En los océanos viven millones de especies muy variadas de animales. Desde animales muy pequeños, hasta animales enormes. Año tras año los investigadores descubren nuevas especies realmente fascinantes. El planeta está conformado por un 70% de agua, es interesante conocer qué hay en los océanos y ¿cuántas especies de animales viven en el mar?
Índice de la Noticia
¿Cuántas especies de animales viven en el mar?
El ecosistema marino está formado por diversas especies de plantas, animales y otros organismos que viven en los océanos y mares del mundo. La mayor parte de la vida terrestre, evolucionó de formas de vida marina.
Las primeras especies vertebradas del planeta hicieron acto de presencia en la naturaleza en forma de peces. Algunos de estos peces evolucionaron a anfibios y otros a especies terrestres.
En el mar viven distintos tipos de animales como peces, moluscos, mamíferos y otros organismos que pueden ser considerados animales. Hasta el momento se han registrado y estudiado un número aproximado de 230.000 especies de animales marinos, entre los que destacan unos 16.000 tipos de peces diferentes. Es importante mencionar que los científicos estiman la existencia de aproximadamente 2 millones de especies no documentadas.
Los animales que viven en el mar pueden tener tamaños muy variados: desde animales microscópicos como el plancton hasta animales enormes como la ballena azul.
Gracias al mal accionar del hombre, muchos de estos animales están en peligro de desaparición, es urgente que tomemos acciones contundentes para solventar esta situación, una manera muy eficiente es informándote, para ello te recomendamos esta lectura sobre animales marinos en peligro de extinción.
Cálculo de especies de animales que viven en el mar
Para la realización de los cálculos, los taxonomistas se valen de las diversas especialidades que existen en esta área de estudio. Por medio de métodos estadísticos, y de los conocimientos propios, realizan el cálculo de la cantidad de animales que existen de cada tipo.
Basados en el promedio descriptivo de las especies marinas aparecidas o encontradas en los últimos decenios, se realizan estadísticas, que permiten cuantificar, de manera muy cercana a la realidad, las especies de animales que viven en el mar.
Con una variación, que va de entre 370.000 y 760.000 especies diferentes, se toma como el valor más cercano a la realidad, un número de 540.000. Las estimaciones basadas en la experiencia personal, de observadores del mundo animal marino, son diferentes pero con puntos de coincidencia, el número de especies estará entre 704.000 y 972.000.
Esto quiere decir que solo conocemos aproximadamente un tercio de las especies que viven en los distintos océanos. La investigación no tuvo en cuenta las bacterias, virus y arqueas que pueden estar presentes en los mares.
Agua
El agua es un recurso natural de gran importancia para todos los tipos de vida en la Tierra. De hecho, el agua es un elemento que distingue al planeta Tierra de los otros que conforman al Sistema Solar.
La mayor parte del porcentaje de agua de la Tierra lo ocupan los océanos, estos cubren un área de aproximadamente 361,8 x 106 kilómetros cuadrados y una profundidad media de 3682 metros. El agua del planeta es 97,5 % salina, por lo que el 2,5 % restante lo conforman las aguas dulces (lagos, lagunas, río y otros).
Procesos evolutivos
El planeta Tierra tiene aproximadamente unos 4540 millones de años de edad. La evidencia concluyente de vida en la Tierra más antigua, data de la era Eoarcaica unos 3500 millones de años. Los científicos han encontrado fósiles de tapetes microbianos en areniscas del occidente australiano que datan de hace 3480 millones de años; en esta misma zona geográfica se han encontrado restos de materia biótica.
La totalidad de los organismos terrestres son descendientes de un ancestro común. Los científicos han llegado a la conclusión de que los procesos químicos pequeños dieron pie a los procesos bioquímicos más complejos que forman parte fundamental de la evolución. Actualmente existen muchas especies diversas de animales, como resultado de un proceso evolutivo.
Invertebrados
Los primeros animales en vivir en el mar fueron los invertebrados marinos. Estos animales viven en un ambiente marino apartados de los animales vertebrados de filo cordado. Los invertebrados son animales que no poseen columna vertebral, algunos se han dotado de conchas o exoesqueletos, gracias a procesos evolutivos.
A esta clasificación pertenecen los moluscos (calamares, pulpos, almejas, caracoles, entre otros), los poríferos (esponjas de mar), equinodermos (estrellas y erizos de mar), cnidarios (medusas, pólipos y corales). Seguidamente describiremos algunas especies de animales invertebrados que viven en el mar.
Equinodermos
Aproximadamente hay 7000 especies de equinodermos que viven en el mar actualmente; por otra parte, se tienen registradas unas 13000 especies extintas. Son animales que, normalmente, tienen una parte extremadamente espinosa en su interior. En este grupo de animales exclusivamente marinos, se encuentran las estrellas de mar y los erizos de mar.
Dichos animales poseen una simetría pentarradial secundaria que los caracteriza y es, además una característica única en todo el reino animal.
Estrella de mar
Este animal marino invertebrado tiene cinco brazos (aunque a veces pueden ser más) que finalizan en forma de punta, estos distintivos brazos le dan la forma característica de estrella. No posee cerebro, para contrarrestar esta ausencia, las estrellas de mar tienen un complejo sistema nervioso. Es un animal muy sensible a la luz y a los cambios bruscos de temperatura, esta es una de las razones por las que vive en el mar.
Existen unas 1900 especies de estrellas marinas, distribuidas por todos los océanos del mundo. Algunas especies son de colores rojizos y naranjas muy vivos; otras, de color marrón, gris o azul.
Erizos de mar
Tienen forma de globo y no poseen brazos. Están dotados de un esqueleto externo constituido por unas púas móviles. Son especies que viven en el fondo del mar, hasta unos 2500 metros de profundidad. Hasta el día de hoy se han registrado alrededor de 950 especies de erizos de mar.
Se alimenta principalmente de plancton, algas, caracoles, percebes, algas, esponjas y mejillones. En la actualidad, es una especie protegida, aunque en España ya se encuentra fuera de peligro. Las principales amenazas son la contaminación de los mares y la pesca excesiva de este animal.
Viven entre los arrecifes de coral y las rocas marinas. Se han conservado especies de erizos de mar de hace aproximadamente 200 millones de años.
Esponjas marinas
Estos animales poríferos primitivos tienen una capa de pequeños poros que lo recubren. No tienen simetría corporal alguna. Existen aproximadamente 9000 especies de esponjas que viven en el mar. Estos animales no tienen simetría ni tejidos.
Cnidarios
Existen unas 10000 especies de cnidarios que viven exclusivamente en el mar. Son unos animales relativamente sencillos, presentan una simetría radial con un cuerpo en forma de saco. Alrededor de la boca tienen tentáculos. No poseen aparato circulatorio, aparato respiratorio ni aparato excretor. Los cnidarios pueden vivir en grupos o de forma individual.
Medusas
Existen fósiles de medusas que datan de más de 700 millones de años, es por esto que son considerados uno de los animales más antiguos del planeta Tierra. Se han registrado más de 2000 especies de medusas. Algunas viven en las superficies marinas, mientras que otras requieren de aguas mucho más profundas para subsistir.
Estos animales no poseen cerebro, en cambio, tienen un sistema nervioso muy desarrollado que hace las funciones de receptor.
Corales
Son animales coloniales, salvo escasas excepciones. En dichas colonias se encuentran miles de individuos que reciben el nombre de zooides y pueden llegar a tener grandes dimensiones. Estos curiosos animales forman arrecifes en aguas subtropicales y aguas tropicales. Obtienen sus nutrientes de algas unicelulares, aunque algunos corales se nutren de plantones.
Pólipos
Esta especie posee una ventosa con la que se fija a un objeto o sustrato marino. Tienen un solo orificio que hace la función de boca y ano que se encuentra, por lo general, rodeado de tentáculos con los que atrapan a sus presas y se defienden.
Moluscos
Los moluscos son los invertebrados más numerosos después de los artrópodos, existen unos 100.000 especies y aproximadamente unas 35.000 especies extintas. Pese a que son originalmente marinos, en la actualidad existen en todos los ecosistemas, terrestre o acuático. Son animales de cuerpo blando.
Almejas
Almeja es el nombre con que generalmente se conoce a algunos moluscos bivalvos que viven enterrados en barros o arenas de las orillas de los mares y ríos. Las almejas son consideradas peces.
Calamar
Son animales que viven en el mar, su alimentación es carnívora. Poseen dos brazos y dos tentáculos. Tienen dos branquias y un sistema circulatorio cerrado. Estos animales pueden camuflarse con mucha facilidad con el fin de pasar desapercibidos ante sus depredadores.
Mata a sus presas empleando un pico afilado que tiene en su boca. La mayoría de los calamares llegan a medir 60 centímetros, no obstante existen calamares gigantes que llegan a medir 13 metros. La mayoría de estos animales viven un año y mueren al desovar.
Babosa marina
Es un molusco gasterópodo marino que no tiene concha en la edad adulta y generalmente es de colores muy brillantes. Las babosas marinas se distribuyen a lo largo de todo el mundo, el mayor número de estas especies se encuentra en aguas tropicales.
Se arrastran por el lecho marino o se agarran a la vegetación sumergida, generalmente en el agua debajo de la línea de bajamar. Los miembros de algunas especies nadan en la superficie de alta mar. Aunque el más grande encontrado en la Gran Barrera de Coral de Australia mide 30 centímetros, la mayoría mide menos de 2.5 centímetros de largo.
Pulpo
Son de cuerpo blando y puede alterar su forma con bastante rapidez, permitiéndoles escapar de los peligros por sitios muy pequeños. Viven en distintas zonas del océano. La hembra muere después de depositar y cuidar sus huevos.
Presenta simetría bilateral y una boca con pico que se encuentra al centro de sus ocho tentáculos. Para defenderse de sus depredadores, el pulpo se puede camuflar con el entorno, además tiene un mecanismo de expulsión de tinta.
Caracoles
Existen caracoles en distintos ecosistemas. las especies de caracoles que viven en el mar son también llamados caracolas. Es un molusco caracterizado por poseer una concha. Como dato curioso podemos decir que las conchas de caracoles marinas son utilizadas como instrumento musical en diversas culturas.
Artrópodos marinos
Este tipo de animales tienen un cuerpo segmentado. Los artrópodos están dotados de un exoesqueleto, que necesitan cambiar para poder crecer. Se alimentan de algas o moluscos. Sus cerebros rodean el esófago y están formados de una fusión de ganglios.
Cangrejos
Habitan en las costas de prácticamente todo el mundo. Son de alimentación omnívora y su tamaño puede ser bastante variado según su especie. Si pierden una extremidad en el proceso de desarrollo son capaces de regenerarla.
Camarones
Son animales relativamente fáciles de encontrar en el mundo. Viven en agua dulce o salada y son mucho más pequeños que los langostinos. Existen aproximadamente 2572 especies diferentes de camarones en los mares y ríos del mundo. Pueden ir de 2 milímetros a 35 milímetros;tienen unas patas muy pequeñas y una cola prolongada.
Percebe
Es un crustáceo que crece sobre las rocas que bate el oleaje. Carece de extremidades, es por esto que se alimenta por filtración. Durante su vida adulta, el percebe se mantiene inmóvil pegados a las rocas. Es un animal hermafrodita, lo que significa que cada uno posee dos sistemas reproductores.
Gusanos marinos
Tienen cuerpos blandos y alargados, no poseen extremidades. Tienen un par de apéndices laterales carnosos. Puede llegar a medir 19 centímetros. Tiene 4 pares de tentáculos en la cabeza, 2 palpos y un par de antenas. Viven enterrados en sedimentos.
Vertebrados
Son especies de animales que viven en el mar; poseen una columna vertebral y un sistema óseo completo. Existe una gran diversidad de animales marinos vertebrados.
Peces
El pez es el vertebrado más antiguo de la tierra. Aparecieron hace unos 450 millones de años y se encuentran en casi todos los ambientes acuáticos. Algunas especies pueden soportar temperaturas superiores a 38 ° C, mientras que otras están bajo una presión extrema de hasta 10.000 metros de profundidad. Otros son adecuados para aguas heladas con temperaturas inferiores a 0 ° C.
Peces con esqueleto óseo
Los peces con huesos esqueléticos tienen mandíbulas y huesos en lugar de cartílago. Las placas de hueso de estos peces cubren sus branquias, llamada tapa, y pueden tener diferentes espinas en sus aletas. Alrededor del 90% de los peces tienen huesos. Normalmente tienen una boca terminal que puede realizar movimientos con gran precisión. A continuación describiremos algunos de estos peces.
https://www.youtube.com/watch?v=sd33vJZDExc
Salmón rojo
Es un pez distribuido hacia el norte del océano atlántico, desde Norteamérica a las costas europeas, pasando por el mar báltico, mar mediterráneo y mar negro.
Este pez grande y poderoso puede alcanzar una longitud máxima de 150 centímetros. Además de muchos rayos suaves, hay de 3 a 4 espinas en la aleta dorsal y de 3 a 4 espinas en la aleta anal. Tiene un cuerpo fusiforme y escamas pequeñas.
Cuando los adultos viven en el océano, tienen un dorso azul verdoso con revestimiento plateado y algunas manchas, pero durante la reproducción en agua dulce, pierden la cubierta de camuflaje plateado y se vuelven de color marrón rojizo a verde moteado rojo.
Pez espada
Es un pez perca de la familia de los gladiolos. Son peces depredadores de gran tamaño y tienden mucho a migrar, que se caracterizan por picos largos y planos. El pez espada es la única especie de la familia Xiphiidae, y su pesca es un deporte popular. Están estilizados y tienen la característica de perder todos los dientes y escamas en la edad adulta. Su tamaño máximo es de 4,3 metros y su peso es de 540 kilogramos.
El registro de la International Fish Hunting Association (Asociación Internacional de Pesca) corresponde al espécimen de 536 kilogramos capturado en Iquique, Chile en 1953 y se llama albacora.
Atún rojo
El atún rojo del Atlántico pesa más de 400 kilogramos y tiene un peso máximo de 700 kilogramos. Puede competir con el atún negro y el atún rojo del Atlántico. A lo largo de la historia, el atún rojo ha sido considerado como alimento para los seres humanos. Desde la antigüedad griega, el valor de mercado ha sido alto y es bien sabido que los fenicios comerciaban su carne.
Peces con esqueleto cartilaginoso
Las mandíbulas y los huesos de los peces cartilaginosos, como los tiburones y las rayas, están hechos de cartílago en lugar de huesos. El Megalodón es un tiburón extinto que vivió hace aproximadamente 1,5 millones de años. Se parece mucho a la versión más grande del tiburón blanco, pero la longitud es más larga, llegando a los 20 metros.
Habita en todos los océanos, es el depredador más grande y poderoso en la historia de los vertebrados, y puede tener un impacto significativo en la vida marina. Los tiburones de Groenlandia son los vertebrados más longevos, pudiendo vivir hasta 400 años.
Mantarraya
Este animal es uno de los parientes más cercanos al tiburón. Podemos encontrarlo en aguas tropicales y subtropicales, ya que estas tienen la temperatura adecuada para su supervivencia. El nombre de estas especies de animales que viven en el mar, se debe al término «manta», que era una trampa que fue utilizada en otras épocas para capturar a estos animales.
Tiburón blanco
En comparación con las formas planas que tienen otros tipos de tiburones, el gran tiburón blanco se caracteriza por un cuerpo fusiforme y una fuerte robustez. La nariz es cónica, corta y gruesa. La boca es muy grande, redonda y de forma curva.
Siempre se mantiene medio abierto, con al menos una hilera de dientes expuestos desde la mandíbula superior y al menos una o dos hileras de dientes expuestos desde la mandíbula inferior, mientras el agua penetra en ella y sale de forma continua por las branquias.
Es una de las especies de animales que viven en el mar más temidas por los seres humanos; esto, gracias a su gran tamaño y a sus dientes anchos aserrados de forma triangular. La dieta de estos tiburones es principalmente carnívora.
Tiburón de Groenlandia
Es una de las especies de tiburones más grandes que existen en la naturaleza, YA que oscila entre seis y siete metros de longitud. Por lo general, se encuentra en los glaciares del Atlántico Norte y el Ártico alrededor de Islandia y Groenlandia. Pero este fenómeno también se puede ver en las aguas del sur (como el Mar Argentino y la Antártida).
Son técnicamente ciegos y pueden vivir en promedio unos 270 años, sin embargo, se han encontrado individuos de más de 400 años de edad. Se alimentan de mamíferos marinos, así como también de peces y calamares.
Peces que no tienen mandíbula
Constituyen alrededor de 20 especies de peces marinos que producen moco y tienen forma de anguila. Son los únicos animales conocidos que, pese a su ausencia de columna vertebral, poseen un cráneo. No poseen mandíbula, rasgo muy primitivo y único rasgo común entre las distintas especies de estos animales.
Pez bruja
Existen alrededor de 60 especies actuales de estas especies de animales que viven en el mar. Por lo general, tienen hábitos alimenticios depredadores y carroñeros. Los ojos de estos animales son muy primarios, y su sistema reproductivo tiene ovarios y testículos en el mismo individuo, pero no hermafroditas. Pueden crecer hasta un metro de largo.
Su reproducción y fertilización externa son ovíparas. Algo curioso en estos animales es que poseen un corazón principal con 2 cámaras, y pueden llegar a tener 5 corazones adicionales.
Lampreas
Son similares a las anguilas en el exterior, aunque no tienen nada que ver con ellas. Tienen un cuerpo cilíndrico, similar a un gel, sin escamas y muy resbaladizo. Aunque tienen muchas características con los peces, taxonómicamente hablando, no pertenecen a esta categoría, sino que forman un grupo independiente y muy antiguo, que se basa en el origen de los vertebrados. Estos animales ovíparos, pueden vivir en el mar o en agua dulce.
Reptiles
También forman parte de los animales vertebrados, tienen una piel muy escamosa y generalmente pueden arrastrarse para desplazarse. Además, pueden salir a la superficie como: tortugas, serpientes o cocodrilos son algunos reptiles que pueden habitar tanto en el agua dulce como salada. En la actualidad muchos de estos animales se encuentran extintos.
Tortuga marina
Existen aproximadamente 7 especies de tortugas marinas, muchas de ellas de gran tamaño. Las tortugas son reptiles, viven en las profundidades del fondo marino, aunque a veces las hembras salen a la superficie para desovar. Viven en todos los océanos.
Las tortugas de mar se caracterizan por ser animales muy tranquilos; la mayor parte del tiempo se encuentran inmersas en las profundidades del fondo marino, realizando migraciones a largo plazo. Algunas de las especies de este maravilloso animal se encuentra en peligro de extinción, en este artículo te hablamos a detalle de esta penosa situación, Tortugas en peligro de extinción.
Serpiente marina
Las serpientes marinas no son muy diferentes de las serpientes terrestres. Se trata de reptiles acuáticos de sangre fría, que tienen escamas, lenguas bífidas y cambios regulares en la piel. Este tipo de serpientes también son anfibios cuando respiran aire.
Podemos ver que aparecen principalmente en las aguas tropicales del Océano Pacífico, especialmente en Indonesia y Australia. Aunque necesitan agua tibia para sobrevivir, las tormentas a veces los arrastran a zonas frías, como el puerto de Sydney.
Cocodrilos
Existen varios tipos de cocodrilos, y la longitud que se puede medir es de entre 1,7 metros y 6,7 metros. Son reptiles acuáticos, y se alimentan de ratas, ratones, pájaros, peces o langostas. Son cazadores impresionantes, agarran a sus presas con sus grandes mandíbulas, las aplastan y las envuelven con gran habilidad.
No mastican ni descomponen los alimentos como otros animales, lo que muestra la poderosa función de su sistema digestivo.
Mamíferos
Los mamíferos se han adaptado a diversos entornos, es por esto que también podemos encontrarlos en el mar. Todos tienen respiración pulmonar y cuidan a sus jóvenes crías amamantándolas. Pueden o no tener cabello. Podemos dividir a los mamíferos acuáticos en cinco categorías: paquidermos pinnípedos, sirenios, cetáceos y roedores.
Los mamíferos marinos son un grupo diverso de unas 130 especies de animales que viven en el mar o dependen exclusivamente de la vida marina para alimentarse. Muchas de estas especies de animales que viven en el mar, realizan procesos masivos de migración, conoce en este artículo a los animales que migran.
Los mamíferos marinos tienen diferentes características que se adaptan a la vida en el mar; como por ejemplo el tamaño corporal generalmente más grande, la forma hidrodinámica del cuerpo, los apéndices mejorados y la regulación experimentada de la temperatura corporal.
Sin embargo, diferentes especies se han adaptado a la vida marina en diversos grados. Los más adaptables son los cetáceos y los sirenios, cuyo ciclo de vida está completamente en el agua; mientras que los otros grupos étnicos pasan al menos un tiempo en tierra.
Sirenios
Aunque es cierto que son algo similares a las focas y las morsas, el hecho es que, aunque parezca completamente increíble, estos animales están directamente relacionados con los elefantes, pero, a diferencia de estos los sirenios nunca salen del mar.
Estos animales herbívoros son conocidos como “vacas marinas”. Son grandes, muy fuertes y de acción lenta, les gustan los climas tropicales y las aguas cercanas al mar, así como los ríos y estuarios. Es una especie tan dócil, que ha sido cazado para aprovechar la carne y la piel desde la antigüedad. Esto casi los extinguió. Por lo tanto, actualmente están protegidos de ser capturados.
Manatí caribeño
Vive desde la desembocadura del río Amazonas hasta el golfo de México. Es un animal grande con piel arrugada cubierta por algas y moluscos. Todos los días, consume el 10% de su peso corporal en plantas acuáticas y algas. A veces puede alimentarse de pequeños animales invertebrados y peces. Debido a la naturaleza abrasiva de la comida que eligió, reemplaza los molares varias veces en su vida.
Dugongo
Es el más pequeño de los sirenios. Su cola bifurcada es diferente de las demás especies. Vive en las regiones de la costa del Océano Índico y el Pacífico, incluyendo África Oriental, Sudeste de Asia y Oceanía.
El dugong se alimenta exclusivamente de algas, puede estar sumergido durante 15 minutos sin salir a la superficie y pesa unos 200 kilogramos. A diferencia de otras especies de sirenios, prefiere el agua salada y vive en parejas, en grupos o solo.
Cetáceos
Lo primero que debe saber es que los cetáceos son mamíferos endometriales, lo que significa que son placentarios, es decir, las crías de estos animales se desarrollan en el útero y son alimentadas por la placenta, al igual que casi todos los mamíferos.
Fue el filósofo Aristóteles quien acuñó el término «cetáceo», cuyo significado es ballena o monstruo marino, y se refiere a los animales acuáticos con respiración pulmonar. Son estos mamíferos los que están totalmente adaptados al ambiente acuático, sin embargo, necesitan salir a la superficie para respirar.
Están dotados de un cuerpo hidrodinámico similar al de los peces y, en algunos casos, son muy adecuados para la vida en el océano o los ríos.
La evolución convirtió sus patas delanteras en aletas, mientras que las patas traseras realmente desaparecieron, y al final de la cola fue reemplazada por una aleta caudal formada por dos lóbulos, que se encuentran dispuestos horizontalmente para ayudarlos a nadar hacia la superficie del agua. En la parte superior de la cabeza, tienen uno o dos estomas (fosas nasales), a través de los cuales pueden respirar sobre el agua.
Ballenas
En el mundo marino encontramos 3 familias de ballenas. Estos animales pueden alcanzar una longitud de 5 a 17 metros, pesar hasta 80 toneladas y tener una vida útil de 30 años. Tienen una barbilla estrecha y arqueada, lo que les da una silueta elevada. Su alimentación consiste principalmente en pequeños crustáceos.
Podemos encontrar a estos animales en todos los océanos del mundo. Al igual que los delfines, las ballenas se comunican a través de sonidos.
Orcas
La orca (Orcinus orca) ha sido un animal muy temido a lo largo de la historia y, a su vez, ha despertado un gran interés en los humanos. Es importante mencionar que, aunque generan terror, las orcas no han mostrado comportamientos agresivos hacia los humanos. Su apodo es de los balleneros españoles, que los vieron atacar y matar a otros cetáceos de gran tamaño.
Las orcas son carnívoros muy inteligentes y grandes, son cetáceos dentados, es decir, forman parte al suborden Odontoceti y son diferentes de otras especies como Mysticeti o ballenas barbadas (como las ballenas azules).
En este suborden, las orcas forman parte de la familia Delphinidae, lo que las convierte en los delfines más grandes del mundo, con un peso de más de 5 toneladas, hasta 9 metros de largo, siendo las hembras de la especie mucho más pequeñas que los machos.
No hay duda de que su color blanco y negro único es una de sus características más llamativas. También es el más interesante, porque el diseño de su forma es único para todos. Del mismo modo, su elemento más representativo es su aleta dorsal, que puede tener 1.8 metros de largo.
Delfines
El delfín es un mamífero de cetáceos, muy similar a los reptiles Ictiosaurios ya extintos. Como dijimos, los delfines son mamíferos, de unos 2 a 3 metros de longitud generalmente, aunque se han registrados algunos que han alcanzado de 6 a 7 metros. Hay alrededor de 35 especies de delfines marinos, muy similares entre sí, pero diferentes de los delfines de río.
Como la mayoría de las ballenas, los delfines tienen estomas en la espalda, que actúan como las fosas nasales de otras especies de animales mamíferos que viven en el mar. También son llamativos debido a sus grandes cabezas y narices largas. Se caracteriza por tener una estricta dieta carnívora. Cada mandíbula tiene de 20 a 50 dientes, estos dientes son todos iguales, a esta característica se le llama “homodonte”.
Pinnípedos
Pinnípedo quiere decir «pies como de aleta» es una subclase de mamíferos placentarios carnívoros, adaptados a la vida acuática y marina, son animales gregarios, que se encuentran dispersos por los mares fríos y templados, a excepción de las focas monje, que habita en los océanos tropicales y subtropicales.
Tienen cuerpos hidrodinámicos alargados con contornos lisos, patas anchas y cortas, manos y pies con forma de aleta palmeada. La cabeza es lisa y redonda.
El pelaje no es muy denso, pero tienen una capa de grasa debajo de la piel, que tiene las funciones de aislamiento térmico, almacenamiento de energía y flotación, lo que constituye la protección del frío en las altas latitudes que a menudo encuentran.
Leopardo marino
Este animal, cuyo nombre científico es Hydrurga leptonyx, es carnívoro y su principal fuente de alimentación es el pingüino emperador. Se comporta de una forma bastante agresiva y generalmente no le gustan otras compañías similares. Este es un animal bastante solitario.
El leopardo marino es de grandes dimensiones y tiene grandes músculos. El color de su piel cambia en diferentes partes del cuerpo. Muestra un tono gris oscuro en las áreas de la cabeza y la espalda, con manchas negras y manchas blanquecinas desde el área ventral hasta el pecho. Estas características son las que hacen honor a su nombre.
Morsa
Es un mamífero semiacuático que vive en el Mar Ártico y se divide en dos subespecies según su área de vida: Atlántico y Pacífico.
Este último es ligeramente más grande, puede llegar a pesar alrededor de 1.200 kilogramos, tiene un grosor de piel de 4 centímetros y no tiene pelo. Los machos tienen dos dientes grandes que miden hasta un metro de longitud y su esperanza de vida es de unos 40 años aproximadamente.
Foca
Hay un total de 19 especies de fócidos, que, a excepción de las zonas tropicales, habitan las zonas costeras. Son migrantes, hacen sus largos viajes con un máximo de 100 individuos en cada grupo.
Las focas no tienen cavidades auditivas y sus extremidades traseras apuntan hacia atrás, por lo que no las ayudan a gatear en la tierra. Además, su pelaje es muy corto, y para protegerse de las temperaturas heladas y el agua poseen una capa de grasa debajo de su piel.
Se alimentan de crustáceos, peces, cefalópodos e incluso pingüinos y otras focas. Encuentran con mucha facilidad a sus presas gracias a la capacidad de detectar las vibraciones con la ayuda de sus bigotes.
Mustélidos
Las mustélidas son una familia de mamíferos. Son animales con caras muy pequeñas. Tienen un pelaje delgado, orejas pequeñas, cuerpos delgados y patas recortadas. Son animales digitígrados, lo que significa que al caminar usan los 5 dedos de sus patas, y sus garras no pueden retraerse.
A excepción de la Antártida y Australia, los mustélidos viven en todo el mundo, existen en ecosistemas terrestres, acuáticos y marinos. También juegan un papel muy importante en la regulación de las poblaciones de roedores y en evitar que los mismos se conviertan en plagas.
Nutria marina
Este animal carnívoro vive en el Pacífico Norte, entre México y Japón, y aunque puede salir a la superficie, pasa la mayor parte del tiempo en el agua. Si te interesa conocer más sobre la fauna de este increíble país centroamericano, consulta nuestro artículo sobre animales de México.
El animal adulto puede pesar hasta 45 kilogramos y tiene un pelaje grueso que le permite protegerse del frío, es el mamífero marino más pequeño. Su alimentación consiste básicamente en: peces, erizos, crustáceos y moluscos, y usan rocas como herramientas para abrir las conchas de sus presas.
Gato marino
Esta especie de animal que vive en el mar, puede llegar a medir de unos 70 a 80 centímetros, y debe incrementarse en 30 centímetros de la cola, pesa unos 5 kilogramos. El color es marrón oscuro, el pelaje de este animal mide aproximadamente 20 milímetros y cubre aproximadamente 12 milímetros de pelusa reflectante de color azul.
Las patas son cortas y palmeadas, con uñas duras, y la palma es la única parte del cuerpo que no se encuentra cubierta por este pelaje grueso. Actualmente, están en peligro de extinción porque es una especie rara con una población escasa; además, debido a la sobrepesca, esta especie se ve con mayores dificultades para obtener el alimento.
Descubrimientos del siglo actual
Hasta ahora, se han descrito correctamente alrededor de 230.000 especies de animales eucariotas que viven en el mar. Solo en la última década, se han descrito más de 20.000, más que en la última década. Esto debido al aumento de taxónomos, que ha sido más rápido que el número de las especies descritas en los últimos 60 años.
Si las tendencias actuales continúan, la investigación estima que la mayoría de las especies desconocidas para los científicos (especialmente moluscos, pequeños crustáceos y esponjas marinas) serán descubiertas en este siglo.
Además, a partir de este estudio, se puede ver que existen entre 58.000 a 72.000 especies, que esperan pacientemente en la recolección de muestras; se han detectado 170.000 casos sinónimos en especies previamente conocidas y estudiadas. En otras palabras, la misma especie se describe con dos o más nombres diferentes.
Por ejemplo, Mark Costello, de la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, dijo que cada delfín o ballena tiene un promedio de 14 nombres científicos diferentes. Los investigadores encontraron que, en el orden de los cetáceos, solo 87 especies tienen 1.271 nombres diferentes.
Estudios de animales terrestres versus estudios de animales marinos
Los datos de la investigación muestran que aproximadamente dos tercios de las especies marinas no han sido descritas, y la mayoría de dichas especies ya se han registrado.
Pese a que la mayor parte del océano no ha sido muestreada, Enrique Macpherson, investigador del Centro de Estudios Avanzados de Blanes, dijo: «El entorno marino es menos diverso y tiene factores que lo limitan, por ejemplo, la luz iguala a las especies que habitan el fondo marino. Por lo tanto, es previsible que la diversidad marina sea menor que la de la tierra».
Aunque de hecho no se ha alcanzado un consenso, en cuanto a la cantidad de especies terrestres, este número puede ser 10 veces mayor que la biodiversidad acuática. Sin embargo, incluso si el número de especies en el océano es menor que el de la tierra, la vida marina aún representa una casta evolutiva más antigua, que es crucial para nuestra comprensión de las distintas formas de vida en la Tierra.
Animales más raros del mar
Como ya mencionamos, la cantidad de especies de animales que viven en el mar es enorme y la diversidad de estos también lo es. Es mucho lo que sabemos sobre las ballenas, las estrellas de mar o los delfines, pero ¿sabías que existen unos animales muy extraños?. En la naturaleza existen muchos animales que pueden parecernos extraños, en este artículo te mostramos algunos animales raros.
Año tras año, los biólogos marinos realizan investigaciones para conocer el increíble mundo marino, es probable que en unos años la lista que te mostraremos, ya no parezca tan rara. A continuación te describimos a las especies de animales más extrañas que viven en el mar.
Pulpo dumbo
Es similar al legendario elefante volador, lo que hace que el Grimpoteuthis (por su nombre científico) pertenezca al género de moluscos octópodos y cefalópodos, sea el más popular de todos por llamarse pulpo dumbo.
Este animal tiene aletas en su cabeza, y cuando es propulsado mientras nada, parece volar como un elefante de la película de Walt Disney. Puede alcanzar 20 centímetros de tamaño, y vive en profundidades de 3.000 a 5.000 metros en los océanos de Papúa, Nueva Zelanda, Australia y Filipinas.
Dragones marinos
Este animal único, conocido científicamente como Phycodurus eques, es un pez marino que pertenece a la familia Syngnathidae (familia a la que pertenece el hipocampo o caballito de mar). Es una especie originaria de las costas del oeste y sur de Australia.
Estas criaturas, como muchos otros animales, intentan ser ignoradas. Su cuerpo pareciera estar hecho de hojas, algas y ramas, lo que le da una apariencia única que puede camuflarse con el ambiente, para evitar ser atrapados por los depredadores. Sin embargo, debido a la mala acción de los seres humanos, la especie actualmente está en peligro de extinción.
Pez sapo peludo
Se encuentra en el mar mediterráneo occidental y en la costa africana que da al océano Atlántico. Su apariencia lo hizo formar parte de las especies de animales más raros que viven en el mar.
Esta especie de pez se encuentra en las cálidas aguas de Indonesia, caminan por el fondo del mar, buscando comida y se esconden en las esponjas y los corales. El nombre del sapo se debe a su apariencia, su forma de cuerpo semicircular, una boca gruesa y la posición que toma en la arena al saltar sobre su presa.
Muchas ramas que se asemejan al pelo, nacen de su cuerpo de color amarillo amarillo. Su tamaño generalmente varía mucho.
Cangrejo Yeti
Esta especie de cangrejo, científicamente llamado Kiwa hirsuta, es un crustáceo decápodo descubierto hace muy poco en el sur del océano Pacífico.
Esta especie única está cubierta de seda y hay colonias bacterianas en la superficie de la seda, cuya función aún es desconocida y se está estudiando. Los científicos suponen que estas bacterias son cultivadas por el mismo cangrejo para alimentarse.
Además, se dice que sus garras peludas también contienen bacterias filamentosas, que pueden evitar que estos sean envenenados por los minerales que existen en lo más profundo del océano.
Cerdo de mar
Los cerdos marinos, llamados seapig en inglés, viven en el fondo marino y se alimentan en el lodo del mismo. Pertenece a la familia Oxynotidae. Este es un tiburón pequeño, generalmente no más de 150 centímetros de largo, que habita en el mar Mediterráneo.
Esta especie es realmente difícil de encontrar o pescar, debido a que se encuentra en fondos marinos extremadamente profundos, llegando a sobrevivir 800 metros de profundidad. Los científicos aún no han descubierto cómo sobrevive con éxito en estas condiciones tan adversas. Su apariencia es de un globo voluminoso casi por explotar, y es muy similar al cerdo rosa común.
Calamar vampiro
El nombre de este calamar aterrador le queda muy bien. Es un calamar de 15 a 30 centímetros de largo, con una capa roja y negra que le cubre todo el cuerpo y vive en una oscuridad y soledad muy fuertes. Es un animal muy difícil de clasificar, ya que pertenece a una familia única en el reino animal, la llamada Vampyromorphida.
Pez mancha
Este es, sin duda alguna, uno de los animales marinos más extraños del mundo. De hecho, se sabe poco sobre su apariencia de gel, porque este pez vive en las profundidades del océano a unos 1.000 metros, y la presión en estas profundidades es mucho mayor, por lo que su densidad corporal es menor. Dicha densidad le permite flotar en el fondo del mar, sin gastar mucha energía.
Por otro lado, este animal amigable también llamado blobfish, vive en Nueva Zelanda y Australia, aunque en realidad son casi desconocidos debido a lo inaccesible de su hábitat.
Cangrejo japonés gigante
Este extraño animal proviene de Japón y es conocido como Takāshigani, que literalmente significa «cangrejo de patas largas». No se puede ver en cualquier playa del país nipón, sino al sur de la isla Honshū, a unos 500 metros de profundidad aproximadamente.
Esta, es de las especies de animales más raras que viven en el mar, una de sus características es que no puede ver, por lo que han desarrollado muy buenos oídos que le permite escuchar todo. Asimismo, los pelos de su cuerpo pueden recibir ondas de sonido y procesarlas aunque sus oídos no puedan escuchar en ese momento.
Pesan unos 20 kilogramos y tienen una vida útil de 70 años. Este crustáceo es el artrópodo vivo más grande, ya que tiene patas de hasta cuatro metros de largo, aspecto que es su característica más resaltante.
Engullidor negro
Este pez también es conocido como el «gran devorador» debido a su extraordinaria capacidad para tragar a su presa completa. Su estómago es lo suficientemente ancho como para que quepa la presa.
Habitan en aguas muy profundas y tienen la capacidad de tragar casi cualquier presa, mientras esta no mida más del doble y supere 10 veces su masa corporal. No se deje engañar por el tamaño, porque a pesar de sus pequeñas dimensiones, se considera uno de los peces más terroríficos del océano.
El devorador de lenguas
Cymothoa exigua es el nombre de esta criatura, también conocida como «devorador de lengua», es un animal muy extraño al que le gusta vivir en la boca de otro pez. Este es un piojo parásito que trabajará duro para descomponer y destruir completamente la lengua del pez al que entró y transformarse él en la lengua de este.
Animales peligrosos del mar
Algunas de estas especies de animales que viven en el mar pueden llegar a ser muy peligrosas, ya sea por su mordida y por los venenos tóxicos que pueden tener.
De esta manera, aunque creamos que el animal más mortal puede ser un gran tiburón por las heridas que puede llegar a causar; existen otros animales más pequeños y que parecieran ser inofensivos pero que pueden matar en menos de 5 minutos con una pequeña picadura.
Tiburón blanco
Los tiburones blancos o Carcharodon carcharias se encuentran en las aguas tibias de todos los océanos y se consideran uno de los peces más grandes del planeta Tierra.
Pueden medir hasta 6 metros de largo y llegar a pesar hasta 3 toneladas. Tiene alrededor de 300 dientes triangulares afilados, que se pueden abrir tanto que la cabeza se deforma y luego se cierra con una fuerza 300 veces mayor que la de la barbilla humana.
Su alimentación se basa principalmente en focas, tortugas, peces, leones marinos o ballenas bebé. Aunque pueden tener una mala reputación, generalmente no atacan a los humanos, y cuando atacan a los humanos, es porque lo confunden con cierto mamífero marino o porque sienten que están en peligro.
Pulpo de anillos azules
A pesar de su apariencia linda y su tamaño no más grande que el de una pelota de golf, el pulpo de anillos azules es uno de las especies de animales que viven en el mar, más peligrosas del mundo. Hapalochlaena, por su nombre científico, es un cefalópodo amarillo-marrón con varios anillos de color azul brillante.
Esta es una forma de advertirle del peligro de su picadura, porque aunque parezca inofensivo, puede matar a 26 seres humanos adultos en pocos minutos. Este hermoso, pero peligroso animal, se puede encontrar en los mares de Japón y Australia.
Todavía los científicos no han logrado crear un antídoto efectivo que pueda contrarrestar la devastadora acción de sus neurotoxinas mortales, que pueden causar entumecimiento, debilidad muscular y parálisis respiratoria, provocando, posteriormente, la muerte de la víctima.
Avispa de mar
Estos animales tienen una forma de cubo, muy característica, de la que salen sus tentáculos extremadamente peligrosos. Las avispas de mar habitan los mares de Australia, Filipinas y el sudeste asiático. Se alimentan de peces pequeños y crustáceos.
Por supuesto, debe considerarse que la avispa marina es la criatura más mortal de la Tierra, porque tocar uno de sus tentáculos puede causar una reacción ulcerosa, que eventualmente conduce a la necrosis de la piel, todo acompañado de un dolor similar al producido por el contacto de la piel con ácidos corrosivos.
Más tarde, la persona que recibió la picadura, sufrirá un paro cardíaco en menos de 3 minutos. Por lo tanto, si se ve en la necesidad de adentrarse en el agua donde tales animales pueden estar presentes, es mejor usar un traje de buceo para cubrir la piel, y así evitar cualquier contacto con estos animales.
Animales marinos de la prehistoria
Hay muchas personas a las que les gusta estudiar o encontrar información sobre animales prehistóricos, que vivieron en la tierra antes de que aparecieran los seres humanos. Para conocer cuántas especies de animales viven en el mar, resulta interesante conocer la evolución de estos seres vivos.
De hecho, estamos hablando de los diversos dinosaurios y criaturas que vivieron hace miles de millones de años y hoy, gracias a los fósiles, se pudieron descubrir y nombrar. Son animales grandes y que representaban una gran amenaza. Estos animales existieron en los diversos ecosistemas terrestres.
En la actualidad, muchas de las especies de animales que viven en el mar están en peligro de extinción, esto en parte por la mala influencia del ser humano en el medio ambiente marino, para conocer más sobre este proceso de contaminación, te invitamos a leer este artículo sobre la contaminación del mar.
Megalodón
Hasta hace un millón de años, era un gran tiburón que vivía en el planeta Tierra. No está claro si compartió un hábitat común con los dinosaurios, pero no hay duda de que es uno de los animales más espeluznantes del período prehistórico. Tiene unos 16 metros de longitud y sus dientes son más grandes que las manos humanas. Sin duda, esto lo convierte en uno de los animales más poderosos que habitaron la Tierra.
Livyatan melvillei
El livyatan es, sin duda, un pariente lejano del cachalote. Vivió en el actual desierto de Ica (Perú) hace unos 12 millones de años aproximadamente y se descubrió por primera vez en al año 2008. Medía cerca de 17.5 metros de longitud. Al mirar sus enormes dientes, es lógico suponer que este gran animal fue un terrible depredador.
Escorpión marino
Debido a su indiscutible parecido físico con los escorpiones que ahora conocemos, es apodado de esta manera, aunque la realidad es que no están relacionados de ninguna forma. Su verdadero nombre es Eurypterida.
Un escorpión marino medía aproximadamente unos 2.5 metros de largo, no tenía ningún tipo de veneno para matar a la víctima, lo que puede explicar su posterior adaptabilidad al agua dulce. Desapareció hace 250 millones de años aproximadamente.
Liopleurodon
Es un gran reptil marino y carnívoro que vivió en el Jurásico y el Cretácico. Se pensaba que Liopleurodon no tenía enemigos naturales en ese momento. Los investigadores no han llegado a un acuerdo claro con respecto a las dimensiones de este gran reptil, sin embargo la mayoría concuerda en que medía unos 7 metros de largo o más. Sin duda, sus enormes aletas lo convirtieron en un cazador muy habilidoso y mortal.
Dunkleosteus
El tamaño depredadores grandes también estaba marcado por el tamaño de la presa que debían cazar; este es el caso de esta especie de animal que vivió en el mar hace unos 380 millones de años. Tenía unos 10 metros de largo y era un pez carnívoro, que incluso comía a otros individuos de su misma especie.
Conclusión
Durante años, el hombre ha investigado sobre los orígenes de todas las especies de la flora y la fauna. Esto, a fin de comprender su propia historia y para desarrollar mecanismos que permitan su conservación, renovación y utilización para tener una mejor calidad de vida.
Es así como se han realizado grandes estudios de animales, plantas y su evolución durante la vida en el planeta. Parte de estas investigaciones está formada por los componentes del mundo marino, es interesante descubrir cómo especies que comenzaron su ciclo de vida hace miles de años, en el mar, han evolucionado, hasta llegar a lo que ahora se conoce como animales terrestres o aéreos.
También es interesante observar cómo en el mundo submarino podemos encontrar especies de mamíferos, moluscos, pinnípedos, reptiles, entre otros.
Como ya hemos visto, son muchas las especies de animales que viven en el mar. Estamos completamente seguros de que el ser humano va a continuar con sus labores de investigación y conservación de estos maravillosos animales.
Te invitamos a continuar aprendiendo, sobre los interesantes temas que conforman la vida en el planeta y el desarrollo de aprendizaje y enseñanza, que nos llevan al máximo conocimiento de la evolución de las especies y de otros interesantes temas, que se encuentran en Saber de todo. Para continuar con el ciclo de lectura, te recomendamos la lectura de Objetivos de la educación ambiental.