Actualmente, los antibióticos que poseen infinidades de compuestos químicos no están realizando su correcto funcionamiento ya que solo calman un poco el problema, pero no eliminan la bacterias al 100% ya que las mismas generan resistencia a los antibióticos, es por ello que grandes científicos en el área de la salud han recetado la ingesta de antibióticos naturales.
Índice de la Noticia
Antibióticos naturales
En el siglo XX, se comenzaron a crear diversos antibióticos, los cuales tuvieron la capacidad de eliminar las bacterias que se encontraban en el organismo de las personas en un tiempo muy veloz, siendo la ciencia la ganadora de esta lucha con los microorganismos.
Generalmente, los antibióticos son conocidos por ser compuestos químicos que se encargan de suspender la acción que realizan las bacterias en el organismo de los seres humanos, por lo tanto protegen el organismo de algún problema generado por los microorganismos patógenos.
Función
Los antibióticos tienen como función principal combatir las infecciones bacterianas, que son producidas en el organismo de los seres humanos, es decir, los antibióticos hacen su mayor esfuerzo en evitar que estos microorganismos continúen con su reproducción en el cuerpo humano.
Cabe destacar, que este tratamiento ha sido considerado uno de los mejores durante muchos años, sin embargo, hay personas que no han cumplido con su uso correcto y ha generado ciertos problemas en el área de salud.
El uso inadecuado de los antibióticos puede causar que algunos microorganismos no absorban los compuestos químicos que posee, se debe tener en cuenta que en ciertos casos las bacterias se pueden convertir en inmunes. La seguridad ambiental es importante para el bienestar de los seres humanos, por ello te invitamos a leer este artículo.
Es por ello, que las bacterias son capaces de ser más fuerte de lo normal y cualquier tipo de infección que haya en el organismo pueda que no se desaparezca del cuerpo como también puede que tarde mucho tiempo en quitarse.
¿Cuándo y cómo se deben ingerir los antibióticos?
De antemano se debe tener en cuenta que en caso de presentar un resfriado o una gripe no se pueden ingerir antibióticos, ya que los mismos son exclusivamente para infecciones bacterianas creadas en el organismo.
De igual forma, las infecciones víricas no son duraderas y su tratamiento consta más de una higiene personal, de la buena alimentación, descansar, tener una buena dieta e ingerir uno que otro calmante.
El doctor Fernando Baquero explica que la ingesta de los antibióticos se puede tolerar sin mucho riesgo si es ingerido 3 o 4 veces al año, como un tratamiento esencial. Ya que si las personas realizan una toma muy seguida, el organismo se acostumbrará a este consumo y las infecciones víricas que poseen el organismo se volverán inmunes a los antibióticos.
Por ello, los antibióticos no deben ser ingeridos si no tiene una previa prescripción médica, ni siquiera en los casos que sean infecciones víricas como tos, malestar de garganta, resfriado, gripe, entre otros síntomas.
Las plantas medicinales son esenciales para la salud de los seres humanos, sin embargo es importante conocer la función de cada, por ello te invitamos a leer este artículo.
La coordinadora Mercedes Ricote del Grupo de Trabajo del Medicamento de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria también conocida como SEMERGEN explica que en algunos casos como en las personas mayores, pacientes con diversas patologías, o personas que presenten altos niveles de fiebre, deben ser revisados primeramente por un experto en el área de la salud.
Además, si no existe una mejoría en el periodo estipulado de 5 o 6 días, se supone que algo ocurre en el organismo de la persona y puede que sea una infección bacteriana y por ello debe esperar que el médico evalué y prescriba el tratamiento y si es necesario recetara antibióticos, de resto no se debe ingerir sin prescripción alguna.
Generalmente, muchas de estas infecciones bacterianas suelen desaparecer sin la ayuda de estos medicamentos procesados, exceptuando a las personas mayores, con algún tipo de enfermedad hereditaria y los bebés recién nacidos, debido a que poseen un sistema inmunológico muy frágil.
¿Qué ocurre si se excede el consumo de los antibióticos?
Es altamente riesgoso excederse con el consumo de los antibióticos para aliviar o sanar alguna infección vírica o bacteriana, ya que esto puede ocasionar otros problemas secundarios, en algunos casos suele afectar principalmente a la microbiota intestinal y esto genera infecciones tanto en la parte de la vagina como en la bucal.
Para que los antibióticos sean efectivos al 100% suelen ser fabricados con ácido clavulánico, sin embargo, este compuesto puede hacer que alguna personas padezcan de diarrea en los días de la ingesta.
¿Por qué se ingieren lo antibióticos para sanar las infecciones víricas?
Hoy en día, muchos pacientes realizan esta pregunta a sus médicos, y los mismos creen que esto ocurre, ya que muchas personas desconocen en sí la enfermedad que presentan en el momento, por ello, se debe tener en cuenta que auto-medicarse con antibióticos al momento de presentar una infección vírica, no es del todo bueno y tampoco es recomendable.
De igual forma, los refriados, las gripes, los catarros, entre otras infecciones víricas son desarrollados por virus y se encarga de afectar principalmente al sistema respiratorio en diversos niveles y por diferentes virus como lo son el coronavirus y el rinovirus. Los antibióticos, como es reflejado en su nombre solo tratan a las bacterias, por lo tanto en los virus no es efectivo la ingesta de antibióticos.
La agricultura posee diversas ramas entre ellas se encuentra la hidroponía, si te interesa saber más de este tema te invitamos a leer este artículo.
Para evitar presentar cualquier tipo de infección bacteriana, lo primero que se debe hacer es cuidarse, de igual forma se debe hacer lo siguiente:
- Evitar llevar una vida sedentaria y de vez en cuando realizar ejercicios que permitan tener el sistema inmunológico fuerte.
- Ingerir alimentos con altos niveles de vitaminas y minerales.
- Implementar medias de higiene para así prevenir un contagio, por ello es primordial estar en un constate lavado de manos, como también sacudir el polvo de los cuartos y el más importante es evitar compartir los objetos de usos personal con otras personas.
¿Por qué es mejor la ingesta de los antibióticos naturales?
Los antibióticos naturales son los mejores en caso de presentar un pequeño malestar en el organismo, asimismo para calmar un poco estos problemas se puede implementar lo siguiente:
- Para que el sistema inmunológico funcione y se recupere en su totalidad se debe descansar en el tiempo estipulado de 8 horas.
- Implementar una dieta sana.
Sin embargo, comer saludable es esencial tanto para la prevención y la mejora de cualquier infección vírica que presente una persona, no obstante las personas deben implementar ciertas rutinas en sus estilos de vida como:
- Mantenerse hidratado con agua y jugos de frutas naturales, ya que poseen grandes propiedades vitamínicas.
- Con la ingesta de verduras y bulbos como son la cebolla y el ajo, son excelentes como descongestionantes tanto para los bronquios como los pulmones.
- Las sopas calientes y los tés, son indispensables para prevenir la descompensación del cuerpo humano, así mismo ayuda a calmar la congestión del sistema respiratorio.
- La miel es un alimento con altos niveles de carbohidratos, y posee propiedades antimicrobianas que ayudan en la reparación del organismo, como también ayuda a calmar la tos.
- La própolis funciona como antiinflamatorio, antiséptico y también como antiviral en el organismo de las personas. Esta sustancias es fabricada por las abejas y la misma es para resguardar sus colmenas de cualquier virus que trate de entrar en su nido.
Por ello, la buena alimentación es esencial para el organismo de las personas, debido a que genera buenos resultados para aliviar los síntomas de cualquier dolor. Se puede decir que la alimentación es mucho más efectiva que los antibióticos, ya que ni siquiera alivia o cura las infecciones víricas.
Los antibióticos naturales pueden ser utilizados en caso de presentar un dolor de garganta, para alguna infección urinaria, problema en la piel, en caso de tener alguna infección vírica o cualquier otro tipo de malestar o dolor.
Los mejores 16 antibióticos naturales
El escritor del libro Herbal Antibiotics: Natural Alternatives for Treating Drug-Resistant Bacteria conocido como Stephen Buhner realizó una lista donde especificaba los mejores antibióticos naturales para el organismo de los seres humanos, a continuación hablaremos un poco de ellos:
Acacia
Las acacias son excelentes plantas que poseen grandes propiedades y las mismas son las siguientes:
- Antibacteriana, es usada primordialmente para eliminar las bacterias que se forman en el organismo.
- Anticatarral, en caso de presentar un fuerte catarro, esta planta será efectiva en un 100%.
- Antifúngica, otra de sus propiedades antibióticas naturales es que elimina y en otros casos detiene el crecimiento y el desarrollo de los hongos.
- Antihelmíntica, se encarga de atacar los parásitos que se encuentran en la zona intestinal.
- Antiinflamatoria de la mucosa, tiene la capacidad de disminuir la inflamación que en algunos casos presenta la mucosa.
- Antimicrobiana, esta planta puede eliminar las bacterias y en algunas circunstancias evita su aparición.
- Astringente, es efectivo para eliminar los gases de la zona digestiva y principalmente se encarga de calmar los cólicos.
- Hemostática, ayuda a parar las hemorragias de una forma muy efectiva.
- Mucilaginosa, se encarga de incentivar toda la zona de del sistema digestivo.
- Sedativa, ayuda a tranquilizar los malestares o la fogosidad nerviosa.
Uso de la acacia
Son muchas las maneras de utilizar esta planta como uno de los antibióticos naturales más eficaz dentro de ellas están:
Té
Realizar una infusión con 28 gr de acacia en 475 ml de agua y se debe hervir durante 15 a 30 minutos, para luego dejar reposar una noche.
Lavado
Realizar un té con las hojas de acacia, el tallo y cualquier producto que sirva para lavar heridas infectadas.
En polvo
Se puede colocar en heridas y en infecciones fúngicas, de igual forma es usada para paralizar el sangrado de una herida y así evitar que la herida se infecte.
Pasta
Se debe mezclar la acacia con el agua destilada, por lo tanto esta mezcla debe ser colocada en un frasco bien cerrado y refrigerar en la nevera. Luego de que se disuelva en su totalidad es necesario agitarlo de vez en cuando. La porción diaria de este remedio es entre 1 o 2 cucharadas dependiendo de la inflamación o del malestar que presente la persona.
Ajenjo
Es una planta medicinal utilizada comúnmente para cualquier problema relacionado con la indigestión, inclusive es considerado como uno de los antibióticos naturales más efectivo y algunas de sus propiedades son las siguientes:
- Antimebiana, ayuda a combatir las infecciones generadas por la Entamoeba histolytica.
- Antifúngica, elimina y detiene el desarrollo y la producción de los hongos.
- Antibacteriana, es usada principalmente para eliminar las bacterias.
- Antiinflamatoria, se encarga de reducir la inflamación en la zona afectada.
- Antihepática, disminuye la inflamación del hígado.
- Colerética, incentiva a la producción de la bilis en el hígado.
- Antipirética, reduce la fiebre.
- Vermífuga, elimina las lombrices de la zona intestinal.
- Diaforética, estimula las glándulas sudoríparas.
- Excelente incentivador gástrico.
- Inmuno-moduladora.
Uso del ajenjo
En su mayoría esta planta es ingerida únicamente en cápsulas y las mismas deben ser ingeridas entre 1 a 5 cápsulas 4 veces al día.
Prevenciones
En el embarazo, no se deben ingerir grandes cantidades de esta planta, ya que existen estudios realizados con ratas que demuestran que la ingesta de este té muy concentrado puede ocasionar un aborto, sin embargo, infusiones con menos cantidad de ajenjo pueden ser tomadas sin ningún problema.
Generalmente, los médicos recomiendan evitar la ingesta del aceite de la planta, ya que así sea una pequeña cantidad puede ocasionar algún problema renal en el organismo como también podría causar la muerte de la persona.
De igual forma, se debe saber que utilizar esta planta por mucho tiempo puede causar principalmente problemas en el sistema nervioso central, ya que la planta posee un alto contenido de tuyona. En el área de la medicina esta hierba es muy utilizada, sin embargo, se debe tener en cuenta que esta planta es muy fuerte, por ende debe usarse con mucho cuidado.
Ajo
El ajo es conocido principalmente por ser una fuente de antioxidantes, con la capacidad de aportar con la eliminación de los radicales libres, los cuales son los culpables del desgaste que se genera en el cuerpo con el tiempo, además a raíz de esto pueden aparecer enfermedades tanto cardíacas como cancerígenas.
Inclusive el ajo, es muy eficaz para disminuir la presión arterial, eliminar los hongos que se crean en la piel y también tiene la capacidad de cuidar el corazón. Por ello el ajo es considerado uno de los antibióticos naturales más efectivo durante décadas. El ajo posee muchas propiedades muy importantes entre ellas están las siguientes:
- Analgésica, excelente calmante.
- Antihelmíntica, se encarga de eliminar los parásitos de la zona intestinal.
- Antibacteriana, se usa para lidiar contra las bacterias.
- Antifúngica, eliminan y en algunos casos detiene el desarrollo y la producción de los hongos.
- Antiespasmódica, en caso de presentar dolores musculares en la zona del intestino, el ajo disminuirá esta dolencia.
- Antiséptica, reprime la formación de bacterias patógenas.
- Antiviral, evita que los virus puedan crecer.
- Colagoga, genera la expulsión de la bilis.
- Diaforética, activa las glándulas sudoríparas, haciendo que las personas suden más de lo común.
- Estimula el sistema inmunológico.
- Hipotensora, reduce la presión arterial.
Uso del ajo
Existen 3 formas de ingerir el ajo en caso de presentar algún problema o infección bacteriana y la mejor forma para combatir estos problemas son las siguientes:
Pastillas
Ingerir 3 pastillas de ajo aproximadamente unas 3 veces al día para así prevenir cualquier malestar que presente la persona evitando la ingesta de antibióticos procesados e ingerir los antibióticos naturales como es el ajo.
Tintura
Es conocida por ser una maceración de una planta en alcohol etílico y en este caso se utiliza una dosis de ½ de bulbo de ajo, para ser colocado en el alcohol etílico. Para ingerir este remedio se recomienda tomar 40 gotas por 6 veces al día.
Dentadura sana
Para obtener y mantener una dentadura impecable es recomendable ingerir 1 diente de ajo unas 3 veces al día como medida de prevención.
Si te interesa saber cómo realizar una pasta de dientes casera, te invitamos a leer este artículo.
Prevenciones
Evitar ingerir grandes dosis de ajo ya que puede causar malestares digestivos como náuseas y vómitos. A pesar de ser uno de los mejores antibióticos naturales no es recomendable que las mujeres en periodo de lactancia lo consuman.
Sábila
La sábila o también conocida como Aloe vera es uno de los mejores antibióticos naturales que existen entre las plantas medicinales, asimismo consta de múltiples propiedades que son beneficiosas para la salud de los seres humanos, entre ellas están las siguientes:
- Antibacteriana, es usada para eliminar los microorganismos del cuerpo.
- Antiinflamatoria.
- Antimicrobiana, previene que las bacterias se desarrollen o aparezcan en el cuerpo.
- Antiviral, elimina los virus y a la vez no permite el desarrollo de los mismos.
- Antiulcerosa.
- Cicatrizante.
- Depurativa.
Uso de la sábila
Normalmente, esta planta medicinal es utilizada para curar heridas o cualquier tipo de quemadura que se halle en la piel, por lo general se corta una hoja de la planta y la misma se abre para utilizar la baba en la zona afectada.
Crytolepis
Es una planta originaria del sudeste de Asia y del África Tropical y la misma posee grandes propiedades como son las siguientes:
- Antibacteriana, es usada para eliminar las bacterias del cuerpo.
- Antifúngica, elimina y detiene el desarrollo y el crecimiento de los hongos.
- Antiparasitaria.
Uso de la crytolepis
La cryptolepis es una planta que puede ser encontrada en diversas presentaciones tales como en:
Té
Para prevenir cualquier síntoma infeccioso en el cuerpo, se recomienda unir una cucharada de esta planta con aproximadamente 170 ml de agua para poder realizar un té fuerte. De igual forma, esta infusión puede ser ingerida entre 1 o 2 veces al día.
Pastillas
Por ser uno de los antibióticos naturales más efectivos, se recomienda para prevenir cualquier malestar en el organismo ingerir 3 cápsulas 2 veces al día.
Polvo
En caso de colocar esta planta en una zona externa del cuerpo, se debe machacar la misma hasta obtener una buena consistencia, para luego aplicarla en la zona afectada esto debe realizarse constantemente para poder sanar rápido la herida.
Tintura
Para la maceración de este fármaco se debe mezclar una cantidad de 1/5 de la planta y luego agregarlo en el alcohol etílico. Usar entre 20 a 40 gotas unas 4 veces al día.
Equinácea
Durante muchos siglos, la equinácea ha sido usada por sus grandes beneficiosos, además, en la medicina general la han utilizado como un antibiótico natural, para así fortalecer el sistema inmunológico. De igual forma, es utilizada para evitar y combatir las infecciones víricas como lo son los resfriados y las gripes.
En caso de presentar algún problema o malestar en el sistema respiratorio en recomendable ingerir esta planta, inclusive para las infecciones urinarias es un excelente tratamiento. Asimismo, se puede decir que la equinácea tiene múltiples propiedades que son muy importantes para la salud de los seres humanos, las cuales son:
- Antibacteriana, es usada para eliminar las bacterias.
- Estimula el sistema inmunológico.
- Antiinflamatoria.
Uso de la equinácea
Para utilizar esta planta existen diversas maneras de hacerlo entre ellas se encuentran las siguientes:
Lavado
Hervir 57gr de las flores o las raíces de la planta en 237 ml de agua, en un tiempo de 15 minutos, luego se debe dejar reposar al menos una hora, y finalmente enjuagar la zona afectada con bastante infusión, además debe repetirse cuantas veces sea necesario.
Polvo
Colocar grandes cantidades en la zona afectada el polvo seco, hecho con las cabezas de semillas o las raíces y debe ser lo más delgado que se pueda.
Tintura
Utilizar las cabezas de las flores secas en ½ de alcohol etílico al 95%. Esto sirve para infecciones víricas como las gripes y los resfriados, solo se recomiendan tomar 30 gotas, más de esa cantidad en considerada peligrosa para el organismo. Cabe destacar que estas gotas deben ser tomadas cada hora hasta que el malestar se vaya.
Parche
Utilizar el polvo seco de la equinácea, que es mezclado principalmente con agua para formar una consistencia pastosa, y luego se debe aplicar en la zona afectada.
Prevenciones
La equinácea al ser un fuerte estimulante del sistema inmunológico no se debe ingerir en grandes cantidades. No obstante, en algunos casos se han presentado casos con malestares en las articulaciones musculares, cuando la dosis ingerida de la planta en muy alta y muy constante.
Enebro
Es una planta leñosa originaria de las zonas montañosas de Norteamérica, Asia y Europa. Inclusive es utilizada para problemas urinarios y también utilizan su aceite para dar masajes musculares. Esta planta es muy usada debido a que tiene grandes propiedades como las siguientes:
- Antibacteriana, es usada para eliminar las bacterias.
- Antifúngica, elimina y detiene el desarrollo y la producción de los hongos.
- Anticatarral, se encarga de eliminar el catarro de la garganta.
- Antimicrobiana, destruye las bacterias y a su vez evita su reproducción.
- Antiséptico, no permite que las bacterias patógenas se reproduzcan.
- Carminativa, ayuda a la salida de los gases del tubo digestivo y a la vez reduce tanto los cólicos como las flatulencias.
Uso del enebro
Muchas personas simplemente prefieren recurrir a los antibióticos procesados, sin embargo, existen dolencias o malestares que pueden ser curadas con los antibióticos naturales como son los siguientes:
Té
Cocinar una cucharadita de esta planta en 177 ml de agua por 15 minutos. Esta infusión sirve para calmar y combatir las infecciones de las vías respiratorias como también sirve en caso de una intoxicación por medio de algún alimento, este té debe ser ingerido de forma frecuente para poder desaparecer el malestar.
Lavados
En caso de presentar una infección o querer evitarla, se pueden utilizar 25 gr de enebro en un litro de agua, para luego cocinarlo por 30 minutos y dejar reposar por una noche entera.
Polvo
En las farmacias y en las tiendas naturistas por lo general venden un polvo de esta planta, la cual es muy efectiva para sanar infecciones de heridas.
Tintura
Realizar una mezcla con la planta enebro en alcohol etílico al 75%, luego se debe dejar macerar este fármaco por unos días y al momento de utilizarlo la dosis puede ser entre 5 a 30 gotas y puede ser 3 veces al día.
Vapor
Cocinar 100gr de la planta o sus semillas, las cuales deben estar bien trituradas en 4 litros de agua, luego de que hierva se inhala el vapor.
Prevenciones
En caso de presentar alguna enfermedad renal grave, o estar en periodo de gestación o incluso si posee alguna inflamación gástrica no se recomienda la ingesta de esta planta, asimismo, consumir elevadas dosis de esta planta puede irritar la zona renal del cuerpo.
Eucalipto
Es conocido por ser uno de los antibióticos naturales más utilizados, además es una planta medicinal para tratar infecciones víricas. Dentro de sus propiedades se encuentra que es:
- Antibacteriana, utilizada para eliminar las bacterias.
- Antiséptica, detiene el crecimiento de las bacterias patógenas.
- Antifúngica, elimina y detiene el desarrollo y la producción de los hongos.
- Antipirética, reduce los altos niveles de temperatura.
- Diaforética, estimula las glándulas sudoríparas de las persona.
- Estimula la secreción de la mucosa.
Uso del eucalipto
Normalmente, las personas suelen implementar diversos tratamientos con esta planta, siendo muy beneficiosas tanto para prevenir como para curar el malestar que presente la persona y que mejor que ingerir antibióticos naturales:
Té
Cocinar unos 25gr de la planta en 237 ml de agua por 30 minutos. Se recomienda ingerir esta infusión 6 veces al día para así poder eliminar las infecciones víricas, los malestares de la garganta, congestión bronquial, entre otros malestares.
Lavados
Enjuagar la zona afectada con un extracto de 25gr de la planta en 237 ml de agua, la cual debe ser hervida por más de 30 minutos.
Polvo
Al presentar algún tipo de infección en la piel ya sean úlceras o alguna herida, lo mejor que recomiendan para estos casos en colocar polvo de eucalipto, cuantas veces sea necesario.
Tintura
Realizar una mezcla de 250 gr de eucalipto en una dosis de alcohol etílico al 95%, y luego esperar unos días para la ingesta del mismo.
Gárgaras
Previa fabricación de la tintura se debe utilizar 30 gotas de esta mezcla y disolverla en 177ml de agua. A la hora de realizar las gárgaras deben ser 3 veces al día y de vez en cuando tomarse la sustancia.
Gotas nasales
Para este tratamiento se pueden utilizar 30 gotas de la tintura nombrada previamente, sin embargo se deben disolver primero en 30 ml de agua.
Baños
Se requieren 8 ml de tintura disueltos en 475 ml de agua y este tratamiento debe realizarse una vez al día.
Vapor
Cocinar entre 75 y 100 gr de eucalipto disueltos en 4 litros de agua hasta que hierva, para luego inhalar el vapor.
Prevenciones
Evitar ingerir más de 4 gotas de aceite de eucalipto ya que es considerado uno de los aceites más peligroso para el cuerpo humano. Inclusive, el aceite si es aplicado directamente en la dermis, puede causar una fuerte irritación. Cabe destacar que, consumir constantemente infusiones de eucalipto puede ocasionar fuertes calambres en la zona del intestino.
Semilla de pomelo
Uno de los mejores antibióticos naturales para curar las infecciones urinarias son las semillas de pomelo, debido a que poseen muchas propiedades importantes para la salud del cuerpo humano y entre ellas están:
- Antibacteriana, se encarga de eliminar las bacterias del organismo.
- Antimicrobiana, elimina las bacterias y previene su aparición.
- Antifúngica, elimina y detiene el crecimiento y la reproducción de los hongos en el cuerpo.
- Antiparasitaria, destruye y evita los parásitos del organismo.
- Antiséptica, detiene el crecimiento de las bacterias patógenas.
- Antiviral, elimina los virus y evita su reproducción.
Uso de la semilla de pomelo
Generalmente los tratamientos con semillas de pomelo son realizados de diferentes formas entre ellas están:
Lavado
Utilizar entre 2 a 40 gotas disueltas en 475 ml de agua para las heridas contaminadas, ya que de esta forma se recuperará más rápido la zona.
Desinfectante
Por ser uno de los mejores antibióticos naturales, se puede utilizar para desinfectar una herida con 30 a 40 gotas disuelto en un litro de agua.
Compresas
Mezclar en una botella de spray unas 30 a 40 gotas de tintura de semillas de pomelo en un litro de agua destilada.
Gotas nasales
Pueden ser utilizadas 6 veces al día entre 3 a 5 gotas, este remedio aliviara el malestar de la cavidad nasal.
Baños
Los baños deben realizarse dos veces al día por una semana, utilizando entre 6 a 12 gotas disueltos en 475 ml de agua.
Purificar el agua
Las semillas de pomelo a pesar de que son excelentes antibióticos naturales son considerados buenos para purificar el agua, asimismo se debe utilizar 3 gotas de semillas de pomelo por cada 237 ml de agua.
Prevenciones
Las semillas de pomelo siempre deben ser disueltas previas a su uso, ya que pueden causar un problema mayor en el organismo. Utilizar diariamente las semillas de pomelo puede eliminar todas las bacterias de la zona del intestino y de igual forma puede acabar con todos los antibióticos que tenga el organismo.
Durante el periodo de gestación, se debe tener mucho cuidado con la ingesta de esta planta ya que podría generar algún problema en el desarrollo del bebé, sin embargo estos remedios no deben estar a la disposición de los niños.
Jengibre
El jengibre en el área de la medicina es considerado uno de los mejores antibióticos naturales para la salud, ya que tiene la capacidad de eliminar las bacterias malignas del cuerpo, sin embargo, a su vez se encarga de promover el desarrollo de bacterias benignas que se hallan en la zona de la flora intestinal, las cuales pueden lidiar con ciertas enfermedades y así tener un buen estado de salud.
Las infecciones creadas en la zona del intestino y de la garganta por lo general son curadas con el jengibre, ya que posee propiedades tales como:
- Analgésica.
- Antibacteriana, elimina las bacterias del organismo.
- Antiartrítica.
- Antitusiva.
- Anticoagulante.
- Antiinflamatoria.
- Antifúngica, detiene y elimina el desarrollo y la reproducción de los hongos.
- Antiespasmódica, contribuye a reducir los dolores musculares de la zona intestinal.
- Antiviral, elimina los virus y no permite que se desarrollen.
- Carminativa.
- Diaforética, estimula las glándulas sudoríparas.
- Estimula el sistema circulatorio.
- Hipotensora, reduce la presión arterial.
Usos del jengibre
Por lo general este antibiótico natural es utilizado en tés, pastillas, tinturas y casi siempre en comidas.
Prevenciones
Durante el periodo de gestación, los médicos y naturistas no recomiendan las elevadas dosis de esta planta.
Miel
La miel sirve para combatir infecciones víricas como los resfriados, a su vez es utilizada como crema antibiótica natural para las heridas, que por lo general es colocada de forma directa en la zona afectada.
Cabe destacar que la miel posee diversas propiedades como antiinflamatoria, antifúngica, antiviral, expectorante, también se encarga de estimular el sistema inmunológico, y tiene propiedades laxantes y tónicas.
Uso de la miel
La miel casi siempre es utilizada como endulzante en las infusiones y a su vez ayuda a prevenir cualquier tipo de infección en el organismo, asimismo, en alguno casos es usada en quemaduras, heridas, úlceras y entre otros problemas de la piel. Sin embargo, hay personas que consumen la miel de forma natural para así prevenir cualquier infección que se aloje en el cuerpo.
Prevenciones
La miel presenta diversos problemas que pueden llegar a ser dañinos para el organismo, el principal se enfoca en las abejas, ya que en algunos casos las abejas crean la miel utilizando plantas tóxicas, como también la ingesta de la miel cruda puede ser peligrosa para los niños que no ha alcanzado el primer año de vida, ya que en algunos casos la miel puede presentar esporas de botulismo.
Raíz sello de oro
La raíz sello de oro es considerado uno de los antibióticos naturales más efectivos, debido a su grande propiedades antibacterianas, antimebianas, antifúngicas, antiinflamatorias de las mucosa, antihemorrágicas, astringente, antiséptica, diaforética, expectorante, entre otras.
Uso de la raíz sello de oro
La raíz sello de oro es uno de los antibióticos naturales más utilizado por las persona en diferentes presentaciones como tés, polvos, baños, e incluso en tinturas.
Prevenciones
Durante el proceso de gestación no es recomendable utilizar este antibiótico natural, debido a que han reportado ciertos casos clínicos que los síntomas de la ingesta de elevadas dosis genera malestar abdominal, escalofríos de nervios y una grave resequedad en la zona de la membrana de la mucosa.
Regaliz
Durante muchos años, esta planta ha sido utilizada para combatir los problemas gastrointestinales y a su vez es considerada por ser uno de los antibióticos naturales más potentes.
Sin embargo se debe tener en cuenta que esta planta es antidiurética, antihiperglicémica, antiespamódica, antiulcerosa, antiinflamatoria, antihepatotóxica, antioxidante, estimulante gástrico, demulcente, expectorante, estimulante del sistema inmunológico, entre otras propiedades.
Uso del regaliz
El regaliz es utilizado de diferentes formas, pero todo dependerá del gusto de la persona y de cual método es más efectivo en su organismo por ejemplo existen tés, pastillas y tinturas.
Prevenciones
Esta planta posee múltiple efectos secundarios El uso diario del regaliz puede ocasionar una alta reducción de potasio, aldosterona, hipertensión y edemas, y en caso de ingerir elevadas cantidades de la planta se genera una reducción del tamaño y el peso del timo, como también la cantidad de células sanguíneas.
Durante el periodo de gestación como en personas que reciben tratamientos de corticosteroides, no deben ingerir esta planta, ya que puede generar un grave problema en el organismo.
Salvia
La salvia es una planta aromática y medicinal, nativa del Sur de Europa. Además es considerada uno de los antibióticos naturales más utilizados. Entre sus propiedades más importantes destaca que es una planta antiséptica, antibacteriana, astringente, diaforética y expectorante.
Uso de la salvia
La salvia es utilizada como antibiótico natural, y puede ser encontrada en diversas presentaciones tales como en tés, tinturas, polvos, inhalación de vapor y aceites esenciales. Realizando cualquiera de estos métodos las personas pueden reducir o calmar sus dolencias.
Prevenciones
Durante el periodo de gestación y lactancia los médicos y naturistas recomiendan no ingerir esta planta, ya que puede generar un problema en el desarrollo del bebé.
Usnea
Pertenece a la familia Parmeliaceae y crece colgando de las ramas de los árboles, es muy similar al cabello pero de un color verde o gris. Dentro de sus propiedades destaca que es antibacteriana, antifúngica y se encarga de estimular el sistema inmunológico.
Uso de la usnea
El uso de esta planta es muy delicado en las personas, por ello es utilizado en polvo y de vez en cuando utilizan la tintura pero diluido previamente ante de aplicarlo en la zona afectada.
Prevenciones
El uso prolongado de la tintura de la usnea puede ocasionar una leve irritación en la zona de la cavidad oral incluyendo la garganta, por ello debe ser disuelto previamente en un vaso de agua.
Romero
El romero es uno de los antibióticos naturales más utilizados, inclusive contiene más de 40 propiedades beneficiosas para la salud del ser humano. El romero es ideal para combatir las bacterias patógenas de las infecciones víricas y los microorganismos de la zona intestinal.
Si te ha gustado este artículo y te interesa saber más sobre estos temas te invitamos a leer sobre los beneficios de caminar.