¿Sabías que existen casas bioclimáticas? pues en este artículo podrás descubrir todo sobre estas casas, incluso el tipo de construcción que necesita para que se lleve a cabo, además de algunos ejemplos de viviendas de este tipo, acompañanos y descubre todo sobre este interesante tema.
Índice de la Noticia
Casas bioclimáticas
Una casa bioclimática es un tipo de construcción que brinda a sus propietarios todos los beneficios aprovechables del medioambiente que los rodea, de forma amigable o ecológica, estos factores son la temperatura, el consumo energético y otros aspectos de salud y bienestar que pueda brindar el entorno.
Las casas bioclimáticas pueden generar un bienestar inigualable, sobretodo en su increíble arquitectura, además este tipo de casas, logran mantener y asegurar una excelente ventaja para la naturaleza y para el ahorro energético específicamente. En las casas bioclimáticas se ha podido estructurar una variedad de técnicas y métodos ecológicos los cuales se han podido demostrar a lo largo de los años, a parte, este resulta ser un legado que en definitiva no debería perderse.
Primero que todo, lo que debes tener en cuenta es que las casas bioclimáticas se tratan de hogares que van de acuerdo al medio ambiente y a su alrededor, es un hogar totalmente sensible con la naturaleza, y sobretodo persevera el bajo consumo energético de forma que no contribuye a la contaminación del planeta, otra alternativa para lograr este fin es utilizar la energía eólica casera descubre siguiendo el enlace cómo puedes lograrlo.
Es decir, que las casas bioclimáticas aprovechan las ventajas de los recursos naturales para evitar el consumo de las energías comunes que utilizan las construcciones convencionales. Las casas bioclimáticas deben contar, para funcionar eficientemente, con 2 aspectos básicos, uno que pueda brindar calor y otro que pueda refrescar, para que el hogar sea un sitio confortable para sus habitantes.
Existen ciertos beneficios de las casas bioclimáticas, como por ejemplo el ahorro de energía, el incremento de confort, bienestar ecológico, contar con mejores oportunidades de iluminación natural, tener ventajas para la salud debido a que se cuenta con las presencia del sol quien proporciona una excelente fuente de vitalidad y por último, se cuentan con ventilaciones netamente naturales que por lo tanto disminuye el uso de los aires acondicionados y demás máquinas tecnológicas.
Las personas que habitan casas ecológicas bioclimáticas evidencian la disminución de alergias o incluso dolores de cabeza que son producidos en ocasiones por los artefactos que se emplean en las casas convencionales.
Sin embargo, pueden haber desventajas, debido a que aplicar sistemas bioclimáticos puede hacer que se incrementen los presupuestos para la construcción, en porcentajes del 10 o el 12% adicional a los gastos que conlleva la construcción de una casa común, sin embargo, un factor que debe tenerse en cuenta es que con el paso de los años, esa inversión se recuperará en gran medida con todo el ahorro energético que se deriva del uso de sistemas bioclimáticos. Conoce todas las Ventajas y desventajas de la energía solar en este artículo.
Una de las principales fuentes de energía y calor que se emplea en este tipo de construcciones es el sol, el cual puede proveer ahorro energético y además cuenta con la capacidad de disminuir razonablemente el consumo de la energía eléctrica de los hogares. Por eso a continuación podrás observar algunos ejemplos de casas bioclimáticas para que notes que realmente lo que son ventanas aisladas y placas bien ubicadas que pueden hacer una mejora en los servicios para desarrollar electricidad sin requerir de energía para climatizar:
El Heliodome
La estructura de esta casa fue diseñada por Eriz Masser y se llevó a cabo con una forma similar a la de un reloj solar. Es una casa que se encuentra conformada principalmente por un ángulo fijo respecto al sol, y es muy popular debido al manejo bioclimático con el que cuenta en su interior sin llegar a requerir de ningún sistema de climatización y funciona con una temperatura que no sobrepasa de los 21°C. El primer prototipo de esta casase encuentra ubicado en Estrasburgo, Francia, lugar donde los visitantes pueden acudir y explorar la casa.
La primera casa experimental bioclimática en Tenerife
En Canarias se pueden obtener beneficios del sol durante gran parte del año, este es el motivo por el que no es nada raro que aquí dispongan del uso y ventaja de la energía solar. En Tenerife se halla una de las casas bioclimáticas más completas del mundo, la cual posee una aspecto particular y su orientación se dirige hacia el norte para sacar el mayor provecho térmico posible.
La inclinación con la que cuenta esta casa bioclimática se rige netamente por la radiación solar y además este proyecto cuenta con paneles solares ubicados en la cubierta para poder desarrollar electricidad y agua caliente para la casa.
¿Sabes qué es un Ecosistema artificial? descúbrelo en este interesante artículo siguiendo el enlace.
Seguridad ambiental, todo lo que debes saber del temaCasa Bioclimática GG
El estudio Alventosa Morren fue el responsable de idear la casa GG. Esta se trata de una vivienda que se conforma por 6 módulos que se distinguen entre si y se alimentan con el sol, su disposición general fue realizada respetando los árboles ubicados en la zona y en el diseño de esta casa se centró en la utilización de madera como material transpirable que no permite la formación de condensación y también minimiza el uso de energía en climatización.
Casas solares 2.0
El avance tecnológico y los procesos investigativos sobre la utilización y aprovechamiento de la energía solar aplicados al área de la construcción llevaron al Instituto de Arquitectura de Catalunya a desarrollar un prototipo virtual de una vivienda de 150 m².
Se llevó a construcción y se terminó nada más en un mes, con el apoyo de unas buenas ubicaciones en las placas solares fotovoltaicas, que se localizan en distintas partes específicas de la estructura, se puede contar con una de las casas bioclimáticas más energéticamente autosuficiente, además posee energía adicional para recargar un vehículo eléctrico.
Sistema constructivo de las casas bioclimáticas
En esta parte se puede agregar un manual técnico de construcción bioclimática que ofrece una excelente calidad, a esto se le llama exactamente »Manual práctico de soluciones constructiva bioclimáticas que ayuda a la arquitectura contemporánea» y por eso aquí expondremos este manual, basándonos en la estructura bioconstructiva de los hogares.
Se llevan a cabo en estos proyectos con que efectúan el empleo de materiales naturales y ecológicos que se construyen a través de procedimientos de transformación fáciles o de un mínimo impacto ambiental, y adicionalmente a través de series de »fichas técnicas» que en general son 38.
En este artículo puedes conocer sobre aquellas soluciones constructivas sustentables, que pueden iniciar con la cimentación y terminar con la cubierta que posee la arquitectura bioclimática, a parte contiene conceptos detallados por cada capítulo de los elementos, funciones, características y los materiales que deben emplearse específicamente.
Por cada ficha técnica encontramos diferentes apartados que son:
- Se muestran detalladamente y con imágenes sobre las construcciones bioclimáticas como un plano.
- Se expone el elemento en el que se desarrolla.
- Adicionalmente se describen los componentes que estructuran el detalle constructivo.
- También se muestran tips que probablemente se requieran mientras se está desarrollando el trabajo.
- Podrás observar los coeficientes de transmitancia térmica, espesor del muro y demás.
- Además, por último y realmente importante, tendrás las ventajas de observar presupuestos para llevar a cabo esta construcción.
En dicho manual se puede encontrar detalladamente los capítulos que observarás a continuación, cabe destacar que cada uno de los mismos cuenta con su ficha explicativa, de los cuales podrás observar su numeración y ejemplos aquí:
Geotermia
En la parte de geotermia podrás observar distintas soluciones constructivas. Con respecto al subsuelo, éste cuenta con la capacidad especial de ofrecer una temperatura que es básicamente incesante durante todo el año, aproximándose a unos catorce grados desde unos 3 metros de profundidad.
Bajo esta posición puede entonces sacarse provecho de la climatización por geotermia, el cual con el apoyo de las propiedades físicas del suelo y sus eventuales temperaturas, tienen la alternativa de precisamente beneficiarse por espacios edificados bajo tierra o semienterrados.
Es así como logra que en los tiempos más frescos de las estaciones pueda mantener un ambiente refrescante y en épocas de invierno se puede calentar las bioconstrucciones consiguiendo un mejor confort térmico que:
- Desarrolla su construcción enterrada a través del sótano.
- Lleva a cabo su construcción sobre terreno reconformado.
- Una construcción semienterrada.
- Conductos intercambiadores en cimentación.
Muro de inercia
La masa de los elementos construidos y edificados puede modificar un papel primordial en el confort térmico de los individuos que viven en edificaciones, mas que todo cuando se hallan influencias y contrastes térmicos a lo largo del día.
El incremento del espesor de las paredes tiene una enorme inercia térmica, el muro de inercia, cuenta con una alta característica de resguardar el calor siendo algo contrario a su transmisión en el tiempo. El desarrollo empleado para guardar y para la remisión del calor, puede lograr mantenerse en diversos días de acuerdo al clima, es por esto que deben tomarse ventajas de este ideal aislamiento.
18 Beneficios de caminar, todo lo que debes saber y más- Muro de inercia.
- Muro de inercia son SATE.
- Muro de inercia doble con cámara de aire ventilada.
Cubierta captadora
Las casas bioclimáticas originales se encuentran conformadas de cubiertas a 2 aguas en donde el plano superior muestra orientación hacia el sur y el plano inferior muestra orientación hacia el norte.
Esta situación puede demostrar una visualización auténtica, pues si se mantiene la cara en dirección al sur con respecto al plano este ayuda a incrementar totalmente los beneficios solares, así logra disminuir la superficie orientada hacia el norte y así se evitan a su vez los resultados de pérdidas en climatología.
Con respecto a la cubierta captadora, la reja de arcilla y la pizarra, se han convertido en los materiales bioclimáticos para llevar a cabo las construcciones, es decir que estos materiales son los más empleados originalmente, mostrando que pueden desarrollar un aspecto y arquitectura ligera, una gran eficiencia y buen frente contra lo térmico, son muy buenos estos materiales con la impermeabilidad y tienen una alta resistencia mecánica.
- Cubierta con desván y aberturas practicables.
- Cubierta ventilada.
- Doble cubierta ventilada.
- Cubierta captadora con conductos.
Invernadero adosado
Un invernadero o también denominado galería adosada a una edificación, se trata de un volumen que está levemente o totalmente cerrado con cristal, además logra estar en conjunto con distintos cerramientos verticales que conforman a la edificación. Conoce algunos Ejemplos de energía renovable, un fascinante tema que respecta a toda a todas aquellas energías que obtenemos a través de la naturaleza, además son casi inagotable, descubre todo en este artículo.
El invernadero adosado, se trata de una muy buena alternativa que se preocupa en funcionar para obtener luz solar mediante el efecto invernadero. Esto se trata más que todo en el calentamiento de los vidrios mediante el sol, lo cual puede permitir la emisión de radiaciones en todas las longitudes de onda. Un gran número de estas se encuentra en el rango de la luz perceptible que se dirige hacia el invernadero de cristal.
- Invernadero sin protección.
- Invernadero con toldo.
- Invernadero con persiana.
- Invernadero con lamas superiores.
Galería acristalada
Con respecto al invernadero adosado, en este manual se ha decidido tomar en cuenta como una galería acristalada y por eso se denomina así, destacando como un área acristalada en una edificación.
- Galería sin protección.
- Galería con vuelo.
- Galería con toldo.
- Galería con lamas horizontales orientadas.
Muro trombe
Se sabe del Muro Trombe por todos los métodos de bioclimática que se emplean con respecto a un cerramiento vertical opaco en el proyecto llevado a cabo, con espesor y transmitancia variables, en su parte de adentro y en su específico cerramiento de cristal, el cual puede ser sencillo o poseer variadas características. Es bueno considerar que el espacio que existe entre el cerramiento opaco y el de cristal es levemente pequeño.
- Muro trombe.
- Muro trombe con ventilación al exterior.
- Muro trombe ventilación con protección solares.
Aleros y soportales
La función principal con la que cuenta en sus edificios es la de poder ser un espacio de transición que existe entre el interior y el exterior de todas las estructuras de las casas bioclimática, esto puede hacer más sencillo el agregar al mismo con el ambiente, suavizando todas las distinciones que hayan con respecto al clima entre ambos.
Para el dimensionamiento de los aleros y soportales, es vital que se sepa completamente el recorrido anual que lleva a cabo el sol, sabiendo esto puede proceder a configurar el alero o el soportal de la manera que más pueda recibir la radiación solar en las distintas estaciones.
- Alero separado de la pared.
- Alero con cierre lateral de acuerdo a su orientación.
- Balcón.
- Soportal.
Cubiertas verdes
Uno de los elementos que más se considera evolucionado en las casas ecológicas es que contengan una particular cubierta verde vegetal, a pesar que no sea muy común en su arquitectura tradicional, al igual que los demás métodos para las casas bioclimática, estos se basan en la tecnología que se ha desarrollado en los últimos años, convirtiéndose en un sistema excelente.
- Cubierta vegetal extensiva en continuación con el terreno.
- Cubierta vegetal extensiva aislada.
- Cubierta intensiva.
- Cubierta aljibe.
Pared vegetal
El muro o también conocido como pared vegetal, se trata de cualquier característica que pertenece a este término, el cual se basa en un cerramiento exterior del edificio que se encuentra puesto completamente o levemente entre la irradiación solar y el mismo cerramiento del edificio bioclimático, tratando siempre una parte fundamental de la radiación que se establece en el mismo y así disminuye la entrada de calor.
- Pared vegetal extensiva de doble piel.
- Pared vegetal modular directa.
- Pared vegetal modular con cámara de aire.
- Pared vegetal sin sustrato.
Refrigeración evaporativa
El sistema de refrigeración evaporativa tiende a emplear una parte de la energía sensible que posee el viento y los paramentos que ayudan a evaporar el agua, cabe destacar que es totalmente requerido toda aquella energía que perdura en el ambiente, es decir, en el calor de vaporización, esto ayuda a la recuperación del fenómeno.
- Lámina de agua – Cubierta inundable.
- Celosía cerámica humedecida en hueco.
- Emparedado -Celosía con difusor de agua.
Esto que se mencionó anteriormente, no es realmente todo lo que abarca la información que contiene el manual, únicamente se plasmó aquello que se consideraba más importante para tener noción sobre este tema. Sin embargo, no está demás leer dicho manual y conocer sobre sus autores, los cuales ofrecen demás manuales útiles como este.
Interesante tema el de las casas bioclimáticas, no es para nada una mala alternativa al momento de querer llevar a cabo un hogar y además querer ayudar al planeta, recuerda que a pesar de ser casa con costes más elevados al de una casa común, los beneficios que ofrece son realmente únicos. ¡Gracias por leernos!
16 antibióticos naturales, para aliviar cuerpo y alma