En este artículo puedes encontrar todo aquello que abarque al concepto de matorral, conoce todo sobre los tipos de matorrales que existen, los animales y plantas que lo conforman, además de sus ubicaciones y condiciones climáticas.
Índice de la Noticia
Matorral
Tal vez al momento de escuchar la palabra matorral comiences a pensar en nada más que un arbusto o matojo. Sin embargo, no es una idea tan incorrecta, de hecho se asemeja a lo que significa, pero un matorral es todo aquello que se refiere al campo que cuenta con una vegetación que está totalmente poblada por arbustos y plantas que se parezcan a ese estilo. Conoce más de 25 arbustos en este artículo.
Puedes llegar a encontrarlos de diferentes aspectos y de variados climas. De igual manera, pueden encontrarse de forma natural o por causa de manos humanas, pueden tratarse de un ecosistema que es totalmente estable de un lugar específico, o un estado temporal también que llega a generarse debido a los efectos que pueden ser por ejemplo un incendio.
Si te interesa estar más informados con respecto a los matorrales, entonces conoce en este artículo todo sobre sus tipos y fauna, además de saber que es lo que más los caracteriza.
Como ya se ha mencionado, un matorral es un ecosistema terrestre que puede llegar a abarcar un campo o espacio natural en donde la vegetación que más predomina son las matas y arbustos. En la mayoría de las veces, puede hallarse en los mismos diferentes tipos de césped, también plantas herbáceas y geófitas, las que se tratan de plantas que pasan por tiempos menos beneficiosos en forma de rizoma, tubérculo o bulbo.
Cómo puede saberse, los arbustos normalmente se caracterizan por contener una forma que se asemeja a la de un árbol, pero este no puede llegar a pasar los 8 metros de estatura, normalmente cuentan con un tamaño mucho menor, es por esto que el paisaje proporciona un matorral, el mismo es de una cubierta vegetal, además su densidad se llevará a cabo de acuerdo al tipo de arbusto que se esté ejecutando, cuántos son y la estatura que los conforme.
Tipos
Puedes encontrar al menos tres grandes tipos de matorrales que cuenten con características determinadas y son los siguientes:
Xerófilo
Lo que se conoce como xerófilo es todo aquello que se encuentra formado por palabras griegas xero, las cuales quieren decir seco y filo que quiere decir amigo. Si se tiene presente esto, puede no ser tan dificultoso tener en cuenta que un matorral se trata de un lugar que es llevado a cabo en zonas áridas, que contengan lluvias escasas y temperaturas muy altas.
Con respecto a las condiciones climáticas de un matorral, estas son como una especie de un leve desierto, contando con noches frescas, días con excesivo calor y muy pocas precipitaciones que además pueden evitarse por muchos meses, y en algunas situaciones en años.
Es totalmente normal que se hallen en los mismos una vegetación que sea espinosa como cactus y arbustos que tengan baja altura, como lo son praderas semidesérticas en donde se ubica muy poco césped o nada del mismo.
Además puede hallarse un matorral xerófilo en zonas áridas y también semiáridas, en espacios que abarquen toda la Tierra, ubicándose en ciertos lugares relevantes como lo es Caatinga y los Andes en Sudamérica, en ciertos puntos de la región mediterránea y en ciertas zonas que abarquen el desierto del Sahara.
Mediterráneo
Un matorral mediterráneo que también se conoce como los matorrales arbustales, brezales o chaparrales, son aquellos que se encuentran en regiones que abarcan un clima mediterráneo o similar a este, los mismos pueden estar ubicados en California, Chile o Australia y demás.
Se trata de un matorral en donde la vegetación adicionalmente ha podido tomar un lugar tolerando veranos duros y muy calurosos, contando con plantas que retienen agua, manifestando variados métodos.
Se ubican en él arbustos de baja altura, abarcando a otros mayores como encinas y oxicedros, a parte de plantas aromáticas como retama, el tomillo o la reconocida manzanilla. Por otra parte los matorrales que son de este tipo, tienden a encontrarse en zonas de bosques o quizá algo cerca de las mismas.
Páramo
Los páramos son aquellos matorrales de montaña que llegan a establecer un crecimiento con una gran altitud en regiones tropicales de América, África y Nueva Guinea. Pueden llevarse a cabo por encima del bosque montano y alcanza una extensión de unos 5000 metros sobre el nivel del mar, y el que se considera más relevante y popular entre ellos es el andino.
No comparten esta similitud con los matorrales xerófilo y mediterráneos, ya que los páramos siempre se van a regir por ser zonas de gran humedad a lo largo de la mayoría del año, a parte puede tratarse de climas fríos, normalmente se debe a la altura que los conforma, a pesar de que hay ocasiones en las que expone máximas altas de forma brusca en un estimado tiempo del día. Pueden caracterizarse las asteráceas, orquidáceas y las gramíneas.
Espinosos
Los matorrales espinosos pueden hallarse en lugares de laderas, escarpes, terrazas, valles encajonados de las quebradas de cauce discontinuo y además encontrarse en lugares como colinas con llanura costera.
Su aspecto es de un porte bajo y la cobertura que los conforma es de zonas que se encuentran cercanas al mar, es así como presentar una alta cantidad de porcentaje de la superficie del suelo.
En espacios donde el efecto de los vientos se efectúa, es menos intenso y las condiciones de humedad edáfica son mejores, la altura y cobertura del componente leñoso es media, puede mencionarse que especialmente está en zonas de valle encajonado. Con respecto a este tipo de vegetación, es aquel que tiene como algo característico las mismas espinas.
En cuanto a los elementos leñosos, estos se encuentran formados por características que tienen troncos que se ramifican desde el último tercio, la corteza que los conforma es lisa en algunos y también es rigurosa en otros, posee un característico color marrón oscuro a pálido grisáceo, con respecto a las copas, estas son totalmente aplanadas, y además están compuestas por hojas notófilas y micrófilas, y en mayor parte están formadas por margen entero.
Al mencionar su textura, esta puede ser distinta y variar entre folioso y crasas o suculentas, y algunas de ellas llegan a ser modificadas como espinas para poder hacer más sencillo el intercambio de temperatura y la pérdida de agua, esto se debe a que el clima que más se halla es de árido a semiárido.
Posee un aspecto graminoso con un particular porte medio de 1 m, en donde se nota claramente las plántulas del componente leñoso y arbustivo.
Montano mixto
Esta se trata de un territorio en donde abunda la humedad en comparación con los demás matorrales mencionados, sin embargo no expone la fisionomía ni humedad de las pluvisilvas. Cabe destacar que su primordial emergente es el Pinus sp. y Bonnetia cubensis, que llega a obtener una amplitud de 8m.
Pueden caracterizar estas acciones la formación de especies de Clusia moaensis, Cyrilla racemiflora, Hyeronima nipensis, Podocarpus ekmanii y Tabebuia dubia. Con respecto a la parte de los arbustos, esta es densa, y logra obtener una altura de entre 2 y 4 m, llevando a cabo Tapura cubensis, Bactris cubensis, Byrsonima biflora, Clusia callosa y demás.
Xeromorfo costero y subcostero
Normalmente se reconoce como manigua costera s.L y se puede hallar en todo lo que respecta el archipiélago menos en la costa sur de la región oriental. Pueden exponerse en calizas costeras, en la mayoría de las situaciones puede estar detrás de los complejos de costa rocosa y arenosa. Se trata de un matorral con arbustos y árboles emergentes achaparrados que logran obtener una extensión de 6m.
Cuenta con elementos deciduos, en la mayoría de las veces esclerófilos, microfilos y nanófilos, espinosos, y además cuenta con grandes cantidades de plantas suculentas y palmas.
Fauna
Los tres tipos de matorrales pueden llegar a exponer diferentes faunas o animales. podemos mostrarlos a continuación de esta manera:
Fauna de los Páramo
Los páramos se caracterizan con una gran variedad de animales, en donde pueden hallarse gran cantidad de mamíferos como puede ser el oso de anteojos, el puma o el ciervo con cola blanca, además puedes hallar otros de un tamaño inferior como el zorro del páramo, el conejo o el perro de monte. Cabe destacar que entre las aves pueden encontrarse, el colibrí, el pato y el cóndor.
Fauna de los Xerófilos
Los matorrales xerófilos son además el hogar de muchos animales, en donde destacan reptiles e insectos como serpientes, iguanas y gran parte de lagartijas, escorpiones y abejas. Pueden hallarse también aves como el correcaminos, el ave carpintero del desierto o el tecolotem a parte de mamíferos como lo son murciélagos y ratas canguro.
Animales de los Mediterráneos
En cuanto al matorral mediterráneo este puede llegar a exponer una fauna en donde pueden hallarse mamíferos como los zorros, cabras montesas, conejos y ciervos, a parte de aves rapaces como son el águila imperial ibérica.
Pueden existir gran parte de aves de pequeño porte como lo son las palomas, tórtolas y patos, también podrás encontrar zancudas como lo son las cigüeñas y garzas. Sin embargo, ahora hay pocos linces ibéricos en libertad, lo cuales son propios del mismo bioma, y el lobo ibérico se considera uno de los más grandes carnívoros.
Así finalizamos este artículo sobre el matorral en donde exploramos aspectos importantes de los mismos e inclusive la fauna que conforma a cada uno. Gracias por leernos.