Top 5 de la semana

Related Posts

Reproducción en plantas (sexual y asexual) explicación sencilla

La reproducción en plantas es el proceso mediante el cual estos seres vivos del reino vegetal producen nuevas células, dicho proceso puede ser sexual o asexual y sirve para dar origen a otro ser de la misma especie, asegurando así su continuidad en el planeta.

Reproducción en plantas

Índice de la Noticia

Reproducción en plantas

El mecanismo utilizado por los seres vivos para perpetuar la especie es la reproducción, esto consiste en una serie de procesos que garantizan la preservación del contenido genético de la misma, en lo cual se resguardan las características biológicas de cada uno de nosotros.

En el caso de las plantas, las cuales pertenecen al reino vegetal, los procesos reproductivos se efectúan a través de dos tipos de mecanismos diferentes, los cuales pueden ser sexuales o asexuales.

Las plantas tienen una variedad de especies muy extensa y la reproducción en ellas depende de la especie vegetal que se esté analizando, ya que las diferencias de una especie de planta a otra arrojarán un sinnúmero de variantes en todos los aspectos.

Reproducción en Plantas

Debido a esta diversidad en las especies, los métodos de reproducción también tienen sus variaciones en las cuales intervienen factores dependiendo de las condiciones del medio ambiente donde se desarrollan y del tipo de planta que sean. Encuentra más información en Suelo arcilloso

Por ejemplo muchas plantas son hermafroditas (organismos que poseen ambos sexos), a diferencia de otros cuyos órganos necesitan de un agente que complete el proceso reproductivo.

Existen plantas cuyo mecanismo de reproducción se basa en sus inflorescencias y luego en sus frutos; a este tipo se le llama angiospermas, las cuales comúnmente se ayudan de las semillas para lograr reproducirse.

En cuanto a la reproducción en plantas sin flores, a las cuales se les denomina gimnospermas, se implican otros métodos para completar su proceso, en vista de que no tienen flores pero sí semillas; lo cual siempre evidencia la reproducción sexual, incluso en los casos de hermafroditismo. Como ejemplos de este tipo de plantas están los musgos y los helechos, los cuales se reproducen de manera asexual.

Reproducción en plantas

Sexual

La reproducción sexual en las plantas requiere de la interacción entre dos gametos o células sexuales, uno masculino y otro femenino, los cuales se unen y son producto de los órganos sexuales de las plantas, llamados estambre y estigma.

La presencia de los gametos no es suficiente para completar el proceso, ya que estos necesitan la acción de insectos o polinizadores como es el caso de las abejas, para que lleven el polen de un individuo a otro, lo cual inicia el período de fecundación.

En algunos casos este proceso tiene una variante, en la cual en vez de insectos el medio de transporte del polen es el viento, lo cual es muy común de observar en las plantas como los hongos, musgos y helechos, los cuales también pueden reproducirse mediante esporas (elemento microscópico que favorece la dispersión).

Cuando la planta es fecundada por el polen de otra planta, se comienza a producir dentro de la misma un cigoto (célula resultante de la unión entre los órganos sexuales), este elemento reúne el contenido genético de los involucrados.

Reproducción en plantas

Eventualmente el cigoto queda cubierto en su totalidad por una capa protectora, lo cual no es más que la semilla de la nueva planta. En las plantas de tipo angiosperma, el cigoto es recubierto por el fruto de la misma, con la intención de que los animales se lo coman y la semilla quede depositada en el suelo, alejada de la planta de origen.

O simplemente las semillas se liberan después de que se hayan comido el fruto y germinen donde encuentren las condiciones adecuadas para crecer y desarrollarse, luego de lo cual el ciclo volverá a repetirse. De cada semilla puede germinar una sola planta de la especie, la cual será única y distinta a las otras semillas que produce la misma planta de origen.

Asexual

La reproducción asexual en las plantas no incluye la variabilidad genética como lo hace la reproducción sexual, no requiere de polinización y por supuesto tampoco de fecundación.

Este tipo de reproducción se realiza mediante mecanismos como la esporulación (se le llama a sí a la generación de esporas), las cuales pueden generarse de formas muy distintas entre las mismas especies de plantas.

Estas esporas deben estar preparadas para resistir las condiciones medioambientales, que muchas veces pueden resultar adversas. Por ejemplo deben lograr resistir en un lugar seco, hasta que tengan la suficiente humedad para germinar.

Como estas esporas tienen el material genético exacto de la planta de origen, van a crear nuevos individuos de la especie que serán idénticos a su progenitor, como una especie de clones que perpetúan la especie con sus características intactas.

Otro aspecto importante es el de la germinación, lo cual se trata de una división de las células del individuo, el cual se reproduce dando origen a otro que es idéntico a sí mismo, valiéndose de alguna protuberancia o estructura que al crecer y desarrollarse la planta, pueda separarse y plantarse para obtener un nuevo individuo de la misma especie.

La propagación es otro de los tipos de reproducción que existen; consiste en que las estructuras de la planta progenitora, las cuales están usualmente subterráneas, dan origen a individuos nuevos para la especie.

En la reproducción asexual intervienen partes de las plantas que son muy distintas a las flores, como lo son:

  • Estolones, los cuales son los tallos que se sitúan de manera horizontal para que con el tiempo y la acción de los elementos, puedan salir pequeñas raíces que generarán una nueva planta.
  • Risomas, estos elementos son tallos igual a los estolones, pero con la diferencia de que van bajo tierra, para que logren germinar.
  • Tubérculos, estos son tallos subterráneos de aspecto grueso, que pueden almacenar sustancias ricas en nutrientes, los cuales darán origen a muchas nuevas plantas de la especie.

Estos nuevos hijos están unidos de algún lugar del cuerpo de la planta de origen, un ejemplo de estos es la reproducción en tubérculos, los rizomas y los bulbos.

Finalmente existen las semillas clónicas que son las que realizan la reproducción asexual llamada apomixis, la cual consiste en que la planta se reproduzca clonándose a sí misma por medio de las semillas, las cuales no necesitan procesos como el de fecundación o de polinización. Encuentra más información en Diferencia entre célula animal y vegetal

Más Leidos