Las Plantas Aromáticas han sido utilizadas a través del tiempo para lograr mejorar el sabor de los alimentos, así como para elaborar infusiones que al ser tomadas brindan beneficios medicinales pues algunas de estas extraordinarias plantas tienen propiedades curativas que son muy utilizadas en la medicina natural.
Índice de la Noticia
Plantas Aromáticas
Cuando hablamos de plantas aromáticas se trata básicamente, de hierbas que tienen algo llamado aceite esencial, lo cual se refiere a las sustancias líquidas que tienen en su composición, los elementos concentrados de las plantas de las que fueron extraídos.
Estos aceites esenciales pueden elaborarse de sustancias compuestas que se encuentran en las hojas, flores y semillas de las plantas.
En el caso de las plantas aromáticas, ellas poseen aceites esenciales o esencias que les otorgan un aroma especial, único e intenso, que puede ser transferido a los alimentos, las bebidas y también tienen usos terapéuticos.
Generalmente las plantas aromáticas acompañan las comidas diarias, actuando como condimentos, los cuales añaden su delicioso aroma a los alimentos; existe tanta variedad de ellas que siempre se puede encontrar una que combine perfecto con el plato preparado, lo cual le da más sabor y un aroma delicioso.
Las plantas aromáticas pueden disfrutarse frescas, recién cortadas del arbusto, donde liberan todo su aroma exquisito y especial; también está la opción de conseguirlas secas, molidas o enteras.
La forma de consumirlas se determina por la preparación que se quiere resaltar, además que para los usos terapéuticos se utilizan de varias formas, pero siempre respetando sus propiedades medicinales.
Desde hace algún tiempo se ha hecho muy popular la idea de tener un pequeño huerto en casa, que provea a la familia de las bondades de tener a mano una planta aromática cada vez que se requiera.
Una de las ventajas de tener un huerto familiar es que las plantas aromáticas, son muy fáciles de mantener, solo debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes acerca de cómo cultivarlas.
A continuación te presentamos una serie de consejos útiles para poner en práctica la maravillosa idea de tener un huerto en casa, con lo cual disfrutaremos de las plantas aromáticas a diario.
Lugar adecuado
Para ubicar nuestro huerto debemos saber escoger el sitio correcto de modo que nuestras plantas crezcan sanas, según sean las variedades de plantas que vamos a sembrar, las ubicaremos de manera estratégica para que logremos cuidar los detalles de sol, humedad y espacio que cada una de ellas necesita.
Luz
Las plantas aromáticas necesitan de la luz del sol para desarrollarse, la mayoría de ellas deben estar expuestas al sol al menos unas 6 horas como mínimo, para que crezcan y se desarrollen adecuadamente, el sol es uno de los elementos que alimentan a este tipo de planta, así que debemos asegurarnos de que reciban el necesario, a veces cuanto más mejor.
Drenaje
Cuando estamos en la fase de planificación de nuestro jardín, debemos asegurarnos de encontrar un método para evitar que se acumule el exceso de agua en las raíces de nuestras tan apreciadas plantas aromáticas, ya que esto es sumamente perjudicial para ellas.
Se requiere de un buen sistema de drenaje, ya que esto es un factor indispensable para lograr tener un jardín en excelentes condiciones. Un dato que puede ser muy útil es que debemos asegurarnos de que las macetas que utilicemos tengan los respectivos agujeros en la base, por allí saldrá el exceso de agua sin problema.
Recipientes
Para comenzar nuestro huerto, debemos saber exactamente qué plantas aromática vamos a tener, el tamaño de las mismas y darles el espacio suficiente para desarrollarse.
Cuando nos dediquemos a escoger el recipiente donde colocaremos nuestra planta, nos encontraremos una gran variedad de opciones, que van desde los más diversos tamaños, colores, formas y materiales, todo a gusto de quien está cultivando su jardín.
Para asegurarse de cuál es el recipiente correcto para nuestra planta, hay que tomar en cuenta dos factores que generalmente resultan determinantes, hablamos del tamaño de la planta y del espacio que ella ocupará cuando sea una hierba ya formada.
Las plantas necesitan de un espacio suficiente para crecer de forma sana, la maceta que se utilice se necesita que pueda contener un volumen mínimo entre las raíces y los brotes que la planta tendrá en poco tiempo.
Ahora debemos tomar en cuenta otro aspecto importante, el sustrato, el cual es el medio que cubre las necesidades básicas de la planta, tales como el aporte de nutrientes, la protección y fijación, así como también es el lugar donde se adhieren las raíces, por lo cual usualmente se utiliza tierra o agua como sustrato.
La mayoría de las plantas aromáticas deben tener solo 1 o 2 litros de sustrato por planta, con eso se asegura el correcto desarrollo de las mismas, ya que con esa cantidad crecen de manera adecuada.
Debemos estar pendientes de que si se colocan las plantas aromáticas en un recipiente muy pequeño, por muy lindo que esta luzca, terminará por ahogarse y eventualmente morir.
No debemos darles a las plantas solo las indicaciones mínimas para que sobrevivan, debemos procurar darles un poco más de sustrato, ya que ese espacio extra las impulsa a crecer, además de que con esto podemos controlar mejor el riego de la misma.
Distribución del espacio
En algunos hogares la preocupación principal que genera este tipo de proyecto es el espacio del que se dispone, pues algunas veces este suele ser reducido.
Existen algunas opciones que nos pueden ayudar en este respecto, ideas ingeniosas que se pueden poner en práctica y ayudarnos a tener un jardín variado en un pequeño espacio.
Los jardines verticales son una alternativa, este es un concepto que nace a partir de la necesidad de colocar mayor número de plantas en menos espacio disponible.
Con este modo de distribución se puede instalar un jardín colgante o dispuesto sobre un mueble especial para tal fin; lo cual permite colocar las plantas sobre cualquier pared que se pueda utilizar.
También existe la idea de la Kokedama, la cual consiste en colocar las plantas aromáticas en una especie de macetas orgánicas japonesas decorativas, hechas con musgo, tierra, arcilla, arena y otros materiales, con los cuales se logra tener más espacio de distribución para el jardín.
Riego
Las plantas aromáticas tienen diferentes necesidades de humedad, agruparlas por el tipo de riego que deben tener resulta beneficioso tanto para ellas porque tendrán la cantidad justa de agua, como para nosotros pues tendremos más control de nuestro jardín, así no cometeremos errores de exceso de agua o falta de humedad.
Entre las plantas aromáticas que tienen mayor necesidad de agua están la albahaca, el perejil, cilantro y la menta, para todas ellas el riego debe ser más frecuente.
Las hierbas que no necesitan de tanta agua son el romero, tomillo, lavanda y la salvia. Descubre más en el artículo sobre Tipos de riego
Clasificación de las plantas aromáticas
Las plantas aromáticas deben ser clasificadas para tener un mayor control de sus necesidades vitales de acuerdo a sus características específicas.
Debemos efectuar una separación entre cada tipo de planta, existen las que son perennes, anuales o bianuales. Es muy importante saber este dato sobre nuestra planta, pues ayudará a cuidarla de mejor manera.
Esta clasificación se refiere a la duración que tiene la planta en óptimas condiciones. Por ejemplo, determinando qué tipo de plantas son, podemos establecer un cronograma de riego, poda y reemplazo que nos permita mantener siempre vistoso y lleno de vida nuestro huerto.
Plantas perennes
Las plantas perennes nos regalan su aroma y frescura durante todo el año sin importar la estación, llegando a necesitar reemplazarse solo luego de dos años de plantada.
Otro dato interesante sobre este tipo de planta es que requieren de una buena poda cada primavera, además que debemos pensar en cambiarlas a una maceta más grande si su nivel de crecimiento así lo requiere.
También hay que tener en cuenta que si el invierno es muy frío hay que buscar la manera de que se puedan colocar dentro de la casa.
Las plantas perennes mantienen sus hojas durante todo el año, a veces no lucen tan esplendorosas en temporada de frío, pero se recuperan rápido al llegar la primavera.
Como ejemplo de este tipo de plantas aromáticas tenemos el romero, la lavanda, tomillo, salvia y la fresca menta. En el caso de la salvia y la menta no nos debemos preocupar si pierden todas sus hojas durante el invierno, ya que en primavera volverán a brotar.
Las plantas anuales y bianuales duran un poco menos, ya que luego de una o dos temporadas comenzarán a secarse, también debemos tomar en cuenta con estas plantas, el cambio de maceta cuando el crecimiento lo amerite.
Las bianuales tienen una característica importante, en el primer año se forman los tallos y hojas de la pequeña planta, luego de esto es que comienzan a florear, para culminar mueren después de este corto ciclo; entre estas plantas tenemos a una que es muy conocida: el famoso perejil.
Las anuales, como su nombre lo indica, deben ser reemplazadas luego de haber transcurrido un año, así nos aseguramos de que sus hojas están frescas y su sabor y olor intactos y deliciosos; ejemplo de estas plantas aromáticas son el cilantro y el eneldo.
Es importante el tener en cuenta los ciclos vitales de cada planta, ya que los cuidados se realizarán en tiempos diferentes, lo cual puede llegar a ser un problema, sobre todo para gestionar el espacio.
Plantas interiores
Las plantas aromáticas se pueden cultivar perfectamente dentro de la casa, claro que se deben tomar en cuenta los consejos sobre la luz solar que deben tener y también el control de la humedad de las mismas. Para más información tenemos el interesante artículo sobre Herbicida Casero.
Una opción que resulta muy útil a la hora de iniciar el proyecto de un huerto en el hogar, es la de planificar y organizar las plantas para que queden de manera vertical, también utilizar macetas que se puedan colocar colgando, esto nos brindará un ahorro de espacio increíble.
Plantas en macetas
Generalmente las plantas aromáticas son ubicadas en macetas, pues se trata de una hierba o arbusto muy pequeño que no requiere de tanto espacio, más aún en el caso de que se trate de un jardín interior.
Cuando la planta tiene que limitarse al ancho de una maceta, el volumen del sustrato es limitado, lo cual produce que el nivel de agua que se le coloca se seque más rápido, este fenómeno es más notorio cuanto menor sea el tamaño del recipiente en el que este la planta.
A veces es recomendable sembrar para su cultivo varias plantas del mismo tipo en una sola maceta muy grande; pues al tener mayor capacidad de almacenamiento del agua de riego, no hay problema con la evaporación ni que se necesite más agua de lo que en realidad requieren.
Otra de las ventajas de la siembre de varias plantas en una sola maceta es que las combinaciones de colores y texturas resultan encantadoras, además se pueden combinar plantas de diferentes alturas con plantas rastreras, como por ejemplo el tomillo, que crece a lo ancho y el romero a lo alto, lo cual es visualmente perfecto.
Teniendo en cuenta estos tips de organización, podemos cubrir toda la superficie de la maceta, lo cual resulta muy beneficioso para las plantas pues no les llegará la luz solar directamente, contribuyendo a conservar la humedad y la temperatura del suelo, preservando por más tiempo su óptima calidad.
Cuando se procede a cultivar de esta manera, disminuye la posibilidad de que se presenten las plagas en nuestro jardín, ya que estos policultivos, las confunden pues mezclan olores que no les deja descubrir a su favorita.
Algunos ejemplos de las combinaciones que se pueden realizar es según el tipo de planta, sus características o sus usos, serían:
- Citronella, menta, jengibre y albahaca limón.
- Albahaca y orégano.
- Cilantro, perejil y orégano.
- Romero, tomillo y salvia.
Cosechas
Las plantas aromáticas suelen comenzar a crecer de inmediato, claro que deben tener los cuidados permanentes en cuanto a riego e iluminación; pronto se podrá tener la primera cosecha de nuestro jardín.
El obtener algunas hojas o tallos de la planta aromática, impulsa su crecimiento; estas plantas, si se les cosecha de manera frecuente, mantendrán su fase de crecimiento y se tardarán más tiempo para entrar en su fase de madurez.
Durante esta fase, el sabor y el olor de las hojas es más intenso que en la fase que sigue, o sea en la madurez, que es la etapa previa a la muerte de la planta.
El aspecto que debemos cuidar aquí es que no hay que sobrepasar la capacidad de la planta de regenerarse y de que le broten nuevas hojas. De hecho no es recomendable el tomar más de un tercio del volumen total de la planta o esto generará un impacto negativo en la salud de la misma.
Lo que se puede tratar de hacer es cosechar pequeñas cantidades, o sea arrancar lo justo para preparar una receta, no más que eso.
Como la etapa de floración sucede a la de la madurez, es mejor eliminar cualquier florecilla que aparezca en nuestras plantas aromáticas; esto hace que duren por más tiempo.
Semillas
Un dato curioso sobre las plantas aromáticas es que reproducirlas por medio de sus semillas tiene más ventajas conocidas que el comprar una planta que ya esté en proceso de crecimiento.
Las semillas darán plantas que ya estén adaptadas al entorno en el que van a vivir, además de que es más económico comprar semillas para cultivar te da una flexibilidad para realizar siembras programadas.
A veces es mejor comenzar el huerto casero con una combinación entre estas dos opciones, algunas plantas las obtendremos ya un poco crecidas y otras nosotros mismos plantaremos las semillas.
Para saber cuáles comprar en semillas o las que es mejor que sean compradas como arbustos ya en crecimiento, podemos aplicar el criterio de que las que son de lento crecimiento, como las perennes, es mejor que sean compradas ya en su proceso de desarrollo.
Mientras que las de crecimiento más acelerado como las plantas clasificadas como anuales y bianuales, será mejor si las compramos en semillas, estas increíbles plantas pronto germinarán y durarán más tiempo que aquellas que se compran en las ventas de plantas y materiales para el jardín.
Si se organiza el jardín de esta manera, se podrá disfrutar de los beneficios de tener un huerto en casa desde el principio, con algo de vegetación y con la emoción de ver los primeros brotes de las semillas.
Reproducción y Conservación
Las plantas aromáticas se reproducen muy fácilmente, por medio del método de esquejes (son fragmentos que se separan de la planta con fines de reproducirla), lo cual permite a quien esté a cargo de la reproducción de la planta sacar más de ellas para agrandar el jardín, sin costo alguno.
En el caso de las plantas perennes, las cuales tienden a hacerse muy leñosas, se pueden reproducir de esta sencilla manera y reemplazarlas fácilmente cuando hayan cumplido su ciclo vital.
En las plantas aromáticas perennes de tipo leñoso como el romero, tomillo y la lavanda, el aroma y el sabor de sus hojas se intensifica cuando atraviesan un período de sequía.
Esto se debe a la alta concentración de aceites esenciales en sus hojas, las cuales son la fuente de su olor y sabor, también es aquí donde generalmente se concentran sus propiedades medicinales.
Plantas aromáticas más resistentes
A continuación presentamos algunas de las más útiles plantas aromáticas, las cuales resultan ser muy beneficiosas, pues aportan belleza, singularidad, aroma y sabor a los jardines, sus propiedades y características nos dan una diversidad de opciones para comenzar a cultivar de manera y fácil.
Perejil
El perejil cuyo nombre científico es Petroselinum crispum, es una planta de tipo herbáceo, es decir que tiene las propiedades y características de la hierba, fundamentalmente se trata de una planta bianual aunque según los cuidados que se le den se puede tratar como anual también.
Para reproducirla es mejor hacerlo a través de semillas, se debe plantar en un lugar soleado, en suelos de tierra más bien suelta.
El Perejil es excelente para ser cultivado en macetas o en pequeñas jardineras, es una planta muy utilizada como aderezo en las comidas, existen miles de recetas que llevan el perejil entre sus ingredientes principales.
Para disfrutar de su sabor, solo se deben cortar unas pocas de sus hojas, directamente de la planta hasta la cocina, su frescor es inigualable. Al hacer esto, se debe regar un poquito en sus hojas para estimular el crecimiento de la hierba.
Hierbabuena
Es una planta muy aromática, se clasifica como perenne y se adapta con facilidad al entorno, ya que puede ser cultivada en una maceta o directamente en el suelo de un jardín exterior.
Un dato a tener en cuenta para esta planta es que necesita de mucha agua, así como también de aportes minerales extras, sobre todo en la época de primavera.
En cuanto a la luz solar, es preferible que a esta planta se le mantenga en un lugar de semi sombra, sin que le de el sol directo durante muchas horas, pues la secará.
Para reproducir esta maravillosa planta, fácilmente podemos cortar la parte donde tiene sus raíces con un poco del tallo y plantarla directamente en la tierra.
Romero
El romero es una planta aromática que aporta su sabor y olor característicos a muchos platos de la cocina mundial.
Para que crezca denso y con numerosas ramificaciones, se le deben despuntar con cuidado los tallos principales, para estimular el crecimiento hacia los lados, lo cual contribuye a que se vuelva más frondoso.
Para controlar su altura, también se debe utilizar el método de despunte, pero con cuidado de no hacerlo en demasía, ya que si nos pasamos de una cuarta parte de la altura total, la planta se debilitará y morirá.
En cuanto a sus propiedades terapéuticas, al romero se le atribuyen características cicatrizantes.
Lavanda
Para lograr un lindo cultivo de lavanda, se debe podar y luego abonar inmediatamente después, esto creará el efecto de que los tallos se tardarán más en ponerse leñosos; también esta planta necesita un recorte una vez que haya pasado su floración.
Su reproducción se debe hacer por el método de esquejes, con secciones de unos 10 centímetros de los tallos, mejor si se hace en la época de verano.
Tomillo
El tomillo es una planta aromática que se cultiva muy fácil, se adapta a todo tipo de suelo y es muy resistente a las épocas de sequía.
Se debe colocar en un lugar muy soleado y no debe abonarse demasiado, pues esto disminuye la resistencia natural de la planta y no crecerá como debe. Es una hierba muy duradera que se deberá remplazar luego de pasados unos 3 a 4 años.
Manzanilla
A esta planta le encanta el sol, necesita suelos drenados y que sean permeables. Es fuerte y muy resistente a los períodos de sequía.
En primavera la vemos florecer, pero luego de eso se debe recortar para que recupere su fuerza vital. Sus flores se deben recoger cuando estén en su plenitud y secarlas evitando que el sol les de directamente, así estarán perfectas con todas sus propiedades y beneficios.
Salvia
Es una planta aromática resistente, aunque durará más si está en la sombra; también hay que protegerla de climas muy fríos o húmedos.
Esta hierba prefiere un suelo más bien rústico, con poca materia orgánica, también es necesario un buen abono fermentado, para nutrirla después de cada poda. En cuanto al riego es mejor si no se le coloca agua muy frecuentemente.
Ruda
Esta es una planta aromática que requiere de que la cuiden del sol directo, de la acción del viento fuerte y del frío.
Preferiblemente debe plantarse en suelos en semi sombra donde se arraiga fácilmente y formará arbustos compactos que pueden resultar muy decorativos.
El abono perfecto para esta planta es el de compost o materia orgánica, también necesita un riego que no sea tan abundante pero si regular. Encuentra más información en el artículo Composta Casera