Top 5 de la semana

Related Posts

¿Sabes cuáles son las enfermedades del limonero?, todas aquí

En este artículo te contaremos cuáles son las enfermedades del limonero, un conocido árbol que da como fruto el limón. Si te interesa conocer todo sobre estas enfermedades que atacan al limonero, no te pierdas este maravilloso artículo.

Enfermedades del limonero

El limonero es una planta frutal que produce limones, que constituyen una fruta ácida muy reconocida por todos los nutrientes y vitaminas que aporta en el cuerpo humano y animal, sin embargo el limonero es un árbol al que las diversas plagas y las enfermedades atacan, por ello en este apartado te mostraremos las enfermedades más comunes en el limonero, que son:

Alternaria alternata

La Alternaria alternata es una enfermedad que se crea por la incidencia de un hongo llamado Alternaria, este tipo de hongo empieza a crecer en el limonero cuando tiene exceso de humedad por riego o lluvia, ya que el árbol acumula mucha humedad en la parte exterior de su corteza y se vuelve propenso a este hongo.

Esta enfermedad del limonero hace que las hojas se arruguen y se tornen amarillentas, conforme el hongo se apodera del árbol, las hojas tienden a ponerse marrones y caerse, punto en el que la enfermedad es irreversible. Si te gustan las plantas te recomendamos leer el siguiente artículo sobre plantas de invierno.

Exocortis

La Exocortis es una enfermedad ocasionada por un virus que hace aparecer en la corteza externa del árbol grietas verticales junto a varias escamas de color amarillento o negro. En las hojas se crean granos entre verde y amarillo que contienen un líquido con alta carga viral que puede afectar a otras plantas e incluso a las personas.

Virus de la tristeza

El Virus de la tristeza es una de las enfermedades del limonero que se encuentran entre las más graves de todas, debido a que se propaga a través de insectos denominados pulgones, generando gran cantidad de daños en el árbol e incluso matándolo en menos de una semana.

Esta enfermedad hace que el árbol deje de crecer debilitando el tronco y las hojas que se encuentren en él, provocando además que la poca floración que posee se marchite o empiecen a florecer en una época en la cual no debería de crecer. En este punto no hay recuperación posible por lo que se recomienda erradicar el árbol infectado para prevenir que se propague a otras plantas la infección.

Psoriasis

La Psoriasis es una de las enfermedades del limonero que provoca que la corteza se desprenda o, incluso, muestre gomosis que es una secreción gomosa de color arce, este síntoma impide una circulación adecuada de la savia, y traerá consigo que diferentes partes de la planta empiecen a secarse, esta enfermedad se extiende a algunas zonas del tronco y ramas, y es trasmitida por un virus poco letal por lo que es curable, si el árbol se trata a tiempo.

Penicillium

El Penicillium es una enfermedad que se ocasiona por un hongo llamado Penicillium italicum, esta especie de hongo en el árbol limonero crea manchas blancas o verdes en las cáscaras de estas frutas, haciendo que se pudran más rápido, y sean algo tóxicas si llegan a la pulpa del limón.

Plagas del limonero

El limonero no solo tiene que lidiar con enfermedades causadas por hongos y demás sino también con las plagas que pueden llegar a afectar de manera negativa a la corteza, a las hojas o a los frutos que posee este árbol, así que te mostraremos en este apartado cuáles son:

Minador del limonero

El Minador del limonero es un insecto pequeño que como los escarabajos escaba pero en vez de tierra ella se encarga de morder y destruir las hojas del limonero de afuera hacia dentro, y puede reconocerse porque las hojas atacadas empiezan a mostrar manchas amarillentas o marrones y además empiezan a enrollarse y replegarse sobre sí mismas hasta acabar por caer.

Pulgones

Los Pulgones son uno de los insectos que afecta gravemente a el limonero y estos bichos son generalmente de color verde pero pueden llegar a tener algunos un color amarillento, tienden a quedarse en las yemas y los capullos florales de la planta, alimentándose de ellos.

De esta forma los Pulgones hacen que el árbol se vea reducido en cuanto a su capacidad de desarrollar nuevas hojas y  frutos, incluso les ocasionan problemas como las deformaciones que los hacen no aptos para su consumo o para la comercialización.

Cochinilla algodonosa

La Cochinilla algodonosa es un insecto que ataca a los árboles limoneros, estas aparecen en épocas de calor. Son de color blanco y dejan, a medida que caminan sobre las hojas, una secreción cerosas blanquecinas que daña las hojas.

Habitan en los tallos y el envés de las hojas, escondiéndose en grupos. Es importante localizar a estos insectos cuanto antes para poder tratarlos fácilmente antes de que están demasiado extendidos y se tengan que talar el árbol por completo.

Araña roja

La Araña roja es un arácnido más grande que los demás insectos pero que también es más sencilla de rastrear por su color tan llamativo.

No es una de las plagas más dañinas que puede tener el limonero, pero este tipo de insecto se alimenta de la planta y perjudica su desarrollo, aunque esto se puede resolver, es mejor eliminar todo el árbol antes de que se extienda a todas las plantas del jardín.

ENFERMEDADES DEL LIMONERO

Otros problemas que puede tener el limonero

En este apartado les mostraremos algunos factores adicionales que se han detectado cuando un árbol limonero se encuentra enfermo y sus síntomas o signos no se compaginan con plagas o enfermedades mencionados previamente en la sección anterior.

  • Hojas amarillas:

Las hojas amarillas son un gran indicativo de enfermedades del limonero y puede estar ocasionado por la falta de hierro, el cual se proporciona rápidamente con abonos ricos en este mineral. Otra posible causa es que el árbol está recibiendo más agua de la que necesita.

  • Hojas que pierden color:

Cuando las hojas pierden color lo más común es que no estén recibiendo la luz necesaria para que obtengan ese color verde característico, por eso es recomendable tener el limonero en una zona donde reciba luz solar para que recupere su color natural.

  • Caída de hojas:

La caída de las hojas en los limoneros puede deberse a varios motivos, como el cambio brusco de temperatura, estar expuesto a corrientes de aire, falta de agua o muerte natural.

¿Cómo prevenir y tratar plagas y enfermedades del limonero?

Para poder prevenir y curar las enfermedades y plagas que atacan al limonero hay que tener en cuenta los cuidados básicos que requiere el árbol. Cuando se trata de plagas existen productos especializados para evitar que estas ataquen al árbol mientras que con las enfermedades lo más importante es evitar que otras plantas puedan infectarlo y si esto llegara a ocurrir es importante que se trate el árbol oportunamente

Si tu limonero muestra las hojas amarillas con los nervios verdes, quiere decir que necesita un mayor aporte de hierro, así que deberás buscar algún abono rico en él, por lo que este es uno de los síntomas más grandes que se pueden encontrar no solo en el limonero sino en distintos tipos de plantas.

Además te ofrecemos los siguientes consejos caseros para eliminar a las plagas de los limoneros, entre los que destacan:

  •  El aceite de Neem es uno de los mejores productos para mantener en las zonas afectadas a las plagas por lo que estas serán eliminadas en segundos, este producto puede deshacerse de los insectos como el minador, la araña roja y los pulgones, lo más sencillo es pulverizarlo sobre las hojas.
  • En el caso de los insectos como las cochinillas algodonosas se necesita preparar un insecticida mezclando una parte de agua con una parte de alcohol de quemar en una botella común y añadir una cucharadita de jabón lavavajillas y aplicarlo al árbol.
  • La psoriasis se puede paliar raspando las zonas enfermas cuando la primavera llega a su fin y cubriendo la zona afectada con Zineb.

De esta manera finalizamos con este artículo para que empieces a cuidar este importante árbol ya sea que lo tengas o lo pienses plantar, como viste esta expuesto a variadas amenazas pero nada que no pueda resolverse o incluso prevenir si se le da los debidos cuidados. Gracias por leernos.

Más Leidos