Top 5 de la semana

Related Posts

Clasificación de los plásticos por tipos y gestión de residuos

El plástico es uno de los materiales más usados en mundo debido a su versatilidad y variables aplicaciones. Para poder realizar una Clasificación de los Plásticos, así como conocer los tipos que existen y poder diferenciarlos a la hora del reciclaje, es importante realizar un Código de identificación de plásticos y resinas, algo que te explicaremos en este artículo.

clasificación de los plásticos

Clasificación de los Plásticos

Los plásticos, están compuestos por un material sólido conocido como polímeros, que etimológicamente significa partes o segmentos, cuyo uso se ha popularizado y extendido a lo largo de todo el mundo, gracias a que cuenta con ciertas propiedades como capacidad y resistencia. Además de ello, es un material moldeable que sirve para la elaboración de muchos objetos, otro punto que tiene a su favor y para su preferencia.

Sin embargo, es su capacidad de reciclado lo que ha hecho que el plástico sea un material tan comúnmente utilizado en diversas aéreas. Al no reciclarlo, se estaría contribuyendo con un gran problema ambiental. Pero para poder hacerlo de manera adecuada, se debe realizar una clasificación de los plásticos según su tipo.

La actividad del reciclaje del plástico, se ha vuelto hoy en día un hecho muy necesario al igual que frecuente. Para facilitar la clasificación de los plásticos así como su recogida, se estableció un método expresado mediante un código numérico, a través del cual se indica qué tipo de plástico es, sin equivocación alguna.

Con la puesta en marcha de este sencillo método, la cantidad de plástico recuperado en todos los canales se multiplicó. Este código numérico también es llamado como Código de identificación de plásticos y resinas, un elemento que no es muy popular, por el contrario, es más bien algo desconocido pero de gran importancia a la hora de identificar y diferenciar los distintos tipos de plásticos para el reciclaje.

clasificación de los plásticos

El Código de Identificación empleado en la clasificación de los plásticos, es un sistema utilizado a nivel internacional, principalmente dentro del sector industrial, con el objetivo de distinguir o diferenciar la composición de resinas presentes en la elaboración de los envases y otros productos plásticos, esta es una sustancia de consistencia pastosa, que es insoluble en el agua pero soluble en el aceites y alcohol, obtenida de manera natural a partir de varias plantas.

Este método comenzó a realizarse en el año 1988, por parte de la Sociedad de la Industria de Plásticos (SPI), con la finalidad de favorecer y aportarle más eficiencia al proceso de reciclaje. La clasificación de los plásticos se lleva a cabo una vez que se tienen diversos tipos de plástico, identificando a cada tipo con un número del 1 al 7.

Dicho número será ubicado en el interior del tradicional signo de reciclado, que es un triángulo compuesto por flechas en dirección de seguimiento. A continuación, te presentamos cada una de las denominaciones de los diferentes tipos de plásticos, y cuáles son sus respectivas características:

clasificación de los plásticos

Tipos de plásticos

Ya hemos visto la importancia de distinguir y clasificar los plásticos al momento de reciclar este tipo de materiales, ahora conoceremos en qué se basa dicha clasificación:

1.- Polietileno tereftalato o PET, que es uno de los componentes del plástico que se utiliza como elemento principalmente dentro de la fabricación de botellas o recipientes para bebidas. Al reciclar este tipo de material, se obtienen del mismo fibras que sirven como relleno en la producción de almohadas, bolsas de dormir, alfombras, entre otros.

2.- HDPE ó PEAD (Polietileno de alta densidad), el componente del plástico categorizado como HDPE habitualmente se emplea en la fabricación de envases para detergente, leche, aceite hidráulico, entre otros. Luego de que es reciclado este material, sirve como materia prima para fabricas contenedores de basura, botellas de detergente, macetas para plantas, etc.

3.- Cloruro de polivinilo (V), cuyas siglas también son nombradas como PVC. Este componente del plástico es utilizado para fabricar envases para transportar comida rápida, botellas de champú, envases de aceite comestible, entre otros. Luego de ser reciclado, sirve para la producción de los tubos para ducha o el drenaje.

4.-LDPE ó PEBD (Polietileno de baja densidad), este componente es utilizado para fabricar el plástico especial para envolver frutas, verduras y otros alimentos, las bolsas para llevar el pan o las compras del supermercado, entre otros. Por lo general al ser reciclado, con ese material se vuelven a fabricar otras bolsas de supermercado.

5.- Polipropileno (PP), este es un tipo de plástico que se emplea en la producción de tapas de botellas y sorbetes o pitillos, así como para la fabricación de recipientes para yogurt, entre otros. Luego de su proceso de reciclado, se utiliza en la fabricación de cajas de baterías para vehículos, crucero de plástico, peldaños para registros de drenaje, etc.

6.- Poliestireno (PS), un compuesto que se encuentra presente en las tazas desechables creadas para las de bebidas calientes y las bandejas de carne. Cuando se recicla, se pueden fabricar con este material macetas para plantas, cajas de cintas para casetes, y cucharones de plástico.

7.- Otros tipos. Cuando la dentro de la clasificación de los plásticos, existen elementos con el número 7, esto significa que son productos cuyos componentes de producción están constituidos por una mezcla de varios tipos de plásticos.

Los platos para hornos microondas, las botellas de salsa de tomate que se exprimen, son algunos de los productos que contienen este tipo de plástico. A diferencia de los otros tipos, estos no se reciclan debido a que no se sabe con precisión qué tipo de resinas los conforman.

Propiedades y características

Los plásticos son sustancias químicas de origen sintético y estructura macromolecular (moléculas de gran tamaño), que pueden ser moldeadas a través de la presión o con la acción del calor. Dentro de sus componentes, el carbono figura como el principal.

Estos polímeros son grandes agrupaciones de monómeros (moléculas simples y de bajo peso), unidos mediante un proceso químico llamado polimerización, donde las moléculas simples reaccionan entre sí. El balance que debe existir en propiedades y que no puede lograrse con otros materiales, es proporcionado por los plásticos.

Esto se manifiesta en elementos como su color, su bajo peso, son agradables al tacto y cuentan con una gran resistencia a la degradación biológica y ambiental. El plástico es un compuesto que se obtiene a través de un proceso de polimerización de resinas y sustancias derivadas del petróleo y otros materiales.

La clasificación de los plásticos es una acción de gran importancia, pues aunque no existe desde hace mucho tiempo, se ha convertido en uno de los elementos más indispensables tanto en la vida cotidiana de millones de personas, como para el trabajo que se desempeña en las grandes industrias y otras empresas.

Ventajas y desventajas que tienen los plásticos

Como ya se ha dicho anteriormente, el plástico es uno de los materiales más utilizados en el mundo, esto se debe a su versatilidad, la variedad de aplicaciones que ofrece y que resultan ser muy útiles para todas las personas. Pero como todas las herramientas, cuenta con sus pro y sus contras, por lo que veremos a continuación algunas de las ventajas y desventajas en su uso:

Ventajas

La gran variedad de objetos que se pueden fabricar con material de plástico, figuran entre las principales ventajas con las que cuenta. Son cientos de piezas y aparatos de plástico que abarcan prácticamente cualquier ámbito.

La mayoría de los elementos que utilizamos día a día en nuestros hogares, escuelas, oficinas y sitios públicos, con toda seguridad están fabricados con plástico. Como material, el plástico cuenta con algunas propiedades prácticas e interesantes, por ejemplo:

  • Es un material sencillo y relativamente barato.
  • Es fácil de moldear y trabajar.
  • Es de una consistencia impermeable.
  • Funciona como un buen aislante del sonido y la electricidad.
  • Cuenta con cierta resistencia a la degradación y a la abrasión.
  • Es muy versátil, pues se pueden elaborar productos de todo tipo con este material.

 

Desventajas

El plástico, como todos los elementos, cuenta también con sus desventajas e inconvenientes, un ejemplo de ellos es que cualquier cosa que haya sido fabricada con material de plástico tarda muchos años en desaparecer, pues es un elemento que demora mucho en degradarse.

Por otro lado, los residuos plásticos se van acumulando en los vertederos, mares y océanos, así como en cualquier otro lugar, produciendo la contaminación de los espacios, las aguas, la tierra y el aire. Una sola región del planeta puede llegar a acumular hasta casi 2 millones de toneladas de desperdicios plásticos al año. Una información más ampliada sobre este tema la puedes ver en Tipos de Contaminación

Datos que nos dan un promedio de la cantidad de contaminación por plásticos que existe en el mundo. Uno de sus grandes inconvenientes es precisamente el abuso que se tiene del uso plástico y el consumo desmedido de dicho material.

El plástico es un derivado del petróleo, y para su fabricación se contamina la atmósfera al realizar los procesos químicos necesarios en su elaboración, contribuyendo además a crear un efecto invernadero (acumulación de gases tóxicos en la atmósfera). La quema de los plásticos, como una forma de deshacerse de ellos, también es un foco de contaminación.

Si te interesó este articulo, te invitamos a revisar Cómo cuidar el Medio Ambiente

Más Leidos