Top 5 de la semana

Related Posts

Conoce cuáles son los Residuos Sólidos y aprende a clasificarlos

Cualquier tipo de material que ha cumplido su objetivo se desecha como un residuo, lo que significa que pasa a ser un elemento inservible. Sin embargo, las personas no están muy bien informadas acerca de cómo clasificarlos para botarlos. Por esto, en el siguiente artículo se hablará acerca de los Residuos Sólidos, se conocerán cuáles son los tipos, como se clasifican y la manera correcta de desecharlos.

Residuos Sólidos

¿Qué son los Residuos Sólidos?

Los residuos pueden ser desechos de tres tipos, estos pueden ser líquidos, gaseosos o sólidos. El día de hoy se estarán estudiando específicamente los residuos sólidos, por ende, se dejarán por fuera los que se encuentran en estado líquido y gaseoso. Normalmente se utiliza el término de residuos sólidos urbanos para hacer mención a todos aquellos desechos que se producen en los núcleos urbanos y en los lugares de gran influencia.

Dichos residuos provienen específicamente de los domicilios particulares, es decir, de los apartamentos, los edificios, las casas, entre otros y también de las oficinas y/o tiendas de los centros comerciales. Entre los mejores ejemplos se pueden mencionar los siguiente: papel usado, una botella de plástico o de vidrio o un envase de cartón.

Clasificación de los Residuos Sólidos

En cuanto a su clasificación es importante aclarar que los residuos sólidos se dividen en dos clases, en los peligrosos y los no peligrosos. Todos los residuos sólidos peligrosos engloban los desechos que representan un gran riesgo para el hombre y para el medio ambiente. Esto se debe a que poseen características que los convierte en corrosivos, explosivos o tóxicos.

Por otro lado, se tienen los residuos sólidos no peligrosos, estos a diferencia de los anteriores no representan un riesgo para ningún ser vivo ni para el ecosistema, pero si poseen una subdivisión la cual se dará a conocer a continuación:

Ordinarios

Los residuos sólidos ordinarios son todos aquellos que se producen en la cotidianidad, es decir, los desechados en las oficinas, en las escuelas, los hospitales y por supuesto en los hogares.

Biodegradables

Estos tipos de residuos son los que poseen una característica específica que los hace desintegrarse rápidamente para transformarse en otra clase de elemento orgánico. Los ejemplos más comunes son los siguientes: hortalizas, frutos y cualquier otro tipo de comida.

Inertes

La naturaleza de estos residuos sólidos no los hace desintegrarse tan rápidamente, al contrario, suelen durar mucho tiempo para comenzar a descomponerse. Entre los más comunes que se encuentran dentro de esta clasificación se tienen los cartones y algunos tipos de papel. Ahora bien, como estos dos residuos son considerados como los más abundantes en el mundo, se recomienda la lectura del siguiente artículo: reciclaje de papel y cartón.

Reciclables

Los residuos sólidos reciclables son aquellos que poseen las características necesarias para someterlos al proceso de reciclaje. Gracias a este proceso todos estos residuos se pueden utilizar nuevamente. Entre los más conocidos se encuentran: el papel, algunas clases de plástico, las telas, los vidrios y muchos más.

Residuos Sólidos

Adicionalmente a la clasificación plasmada anteriormente, se debe mencionar que los residuos sólidos también se dividen en desechos orgánicos e inorgánicos, del cual se hablarán a continuación:

Orgánicos

Dentro de este grupo de residuos sólidos orgánicos se pueden encontrar todos aquellos desechos biodegradables o lo que igual, todos aquellos desechos de origen animal o vegetal que se descomponen en el suelo.

No orgánicos o inorgánicos

Son residuos que por tener ciertas propiedades químicas pasan por un proceso de desintegración natural que suele tardar mucho tiempo. Algunos de estos residuos sólidos resultan ser perfectos para pasar por el proceso de reciclaje, como los plásticos, las gomas, los vidrios y las latas. Hay otros casos de residuos que no se pueden reciclar o transformar porque son elementos riesgosos y contaminantes, el mejor ejemplo son las pilas o baterias.

El proceso de reciclaje de los residuos sólidos urbanos cumple varias etapas:

  • La primera, es la etapa inicial que incluye por supuesto la recolección, que es el proceso de selección, separación y almacenaje.
  • La segunda etapa es la transportación de estos residuos ya seleccionados, desde el punto de recolección.
  • La tercera etapa incluye el proceso de eliminación o transformación.

¿Dónde se tiran los Residuos Sólidos?

Cuando el proceso de reciclaje haya cumplido con éxito sus tres etapas, todos los residuos sólidos que se consideran desechables y no transformables deben ser enviados a algunos de estos destinos:

Disposición en el relleno sanitario

Los residuos sólidos que resulten ser peligrosos y nocivos para la salud del hombre y para el medio ambiente, son enviados a este lugar para que sean eliminados. En este lugar ponen en práctica el método de depositarlos en la tierra, es decir, los compactan y los esparcen bajo la tierra a manera de relleno como su nombre lo indica.

Incineración

Otro lugar que se utiliza frecuentemente para eliminar algunos residuos sólidos es una incineradora. Es un tipo de sistema que se usa para quemar todos estos desechos usando altas temperaturas. Los objetivos principales son los siguientes: que estos residuos reduzcan su volumen en un 90%  y que su peso también se reduzca en un 75%.

Ahora bien, con relación a este método es importante resaltar que existe una desventaja muy alarmante. Al momento de incinerar estos desechos se generan cenizas, residuos inertes y gases que pueden perjudicar severamente la salud de la población humana.

residuos sólidos

¿Dónde se reciclan los residuos sólidos?

Para poder reciclar los residuos sólidos se aplica un sistema llamado separación y aprovechamiento. Dicho sistema se lleva a cabo en el mismo lugar donde se producen todos estos desechos para luego comenzar con el proceso de recuperación. Para recuperar algunos residuos sólidos estos tienen que pasar obligatoriamente por algunos procesos, técnicas y operaciones que ayudan a devolverles la probabilidad de ser nuevamente utilizados, cumpliendo su misma función o alguna semejante.

Consecuencias de una mala gestión de los residuos sólidos

A lo largo del tiempo se han dado casos en que los residuos sólidos son gestionados erróneamente, por lo que esta situación a traído consecuencias bastante graves. Entre las más comunes se tienen las siguientes:

Riesgos para la salud

Hay personas que desafortunamente han desarrollado algunos tipos de enfermedades de forma directa o indirecta debido al mal manejo de algunos desechos. En la actualidad continúan los estudios relacionados a los efectos ocasionados por estos residuos sólidos.

Efectos perjudiciales al medio ambiente

Una de las principales consecuencias que se puede palpar casi a simple vista es el deterioro estético de las zonas donde se encuentran muchos de estos residuos sólidos, así como también la degradación de los paisajes naturales. Los expertos en el tema consideran que este tipo de consecuencias donde se transforma negativamente el medio ambiente es causa del hombre. Todo esto, afecta incluso los ecosistemas de innumerables especies, ocasionando daños colaterales.

Contaminación del agua

Se debe a que muchos de estos residuos sólidos terminan esparcidos en los ríos y arroyos en forma de lixiviados, el cual es un líquido que se produce de los rellenos sanitarios, altamente tóxicos que contribuyen al incremento de la mortalidad en la población humana, animal y vegetal.

Contaminación del suelo

Estos desechos traen como consecuencia que estas zonas sean abandonadas por completo, por lo que al dejarlos por largo tiempo en el mismo lugar, comienzan a descomponerse y a afectar seriamente la tierra. En este caso, algunas veces el deterioro de la tierra es tal, que la imposibilita para ser sembrada o incluso habitada, dependiendo de la clase de residuos sólidos que la hayan afectado.

Contaminación del aire

Muchos de estos residuos sólidos al momento de transformarse incluso cuando están siendo eliminados por el hombre, tienden a emitir humo y gases, los cuales además de contaminar, a su vez ocasionan que la calidad del aire que se respira disminuya considerablemente, produciendo así en muchos casos, enfermedades en las personas e incluso en los animales.

Residuos Sólidos

Las tres erres de la ecología

Muchas organizaciones preocupadas por el bienestar del planeta aseguran que más del 60% de los residuos sólidos se producen directamente en los hogares y lo mejor de todo es que estos se pueden transformar o volver a utilizar.

Es por esto, que la gran mayoría de los ecologistas del mundo aconsejan que se ponga en práctica la regla de «las tres erres»: reducir, reutilizar y reciclar. Por lo que toda la población del mundo puede protagonizar este cambio, ya que solo son tres pasos que se pueden aplicar en el día a día para contribuir al ahorro, así como también a la reducción del daño ambiental que padece el planeta en la actualidad. Por lo anteriormente planteado y mucho más, se recomienda la lectura del articulo ecología y medio ambiente.

A continuación, se explicarán detalladamente en que consiste cada paso de este plan de acción:

Reducir

Tiene que ver con la reducción de los residuos sólidos que se producen en casa. Los expertos en ecología calculan que una sola persona está en la capacidad de producir un kilo de desechos al día y en el ámbito de las industrias este cálculo es mucho mayor, por lo que con pequeñas medidas se podría crear un gran impacto minimizando estas cifras.

https://www.youtube.com/watch?v=aM1rgYc9izw

Reutilizar

En casa se pueden aprovechar aquellos residuos sólidos que tengan algún tipo de utilidad o segunda vida, por ejemplo: las botellas de vidrio, algunas personas no las desechan, las lavan muy bien y las utilizan para almacenar alimentos en la nevera, igualmente muchos otos desechos se utilizan para bricolaje y manualidades, dándole un uso en vez de que se conviertan en contaminantes.

Reciclar

De este modo se evitará el gasto de materia prima, así como el gasto de energía. Este proceso de relaciona directamente al papel y al vidrio. Tenga en cuenta que al poner en práctica el reciclaje se estarán salvando muchos recursos naturales. El mejor ejemplo que se puede mencionar son los árboles que son talados para hacer el papel, tambien al reciclar se contribuye a que los rellenos sanitarios se conviertan en depósitos de basura monstruosos.

Más Leidos