de la hoja del árbol se estimulan los procesos de cicatrización y sirve como coadyuvante en casos de heridas, úlceras y más afecciones que afecten la integridad de la piel.
Cuidados del árbol
El árbol pata de vaca pertenece al género conocido como Bauhinia, el cual engloba alrededor de 200 especies entre arbustos y árboles que se pueden cultivar con facilidad en zonas tropicales del planeta. Así que podría plantarse ejemplares de este árbol en lugares que reúnan esta condición tropical en cualquiera de los continentes del planeta.
Gracias a que requiere de ciertas condiciones específicas para crecer y desarrollarse, es importante conocer a fondo algunos de los cuidados y utilidades que pueden brindarse al árbol pata de vaca:
Ubicación
Es un árbol que requiere contar con suficientes rayos del sol, así que para que sea frondoso debe estar en un lugar que reúna estas condiciones, además debe estar ubicado en terrenos abiertos del trópico para que pueda alcanzar su mayor tamaño sin interferencia de otros árboles.
Temperaturas
El árbol pata de vaca no soporta bajas temperaturas. Por tanto, se debe plantar en lugares donde las temperaturas sean superiores a los 20ºC a lo largo del año, temperaturas que prevalecen en las zonas tropicales.
Suelo
La tierra o terreno donde se desarrolle este árbol no requiere condiciones muy particulares, basta con tierra fértil y con buen drenaje para que pueda recibir la cantidad de agua y nutrientes que necesita. No prospera en suelos pantanosos ni arcillosos.
Riego
Esta especie no requiere de grandes cantidades de agua, por lo que su riego es muy esporádico al punto que conviene dejar que se seque totalmente el terreno circundante para luego volver a regarlo, con la finalidad de evitar que la superficie terrestre donde está plantada se inunde y pueda dañar las raíces.
Poda
La poda del árbol pata de vaca se debe llevar a cabo seguidamente de su floración. Esta especie por ser tan frondosas, en ocasiones se emplea en jardines o parques e incluso se pueden crear hermosos diseños con el follaje de la misma.
Abono
El abono en esta planta, se puede hacer una vez al año. Lo que significa que este árbol no es tan exigente en lo que respecta al sustrato terrestre, es decir, cualquier terreno con suficiente drenaje y nutrientes puede servir para que crezca frondoso.
Multiplicación
El árbol pata de vaca puede reproducirse por semillas o por esquejes. Generalmente en primavera se siembra por semillas y por estacas finalizando el verano. En el siguiente video se muestra la reproducción del árbol pata de vaca.
https://www.youtube.com/watch?v=yk6qq2eDMxw
Finalmente te recomendamos que si vives en una zona tropical y cuentas con terreno, no dudes de plantar un árbol pata de vaca, pues sus cuidados son muy básicos, pero su belleza es excepcional y además posee propiedades curativas. Recuerda comentar sobre el artículo leído, para nosotros tus comentarios se convierten en estímulo.