Consecuencias de la contaminación del aire, es uno de los graves problemas que está afectando la salud de los seres vivos en el planeta; en vista de que la atmósfera ha sido objeto de la pérdida de su adecuado balance tanto químico como energético, con lo cual afecta de manera directa el aire que se respira. Te invitamos a conocer este interesante tema, que se encuentra latente en la actualidad.
Índice de la Noticia
Introducción
En esta oportunidad nos dedicaremos a presentarles las consecuencias de la contaminación del aire, las cuales son muchas y afectan de manera directa e inevitable, la vida de todos los seres humanos.
Cuando la atmósfera de nuestro planeta es influenciada por la presencia de elementos contaminantes, su composición se altera y esto ocasiona la presencia de un aire viciado, que da lugar a otros fenómenos como es el caso del efecto invernadero, el cambio climático, la lluvia ácida o la destrucción de la capa de ozono.
Es importante que todas las personas tomen consciencia de que la forma como se desarrollan las actividades productivas en la actualidad, al igual que los medios que utilizan para su desplazamiento, son los elementos de mayor incidencia sobre la contaminación del aire.
Para ello solamente basta con citar un ejemplo, como es el lamentable caso que está experimentando la humanidad con la presencia del COVID-19; o lo que se conoce como el Coronavirus; una pandemia que está destruyendo al mundo, pero que vista desde otro ángulo y manifestado por algunos comentaristas, ha hecho que los seres humanos cambien su forma de vida.
En este sentido, no se observa el mismo desplazamiento automotor que generalmente era usual de cada día, y por otro lado, muchas industrias se encuentran completamente detenidas; pero esto ha permitido que estudiosos de las consecuencias de la contaminación del aire, hayan establecido la diferencia en cuanto al aire que se respira en la actualidad en las grandes ciudades.
Los comentaristas hacen referencia que en épocas como las del verano, en países como España, por citar un ejemplo, vivían con una nube de humo que cubría el cielo; pero en la actualidad, obligados por la pandemia, sus habitantes disfrutan de cielos despejados y libres de contaminación, lo que les permite respirar aire puro.
Se desea tener la oportunidad de aprender de toda esta experiencia y que una vez que la humanidad logre vencer definitivamente al Coronavirus; tome medidas para evitar de una vez por todas, la contaminación del aire y sus consecuencias.
¿Qué es la Contaminación del Aire?
La contaminación del aire es evidenciada como la incidencia de una mezcla de muchas partículas sólidas y gases, que se concentran en el aire. Estos elementos son causados por las emisiones de gases por parte de los vehículos, residuos químicos de las operaciones de las fábricas, además de la incidencia de polvo o esporas que se encuentran de manera natural suspendidas en el aire.
Todos estos elementos tienden a irse acumulando en el aire, contaminándolo y alterando su normal composición. A este punto debemos considerar otro tema relevante, el cual es el ozono, que se trata de un gas que es muy oxidante, visualizado en color azulado y que sirve de protección para la tierra, en cuanto a la forma de recibir los rayos del sol.
Pero el ozono está relacionado directamente con lo que se considera contaminación del aire, debido a que la presencia de químicos o compuestos que son originados mediante el desarrollo de la vida urbanística de la ciudad, tiende a destruir su composición básica, con lo cual no puede realizar su adecuada función, como es evitar la incidencia directa de los rayos solares sobre la Tierra.
Causas
Como bien se sabe la contaminación del aire es una de las mayores dificultades que enfrenta nuestro planeta; debido al hecho de que el desarrollo industrial y urbanístico es necesario, como parte del progreso, pero acarrea una serie de consecuencias a nivel ambiental.
Es por ello, que operaciones como la minería, construcción, transporte, funcionamiento industrial e incluso la agricultura, pueden ser considerados como elementos que son los mayores causantes de los problemas ambientales, entre los cuales se destaca la contaminación del aire.
Todas estas causas ameritan ser contempladas de manera particular, donde incluso cabe destacar que no solo se trata de elementos de origen humano, sino además son ocasionadas por la incidencia de procesos naturales, como es el caso de la erupción de los volcanes o los incendios forestales espontáneos; todos ellos de igual manera terminan por ocasionar la contaminación del aire, con todas sus graves consecuencias.
En párrafos anteriores hemos venido destacando la importancia que tiene la contaminación en la salud y el planeta en general, a continuación estaremos considerando de manera puntual las causas que ocasionan este tipo de contaminación, se pueden mencionar los siguientes:
Quema de combustibles fósiles
Cuando se queman los combustibles fósiles se genera la electricidad y el calor en las plantas eléctricas, considerando que este tipo de elementos son por ejemplo el carbón, petróleo, gas natural y entre otros, los cuales surgen como el producto de acumulaciones orgánicas de plantas o de animales.
Pero durante su quema desprende grandes cantidades de gases, los cuales constituyen emisiones que afectan la calidad del aire que se respira, en vista que contienen dióxido de carbono, monóxido de carbono y algunos otros elementos que son considerados como contaminantes.
Por otro lado la quema de combustibles fósiles, lleva a la presencia de lo que es denominado la lluvia ácida, que comentaremos posteriormente; el derrame de petróleo con su expansión y otra serie de problemas que tienen a incrementar de alguna forma la contaminación del aire.
Presencia de Fabricas e Industrias
La fabricas e industrias son necesarias para la elaboración de productos que en su mayoría son considerados de primera necesidad; pero durante su funcionamiento emplean químicos, que desprende emisiones de gases, los cuales terminan concentrándose en las áreas de trabajo, ocasionando en consecuencia el deterioro general de la atmósfera.
La Agricultura
Esta es una actividad que permite la obtención de productos alimenticios para toda la comunidad; no obstante durante la preparación del suelo, al igual que para evitar la presencia de plagas, generalmente las cosechas son sometidas a una serie de químicos para su adecuada fumigación además, de fertilizantes, los cuales por otro lado, producen a la vez una emisión de gases que son otro de los factores contaminantes del aire.
Explotación Minera
Esta es una actividad altamente implicada en la contaminación del aire, mientras que por otro lado son uno de los elementos que inciden de manera directa en la deforestación de muchas zonas, a las cuales se les priva de importantes pulmones que suelen proveer de oxigeno el ambiente, cuando se cuenta con la presencia de los árboles en ellas.
Cuando se realiza la extracción de minerales de la tierra, se lanza a la atmósfera una serie de gases contaminantes, que dañan la vital composición del aire, incidiendo de manera directa en la calidad del mismo.
Si bien es necesaria la extracción de minerales, también es cierto que en la mayoría de la ocasiones, no se toma en consideración, las consecuencias que esto ocasiona sobre nuestra capa de ozono, que cada vez más se va deteriorando; llevando con ello a que los rayos solares afecten directamente la vida sobre la superficie terrestre.
Actividades Domésticas
Puede que la mayoría de las personas piensen que las actividades que desarrollan a diario en su hogar, no tienen consecuencias sobre la calidad del aire que respiramos; pero esto no es cierto, debido a que el solo el hecho de freír la comida, emplear aerosoles o fumar tabaco, son elementos que provocan una alta contaminación, tanto dentro como fuera del hogar.
Efectos
La contaminación del aire es uno de los agentes que tiene influencia de manera directa sobre la salud de los seres vivos en general; pues debemos estar claros en el hecho de que no solo los humanos se ven afectados, sino además todos los seres que tienen vida sobre el planeta.
Cada uno es afectado en función del nivel de exposición que recibe y el tipo de contaminante que inhala; manifestando en este sentido síntomas como tos, asma, irritación de los pulmones y otra serie de patologías, que a la larga se convierten en enfermedades pulmonares crónicas.
Otro elemento es la irritación que pueden desarrollar a nivel de su piel, ocasionada de igual manera por su exposición a agentes contaminantes presentes en el aire, los cuales llevan a la aparición de problemas asociados con el cáncer; por lo cual este tipo de contaminación se considera que ocasiona efectos negativos sobre la salud de los seres humanos, bien sean tóxicos o no tóxicos.
Anteriormente hemos mencionado que las actividades agrícolas, son consideradas como parte de las causas de la contaminación del aire, pero a la vez sufren sus efectos. Debido a que la presencia de alteraciones en la atmósfera, impiden el adecuado crecimiento de las plantas, al igual que su desarrollo.
Por otra parte, esta contaminación contribuye al cambio climático y al calentamiento global, algo directamente relacionado con el rendimiento de los cultivos, al igual que la calidad de los mismos.
Otro efecto que puede ser observado con tan solo transitar por la ciudad, especialmente en donde se concentran grandes autopistas, fábricas o centrales eléctricas; es la apariencia sucia que presentan las paredes de los edificios, a causa del hollín que se encuentran en el aire y se les transfiere a ellos, ocasionando su ennegrecimiento.
La contaminación del Aire y cómo afecta a los seres vivos
Como se ha establecido, la contaminación del aire afecta de manera directa o indirecta a todos los seres vivos; en virtud que les lleva a desarrollar enfermedades, entre las cuales está el desarrollo de células cancerígenas.
Esta situación también afecta la respiración y en general ocasiona el desarrollo de afecciones respiratorias, que cuando se prolongan se convierten en asma, la cual es una enfermedad crónica que no es reversible.
Los científicos han realizado estudios mediante los cuales han determinado que la contaminación del aire, puede afectar la capacidad reproductiva de los seres vivos, provocar alteraciones durante su nacimiento y la presencia de patologías relacionadas con las enfermedades cardiovasculares, al igual que respiratorias.
Consecuencias de la Contaminación del Aire
La contaminación del aire trae una serie de consecuencias sobre el desarrollo de la vida de todos los seres vivos en el planeta; pero ademas, produce alteraciones sobre nuestra atmósfera las cuales se manifiestan de acuerdo con ciertas características observables y sentidas, entre las cuales destacamos las siguientes.
Lluvia ácida
La lluvia ácida es definida como la manifestación de la humedad del aire, combinada con elementos como dióxido de azufre, óxidos de nitrógeno y algunos otros; que siendo emitidos por la actividad de fábricas, centrales eléctricas, calefacción o escape de vehículos, se concentran en el aire contaminándolo.
Esto tiene como consecuencia que al combinarse con la humedad atmosférica, se creen otras sustancia químicas que caen en la superficie del suelo, al mezclase con una lluvia normal; lógicamente afectando de una manera directa a todos los seres vivos, y en general, a todo lo que se encuentra en la superficie terrestre.
Efecto Invernadero
Este es un efecto del cual muchos han escuchado hablar, se trata de un fenómeno en donde los gases que se originan como parte de las actividades cotidianas, son retenidos en suspensión, ocasionando en consecuencia una concentración atmosférica elevada, especialmente de dióxido de carbono, lo que trae como resultado el aumento de la temperatura en general.
Daños en la piel de los seres Humanos
La contaminación del aire, al igual que la incidencia directa de los rayos del sol, trae como consecuencia una serie de daños irreversibles en la piel de los seres humanos.
Esto puede ser apreciado en síntomas como la falta de una adecuada tonalidad en la piel, carencia de luminosidad, presencia de manchas, arrugas, inflamaciones, obstrucción de poros y todo ello sin considerar los posibles efectos cancerígenos de esta contaminación sobre el tejido cutáneo.
Efecto Smog
El efecto smog, es uno de los aspectos que generalmente son observados, como es el caso de la apariencia de niebla o humo en el ambiente, provista de diferentes tonalidades; especialmente en la época de quema masiva de bosques y áreas provistas de vegetación.
Este efecto smog, es de igual manera perjudicial para la respiración de los seres humanos, pues ocasiona la presencia de bronquitis, neumonías e incluso el asma.
En algunas de las ciudades del mundo, que son afectadas por el efecto smog, muchas personas ya se han acostumbrado a transitarlas, provistos de mascarillas, para evitar respirar de manera directa este aire contaminado.
Deterioro de los Campos y Cultivos
Los cultivos se encuentran de manera directa expuestos a sufrir las consecuencias del aire contaminado; por lo cual no logran alcanzar el desarrollo necesario, ya que los suelos se empobrecen, calientan y resecan; privando a los vegetales de todos los nutrientes que necesitan para su crecimiento.
Extinción de Especies Animales
Como es bien sabido hasta la fecha, ya se han perdido muchas especies de animales, como consecuencia del deterioro de sus hábitats. Cada uno de los seres vivos en el planeta, se encuentra ubicado en la región que es más idónea para su desarrollo y reproducción, con lo cual se garantiza el mantenimiento de su descendencia.
Pero con tristeza se ha observado, que muchos de los animales se encuentran en peligro de extinción; pues el desarrollo urbanístico, esta ocasionado su desplazamiento y la pérdida de su hábitat, por lo cual dejan de reproducirse, alimentarse y en consecuencia fallecen irremediablemente.
Esto se agrava aún más cuando los animales sufren los efectos de la contaminación del aire, ya que de igual manera a ellos también les afecta el funcionamiento de su organismo y llegan a padecer las consecuencias que conlleva esta contaminación, privándoles de todos los nutrientes necesarios para su desarrollo.
Un elementos que afecta a los animales dentro de su hábitat, es la presencia de elementos como los plásticos dejados por los seres humanos; por ello les recomendamos una interesante alternativa, como es realizar Manualidades con Botellas de Plástico, evitando de esta manera dejarlos en cualquier lugar, con lo cual se incrementará la contaminación.
Calidad del aire en Espacios Cerrados
Cuando se vive en lugares cerrados, es muy fácil que el aire se impregne con gases y vapores provenientes de elementos tales como el cigarrillo, freír alimentos, usar detergentes para limpiar, químicos fuertes o aerosoles.
Ante estas circunstancias estamos en presencia de una contaminación de aire dentro de espacios cerrados, la cual absorbemos de manera directa y con sus respectivas consecuencias.
Es necesario que todas las áreas y espacios cerrados, sean ventilados diariamente; para evitar la acumulación de la contaminación; y que los seres humanos no tengan que pasar tantas horas respirando un aire viciado, lo que le es tan perjudicial dentro de este espacio como en el exterior.
Métodos empleados para Limpiar el Aire
Se sabe que en la actualidad, se están sufriendo todas las consecuencias de la contaminación del aire; un hecho que se ha desarrollado durante mucho tiempo, pero que es momento de buscar la forma de que se detenga; o al menos contribuir para que se vaya reduciendo progresivamente.
Los seres humanos tienen métodos o maneras mediante las cuales se cuentan con la capacidad de limpiar el aire, o al menos contribuir a que no se incremente la contaminación del mismo; para ello les tenemos una serie de sugerencia efectivas, que pueden poner en práctica y alcanzar los resultados que tanto se esperan; como las que se mencionan a continuación.
- Uso del transporte: este es una de las recomendaciones realizadas, para promover el menor uso de vehículos, ya que con ello se reduce la incidencia de la contaminación del aire, a causa del escape automotor; por lo cual es necesario transportar más gente, empleando para ello el transporte colectivo o público.
- Conduce de forma inteligente: lo que implica que no solamente se debe tomar el auto y conducir, sino que es necesario asegurarse en qué condiciones se encuentra el vehículo, en vista que algunos pierden aceite, y en ocasión mayor cantidad de humo por el escape, aumentando el hollín en la ciudad.
- Utilizar vehículos de eficiencia energética: los cuales son amigables con el medio ambiente, pues se evita la contaminación ambiental, basados en nuevas tecnologías mediante las cuales funcionan de manera normal, sin dejar rastros en el aire. Por otro lado se ahorra combustible, tienen mejor desempeño y no se gasta tanto dinero.
- Planta un jardín: pues con cada uno de los árboles sembrados se incrementa el aire puro de la atmósfera, proporcionándole una serie de nutrientes, que permiten el desarrollo de nuevas plantas que brindaran oxígeno a la deteriorada atmósfera.
- Utilización de pinturas no contaminantes: especialmente las que son a base de agua y no de aceites; pues con ello se evita que los gases de estas pinturas se mantengan retenidos en el aire contaminándolo.
- Uso racional de la energía: es un elemento indispensable para la conservación de la energía y por otro lado, contribuye a disminuir el nivel de contaminación. Por lo cual cuanta menos energía se utilice, menos contaminación se estará ocasionando en el ambiente.
- Utilizar electricidad «verde»: este es un elemento que en la actualidad está siendo implementado en ciudades autosuficientes; en las cuales se proveen de energía a base de paneles solares, fuentes eólicas o centrales hidroeléctricas. Lo que por otra parte les está convirtiendo en sitios con baja incidencia de consecuencias de la contaminación del aire.
- Emplear energía solar: ya que se trata de una energía que no es contaminante, es renovable y se aprovecha de forma prolongada de paneles solares que se cargan durante el día, para ser empleados durante la noche y cubrir de esta manera todas las necesidades de energía.
Contaminantes Comunes del Aire
Las consecuencias de la contaminación del aire, son ocasionadas debido a la incidencia en la atmósfera de una serie de contaminantes del aire, entre los cuales se encuentran la presencia de gases como el monóxido de carbono, óxidos de azufre, de nitrógeno, presencia de plomo e incluso el ozono cuando se encuentra a nivel del suelo.
Todos estos contaminantes perjudican completamente la salud de los seres vivos, deterioran las condiciones del ambiente y causan considerables consecuencias a nivel de la superficie terrestre. Cada uno de estos elementos de manera particular, se tienen algunos aspectos resaltantes con respecto a ellos, como se indican a continuación.
Contaminación por Partículas
Son lo que se conoce como material particulado, que no es otra cosa más que la mezcla compleja de pequeñas partículas y gotas líquidas, dentro de las cuales están presentes sulfatos y nitratos, productos químicos de tipo orgánico, polvo, residuos de metales y otros componentes presentes en el suelo.
Cuando este tipo de partículas tienen un cierto diámetro, pueden pasar a través de la garganta o nariz y llegar hasta los pulmones, ocasionando la presencia de enfermedades respiratorias al igual que cardíacas.
Algunas de estas partículas respirables están presentes cerca de las carreteras e industrias; pero otras son parte de la neblina o el humo, ocasionadas muchas de ellas por los incendios forestales; mientras que otras son el producto de las actividades económicas de muchas industrias o plantas de energía; se pueden considerar dentro de este grupo también los escapes de los vehículos, que transitan por las carreteras.
Monóxido de Carbono
Los procesos de combustión dan origen a la presencia de este tipo de gas, que no puede ser fácilmente identificable pues es incoloro e inodoro; pero que se encuentra presente en la mayoría de las zonas urbanas, especialmente proveniente de fuente móviles, como es el caso del desplazamiento de los vehículos por las vías de comunicación.
Su incidencia en el organismo de los seres vivos, como se ha comentado, puede ser grave, puesto que ocasiona la reducción del suministro del adecuado oxígeno a los órganos del cuerpo, lo que conlleva al deterioro del cerebro, corazón y otros tejidos, que puede causarle incluso la muerte.
Óxidos de Nitrógeno
Como consecuencia de la emisiones de los automóviles, equipos y centrales eléctricas, se forma rápidamente en la atmósfera el dióxido de nitrógeno; que ademas contribuye en la formación del ozono troposférico, que es considerado como un contaminante secundario, que se forma a partir de la presencia del óxido de nitrógeno en la atmósfera.
Cabe resaltar, que el ozono troposférico es un contaminante que se encuentra presente en la superficie de la Tierra; siendo una de la consecuencias de la contaminación del aire, en virtud de que produce daños en la vegetación, evitando su adecuada reproducción y el desarrollo de las mismas.
Mientras que por otro lado se afecta la biodiversidad, evitando el crecimiento de los bosques y reduciendo el rendimiento de los cultivos; donde a nivel mundial, este tipo de ozono, es considerado el tercer gas en importancia, dentro de los que ocasionan el efecto invernadero.
Dióxido de Azufre
Es parte de la composición de gases que son altamente reactivos y los cuales son conocidos con el nombre de óxidos de sulfuro. Su principal fuente de origen se encuentra dentro de las operaciones de las centrales eléctricas y algunas instalaciones industriales.
En vista de que se trata de un gas que surge de la combustión de los combustibles fósiles, que como se sabe principalmente son el petróleo, carbón, gas licuado y gas natural.
Por otro lado el dióxido de azufre, también se genera a partir del desarrollo de las actividades realizadas con el proceso de transformación de minerales en general y de la quema de combustibles, que contienen un alto contenido de azufre, como es el caso de los empleados para el desplazamiento de grandes barcos y locomotoras.
Plomo
En el ambiente de forma natural está presente este metal denominado plomo; al igual que en la manufactura de muchos productos empleados durante la vida cotidiana.
Pero a pesar de que se trata de un elemento que se acumula en forma de gas en el ambiente, como una de las consecuencias de la contaminación del aire, debido al funcionamiento de vehículos automotores o industrias; el nivel más alto generado en cuanto al plomo, que ocasiona alteraciones en el aire, se debe a los lugares que están destinados a fundir este importante mineral.
Cabe destacar en este orden de ideas, que las principales fuentes de la emisión de plomo que afectan el aire, se deben al procesamiento de este mineral, al igual que por el funcionamiento de motores de pistón, empleados en aeronaves que se desplaza mediante gasolina.
Ozono a nivel del Suelo
El ozono puede ser definido como un gas muy oxidante, que tiene entre sus características el color azulado; el cual se forma en la capa de la atmósfera conocida como ozonosfera, y que tiene como función vital, proteger a la tierra de la influencia de los rayos ultravioleta provenientes del sol, sin que esto afecte de manera rigurosa, la temperatura del planeta o la condición física de los seres vivos que se encuentran en él.
Pero el ozono a nivel del suelo es considerado como malo; debido a que se forma como parte de las consecuencias de la contaminación del aire, debido a los gases emanados de los automóviles, fabricas, centrales y otras fuentes contaminantes; lo que hace que este tipo de ozono reaccione químicamente con la luz emanada del sol.
Este tipo de ozono que hemos conocido como troposférico, suele presentarse con mayor frecuencia durante el verano, siendo dañino para el organismo de todos los seres vivos; ya que ocasiona la presencia de enfermedades respiratorias, que de acuerdo al grado o tiempo de exposición, pueden convertirse en crónicas e incurables, como es el caso del asma.
Ejemplos de Algunos Contaminantes del Aire
A pesar de que no se vean los elementos contaminantes del aire, se sabe que se encuentran presentes en la atmósfera, y donde por otro lado se concentran en cantidades que son realmente graves para la salud.
Todo esto da origen a una serie de consecuencias de la contaminación del aire; una de ellas es lo que se conoce como el efecto invernadero, en donde de manera evidente se demuestra que los gases acumulados en la ambiente, promueven los cambios de temperatura, debido a que el calor es retenido por mayor tiempo, y en consecuencia, el planeta experimenta un calentamiento global.
Es este solo uno de los ejemplos, pues de igual manera se manifiesta lo que hemos identificado como la lluvia ácida formada cuando la humedad es combinada con partículas contaminantes; también están la acumulación del hollín debido a los escapes de los automóviles o debido a los procesos industriales.
Otro de los elementos que son ejemplo de contaminación del aire, es la erupción volcánica, lo que es considerado un fenómeno natural, pero donde el ambiente no se escapa de sus consecuencias.
https://www.youtube.com/watch?v=LCXmgk0TJoY
Cuando un volcán entra en erupción, emite hacia la atmósfera una serie de gases y cenizas que son expulsados con gran fuerza y velocidad, alrededor de la zona en donde se encuentra la fisura o boca de este volcán.
Entre los elementos presentes durante la erupciones volcánicas están el óxido de azufre, óxido de nitrógeno, hidrocarburos, monóxido de carbono y partículas; todos elementos altamente contaminantes del aire. Que aparte de ser una manifestación espontánea de la naturaleza, no deja de acarrear sus consecuencias para todos los seres vivos del planeta.
La presencia de erupciones volcánicas tiene efectos negativos además de la contaminación, como es el hecho de promover la presencia de terremotos, destrucción de hábitats, recursos naturales, vidas silvestres e incluso, la pérdida de vidas humanas.
En este punto se debe destacar que las cenizas de provenientes de las erupciones, alteran la capa de ozono de la Tierra; mientras que sus fluidos en forma de lava, contribuyen a la formación de la lluvia ácida.
Si el contenido de este artículo les ha sido de utilidad, sugerimos la lectura del siguiente e interesante tema sobre: