Las plantas del desierto son aquellas que se encuentran en las zonas desérticas y tienen la capacidad de adaptarse a este clima caluroso, debido a que poseen una reserva de agua por sí solas, además algunas de estas plantas suelen ser consideradas grandes remedios medicinales, por ello es importante saber los beneficios de cada una de estas plantas.
Índice de la Noticia
Plantas del desierto
Generalmente, las personas creen que las zonas catalogadas como desiertos están sin ningún tipo de vegetación o animal, pero ahí es donde se equivocan ya que en estos ambientes, si hay presencia de los mismos, pero con una calidad de vida un poco restringida.
Casi siempre este tipo de restricciones se deben a algunos cambios climáticos, ya que suelen ser muy repentinos como otros drásticos tales como elevadas temperaturas en la zona y casi siempre es la falta de lluvias, ya que algunos ecosistemas que habitan en estas zonas desérticas no suelen tolerar por mucho tiempo estos cambios durante su crecimiento.
¿En qué países se hallan estas plantas?
Cabe destacar que existen muchas plantas en las zonas desérticas que tienen una capacidad maravillosa de adaptarse a este clima y a su vez se pueden encontrar en las distintas zonas desérticas que existen en el mundo.
En México algunas de las plantas del desierto que se destacan por estar presentes son el Zacate, el Alkali dorado, la Candelilla, el Parachute, la Daga española y muchas más especies. Además, México cuenta con más del 50% de zonas desérticas, por ello, las plantas del desierto son las más abundantes en este país y asimismo hay una variedad enorme de esta especies.
Dentro de las zonas desérticas que tiene México se destacan la Baja California, Sonora, el San Luis Potosí y Chihuahua.
En diversos países del mundo existen zona desérticas por ejemplo en Argentina se halla el desierto del Monte, el Patagónico o las Salinas Grandes, como también en España el Parque Natural de Jandía, el de Bardenas Reales o el de Tabernas, cabe destacar que Colombia es otro de los países que posee zona desérticas tales como la Candelaria, la Barrera Desértica del Caribe y la Tatacoa.
Normalmente, en las regiones semiáridas su vegetación es destacada por tener arbustos, por ello se le considera una zona desértica ya que este tipo de plantas tienen la capacidad de perder sus hojas en estos cambios climáticos.
Casi todas especies de plantas tienen hojas pequeñas y también poseen espinas, un perfecto ejemplo que se puede tener con estas características son los cactus, ya que hasta en su tallo verde y gordo posee las mismas.
El palo de agua es un tipo de arbusto muy hermoso para decorar algún ambiente, si deseas saber más de este tema te invitamos a leer este artículo.
Tipos de plantas del desierto
Son muchas las especies que existen de plantas del desierto, sin embargo, a continuación te mostraremos algunas de ellas:
Ágave
La ágave o también llamada maguey o ágave americana es una de las plantas del desierto más reconocida a nivel mundial.
Este tipo de planta posee más de 300 tipos distintos, además las ágave se diferencian de las demás plantas del desierto debido a que tienen una enorme mancha en su base y de la misma parte el crecimiento de sus hojas que tienen forma puntiaguda y a los lados de sus hojas posee pequeñas espinas.
En la actualidad el maguey es fácil de encontrar en cualquier zona que presente condiciones climáticas calurosas, sin embargo, este tipo de plantas del desierto suelen encontrarse en el sur de los Estados Unidos y México. Por ello, este género de plantas tiene un mejor crecimiento en suelos volcánicos o arcillosos, debido a que estos suelen poseen altos niveles de hierro, por ende tienen un mejor crecimiento.
Cabe destacar que los grados climáticos perfectos para este tipo de plantas son los 22°, y en caso de estar en zonas con climas fríos la misma se marchitaría en su totalidad ya que no soportaría un rango menor a los grados estipulados.
Yuca de dátiles
Este tipo de plantas del desierto también son conocidas como banana yucca o yucca baccata y a su vez suelen relacionarlas con las plantas de maguey, a pesar de que sean de distintas especies. La yuca de dátiles proviene principalmente del Desierto de Mojave, además suele darse este tipo de plantas en los estados de Texas, California, Nuevo México y Arizona, como también se puede dar su origen al Norte de México.
Esta planta se caracteriza por tener hojas puntiagudas y en las mismas tiene la capacidad de almacenar una cierta cantidad de agua, además esta plantan crecen desde un tallo con aproximadamente 35 a los 100cm de largo y a su vez durante este crecimiento suelen florecer algunas flores que salen a partir de la base de la planta.
Y otra de las características que diferencia esta planta de desierto con las demás es que sus hojas poseen un color verde que suele verse como si tuviera uno que otro toque azul.
Biznaga de agua
La biznaga de agua es un cactus muy reconocido, debido a que su forma es muy peculiar al resto de las plantas del desierto ya que su forma original es una circunferencia y por lo mismo tiene una gran capacidad de acumular agua, es por ello que puede estar viva en las zonas desérticas sin ningún tipo de problema.
Además la biznaga de agua o también conocido por Feocactus Wislizeni está rodeada por muchas espinas en forma de líneas, donde sus hojas tienen la habilidad de disminuir la pérdida de agua por medio de la respiración de la planta.
En los desiertos de Sonora y Chihuahua suele encontrarse esta planta, sin embargo son vistas en otras partes del mundo. Además esta planta en algunas zonas de México suele ser conocida como cactus de barril, ya que muchas personas asocian la figura de la planta con el de las personas que tienen un poco más de masa en su zona abdominal.
Esta especie de planta presenta múltiples colores de su flora, sin embargo, los colores que son más frecuentados son el amarillo, el anaranjado o el rosado y a su vez estas flores pueden aparecer en la parte de arriba de la planta o pueden estar presente en la planta con más de tres capullos o con tan solo uno.
Árbol de Josué
Conocido por su nombre científico Yucca Brevifolia, pero es más reconocida con su nombre de árbol de Josué, además es familia de la Yucca baccata. En las principales zonas que suelen ser vistas son en los desiertos de California y Arizona. Como también sus hojas presentan una forma puntiaguda, además de ser grandes acumuladoras de agua por sus hojas.
De igual forma, en comparación a la Yuca de dátiles, la Yucca brevifolia posee más divisiones que la yuca de dátiles, como también el árbol de Josué presenta un mejor tronco debido a que tiene un tronco más grande, por lo que es más parecido a un árbol que a un arbusto originario de la zonas desérticas.
Esta es una de las plantas del desierto que puede sobrevivir por más de 200 años, sin embargo, su proceso de crecimiento va a variar pero casi siempre es muy lento, cabe destacar que esta planta puede llegar a medir más de 10 m, siendo el mismo reconocido como uno de los más grandes.
Si te interesa saber cuáles son las plantas de invierno te invitamos a leer este artículo.
Cactus órgano o chilayo
El nombre científico de este cactus es Pachycereus marginatus, además es conocida como cactus órgano o chilayo, siendo uno de los cactus más importantes en los desiertos de México.
Son muy sencillos de reconocer ya que presentan una figura en específica, donde se puede apreciar que crecen de de abajo hacia arriba siendo los mismos largos como también en las puntas de sus hojas presenta ciertas terminaciones nerviosas y ejes vasculares.
Este tipo de planta suele crecer por de medio de un tronco cercano o desde un tallo, del cual empezaran a crecer las demás ramas que lo conforman, por ello se le considera que tiene forma de árbol. Además, puede llegar a medir entre los 3 y 4 metros. Se le caracteriza por estar cubierto de espinas, la cuales son más abundantes en las partes que se encuentran los nervios de afuera de la planta.
Las flores que suelen crecer de esta planta tienen un color rojo fuerte o naranja y los mismos son muy característicos de la planta, diferenciándola de las demás ya que estos colores hacen un gran contraste con el color verde de la planta.
Zacate
Conocida por su nombre científico Nolina Bigelovii la cual pertenece al grupo de las Asparagaceeae. Suele darse en zonas rocosas, como en zonas desérticas de América del Norte.
Esta especie suele tener una altura entre un metro y los 2,5 metros, además posee manchas fuertes en sus hojas y la misma posee entre 34 y 160 hojas. El aspecto físico que tienen estas hojas es muy parecido a una punta de lanza y a la vez son duras y su base en profunda como el de una cucharilla.
El tallo donde no posee ninguna hoja mide entre los 60 y 240 cm, además en su raíz suelen crecer sus flores características, las cuales tienen un color de pétalos crema o blanco, y las misma florecen en la estación de primavera y también presentan un fruto que es parecido a una cápsula la cual tiene semillas de color gris alargadas.
Alkali dorado
Es una de las plantas del desierto conocido por su nombre científico Isocoma Acradenia y la misma es parte de la familia de las Asteraceae considerado como un arbusto que puede producir semillas. Esta planta puede llegar a medir hasta un metro y posee un tallo de color blanco con una mezcla de amarillo y el mismo presenta divisiones en su tallo como también un aspecto erecto.
Las hojas de esta planta pueden llegar a medir entre 1 y 6 cm de largo y las misma tienen un aspecto físico ovalado y sus hojas presentan un tono gris verdoso, además varias de estas especies tienen algo muy característicos en los bordes de sus hojas ya que son similares a la de una cierra.
Los retoños de las flores que se encuentran en la parte de arriba de la planta está clasificada por grupos de 4 a 5 flores de color amarillo. Las semillas de esta flor suelen ser pequeñas, además que tienen un vilano de color amarillo.
Si te interesa saber más sobre las flores amarillas te invitamos a leer el siguiente artículo.
Parachute
Científicamente conocida por el nombre de Atrichoseris platyphylla y es una especie de hierba que es caracterizada por ser lampiña, además de ser erguida con distintas ramificaciones. El líquido que posee esta planta especialmente en su tallo es de una consistencia blanquecina.
Las hojas de esta planta tienen un color verde grisáceo y en algunos casos pueden adoptar un tono púrpura, enfocándose más en la parte del revés de la hoja, además en la zona del haz tiene ciertos rosetones de este color.
La flor de esta planta del desierto es de color blanco y en su centro presenta un tono amarillo o morado, además su buen crecimiento se da en los meses de marzo y abril. Este tipo de flores que crecen en esta planta se caracteriza por ser hermafrodita y miden aproximadamente 25,4 mm.
Verbena de desierto
La verbena de desierto o también conocida por su nombre científico Abronia Villosa es una planta que se da en todo el año y además pertenece al grupo de las Nyctaginaceae. Esta planta en originaria de las zonas desérticas de los Estados Unidos, California, la Baja California y México. Además, la verbena de desierto suele crecer en las zonas de las costas, más que todo en la arena.
La Abronia Villosa es una planta con muchos pelos además de ser pequeña, la misma suele originarse en los suelos. Las hojas de esta planta son de color verde y con una silueta ovalada. En el tallo de la hoja suelen aparecer retoños redondos de un tono magenta fuerte o de un color púrpura claro, además estas flores suelen tener una esencia muy dulce, por ello son muy reconocidas a nivel mundial.
Menta de romero canoso
Conocida por su nombre científico Poliomintha incana, la menta de romero canoso es un arbusto que posee un aroma inigualable, además es perteneciente a la familia de las Lamiaceae. Este arbusto es nativo de los Estados Unidos y de la parte norte de México.
Esta es una de las plantas del desierto que pueden llegar a medir aproximadamente de 92 cm, además suelen tener un follaje de color verde oscuro y al igual que el tallo de la planta se encuentran rodeados de pequeños pelos de un tono blanco plateado. Las flores provenientes de este arbusto son de color azul y morada claro, con algunos rosetones de color púrpura, como también sus hojas tienen presentan una forma de tubo.
Cabe destacar que las hojas de este arbusto sirven para condimentar las comidas, ya que en siglos pasados la cultura indígena americana la usaba y ellos la llamaban menta escarchada.
Candelilla
La candelilla conocida por su nombre científico de Euphorbia antisyphilitica es originaria del sur de Texas y del desierto de Chihuahua, ubicado en México, suelen crecer en orillas rocosas y en pendientes. El líquido que posee esta planta por dentro es de un color blanquecino y el mismo era usado en México para tratar enfermedades de transmisión sexual siendo el mismo un gran tratamiento.
Cabe destacar que esta planta posee una cera que la misma es utilizada en la zona industrial en la parte de alimentos y productos de belleza, es por ello que México es considerado uno de los primero países en vender este tipo de productos de manera internacional.
Daga española
La daga española o también conocida por su nombre científico Yucca faxoniana es un arbusto nativo del desierto de Chihuahua, de Texas y del sur de Nuevo México. Este arbusto suele tener una altura entre 1 a 3 metros, sin embargo hay excepciones donde el arbusto crece hasta 6 metros. Además, las hojas de esta planta pueden llegar a medir 1,5 metros de longitud.
En lo que compete a la flora de esta planta, tiene una forma de campana con un tono blanco cremoso o marfil y sus frutos suelen ser alargados además su interior suele ser dulce. Las flores de la daga española suele retoñar en el mes de abril.
La daga española puede ser consumida de manera cocida o cruda, debido a que la tribu apache la utilizaba de distintas forma en siglos pasados, sin embargo, con las hojas de la misma producían sandalias, telas, cestas y muchas otras cosas más.
Hierba del hule
Este arbusto es conocido por su nombre científico Flourensia cernua y su proceso de crecimiento se basa en que su ápice se esparce de forma horizontal por más de 4 metros de la tierra. Este tipo de planta puede llegar a medir entre 1 a 2 metros, por ello son consideradas arbustos. La corteza de su tallo suele ser de un color oscuro, claro está que desde su base suele estar dividido.
En cada una de las divisiones de esta planta esta revestida por hojas gruesas, de formas ovaladas y resinosas, además poseen unos 3 cm de longitud, sin embargo hay algunas de estas hojas que poseen un borde liso u ondulado.
Algo muy peculiar que tienen estas hojas es que suelen tener una textura muy viscosa como si de un aceite se tratara. Cabe destacar, que sus hojas suelen liberar un aroma muy parecido al alquitrán. Además sus flores son de un color amarillo y sus frutos son velludos y los mismos pueden medir 1 cm, incluyendo el vilano.
Gobernadora
Conocida por su nombre científico Larrea tridentata, el mismo es un arbusto que suele sobrevivir por muchos años y puede llegar a alcanzar entre 1 y 3 metros de altura. Las hojas del tallo de esta planta suelen ser de un color verde oscuras, además suelen tener una textura pegajosa.
Esta es una de las plantas del desierto que posee dos hojas compuestas en la parte de su base y cada una de ellas mide entre 7 a 18 mm de largo y entre 4 a 9 mm de grosor. En lo que compete a la flora, la misma posee 5 pétalos los cuales son de color amarillo y además suelen medir 3 cm de diámetro.
Esta es otra de las plantas del desierto que poseen cera y la misma usada en el área de la salud como tratamiento de enfermedades tales como la tuberculosis, la varicela y hasta es utilizada para mordeduras de serpientes.
Las hojas de árboles son de vital importancia para los seres vivos, por ello te invitamos a leer el siguiente artículo.
Costilla de vaca
La Atriplex canescens es una clase de arbusto que concierne a la familia de las Amaranthaceae y las mismas son nativas de las zonas del medio oeste de los Estados Unidos. Este tipo de arbusto suele medir entre los 61 a 122 cm de altura, sin embargo hay casos donde el arbusto llega a medir 305 cm.
La costilla de vaca también es llamada como chamizo, además es un arbusto que tiene la capacidad de ser perpetuo, tiene flores unisexuales en sus tallos y además posee un tallo que es principalmente de madera. Posee un tallo erguido y con muchas divisiones desde su ápice, por ello el arbusto puede llegar a tener una altura de 2 m.
Inclusive, es un arbusto que otra de sus capacidades es que tiene un crecimiento veloz, debido a que tiene un ápice muy fuerte y grueso. De igual forma, sus hojas pueden durar por mucho tiempo y a la vez son finitas, presentan un tamaño entre 15 y 61cm de longitud.
Mariola
La Mariola o también conocida por su nombre científico arthenium incanum es un arbusto que posee su tallo con diversas divisiones que empiezan muy próximo a su base, además suelen tener una altura hasta de 120 cm. Cada una de sus ramificaciones está rodeada de vellosidades y además poseen la misma textura aceitosa debido a la resina que tienen.
Las hojas de este arbusto pueden llegar a medir 6 cm de longitud, con un borde ovalado, alargado y con unas puntas grandes, las mismas están ramificadas en 1 o 3 grupos de manera alargada. Además, la raíz de este arbusto es redondo y posee vellosidad de color blanquecino en la parte envés de la hoja y en la parte del haz de color gris.
En correlación al retoño del arbusto, posee muchas flores que carecen de la unión con el tallo del arbusto, las mismas se hallan unidas entre si además de ser redondas. Las flores de este arbusto se le conocen por ser hipógina debido a que encuentran en un receptáculo convexo, además poseen una raíz gruesa sin vellosidad y tienen pequeños brácteas.
Por medio de los pétalos de esta flor se puede saber en donde se hallan las flores masculinas como las femeninas, por ejemplo las femeninas están en el borde de la flor con un color blanco y en la parte del haz presentan una fuerte vellosidad, en cambio las masculinas suelen estar en todo el centro de la flor con un color blanco, pero su vellosidad se halla en la parte de la raíz.
En relación a sus frutos, son considerados secos y no son fáciles de abrir a la hora de su maduración para extraer la semilla. En la parte de la raíz presentar una vellosidad de color blanco además de tener una forma ovalada.
Guayule
La guayule es nombrada científicamente como Parthenium argentatum y es perteneciente a la familia de las Asteraceae. Estas plantas del desierto suelen ser nativas en las zonas de los Estados Unidos y en zonas desérticas de México como Chihuahua.
Estas plantas suele darse en estas zonas debido a que sus suelos están calcificados y tienen entre 1000 y 2000 metros de longitud.
Este es uno de los arbustos más fuertes, debido a que su tronco posee madera, además en la misma presenta algunas divisiones donde crecen sus hojas, las cuales tienen un color gris plateado. En relación a las flores de estos arbustos, son de color amarillo y debido a su pequeño tamaño son muy difíciles de ver en el mismo.
Sin embargo, este arbusto puede llegar a medir más de 60 cm de altura y puede llegar a sobrevivir por mucho tiempo a tiempos de sequías.
Mezquite dulce
Conocida por su nombre científico como Prosopis glandulosa, la misma es nativa de América del Norte y es familia de las leguminosas. Puede llegar a tener una altura de 5 y 9 metros, por ello es considerado que su tamaño está en la mitad del rango entre grande y pequeño.
Las ramas de esta planta presentan una frondosidad muy leve, donde las mismas presentan espinas que pueden llegar a medir 5 cm. Las hojas del mezquite dulce tienen un color verde muy alegre, además estas plantas suelen perder sus hojas en una cierta estación del año y a la vez son hojas plumosas. En relación a las flores, son aromáticas, pequeñas, y poseen un tono de amarillo mezclado con un poco de verde.
En los meses de abril hasta agosto, suelen florecer estas plantas y las mimas poseen un aspecto de aguja y su fruto crece de manera oblonga y aplastada, con un color marrón además de tener algunos rosetones de color amarillo.
El fruto de esta planta era muy utilizado por las culturas indígenas donde eran agregados en los platos tradicionales como también incluidos en algunos dulces.
Cardenche
Esta es una de las plantas del desierto que es conocido científicamente como Cylindropuntia imbricata, además se caracteriza por ser un arbusto que tienen un tronco tubular, donde está rodeado de muchas espinas de color blanco pardo con 25 mm de longitud. Inclusive ya que tiene un tallo que tiene diversos trozos se podría decir que puede llegar a medir 3 m de altura.
Las flores de este arbusto suelen ser de un tono rosado o rojo y de un buen tamaño, además suelen florecer cada 6 veces durante todo el año (en las estaciones de primavera y otoño), inclusive en medio de su floración salen unos frutos de color amarillo que tiene un aspecto redondo.
Lechuguilla
El nombre científico de esta planta es Agave lechuguilla y es una de las especies de plantas del desierto que pueden aguantar días sin una gota de agua, además suelen crecer en orillas rocosas o en pendientes. Inclusive estas plantas suelen tener una gran mancha y las mismas pueden llegar a medir entre 45 cm de longitud y 60 cm de grosor. Además las hojas de estas plantas suelen ser duras y son conocidas como pencas.
Asimismo, las puntas de esta planta son fuertes y presentan una punta muy filosa, lo que podría ocasionar un grave accidente en la piel. La lechuguilla durante la floración se puede apreciar un gran tallo que puede llegar a tener una altura de 2 m. Este proceso suele ser visto solo una vez, debido a que la planta muere luego de su flor se marchita.
En cuanto a sus flores, suelen ser de un color amarillo con algunos rosetones de color rojo y a su vez su polen es de suma importancia para ciertos animales tales como los murciélagos, insectos y aves, ya que aporten grandes nutrientes a sus organismos.
Los indígenas que habitaban en estas zonas desérticas utilizaban la fibra de la planta para fabricar cuerdas y alfombrillas, como también utilizaban esta planta como principal materia de producción en el sector industrial para las brochas y cepillos.
Navajita negra
Lleva por nombre científico Bouteloua eriopoda, además la navajita negra es una planta que tiene la capacidad de durar por mucho tiempo debido a que poseen retoños elásticos y pueden llegar a medir entre 20 y 60 cm, inclusive su crecimiento suele ser abundante en los que corresponde su vegetación, aunque en otras ocasiones no suele ocurrir.
Las hojas de esta planta suelen medir entre 2 y 7 cm y casi todas las hojas suelen salir de un mismo punto de la base de la planta, además sus hojas son filosas, elásticas y suaves. El follaje de la planta en su base suele ser muy fuerte, por ello genera en la tierra una gran sombra.
La navajita negra tiene la capacidad de aguantar muchos días sin agua debido a que presentan un sistema radicular muy avanzado.
Zacate galleta
La zacate galleta o también conocida por nombre científico de Hilaria mutica pertenece a la familia de las Poaceae. Esta planta posee un tallo falso erguido, tiene una altura entre los 30 y 50 cm, además en muchas partes del mundo suele crecer esta planta.
Las hojas de esta planta tienen conductos venosos, los cuales no poseen ni glándulas ni vellosidades. Asimismo, tiene una lígula que puede llegar a medir 1 mm de altura. La lámina de las hojas en aplanado y suele medir entre 5 a 10 cm de altura, la parte de arriba de la hoja tiene los dos lados con aspecto arrugados.
Suele tener crecer una espiga que mide entre los 2 y 4 cm de largo, en los lugares que están los nuevos retoños saldrán de allí 3 pequeñas espigas.
Ocotillo
Conocida científicamente por su nombre de Fouquieria splendens y además permanece a la familia de las Fouquieriaceae. Normalmente suelen darse en el norte de México y el sur-oeste de los Estados Unidos debido a que en estas zonas hay muchas zonas desérticas y tienen una fácil adaptación en los mismos.
Estas plantas del desierto suelen medir entre los 2 o 6 metros de altura, además posee una base con algunas divisiones lo que puede permitir una fácil división secundaria y las mismas están rodeadas de espinas. Sus hojas tienen un color verde y están adheridos al tallo y las misas son pequeñas.
Sotol
Este tipo de planta suele originarse en los suelos con abundante pasto, esto ocurre en las regiones de los Estados Unidos y Chihuahua debido a que son zonas desérticas. Además tiene como nombre científico Dasylirion sp.
Posee un tallo corto que tiene una gran mancha, además su raíz contiene altos niveles de fibra y tiene púas. Las flores de esta planta son hermafroditas y a su vez son pequeñas, aunque algunas de estas plantas tienen solamente flores masculinas o flores femeninas. Sus flores suelen tener 6 pétalos y los mismos pueden ser verdes, blancos o púrpuras.
Peyote
Científicamente conocida como Lephophora williamsii, además es familia de las Cactaceae ya que es nativa de México. Es un cactus de color verde grisáceo o azul, y a su vez se encuentra separado entre 5 y 13 partes, las cual son los retoños de la planta. En relación a la flor suele crecer desde la raíz y es en los meses de marzo y mayo, además adopta un color rosado claro.
Duraznillo blanco
Tiene como nombre científico Opuntia leucotricha, siendo perteneciente a la familia de las Cactaceae nativa de México. Este árbol puede llegar a medir entre los 2 y 5 metros, su tronco es de un color gris oscuro y además es pequeño. Cuando este árbol se encuentra en sus primero años suele tener una vellosidad abundante y de color blanco.
Las flores del árbol suelen ser de color amarillo y un toque de verde, sin embargo tienen rosetones de color rojo en sus pétalos. En relación a sus frutos son largos y tienden a ser de color rosado o amarillos.
Chía
Conocida científicamente como la Salvia hispánica es considerada familia de las Lamiáceas y es originaria de México, Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y El Salvado. Esta planta mide 1 metro de largo y sus hojas suelen medir entre los 4 y 8 cm de longitud y además tienen 5 cm de grosor. Sus flores son unisexuales con una coloración púrpura y blanca. Cabe destacar que su floración suele ser en los meses de julio y agosto.
Su fruto puede llegar a medir 2 mm de largo y el mismo tiene un color rojizo pardo, además que esta semilla tiene grandes nutrientes como lo son el calcio, potasio, antioxidantes, lípido y muchos otros más.
Yuca del árbol de jabón
La Yucca elata es una de las plantas del desierto que pertenece a la familia de las Asparagaceae. Además, puede medir entre los 2 y 3 metros y a su vez el tronco es tubular con un color marrón claro.
En relación a su flora, son como unas campanas y las mismas crecen desde la raíz, estas flores tienen un tono verde, rosado o hasta blanco crema.
Verbena de arena morada
Conocida científicamente como Abronia angustifolia siendo una planta de tallo oblongo y muy dividido. Sus hojas suelen medir 7 cm y en las mismas suelen tener muchos pelos. En relación a su flor suele ser de un color rosado claro o magenta, midiendo entre los 10 a 20 mm.
Erizo de fresa
Familia de las Cactacea, además su nombre científico es Echinocereus triglochidiatus. El tallo tubular de esta planta suele ser de color verde azulado y puede medir 45 cm de altura, asimismo en el mismo presenta 27 espinas y las mismas son de color amarillo. Sus flores, son de un tono anaranjado y rojo oscuro y en su borde se puede apreciar un color blanco, donde suelen florecer en los últimos días de la primavera.
Té mexicano
Considera como un arbusto el cual tiene como nombre científico Ephedra trifurca y suele originarse en las zonas desérticas de Sonora, Colorado y Chihuahua. Suele medir 2 metros de altura y el mismo posee un pequeño follajes, sus hojas son de un tono verde cuando están creciendo y con el tiempo se vuelven amarillas grisáceas. Además, su floración es de color amarillo claro y son vistas durante la primavera.
Álamo de Río Grande
Científicamente conocido como Populus-deltoides ssp. Wislizeni y es un árbol correspondiente a la familia de las Salicaceae. Puede llegar a medir más de 30 m de altura y puede durar por más de 150 años. En cuanto a sus hojas suelen ser color verde dorado y en sus flores puede haber tanto femeninas como masculinas.
Zumaque de limonada
El nombre científico de este arbusto es Rhus trilobata y suele medir entre 1 y los 3 metros de altura. Además, tiene hojas en distintas partes como también son de diferente tamaño. En relación a su flor suelen ser blancas o amarillas. Las flores masculinas son espigas de color amarillo en cambio las femeninas se encuentran en el borde de la rama con un color amarillo más claro.
Pitayita
Esta es una de las plantas del desierto que está incluida en la familia de las cactáceas, suele tener más de dos troncos, y miden más de 20 cm de altura. Sus flores suelen ser de un color amarillo o blanco. Dentro de estas plantas puede haber flores tanto femeninas como masculinas.
Si ha sido de tu agrado este artículo y te interesa leer más sobre las plantas, te invitamos a leer sobre los tipo de semillas.