Los animales contribuyen al equilibrio ecológico. Entre ellos, los animales carroñeros, tema central del artículo que te invitamos a leer para que te enteres cuáles son y conozcas sobre la función que desempeñan en el mantenimiento del ecosistema.
Índice de la Noticia
¿Qué son animales carroñeros?
Los animales carroñeros también se le denomina como necrófagos, son especies de seres vivos que se alimentan de la carroña o podredumbre de restos o partes de animales ya cadáveres. Te invitamos a leer sobre la transformación de la naturaleza
Estos restos de animales, generalmente han sido abandonados por otras especies depredadoras. De ahí, que los animales carroñeros no se involucran en la caza de su presa. Por tanto, podría decirse que son especies de animales oportunistas.
Los animales carroñeros esperan horas para que los depredadores dejen parte de la presa cazada y así poder degustar o devorar, pero sin ponerse en riesgo con los animales que si la cazan.
Las especies de animales carroñeras se mueven en grupos pequeños, generalmente este tipo de animales se pelean para obtener las mejores presas o parte de los cadáveres que se consumen. En el siguiente video, se muestra la diferencia entre animales según su preferencia alimenticia.
No obstante, existen animales carroñeros que también se dedican a cazar, pero en ausencia de las presas que puedan atrapar entonces apelan a la carroña para poder alimentarse.
La disertación que se expone en este artículo es sobre los diferentes tipos de animales carroñeros como especies importantes en el mantenimiento del ecosistema, debido a que eliminan el despojos orgánico de los cadáveres antes de que se descompongan.
Importancia
La función más importante de los animales carroñeros es que ellos facilitan la eliminación de los restos de cadáveres u organismos de los ecosistemas, permitiendo de esta manera el equilibrio ecológico.
En este sentido, se promueve el flujo o retorno de energía al sistema, debido a que se promueve el intercambio de nutrientes.
Con respecto a la cadena nutritiva, representa un papel fundamental en el sentido que permite o facilita la modificación de la materia orgánica en forma de cadáveres, donde también intervienen los organismos descomponedores.
Lo anterior pone de manifiesto que los animales carroñeros contribuyen con el mantenimiento de un ambiente o hábitat sano.
A este respecto, elimina los animales u organismos muertos que pueden poner en riesgo la salud de los seres vivos al minimizar la propagación de las enfermedades que pudieran ocasionar dichos restos de cadáveres.
Tipos
En el mantenimiento y equilibrio ecológico en todos los hábitats y ecosistemas que conforman el planeta Tierra existen diferentes tipos de animales carroñeros. Es decir, especies que se alimentan de restos u organismos muertos, los cuales se localizan en los diferentes grupos del reino animal, entre los cuales se pueden destacar los que se describen a continuación.
Invertebrados
Entre las especies de invertebrados que pertenecen y son animales carroñeros, se pueden resaltar:
Erizo de mar púrpura (equinodermo)
Un erizo de mar púrpura es un animal carroñero, utiliza sus púas para desplazarse y a la vez protegerse. Esta especie marina se alimenta de moluscos muertos que se localizan en el fondo del mar.
Para lo cual esta especie se adhiere a los desechos e ingieren su carne. Te sugerimos leer sobre animales invertebrados
Cangrejo (crustáceo)
Los cangrejos se alimentan de diferentes especies, entre ellas las estrellas de mar, caracoles, erizos de mar y de los huevos de otras especies. Sin embargo, también son animales carroñeros.
Por otra parte, este animal cretáceo puede consumir cualquier organismo muerto. En otras palabras, se convierten en animales necrófago, ejemplo de estas especies son los cangrejos violinistas.
Escarabajo carroñero
Entre los animales carroñeros del grupo de los invertebrados se encuentra el escarabajo, el cual mide apenas 40 milímetros.
Este coleóptero se alimenta de animales en descomposición. Una práctica que utiliza este carroñero es que entierra a sus presas para posteriormente alimentar a las larvas y/o gusanos que se convertirán en futuros escarabajos.
Insectos
Otros invertebrados que son animales carroñeros son los insectos, en este grupo de especies son muchos los que se alimentan de restos de animales muertos.
Entre los insectos que son animales carroñeros, se pueden mencionar: las moscas verdes, las de carne, hormigas, avispas, cucarachas, entre otros.
Se puede indicar que estos animales son necrófago, lo que significa que se alimenta de cadáveres sin necesidad de participar en la caza de su presa.
Los insectos se comen los restos de animales dejados por los depredadores. En otras palabras, su alimentación se basa en restos de animales muertos que se hallan en proceso de desintegración.
Aves
En el grupo de las aves también hay animales carroñeras, algunas de ellas son conocidas, tales como:
Buitre leonado
Es una especie de animal carroñero, esta especie se caracteriza porque su cabeza no tiene casi plumas.
Tienen gran habilidad para hallar cadáveres a grandes distancias, debido a que poseen una gran vista.
Generalmente, la visión se ve favorecida cuando la vegetación es arbórea y las zonas o ambientes son abiertos. Posee un pico curvo y garras que utiliza para romper con facilidad las pieles y tendones de los cadáveres de los cuales se alimenta.
Por otra parte, cuando estas aves encuentran un cadáver se vuelven agresivos con los otros animales para defender su alimento.
Buitre quebrantahuesos
Entre las especies de animales carroñeros se encuentra el buitre quebrantahuesos, esta especie agarra los huesos de los cadáveres y los sube a grandes alturas para luego dejarlos caer contra las piedras o rocas.
Esta acción realizada por este buitre permite que los huesos se partan o trituren para ingerirlos con facilidad. Es importante señalar que estas aves son capaces de cazar.
Cuervo común
Es uno de los animales carroñeros oportunistas, se alimenta de acuerdo al lugar donde se encuentre. Al alimentarse de carroña desgarra la carne con su grueso pico.
Es oportunista, porque se alimenta de lo que dejan los demás. Así pues, se habita en sitios urbanos que se localizan cerca de los vertederos.
Los cuervos carroñeros, cuando se ubican en lugares cercanos a las carreteras o vías, pues se alimentará del resto de los animales que han sido atropellados. Pero cuando se ubica en lugares como Alaska, come restos de aves o caribú.
Peces
En las especies acuáticas existen muchos peces carroñeros. En otras palabras, la carroña la comen también los siguientes peces y animales marinos:
Rémoras
Son aquellos peces que se adhiere a los tiburones, para evitar ser presas de otros peces. Estos animales carroñeros consumen los restos de las presas que el tiburón no se consume, pero además, son capaces de alimentarse del excremento del tiburón.
Tiburones
Estos animales aparte de ser depredadores, pueden también ser carroñeros, por lo que favorece con la disminución de la materia orgánica muerta en el ambiente marino.
Reptiles
Los reptiles que son animales carroñeros, es decir que se inclinan por alimentarse con carroña, se destacan:
Dragón de Komodo
Este reptil es temido por su mortal mordida, provoca la muerte debido al cúmulo de bacteria que posee. Aunque puede cazar, este animal se inclina por comer carroña.
Los cocodrilos
Estos reptiles se incluyen dentro de los animales carroñeros, porque incorporan a su dieta también la carroña.
Los caimanes
Estos reptiles son animales carnívoros, pero también suelen incorporar a su dieta la carroña o restos de cadáveres de animales muertos.
El lagarto ocelado
Este reptil posee un tipo de alimentación variada, pero en ella, también incorpora la carroña.
Las tortugas de agua dulce
La tortuga de agua dulce aunque no es un animal carroñero en su totalidad, puede introducir a su dieta la carroña. Pero generalmente son omnívoras, y se dedican también a engullir peces, bichos, gusanos, insectos, entre otros.
Mamíferos
Los mamíferos aunque no son animales carroñeros de manera plena, también consumen carroña si no tienen otra opción. Entre los mamíferos carroñeros se destacan:
Mapaches
Estos animales poseen un perspicaz sentido olfativo, son excelente trepadores y generalmente salen de noche, razones por las cuales se les conoce como animales nocturnos.
Tienen gran destrezas con sus zarpas delanteras para atrapar la comida. Generalmente son carnívoros. Se alimentan de carroña cuando habitan en lugares donde la vida silvestre y la vegetación son escasas.
Demonio de Tasmania
El demonio de Tasmania es uno de los animales carroñeros, este mamífero tiene hábitos nocturnos. Ahora bien, este marsupial se alimenta comúnmente de carroña, aunque puede también cazar sus presas.
Este animal tiene la capacidad de engullir a su presa completa en minutos, es decir, hasta los huesos y pelos. Pero también al ser un animal carroñero, pues se puede alimentar de cadáveres de animales vacunos.
Hienas
Las hienas son animales carroñeros, sin embargo cazan eventualmente. Se dedican al robo o atacan a otros depredadores para obligarlos a abandonar sus presas y alimentarse luego de ellas. Esta acción que realizan las hienas se denomina cleptoparasitismo.
Por otra parte, las hienas se alimentan de la mayoría de las partes del cadáver, aunque no ingieren los pelos, cuernos o pezuñas de las carroñas que comen.
Estos animales carroñeros no digieren adecuadamente las carroñas. Aunque las hienas prefieren las carroñas como forma de alimentación, son hábiles cazadores.
Coyote
Son animales carroñeros oportunistas, porque estos pueden alimentarse de diversa variedad de carroña de cadáveres.
Ejemplo de ello, es que se alimentan de restos de ciervos que han sido abandonados por depredadores grandes.
Chacal
Este mamífero tiene hábitos nocturnos, es omnívoro porque pueden alimentarse de animales y plantas. Pero además pueden comer carroña
En otras palabras, se alimentan además de pequeños mamíferos muertos que los buscan en los vertederos.
Otros mamíferos
Existen otros mamíferos que pueden ser animales carroñeros eventualmente, ya que generalmente son depredadores.
No obstante, es preciso indicar que estos animales pueden ingerir e incorporar a su dieta la carroña, estos son: los lobos, erizos, osos, zorros, leones, tejones, entre otros.
En el siguiente video se habla sobre los animales carroñeros.
Finalmente los animales carroñeros son necesarios para mantener el equilibro de los ecosistemas, porque al comer carroña se consumen las bacterias que se hallan en los cadáveres, de no ser así las bacterias podrían enfermar a otros seres vivos incluyendo al hombre. Te invitamos a emitir tu opinión sobre la disertación leída en este artículo.