Todo tipo de energía proporciona al ser humano beneficios y perjuicios. En este artículo se hace referencia a las ventajas y desventajas de la energía solar. Te invitamos a leerlo.
Índice de la Noticia
Energía solar
El Sol es la estrella más próxima a nuestro planeta. En tal sentido, es la fuente de luz natural de la Tierra.
Es importante señalar que la energía que esparce el Sol es de vital importancia para la vida en el planeta. En este aspecto, los rayos solares que inciden en la Tierra permiten el control del climático, los procesos bioquímicos de la fotosíntesis y otros seres vivos. De ahí, que el porcentaje de energía solar que obtiene la tierra de esta estrella se distribuye de la siguiente manera.
El 43% del calor se usa para aumentar o mantener la temperatura del planeta. Un 35% retorna al espacio, el 22% es utilizado en el ciclo del agua, el 0,2% es utilizado para la generación del viento, otro porcentaje similar lo utilizan las plantas en el proceso de fotosíntesis. Te invitamos a leer el enlace sobre la transformación de la naturaleza.
Lo anterior permite inferir que la energía solar se define como la que proviene de la radiación solar. Es decir, es la forma de obtener energía eléctrica y calorífica a través de los rayos ultravioletas que llegan a la Tierra. Esta energía es renovable, debido a que su fuente de alimentación es ilimitada. En el presente video se define la energía solar.
Existen dos tipos de energía solar que han sido utilizadas por el hombre hasta la actualidad. Las cuales son la fotovoltaica y la térmica.
Considerando los aspectos señalados, es de interés analizar las ventajas y desventajas de la energía solar. Elementos que se destacan a continuación.
Ventajas y desventajas de la energía solar
La utilización de energía solar como fuente de alimentación calórica o eléctrica es un adelanto técnico-industrial relevante. Por otra parte, es novedosa e intenta imponerse a la tradicional forma de energía.
Ahora bien, tal como se ha mencionado existen dos tipos de energías que se obtienen de los rayos solares:
- La fotovoltaica: este tipo de energía solar es para tener energía eléctrica. Usando módulos fotovoltaicos.
- La térmica, que tiene por finalidad obtener energía térmica destinada para que se pueda conseguir agua caliente sanitaria o producir electricidad en una central térmica solar.
Ventajas
Es una de las energías principales y contribuye en gran medida a la vida de la raza humana. Así que para indicar las ventajas y desventajas de la energía solar, comenzaremos por indicar los beneficios.
Fuente de energía renovable
La energía solar es ilimitada y la misma la provee una fuente natural como es el sol, que para términos de la humanidad es una fuente inagotable. Razón por la cual es renovable. La misma se obtiene a partir de la radiación electromagnética del sol.
Baja contaminación ambiental.
La generación de la energía solar para obtener electricidad o calor, es decir, energía térmica no contaminan al ambiente.
Entre las ventajas y desventajas de la energía solar, la reducción de la contaminación por el uso de esta energía conforma entre otras, una de sus grandes ventajas.
La utilización de este tipo de energía permite minimizar la cantidad de gases de carbono que en la actualidad invaden la atmósfera. Por otra parte, el uso de la energía solar evita el uso de las energías que se extraen por fósiles que provocan generalmente en el ambiente el efecto invernadero.
En su uso como tal, suele no representar gran amenaza en cuanto a afectar el medio ambiente y se trata de energía limpia. La contaminación como tal esta es en la producción de los paneles solares.
Instalaciones con un reducido coste de instalación.
Continuando con el análisis sobre las ventajas y desventajas de la energía solar, puede indicarse que uno de los beneficios que ofrece esta energía es que las instalaciones con respecto a una central son relativamente más bajas que con respecto a otros tipos de estructuras eléctricas.
Bajo coste de mantenimiento.
El mantenimiento con respecto a la energía solar, puede establecerse entre un beneficio de gran importancia para las personas que desean poseer este tipo de energía solar.
Así pues, cuando se analiza este aspecto en relación a las ventajas y desventajas de la energía solar, el bajo costo las instalaciones de este tipo de energía puede considerarse una beneficio. La energía solar no exige un mantenimiento excesivo. Así que los paneles solares solo requieren de mantenimiento, es decir, limpieza anual.
Favorable para sitios aislados
La energía solar puede colocarse sin necesidad de red, por tanto cuando no se tiene acceso a la red eléctrica esta es una buena elección. Se puede aprovechar esta energía para destilar agua e inclusive para nutrir satélites en el sitio.
Silenciosa
Entre las ventajas y desventajas de la energía solar que se analiza en este artículo, es importante señalar que este tipo de energía es silenciosa, por lo que resulta ventajoso porque no genera perturbación sónica. A diferencia de la energía eólica que es otro caso de energías no renovables cuyas turbinas generan mucho ruido.
Se puede usar en múltiples aplicaciones. Se puede utilizar para generar electricidad en lugares que carecen de conexión a la red,
Opinión pública favorable
Continuando con el análisis de las ventajas y desventajas de la energía solar, se tiene que esta constituye una opción válida para ser instalada, pues representa una elección de energía sostenible que mayormente suele ser estimado por el público.
Disponibilidad
El sol es la estrella que proporciona calor a nuestro planeta Tierra, así que la energía solar está a la disposición del mundo en todos sus ambientes.
Desventajas
Al referirse al análisis de las ventajas y desventajas de la energía solar. Habiendo explicitado los elementos que son beneficioso ahora es preciso referirse a los aspectos que pueden interferir de manera efectiva para el uso de este tipo de energía.
La eficiencia energética es pobre comparada con otras fuentes de energía.
La energía solar obtenida es inferior con respecto a otras fuentes de energías, como es el caso de la nuclear.
El coste inicial económico es más elevado
La colocación de las plantas solares representa un mayor gasto económico al momento de colocar los paneles. Luego de ello, es más reducido.
Limitaciones en el horario solar
Continuando con el análisis de las ventajas y desventajas de la energía solar, se puede indicar que como limitación en este tipo de energía se destaca el hecho de que el horario solar es limitado. Además existen zonas del planeta Tierra donde la impide que la radiación solar incide directamente en estos espacios.
El rendimiento está en función del clima
La energía solar puede disminuir dependiendo del clima. Así, que si hay cielo nublado, este podría ser una de las desventajas con respecto al rendimiento energético requerido.
Restricciones para almacenar la energía generada
La energía eléctrica se utiliza a todas horas en especial en horas nocturnas para la iluminar. Pero sucede en este horario los rayos del sol inciden en la tierra. De ahí la necesidad de almacenar, aunque existen fuentes de almacenamiento
Impacto ambiental
Finalmente en el análisis de las ventajas y desventajas de la energía solar, puede señalarse que una acción desfavorable en su uso es el impacto sobre el ambiente que representa aunque sea una energía limpia, el impacto es con respecto al uso del suelo, consumo de agua, materiales utilizados, etc.
En el siguiente video se abordan las ventajas y desventajas de la energía solar
https://www.youtube.com/watch?v=_e9Aqzoc_OQ