A lo largo de los siglos muchas especies se han extinguido y otras se encuentran en peligro de desaparecer por diferentes causas. Pero: ¿Sabes por qué el lobo gris está en peligro de extinción?. Este es el tema del presente artículo que te invitamos a leer.
Índice de la Noticia
¿Qué tipo de animal es el lobo gris?
El lobo gris es un mamífero placentario de la especie Canis lupus, pertenece a la orden de los carnívoros.
Esta especie fue muy abundante en épocas remotas y se distribuían por diferentes territorios. Situación que difiere en la actualidad donde cada vez se observan menos ejemplares. Te sugerimos leer animales de la sabana
Lo que significa que estos mamíferos están desapareciendo. Debido a que cada vez, se registran menos miembros en las zonas que corresponde a su hábitat natural.
Ahora bien, ¿por qué el lobo gris está en peligro de extinción?. Esta interrogante constituye el eje central de la disertación que se presenta en este post. En el siguiente video se muestra las características de los lobos grises.
https://www.youtube.com/watch?v=EuQ5zmQhS4s&feature=emb_title
¿Por qué el lobo gris está en peligro de extinción?
El presente artículo se sustenta en el análisis de la siguiente interrogante: ¿por qué el lobo gris está en peligro de extinción?, la respuesta derivada al respecto, se considera argumento válido para conocer las causas de la desaparición de este ejemplar. Pero además, permite proponer algunas alternativas viables que minimicen la pérdida de esta especie.
En este contexto, comencemos por analizar las causas de la desaparición del lobo gris, entre las cuales hay que destacar la acción humana como la especie que no solo deteriora y daña al ambiente, sino que es una amenaza para con los otros seres vivos que habitan el planeta Tierra.
Causas
Para dar respuesta a la interrogante ¿por qué el lobo gris está en peligro de extinción?, La verdad es que existen muchas causas que han contribuido a que esta esta especie en la actualidad esté a punto de desaparecer.
Ahora bien, la situación con respecto al proceso de extinción que está afectando al lobo gris es preocupante, ya que actualmente quedan pocos ejemplares de este mamífero.
En tal sentido, este análisis se enfoca desde una visión ambientalista, no solo para responder la incógnita planteada, sino como medio para proponer alternativas que contribuyan a minimizar el exterminio de este animal tan hermoso. Así pues, entre las causas de lo que le sucede al lobo gris, se resaltan:
Caza del lobo gris mexicano y desplazamiento para alimentarse
El lobo gris mexicano está en peligro de extinción principalmente por la caza que han desarrollado los ganaderos de las zonas cercanas al hábitat de esta especie. En tal sentido, los ganaderos conjuntamente con las autoridades estatales cazaban a este animal de manera indiscriminada para exterminarlo del territorio donde se hallaban las fincas.
Las acciones de caza emprendidas por estos individuos en contra del lobo gris, se debió a que este mamífero carnívoro se alimentaba de las especies de ganados como: borregos, liebres, venados, cerdos, ciervos, entre otros.
Sin embargo, el lobo gris decidió alimentarse de este ganado por necesidad, debido a la destrucción del ecosistema que acabó con las especies en su entorno. Por tanto, este mamífero carnívoro a falta de presas se trasladó a otros hábitats en busca de alimentos para su subsistencia.
Tales acciones humanas hicieron que descendiera de manera abrupta la cantidad de lobos grises mexicano. De ahí, que esta especie se declaró en amenaza de extinción desde el año 1976, porque habían sido prácticamente eliminados en su condición silvestre.
Las causas antes descritas, responden en parte la interrogante sobre: ¿por qué el lobo gris está en peligro de extinción?, Aunque también hay otras razones del por qué esta especie está desapareciendo, como es el caso de la poca variabilidad genética que vamos a mencionar seguidamente.
Poca variabilidad genética
Otra de las posibles respuesta a la pregunta sobre ¿por qué el lobo gris está en peligro de extinción?, se centra en la inconstancia genética. Lo que significa que existen pocos ejemplares para reproducir la raza. Te invitamos a leer animales carroñeros
Esto hace que los lobos grises cercanos genéticamente entre sí se reproduzcan. Tales apareamientos, generan taras genéticas entre las nuevas especies resultantes de tales cruces.
La situación antes planteada, afecta de manera significativa a los lobos grises que nacen de tal unión, ya que en su mayoría vienen enfermos genéticamente. En otras palabras, se suscita lo que se denomina endogamia genética entre las nuevas especies, lo que limita su perpetuidad.
¿Cómo ayudar al lobo gris mexicano?
En la disertación que se ha venido planteando, se ha dado respuesta a la pregunta ¿por qué el lobo gris está en peligro de extinción?. Pues ahora es importante detallar algunas medidas para ayudar a aumentar la cantidad de ejemplares de estas especies en un estado silvestre. Es decir, adaptados a su ecosistema o hábitat natural.
Al este respecto, es de interés acotar que desde hace varias décadas se están adoptando medidas para aumentar la tasa de nacimiento de lobos grises en pro de detener su extinción.
En esta línea de acción, podemos citar a Estados Unidos, país que ha logrado incorporar a la vida silvestre 100 ejemplares. México también está uniendo esfuerzo para incrementar el nacimiento de estas especies e incorporarlos a la vida salvaje, pero solo ha logrado ingresar a estos hábitats a 30 lobos grises.
Actualmente se contabilizan 520 ejemplares de lobos grises mexicanos. De los cuales, más de la mitad se encuentran en cautiverio, para ser exactos 390 ejemplares están entre México y los Estados Unidos.
Este proceso para minimizar o detener la extinción del lobo gris mexicano se enmarca en un plan que se estableció en la década de los 70, el cual consta de un proceso que facilita la integración de estas especies de manera paulatina a su ecosistema natural.
Plan de recuperación de los lobos
La respuesta ofrecida a la interrogante: ¿por qué el lobo gris está en peligro de extinción?, condujo a los países como Estados Unidos y México a poner en marcha un plan de recuperación de los lobos.
Esta acción surgió en la década de los 70, cuando se alertó la situación del peligro que atravesaba esta especie a punto de desaparecer del planeta.
Así, que este plan tuvo por finalidad criar a lobos por un tiempo en cautiverio, para posteriormente dejarlos en libertad en hábitats adecuados para su supervivencia.
Por otra parte, este plan es una acción conjunta entre las autoridades y los ciudadanos, el cual se sustenta en una serie de acciones que son de obligatorio cumplimiento, tales como:
Educar a la población
La primera medida que se adopta en este plan es la educativa, en el sentido de enseñar y hacer reflexionar a la población sobre la necesidad de conservar las especies como una forma de mantener el equilibrio ecológico.
Establecer leyes para la caza
Para la viabilidad de este plan se han regulado las leyes con respecto a la caza, en el sentido de proteger a los lobos grises mexicano.
También se reglamenta, evitar la caza de los animales que sirven de alimento al lobo. Debido, a que si estos animales se reducen, por ende, el lobo volverá a desplazarse a otros lugares para obtener alimentos.
Conservación del hábitat del lobo
Es importante que el hábitat, ambiente y ecosistema donde habitan estas especies deban conservarse para evitar acabar con ellas, además esta acción minimiza la destrucción y fragmentación de las zonas naturales.
Recuperación en cautiverio
La poca cantidad de especies de lobos grises mexicano, exigen la necesidad de continuar con la procreación y crianza de los lobos en cautiverio hasta tanto reúna las condiciones óptimas para su supervivencia.
Combatir la endogamia
Otra medida establecida en el plan es combatir la endogamia, en este sentido se debe promover la reproducción evitando a toda costa la ascendencia común, para que los nuevos individuos sean una raza pura, óptima y con condiciones idóneas para perpetuar su especie.
La disertación planteada en torno a la pregunta ¿por qué el lobo gris está en peligro de extinción?. Deja claro que el hombre como primer responsable de esta situación, tiene las posibilidades de revertir el daño contribuyendo al aumento de la población de estos mamíferos. Ejemplo de ello, lo constituye el plan de recuperación antes descrito.
Este plan de recuperación lleva años desarrollándose. No obstante, fue en el año 2014 cuando hubo evidencia del primer ejemplar que nació en un ecosistema salvaje.
Así que recuperar la especie no es una tarea fácil, pero los esfuerzos y acciones emprendidas pueden permitirles a los lobos grises una nueva oportunidad para seguir formando parte del este gran ecosistema llamado Tierra.
Por otra parte, es importante que la población en su conjunto se concientice sobre la necesidad e importancia de cuidar a las especies que comparten el entorno. A este respecto, el hombre debe entender que los otros seres vivos también son dueño de su espacio y como tal se les debe respetar.
En esta misma línea, la interrogante ¿por qué el lobo gris está en peligro de extinción?. Planteada como tema central de este artículo está ampliamente dilucidada. Así como las medidas o alternativas de solución posible para recuperar esta especie.
Programa para la Recuperación del Lobo Mexicano
Al inicio del presente siglo se llevó a cabo una reunión Binacional para llevar a cabo la recuperación del lobo mexicano. Arturo Saldivar director de Zoológicos y Vida Silvestre de México, reveló que los zoológicos del país reinsertado 85 lobos grises a la vida silvestre. Además, se ha logrado el nacimiento de 150 ejemplares de los 305 que existen en el territorio mexicano.
Por su parte, Tanya Müller, secretaria de Medio Ambiente, destaca la importancia de los zoológicos como centros de investigación y conservación de las especies. También esgrime, las principales causas de extinción del lobo gris.
Hábitat del lobo gris mexicano
El lobo gris mexicano, vivía en los hábitats de Norteamérica, estas especies se distribuían desde Estados Unidos por el Desierto de Sonora, Texas y Arizona hasta llegar hasta México.
En México, solían encontrarse en diferentes regiones norte, centro y sur del país. Las zonas donde habitaban eran de clima templado.
Los lobos grises, vivían en zonas desérticas y semidesérticas y en los bosques, lugares que han sido modificados, lo que dificulta su incorporación a su territorio. En el siguiente video se expone las razones del peligro de extinción de los lobos grises.
Finalmente hay que reflexionar que como seres vivos necesitamos las condiciones idóneas y apropiadas en el ecosistema donde habitamos. Entonces ¿Por qué convertirnos en los principales depredadores de otras especies que también merece perpetuarse?. Agradecemos tu opinión al respecto y gracias por leernos.