Top 5 de la semana

Related Posts

Palo de agua, conoce este arbusto tropical y más

El palo de agua, es un arbusto ornamental por la forma de su tronco, el color y largo de sus hojas. Esta planta de origen tropical, adorna los interiores de muchos hogares, aunque también sus jardines. Te invitamos a leer este artículo para que lo conozcas.

Características del Palo de Agua

El palo de agua, también conocido como tronco de Brasil es un arbusto que se originó en el trópico. Esta planta pertenece a la familia Liliáceas, género Dracaena, especie Fragans.

Este arbusto, se utiliza como ornato por su belleza, generalmente se ubica en el interior de los hogares, pero también se puede mantener en el exterior, para ello se plantan directamente al suelo.

Entre las características de esta planta, podemos señalar que es perenne, sus hojas son grandes, delgadas estilo una lengüeta colgantes que caen unas debajo de las otras. En otras palabras, son anchas y largas, y en el centro son de color amarillo.

Su tronco es grueso y presenta unos anillos que giran alrededor del mismo cada cuanto centímetro. En el siguiente video se muestra los cuidados del palo de agua:

No es común que el palo de agua florezca, pero solo en dos ocasiones puede suceder en las especies adultas, que cuentan con gran tamaño. Las plantas que poseen esta característica son aquellas que se hallan plantadas en el exterior directamente en la tierra. El aroma que expulsa la flor de este arbusto es muy agradable y alcanza distancias importantes.

En tal sentido, se considera que el hecho de que esta planta florezca sólo dos veces en su vida es una característica excepcional de esta especie. Otra planta ornamental que te invitamos a conocer es la flor de pascua

Cuidados del Palo de Agua

El palo de agua es una planta de fácil cultivo, se adapta sin problema a los espacios interiores. Requiere de cuidados básicos para que pueda mantenerse hermosa y pueda deleitar la mirada de quienes lo observan. En este sentido, ofrecemos las características específicas para los cuidados de esta especie. Te invitamos a leer alegría del hogar  la cual es una planta ornamental que también puede cultivar.

Temperatura  

Para que la planta se desarrolle de manera óptima se recomienda no exponerla directamente a los rayos del sol, porque si recibe mucha luz tienden a quemarse sus hojas. Por ende, podría terminar dañándolas.

Palo de agua

Esta planta se debe colocar en un lugar donde reciba luz natural, pero no de manera directa. Por otra parte, al palo de agua hay que evitar colocarlo en lugares muy oscuros, porque se corre el riesgo de que sus hojas se pierdan, debido a que la oscuridad hace que se tornen marrones y lo afean. Así, que ni luz directa ni oscuridad. Pero si suficiente claridad y luminosidad.

La temperatura ideal para el palo de agua es entre los 20º y 25ºC. En este aspecto, hay que señalar que en los lugares con temperaturas muy bajas, es decir, frías la planta detiene su crecimiento y simultáneamente sus hojas se caen. Esto se debe, a que por ser una especie del trópico requiere,contar para su crecimiento y desarrollo, de un ambiente húmedo.

Riego

El palo de agua es un arbusto que no amerita un riego constante, aunque el sustrato o tierra donde está plantada debe permanecer húmedo. En la semana se puede regar de dos a tres veces.

Si posees un palo de agua adornando el interior de cualquier ambiente o espacio, debes visualizar frecuentemente sus hojas, pues estas  indican cuando requieren riego, por ejemplo si se tornan marrones, están informando que le hace falta agua, así que se debe regar.

Palo de agua

Al contrario si las hojas se tornan de un color amarillento, significa que la planta tiene exceso de agua o humedad, así que debes detener su riego hasta que se recupere. La abundancia de humedad, también se puede visualizar en el tronco, porque este comienza a ablandarse si está saturado de líquido.

Una técnica que se puede utilizar para regar el palo de agua, es rociar las hojas cuando éstas se comienzan a secar. Es preciso que entiendas que regar en exceso el palo de agua, puede dañar la planta o provocarle algún tipo de enfermedad. Por ello, se debe moderar el riego y realizar este proceso cuando realmente se necesita, así esta especie ornamental se verá bella y adornará el ambiente o espacio y además, estará sana.

En este sentido, el riego del palo de agua debe realizarse cada 3 o 4 días de diferencia entre riego y riego. Sin embargo, en la época de verano esta acción debe realizarse tres veces por semana.

Reproducción

El palo de agua o palo de Brasil se reproduce con facilidad, obtener una nueva planta se puede proceder de dos formas:

La primera manera de reproducción es por esquejes y la otra, es por medio de los troncos, que se obtienen cuando este se poda, ya que de ellos, salen raíces. Te invitamos a leer sobre los jardines pequeños.

El periodo para reproducir el palo de agua son las estaciones de otoño o primavera. En este tiempo se podrán obtener con facilidad nuevas plantas.

Por otra parte, el palo de agua se debe trasplantar cada dos años, esto significa que de la planta  que posees puede obtener otras, para que se desarrolle hermosa y siga adornando los ambientes.

Abono

La planta no es tan exigente con respecto al abono. Pero, en verano se puede movilizar su tierra y echarle fertilizante líquido. Al realizar este proceso, se podrá observar si la planta requiere ser trasladada a otra maceta, porque esto le ayudará a que sus hojas crezcan, además encontrará un hábitat cómodo.

En tal sentido, cuando se poda la planta se debe considerar el traslado de maceta o pote de mayor tamaño que le brinde mayor espacio para sus raíces y así, éstas tengan mejores posibilidades de conservar el agua que necesita para vivir.

Se puede utilizar fertilizante ecológico para abonar el palo de agua, este le ayudará para que la planta luzca más bella y esplendorosa.

Tal como se ha podido evidenciar, el cuidado del palo de agua es una tarea sencilla, solo necesita un poco de interés y amor por las plantas, porque de esta manera el placer de cuidarla se torna en una actividad agradable, que sin duda disfrutarás al máximo.

Enfermedades y plagas

El palo de agua es una planta lo suficientemente resistente. No obstante, como todo ser vivo puede verse afectado por enfermedades y plagas, más aún si se le descuida en cuanto a su riego y abono. Entre las plagas y  enfermedades de las cuales puede ser víctima el palo de agua se destacan:

Plagas

Las plagas que pueden afectar al palo de agua son diversas, entre las más comunes se encuentran las siguientes:

Araña roja

Esta araña roja es un ácaro que se caracteriza por ser de color rojo, mide aproximadamente 0,5 milímetros. Este ácaro forma telarañas y se traslada de hoja en hoja, lo que produce que éstas se decoloren  y se tornen amarillas. Sin embargo, una forma de eliminar a la araña roja es a través de Clorpirifos, el cual es un insecticida organofosforado.

Cochinillas

Las cochinillas son insectos  que se depositan en las hojas y tallos, los cuales se asemejan a las formas de algodón. Estos animales son capaces de producir en la planta deformaciones.

Quitar estos insectos se puede lograr con facilidad, pues con un pincel humedecido con agua y jabón se pasa por donde se observe la presencia de estos animales. También, se pueden vale para eliminarlas es utilizando un insecticida que los ataque y elimine.

Palo agua

Pulgón

El pulgón es un parásito que se alimenta de las hojas nuevas de la planta palo de agua, este animal mide 0,5 centímetros. Estos afectan a la especie causándole la decoloración de la parte que afecta. Estos animales pueden conducir a la aparición del hongo fumagina o negrilla, que debilita la planta gravemente.

Hay que evitar que la planta se afee, dañe, enferme y sobretodo se muera con este hongo y a consecuencia de este parásito que les invade, para ello, se puede colocar cercanos al palo de agua unas trampas cromáticas adhesivas para atraparlos.

Enfermedades

El palo de agua es una planta muy resistente, pero a veces presentan algunas enfermedades que son fáciles de superar, tales como:

Septoriosis:

El septoriosis es un hongo, que puede afectar a las hojas del palo de agua, en las aparecen manchas grisáceas que las afean. Para atacar este hongo, se puede hacer uso de un fungicida.

Caída de hojas

Las hojas del palo de agua en oportunidades, presentan bordes amarillos y puntas marrones. Esto está indicando que requieren agua. Es decir, solicitan riego. Pero, también puede darse el caso de que estas se desprendan y caigan sin razón alguna, porque se les pueden visualizar sanas.

La causa de esta situación es que la planta ha estado sometida a cambios inesperados de temperatura. Pero, esto no es un problema serio, cuando ella se aclimate se recuperará.

Aparición de manchas marrones

Las manchas marrones en el palo de agua, quizás se deba a que la planta haya estado sometida a una temperatura inferior a los 12 ºC, es decir, esta especie está sufriendo de lo que se le podría señalar como la enfermedad del frío.

De ahí, que hay que proteger a la planta de temperaturas muy bajas, porque su condición y origen tropical les niega este proceso de adaptación. Así que, cuando la misma se conserva en el interior de los ambientes tiene mayor posibilidad de soportar las bajas temperaturas.

Hojas con puntas secas

Cuando la planta palo de agua muestra las puntas de sus hojas secas, tiene varias explicaciones, entre ellas: un ambiente bajo en humedad, calor excesivo o en su defecto, ausencia de agua en sus raíces.

Lo anterior puede resolverse con un riego un poco más constante, pero un aspecto que se debe tener presente es evitar colocar al palo de agua en lugares donde haya muchas corrientes de aire, porque esto puede afear sus hojas al oscurecer sus puntas, es decir, secarlas.        

Hojas amarillas y lacias

En oportunidades las hojas de la planta se vuelven amarillas y marchitas, esto aunque lo dudes se debe al exceso de agua, es decir el riego se ha llevado a cabo de manera muy frecuente. Por tanto, es necesario que el estrato esté seco para volver a regar.

Así que esta planta, se puede regar solamente tres veces por semana en verano, pero el resto del año, se debe hacer cada tres o cuatro días. De esta manera evitaremos que la planta se dañe, que empezar evidenciándose en las formas que adoptan las hojas con el exceso de líquido.

Pudrición de los tallos

Los tallos del palo de agua pudieran pudrirse por el exceso de agua, también puede ser por el frío. Esto significa que se debe actuar de inmediato y por tanto trasplantarlo a otro envase o maceta. El sustrato para colocar el trasplante de la planta debe ser muy poroso como pomice mezclado con tierra, esto permitirá que el líquido drene con mayor facilidad y de esta manera facilitarle a la raíz que se desarrolle de mejor manera.

Las hojas se quedan pequeñas y deformadas

Cuando el palo de agua se queda con las hojas pequeñas o éstas se observan deformadas, significa que la planta requiere abono. Así que en los periodos de primavera y verano se debe abonar con un abono líquido. Pero, recuerda que este proceso debe hacerse siguiendo las instrucciones del envase que utilizarás para tal fin.

Pérdida de color de las hojas

Cuando la planta se coloca en sitios muy oscuros o hay ausencia de abono, sus hojas generalmente pierden el color. Para ello, puede proceder a cambiarla de habitación, colocarla en ambientes más luminosos y abonarla al menos dos veces al año solucionará el problema.

Quemaduras marrones en las hojas

El palo de agua por ser una especie que proviene del trópico requiere de bastante humedad. No obstante, exponerla directamente al sol se traduce en la quema de sus hojas. Para evitar esto, es preciso colocar la planta en lugares donde los rayos solares no incidan directamente sobre ella.

¿El Palo de Agua da mala suerte?

La respuesta a la interrogante planteada es negativa, en otras palabras es totalmente falso que el palo de agua sea una planta que de mala suerte.

Todo lo contrario, de acuerdo al Feng Shui, esta hermosa planta aparte de embellecer y decorar con un toque de elegancia los ambientes, otorga buena suerte, especialmente a las personas que cambian de domicilio o emprenden una nueva ruta en sus vidas, ya sea de índole económica o sentimental.

Cerramos este post, agradeciéndoles por haber leído el artículo y solicitamos su opinión al respecto. Recuerda que tus comentarios nos inspiran y entusiasman a seguir presentando temas de interés.

Más Leidos