Top 5 de la semana

RELACIONADOS

Uña de gato, beneficios, aplicaciones y mucho más

La uña de gato es una de las plantas más beneficiosas para la salud de los seres humanos, debido a que posee grandes propiedades curativas para cualquier malestar en el organismo, no obstante existen varios estudios científicos que demuestra lo contrario, por ello es muy importante conocer todo sobre esta planta.

uña de gato

Uña de gato

En general esta planta es conocida por el nombre de uña de gato, también es llamada por su nombre común: Uncaria tormentosa Willd DC, sin embargo existen lugares donde es llamada garabato amarillo.

Esta planta ha sido usada por más de 2.000 años en la medicina, más que todo en la medicina tradicional debido a que sirve como antiinflamatorios, de igual forma es utilizada para combatir la diabetes, diferentes tipos de tumores, problemas con el ciclo menstrual, cáncer, problemas en el sistema respiratorio, entre otros.

La uña de gato es muy beneficiosa debido a que tiene grandes propiedades inmunoestimulantes y antiinflamatorias, sin embargo, estos beneficios nombrados previamente se basaron principalmente de un estudio realizado con animales y pruebas in vitro.

En América del Sur, esta planta es encontrada, su forma es muy fácil de reconocer ya que es en forma de liana, es trenzada y además puede desarrollarse hasta los 305 metros de altura y tan solo tiene unos centímetros de diámetro.

La corteza de la uña de gato tiene cortes en toda su extensión, además de presentar un color amarillo y en alguno casos suele ser vista de un color verde amarillento, además suele tener una secreción acuosa con un aspecto fluido y su sabor es astringente. Las hojas tienen un aspecto muy sencillo ya que suelen ser ovaladas o elípticas y suelen medir entre los 7,5 a 17 cm de altura y de ancho suelen medir entre los 4,3 a 12 cm.

En la parte del envés, presenta una pequeña y delgada capa de pelos, que son conocidos como tomentos, los mismos se encuentran en toda la hoja de la planta. Las flores que nacen en la uña de gato son chiquitas y bisexuales. Cabe destacar, que crecen en forma de racimo y puede llegar a tener un tamaño de 7 a 18 cm de longitud.

El nombre de esta planta proviene principalmente de Perú, desde este país hacia el resto de los países ha sido exportada esta maravillosa planta, destacando en Europa y en los Estados Unidos. Esta planta crece en grandes cantidades en países como Bolivia, Perú y Colombia.

Para muchos estudios clínicos han utilizado pequeñas cantidades entre 250 a 300 mg de un extracto de uña de gato debido a que contiene compuestos como lo son el ésteres de de alquilo carboxilo y alcaloides de oxindol.

Relacionado a los diferentes tipos de plantas que existen en relación a la Unacaria, existen otras de este tipo que son muy similares a la uña de gato, existen especies muy parecidas a esta, en relación a sus propiedades medicinales como lo son la Uncaria Rhynchophylla y la Uncaria sinensis, además es muy conocida por ser utilizada en las región de Asia.

Beneficios y usos

  • Médicos piensan que el consumo de esta planta ayuda a exterminar cualquier microorganismo como las bacterias o virus, la cuales pueden causar enfermedades comunes.
  • La uña de gato contiene glucósidos que tienen la capacidad de ser antiinflamatorios.
  • Para ayudar a calmar la artritis es muy efectivo el uso de la uña de gato debido a los elementos que tiene, además, los alcaloides que tiene esta planta son muy beneficiosos para la memoria.
  • Ayuda a los sistemas tanto inmunológico como intestinal y de igual forma los ayuda a fortalecerlos.
  • La ingesta de esta planta, ayuda a limpiar todo el sistema digestivo para que él mismo pueda tener un correcto funcionamiento. Para personas con problemas estomacales o intestinales es muy efectivo. Además algunos problemas que suelen presentarse son los cólicos, síndrome de colon irritado, enfermedad de Crohn entre otros problemas.
  • Esta planta suele ser mezclada con otras plantas para tener una reacción potente para calmar el malestar o curar alguna enfermedad.

Otros usos de la uña de gato

Esta planta puede ser utilizada para muchos problemas que estén el organismo del ser humano, a continuación te mostraremos algunos de ellos:

  • Disminuye malestares causados por la artritis, reumatismo, entre otros problemas inflamatorios.
  • Es un buen cicatrizante de heridas.
  • Sirve para tratar malestares intestinales como úlceras gástricas.
  • Disminuye el malestar crónico.
  • Fortalece el sistema inmunológico.
  • Calma los dolores estomacales como son las úlceras duodenales y la gastritis.
  • Ayuda a combatir infecciones como lo son la cándida y el herpes.

Reacciones contrarias con la ingesta de la uña de gato

Son muy pocos los casos que existen con alguna reacción adversa al ingerir esta planta, ya que no existe ningún estudio que haya demostrado lo contrario, además la Asociación Americana de Productos Herbarios cataloga las preparación de esta planta como categoría número 4 debido a que falta información para contribuir con su consumo seguro al 100%.

uña de gato

Efectos contrarios que quizás se manifiesten por el consumo de la uña de gato

  • Malestares en el estómago como la diarrea, náuseas o algún problema estomacal.
  • Algunos problemas hormonales, neuropatía, renales y en ciertos casos puede presentar problemas de sangrado debido al tratamiento de anticoagulantes, sin embargo no hay muchos casos comprobados.

La uña de gato es reconocida por aportar más de 7 diferentes tipos de alcaloides, los cuales son la fuente principal fuente en tener las propiedades tanto terapéuticas, como curativas y medicinales.

El Isopteropodin es uno de los  alcaloides más eficaz de la planta, debido a que ayuda de una gran forma al sistema inmunológico de los seres humanos, además esta planta funciona como un buen antioxidante ya que se encarga de liberar los radicales libres del cuerpo.

La uña de gato es muy vendida en todos los mercados, además en su mayoría es suministrada por vía oral debido a que están fabricadas en una cápsula de gel y los efectos de la mismas son maravillosos.

De igual forma, antes de comenzar a consumir esta planta, se recomienda primeramente consultar con un médico o algún especialista que conozca el tema, para evitar cualquier problema en el futuro.

¿Cómo está compuesta la uña de gato químicamente?

Generalmente, es muy común usar la raíz y la corteza de la planta, sin embargo, otras personas les gustan utilizar las ramas más prematuras y sus hojas.

Dentro de la composición química de esta planta se encuentran elevados números de alcaloides que son muy activos, además está compuesto por compuestos básicos, nitrogenados y en algunos casos presenta una actividad de peligro. A diferencia de otro tipo de plantas, la uña de gato es considerada por tener todos estos compuestos.

De igual forma, en la composición de los grupos de alcaloides los más importantes son solo dos que son los alcaloides indólicos que está constituido por la Gambirtanina, Hirsutina y la Dihidrogambirtanina  y los otros son los alcaloides oxindoles que se dividen en tetracícliclos y pentacíclicos.

Una característica muy resaltante en la uña de gato y en otros tipos de plantas Uncaria es la cantidad que poseen de alcaloides individuales, debido a que en toda la extensión de la planta no se hallan por partes iguales, sino que en la zona más alta de la raíz y de la corteza se halla la mayor cantidad de alcaloides, sin embargo, esta planta suele crecer de forma continua, pero la comercialización de sus raíces es totalmente ilegal.

Los compuestos activos que tiene esta planta van a depender de la estación del año y del lugar que se halle de manera geográfica, ya que esta planta debe ser recolectada en la estación correcta como también el lugar adecuado, ya que si la misma no es recolectada de las zonas de Sudamérica  no puede ser utilizada para suministrarla de forma medicinal.

A parte de los alcaloides que contiene la planta, en la misma se han alejado los heterósido triterpénicos, que provienen del ácido quinóvico, fitosteroles y alguno que otro compuesto de polifenólicos  que contiene flavonoides y taninos catéquicos.

uña de gato

Propiedades de la uña de gato

En muchos países esta planta esta cataloga como medicinal antiinflamatoria, sin embargo, hoy en día por medio de estudios que han realizado se conocen de una mejor forma las propiedades farmacológicas que presenta la planta las cuales son citostáticas, antivirales, antimutágenas, antirradicalares, inmunoestimulantes, y en grandes cantidades sirve como contraceptivo.

Durante mucho tiempo se han utilizado las plantas medicinales, por ello te recomendamos a leer este artículo, para saber qué ingerir a la hora de presentar un problema en el organismo.

Efectos de las propiedades farmacológicas

De las propiedades farmacológicas dichas previamente, se explicaran en cada caso cuáles son sus efectos, por ello siempre es bueno de ante mano consultar con un médico en relación a la ingesta de esta planta.

Efecto antiinflamatorio

Esta propiedad antiinflamatoria ha sido comprobada por medio de investigaciones  que han sido de forma in vivo e in vitro. Además esta propiedad antiinflamatoria ha sido obtenida por medio de los glucósidos del ácido quinóvico.

Ha sido comprobado que puede existir un efecto menor si se usa los heterósidos del ácido quinóvico que este si es visto en extractos farmacéuticos, por ello puede que esta propiedad se convierta más elevada debido a los otros compuestos que posee. De igual forma es mejor usar el fármaco con toda su composición.

Efecto antimutágeno y citostático

En este tema son muy pocos los estudios que han realizado, no obstante muchos científicos  creen que la ingesta de la uña de gato contribuye con la prevención y el tratamiento del cáncer, debido a que tienen muchas ventajas en ciertas fases de esta enfermedad.

Con el tiempo han realizado ciertas investigaciones que han sido de gran importancia en relación al efecto antimutágeno y citostático de la uña de gato y es que han podido demostrar que la ingesta de esta planta ayuda a elevar la cantidad de inmunoglobulina de las personas que padecen de cáncer.

De igual forma el extracto de la uña de gato contienen grandes propiedades antitumorales que poseen un sistema de inducción en relación a la muerte celular programada.

uña de gato

Además, se ha comprobado que los extractos del medicamente muestran una propiedad citostática en los tumores homopoyéticos de las personas.

Dentro de otras investigaciones realizadas pudieron comprobar un efecto de inhibición en la reproducción celular no común y esto se debe a una acción realizada en las polimerasas ADN.

Asimismo, en otro estudio se conoció el efecto de 6 alcaloides oxidólicos de la uña de gato en relación a la reproducción de células leucémica como la HL 60 y U-937. Pero cinco de estos alcaloides  impidieron su buen desarrollo, además la acción fue muy selectiva debido a que no se inhibieron a células precursoras de las cuales  son sacadas de la médula ósea.

El trabajo antitumoral de los alcaloides podría verse explicado por medio de la activación de los macrógafos y los linfocitos T.

De igual forma, se debe tomar en cuenta los compuesto no alcaloides que posee la uña de gato, dentro de esto compuesto polifenólicos se encuentran la epixatequina y 4 procianidinas, de las cuales muchos científicos han señalado que poseen acciones antineoplásicas.

Sin embargo, existen investigaciones que son muy importantes y se relacionan al efecto antimutágeno y citostático de la planta, ya que se ha demostrado que el consumo de esta planta eleva la vida de la inmunoglobulina en la personas con cáncer.

Efecto imnunoestimulante

Gracias a estudios realizados por grandes científicos han podido saber que esta planta tiene una actividad inmunoestimulante, además los extractos de la uña de gato son más efectivos que los componentes aislados.

Hoy en día, por medio de una investigación muy reciente se dio a conocer que los extractos del medicamento tienen alrededor de 6 mg/g  de oxindoles, los cuales demuestran que la uña de gato incentiva a la producción de interleucinas 1 y 6, que provienen de los macrófagos alveolares en rata, donde la porción es dependiente.

uña de gato

Si te interesa saber cuáles son las plantas de invierno, te invitamos a leer este artículo que te dejará sorprendido.

De igual forma, se ha comprobado que la uña de gato eleva el proceso fagocítico de los granulocitos neutrófilos y de los macrófago, además suele elevar la cantidad de monocitos en los procesos de la circulación periférica. Existe una alteración que permite que los antígenos se reproduzcan sin embargo los linfocitos T no se reproducen si no están sin ninguna perturbación.

Los alcaloides oxindólicos pentacíclicos más que todo la isomitrafilina y la pteropodina tienen la capacidad de liberar de la parte reguladora de la reproducción de los linfocitos las células endoteliales de los seres humanos.

Esta propiedad no aplica para los alcaloides oxindólicos tetracíclicos debido a que estos se enfocan en el sistema nervioso central  y los pentracíclicos se encarga más del sistema inmunológico  y algo que los diferencia  mucho es que tienen grupos de compuestos que se hallan en dos quimiotipos de la planta. Por ello, por medio de un análisis es bueno conocer dóide se hallan estos quimiotipos de la planta.

uña de gato

Efecto antiviral

La uña de gato posee varios componente que son provenientes del ácido quinóvivo y heeterósidos triterpenos debido a que son agentes antivirales y esto se debe a su fuerte poder que tiene en combatir los ARN-virus que se encuentran encerrados, este proceso suele verse como si fuera un efecto antiinflamatorio.

Efecto antirradicalar

Por medio de estudios se ha evidenciado que algunos extractos de uña de gato suelen presentar una actividad antioxidante in vitro, con la mayor capacidad de agarrar los radicales libres y esto da como resultado cuidar a las personas de un estrés oxidativo.

Toxicidad

En un estudio realizado con ratones se pudo evidenciar la cantidad de uña de gato que puede ocasionar una toxicidad aguda y la dosis mortal se basó en 50 DL que fue mayor a los 16 g/Kg.

De igual forma continuaron realizando estudios de toxicidad crónica por un periodo de 4 semanas utilizando ratas como modelo de prueba con una cantidad de 1 g/Kg , por lo que se pudo evidenciar que esta planta tuvo un pequeño incremento y a nivel estadístico fue un porcentaje muy importante en los linfocitos, pero en relación al porcentaje de los neutrófilos y los granulocitos tuvieron una menor cantidad.

Además, se pudo presenciar un incremento en el peso de los riñones  que fue un poco mayor al grupo utilizado que en el del control normal, lo bueno de esto es que no ocurrió ninguna alteración histológica, ni en ninguna otra parte vista.

La uña de gato que es usada para tratamientos terapéuticos no posee ningún rastro de toxicidad, esto es totalmente comprobado por estudios hechos previamente. Los niños que son menores de 3 años no pueden ingerir esta planta ya que no existen estudios realizados en estas edades y no se sabe con certeza qué reacción podría ocasionar.

En el embarazo, se han realizado investigaciones con animales, donde usan una cantidad mayor a la de los seres humanos, sin embargo, se han presentado efectos como embriotóxicos y teratógenos en diferentes animales utilizados. De igual forma no es recomendable la ingesta de planta durante el embarazo ya que no se sabe si puede afectar al bebé.

Posología de la uña de gato

La uña de gato puede ser encontrada en diferentes países en presentaciones como infusiones, jarabes y hasta en polvos, sin embargo especialista recomiendan ingerirla luego de las comidas.

uña de gato

La cantidad que debe ser ingerida diariamente en una presentación en polvo es entre 250 a 1000 mg cada 24 horas. En caso de ser en forma de decocción deben ser 30 mg del remedio colocados en 500 ml de agua, para último ingerir solo 60 ml cada 24 horas.

Combinación de la uña de gato con otros remedios

Estudios han evidenciado que los antialérgicos H2, los antiácido y los inhibidores de la bomba de protones hacen que los alcaloides de la uña de gato manifiesten una menor absorción, por lo que evita su acción farmacológica.

Si ha sido de tu agrado esta lectura, pero quisieras conocer otra planta con grandiosos beneficios te invitamos a leer el siguiente artículo sobre el árbol de jade.

Más Leidos