El tigre de Bengala en Peligro de Extinción es uno de los problemas que está presentando la humanidad; debido al peligro representado por la pérdida de esta hermosa especie animal, conocida científicamente como Panthera Tigris Tigris. Te invitamos a descubrir cuáles son las causas que están ocasionando la pérdida de tan majestuoso animal.
Índice de la Noticia
Introducción
Como todos sabemos, cada uno de los animales que se encuentran dentro del planeta, forman parte de un determinado ecosistema; dentro del cual tienen un importante rol y cuya falta provocaría la alteración total del ciclo de vida de las demás especies.
El tigre de bengala en peligro de extinción; tiene su lugar y dominio en la tierra, dentro de la cual realiza una función de biocontrol, mediante la cual evita la proliferación masiva de otras especies; ayudando de esta manera a la supervivencia de muchas otras.
Los científicos han descubierto como parte de sus estudios, que la presencia de grandes depredadores como este tigre; contribuyen de alguna manera a la preservación de la vegetación; en vista de que mantienen a raya, ciertas poblaciones de animales herbívoros, los cuales suelen desbastar los forrajes sin ningún control.
Por otro lado no se puede negar que el Tigre de Bengala en peligro de extinción, es un animal majestuoso, imponente; de considerable belleza, que contribuye a fomentar el turismo en aquellos lugares que cuentan con su presencia; pues son visitados, tan solo con la finalidad de conocer a tan impresionante animal.
Permanece con nosotros a fin de que puedas descubrir, todos los interesantes aspectos, que rodean la vida del Tigre de Bengala y comprender las causas, de que en la actualidad se encuentre en peligro de extinción.
¿Qué es un Tigre de Bengala?
El tigre de bengala está considerado como uno de los más importantes depredadores del planeta; siendo dentro de todos los felinos, el de mayor tamaño, llegando a contar con una longitud de unos 360 centímetros y pesando hasta unos 360 kilogramos; mientras que su altura aproximada es de 120 centímetros.
Este tigre es identificado científicamente como Panthera tigris tigris; pero conocido popularmente como Tigre de Bengala o Tigre Indio; que suele estar presente en diversos tipos de hábitats, entre los cuales se destacan los bosques tropicales, las sabanas al igual que en muchos bosques subtropicales.
Es un animal que cuenta con un promedio de vida que oscila entre los 20 y 26 años; con una alimentación variable, en función del su lugar de hábitat, dentro de lo cual es posible que logre atrapar alguna liebres, ciervos, jabalíes, pavos reales e incluso animales de mayor tamaño entre los cuales destacan las cebras, búfalos y alces.
Conservación del Tigre de Bengala
La mayor cantidad de los tigres de bengala, forman parte de los territorios de la India, pero muchos de estos ejemplares viven de manera solitaria y aislada en general.
De acuerdo con los censos realizados, a fin de poder determinar la cantidad de ejemplares representativos de esta especie animal; se ha documentado en total unos 1.706; siendo en su mayoría habitantes de regiones como Uttarakhand, Maharashtra, Tamil Nadu y Karnataka.
Esto representa una preocupación a nivel mundial, ya que se está evidenciando que esta especie animal va disminuyendo en número y de no seguirse algunas medidas, podría terminar perdiéndose, como ha sido el caso de otras especies de tigres; como por ejemplo en el caso del Tigre de Java y el de Bali.
Dentro de los países en los cuales habita esta subespecie de tigre de bengala, se ha creado el llamado Global Tiger Recovery Program; el cual tiene como finalidad, alcanzar la recuperación de estos animales; lo que además es seguido por gran cantidad de países, que se han sumado a esta tan representativa labor.
Los gobierno de países entre los cuales se destacan el Reino de Bután, el Reino de Camboya, la República China, además de la República India, la República de Indonesia, la República Democrática de Lao República de Bangladesh Malasia, la Unión de Birmania, Nepal, la Federación Rusa, el reino de Tailandia y la República de Vietnam; realizan una serie de censo con la finalidad de calcular la cantidad de tigres de bengala existentes.
Los resultado establecidos por todo esto, han permitido la determinación de que a nivel mundial se cuentan con aproximadamente meno de 2.500 ejemplares; en donde ninguna de las subespecies cuenta con más de 250 individuos.
Cuando hacemos referencia a las subespecies de tigre, nos referimos a la clasificación de estos bajo las identificación de Bengala, Malayo, Indochino, Siberiano, tigre de sur de China y el de Sumatra. No obstante que en este caso, estamos contemplando de manera particular al Tigre de Bengala en peligro de extinción.
De igual manera aprovecha el tema, para invitarles a leer el Oso Panda en Peligro de Extinción, no se lo pierdan, ya que se trata de otras de las especies contempladas en la mira de los conservacionistas y del mundo en general.
Tigre de Bengala esté en Peligro de Extinción sus Causas
Para conocer las causas que están ocasionando la desaparición de los tigres de bengala, como especie de la fauna animal en el mundo; es necesario analizar con detenimientos varios aspectos representativos e incidentes dentro del problema, como los que le comentamos a continuación.
Pérdida de su Hábitat Natural
En este sentido y como se comentó al comienzo de nuestro tema; los tigres de bengala a través de los años y desde su nacimiento como especie dentro de la superficie del planeta; se ha concentrados en ciertos lugares que son parte de su hábitat natural, en vista de que dentro ellos cuenta con su sustento alimenticio, viviendo además retirados de los seres humanos.
Los avances urbanísticos han estado ocasionando daños en su medio ambiente natural; en donde los seres humanos están tomando territorio que antes eran completamente de estos animales. En consecuencia su hábitat está siendo fragmentado y degradado; impidiendo de esta manera que los tigres de bengala vivan o se multipliquen adecuadamente de forma normal.
El hombre ha destruido gran cantidad de bosques y pastizales, con la finalidad de crear huertos para la producción de alimentos, mediante la agricultura; mientras que por otro lado se ha incrementado la tala de árboles tanto a nivel comercial como ilegal; trayendo como consecuencia la destrucción de gran cantidad de territorios.
Estadísticamente se ha establecido, que en tan solo unos 10 año, los tigres de bengala han perdido el 41% de sus territorios; mientras que de seguirse a este ritmo, se calcula que en tan solo de 20 a 30 años, se experimentaría un reducción similar, lo que van en detrimento de esta especie, sino se tomar la medidas necesarias en este sentido.
Comercio y Caza Furtiva
Los seres humanos toman a la ligera la vida de muchas especies animales, por lo cual la caza furtiva y la comercialización ilegal del tigre de bengala, se ha incrementado a lo largo de los años.
Algunos bellos ejemplares de esta especie son cazados con la finalidad de vender partes de su cuerpo, como por ejemplo su piel; sin tener la más mínima consideración por la vida de estos animales, que incluso son traficados de un país a otro, para ser distribuidos por muchos zoológicos del mundo, dentro de los cuales terminan mermando su vida bajo el cautiverio.
Son especies que nacieron siendo libres y que de alguna manera necesitan esta libertad para desarrollarse y reproducirse a plenitud. En cautiverio terminan llevando una vida triste, a pesar de todos los cuidados que se les brinden; ya no tiene el espíritu de libertad que les caracteriza, por lo cual pueden atacar a sus cuidadores.
Es necesario que las autoridades tomen medidas radicales para evitar la caza ilegal de los tigres de bengala; si en realidad esperan que esta especie sobreviva al peligro de su extinción.
Comunidades Locales
En países dentro de los cuales habita el tigre de bengala, se han creado comunidades que están cerca de los territorios, que por años eran el hábitat de esta especie animal.
La mayoría de estas comunidades son pobres, por lo cual generalmente viven de sus cosechas y de la cría de algunos animales. Cuando los tigres tienen la oportunidad, suelen merodear en las cercanías y atrapar a algunos de los animales de crianza; como por ejemplo el ganado, bien dentro de los corrales o que se encuentren pastando.
Evidentemente el gobierno no cuenta con programas para indemnizar a los propietarios de estos animales; por lo cual los ganaderos toman medidas por su cuenta, bien envenenado a los tigres o realizando su caza furtiva.
Obviamente estos territorios son considerados por el tigre de bengala, como parte de su propiedad, en vista de que eran transitados por ellos durante miles de años; pero ahora habitados por los humanos, que le ponen fácil la comida con sus rebaños.
Se deben contemplar en un futuro no muy lejano, planes de conservación mediante a los cuales se les pueda indemnizar a los ciudadanos, por la pérdida sufrida a causa de los tigres; implementando de alguna manera, la prevención de sus atacas, para minimizar la incidencia de conflictos entre estos animales y los humanos.
Por otro lado se debe concientizar a las personas, a fin de que eviten comer alimentos silvestres, como es el caso de conejos, jabalíes o similares; pues estos son el alimento de los tigres y cuando se reduce, se ven obligados a recurrir a la caza del ganado en las comunidades cercanas.
Características
Las características del Tigre de Bengala en Peligro de Extinción, son muy interesantes, debido a que en función de ellas se puede conocer como es este tipo de animal de una manera específica, por lo cual se destacan las siguientes.
- El tigre de bengala forma parte de la subespecie más representativa y conocida de felinos; que a la vez se destaca por presentar su piel de color naranja o en blanco, con hermosas franjas en color negro; donde algunos ejemplares presentan una mutación mediante la cual algunas áreas de este pelaje, toman una tonalidad de color completamente blanco, sólo delimitado por las rayas de color marrón.
- Este tigre es considerado el animal nacional de países como la India y Bangladés.
- Como se ha comentado anteriormente, cuenta con una longitud que va en los ejemplares machos desde 270 a 360 cm; en tanto que en el caso de las hembras está en el orden de los 240 a 265 cm.
- Son animales majestuosos, de gran porte y con un pero generalmente por encima de los 100 kg.
- Son animales peligrosos, los cuales incluso pueden matar a los seres humanos. Como referencia les comentamos que en el Parque Nacional Ranthambore de la India, identificado con el nombre de Ustad; a quien se le adjudico la muerte de unas cuatro personas desde el año 2010 al 2015.
- Se considera de manera general que es raro que se den los ataques de este animal en los humanos; no obstante cálculos establecen que dentro de Bangladesh, se producen al menos unos cien ataques durante el año.
- En la naturaleza esta especie animal suele alimentarse de otros animales que caza; de acuerdo con el hábitat en el que se encuentre y para lo cual hace uso de todas sus facultades y destrezas.
- El tigre de Bengala está dotado de fuertes patas con afiladas garras, ademas de dientes que le permiten atacar y destrozar cualquier otro animal en poco tiempo. Suelen ser muy veloces y corretean a sus presas, hasta lograr capturarlas.
Vida y Reproducción
Conociendo un poco más al tigre de bengala en peligro de extinción, tenemos que son animales muy solitarios, a los cuales poco le agrada la vida en grupos, a excepción de las hembras, que suelen viajar con sus crías de al menos tres o cuatro individuos.
El macho se caracteriza por ser el que cuida el territorio dentro del cual esta su hembra, no obstante de unirse con ella, durante la época de su reproducción. Pero cabe destacar que algunos machos se encargan de las crías, cuando su madre muere.
Generalmente los cachorros de tigre nacen entre los meses de febrero a mayo; luego que transcurren en gestación dentro del vientre de la hembra, aproximadamente de 98 a 108 días. En cada uno de sus partos, llegan a tener camadas de unos seis ejemplares, los cuales no llegan a pesas más de un kilo cada uno.
Se considera que la vida del tigre de bengala suele ser mayor en cautiverio que en la naturaleza; en vista de que una tigresa del parque nacional de Ranthambore, identificada con el nombre de Machli, murió a los 19 años; mientras que la mayoría de los ejemplares en libertad, generalmente llegan hasta los doce años.
Pero en este sentido es necesario considerar, que cuando el tigre de bengala se encuentra libre dentro de su hábitat, tiene que hacer frente a muchos problemas, entre los cuales está la presencia del hombre y todo esto termina mermando su tiempo de vida en la naturaleza, sin mencionar que en la actualidad enfrentamos serios problemas de diferentes Tipos de Contaminación.
Como Evitar la Extinción del Tigre de Bengala
Para evitar la extinción del Tigre de Bengala, es necesario implementar una serie de medidas en conjunto, con la finalidad de permitirle conservar su hábitat y que pueda desarrollarse de manera libre, reproduciéndose tal como lo ha hecho desde su origen en el planeta.
Por otro lado, dentro de las actividades a ser desarrolladas por parte de los serie humanos, se encuentran el promover campañas en beneficio de la conservación de esta majestuosa especie animal, que es el legado a dejarle a nuestras futuras generaciones; para que tenga el privilegio de contar con esta especie animal, dentro del equilibrio ecológico de la naturaleza.
La organización identificada como Global Tiger Recovery Program, ha establecido una serie de acciones que deben seguirse por parte de los gobiernos dentro de los cuales está presente el hábitat natural del tigre de bengala en peligro de extinción; dejando plasmado además, que para lograr resultado positivos a favor de esta especie en necesario:
- Es prioritaria la conservación y mejora del hábitat del tigre de bengala, para que pueda permanecer en su territorio, contando con una suficiente alimentación y con la posibilidad de reproducirse adecuadamente.
- Poner freno de una vez a la caza furtiva y al comercio ilegal, realizado con partes del cuerpo de este animal, al igual que su venta a muchos zoológicos o coleccionistas de especies exóticas en el mundo.
- Controla el paso de estos animales en las fronteras de cada país, castigando rigurosamente a los traficantes de este tipo de ejemplares.
- Crear una concientización en las poblaciones o comunidades que viven cercanas al hábitat de este tigre; a fin de que entiendan que el animal solamente busca subsistir y defender su territorio, por lo cual es necesario que aprendan a vivir con él.
- Buscar incrementar la cantidad de animales silvestres, para que el tigre cuente con suficiente alimento en su territorio, sin que tenga que recurrir al consumo de ganado, en las aldeas locales.
- En el caso de las naciones que sean pobres en el mundo, es posible que puedan solicitar la ayuda económica de organizaciones a nivel mundial; pues la mayoría de ellas están en favor de la preservación de los animales en peligro de extinción.
Finalizamos comentándoles que en el Parque Nacional de los Sundarbans, que ha sido considerado patrimonio de la Humanidad, desde el año de 1984, se encuentra una gran reserva natural de Tigres de Bengala. Algo que esperamos se repita en muchas otras naciones, para que cuentan con esta especie animal, lo cual deseamos conservar.
Si el contenido de este artículo les ha permitido conocer al Tigre de Bengala en Peligro de Extinción, les recomendamos la lectura de los siguientes temas informativos: