Top 5 de la semana

Related Posts

Mejores diseños de Macetas Recicladas en plástico, madera y más

Cuando uno quiere tener tanto su casa como su jardín o terraza llenos de plantas, uno se pone a pensar que se podría hacer para darle vida a la casa, de hecho con poco dinero pero con mucho esfuerzo y creatividad esto se puede lograr, aquí encontraras como hacer Macetas Recicladas originales y divertidas.

macetas recicladas

¿Cómo hacer macetas recicladas?

En el momento en el que decidimos hacer macetas recicladas, encontramos que existen muchas formas e ideas para llevarlas a cabo, ya que lo único que necesitas, es mirar ese recipiente que está vacío y que ibas a tirar, que se ilumine tu creatividad y para cuando menos te lo esperes, ya tendrás una idea original y creativa.

Las macetas realizadas con materiales reciclados, les dan una segunda vida que a esos artículos que tenemos a la mano en nuestro hogar y que parecen no tener utilidad, sino para obstaculizar la casa, les encontremos un uso; ya sea en los balcones, en los jardines, en las terrazas o incluso en los patios, se llenan de color, de originalidad y de naturalidad a partir de las macetas que se pueden hacer con elementos poco comunes como cartones de leche, viejos CD`s, botellas de vino o incluso unos disquettes que ya no se utilizan.

macetas recicladas

A la hora de hacer macetas reciclables, existen diversos métodos, los cuales los más usados son con botellas de plástico, con palets y con latas, siendo lo más probable que cuando te pongas en modo creativo para llenar tu casa de diversas plantas encontrarás que a ti mismo se te puede ocurrir otras formas de cómo realizar tus diseños.

Incluso, a medida que vayas leyendo este artículo descubrirás que los materiales que se mencionan, algunas los podrás conseguir en la calle, pero otros, no solo estarán en tu casa, sino que además, se pueden limpiar fácilmente y manipularlos sin ningún problema. Si quieres saber más sobre el reciclaje te recomendamos leer reciclaje de papel y cartón

Sin embargo, siempre se tiene que tener cuidado con las herramientas y lo materiales usados, en vista de que estos si no se usan con cuidado pueden llegar a ser peligrosos e incluso llegar a provocar accidentes.

Uno de los materiales más importantes es el metal, debido a que a partir de ellos se pueden utilizar latas (de mermeladas o refresco), por lo que es una buena opción para seleccionarla como maceta reciclable, sin embargo, se tiene que tener presente que hay que colocarles un plástico de bastante grosor, para que el agua no la oxide. 

El plástico es otro de los materiales preferidos a la hora de hacer macetas recicladas, ya que esta se encuentra ya sea en elementos como las botellas o los envases, siendo también importante mencionar, que es uno de los más baratos, aunque son de los más “duros” a la hora de trabajarlos.

El vidrio es otro material para maceta reciclable recomendable, pese a ello, es uno de los más complicados en vista de que se tienen que realizar agujeros para el drenaje de la planta, en el caso de esto, lo que se necesita es conseguir un hilo que esté embebido en alcohol y una mecha de taladro para vidrios; pero por lo general, el vidrio es utilizado como maceta para aquellas plantas que crezcan en el agua, como el potus.

Las cajas de leche o jugos, mejor conocidas como Tetrapack, son unos de las materiales reciclados que se pueden utilizar para nuestras macetas, son fáciles de trabajar , y si se limpian de una manera efectiva, no se necesita contar con muchos más elementos adicionales para convertirlos en macetas.

Después de todo lo mencionado, ya se tienen que saber, que en cuanto a los materiales y los objetos que no son convencionales para maceta, siempre se les puede sacar provecho, ya sean a esas piezas de ordenadores que no se utiliza, a los juguetes, a los recipientes de cocina, hasta los zapatos que ya no sirven. Se recomienda, para limpiar a todos estos materiales se utilicen vinagre de manzana.

macetas recicladas

Con botellas de plástico

Cómo se ha visto anteriormente, en cuanto a la imaginación, esta no tiene límites para hacer macetas reciclables, ya que se puede enfocar en reutilizar esos materiales que no usamos en casa y que están molestando la casa, para disminuir la producción de los residuos y poder cuidar del medio ambiente.

De igual forma, las botellas de plástico son un elemento con el cual se pueden crear macetas ya que son muy sencillas de conseguir y son fáciles convertirlas en una maceta. De hecho, hay personas que con ellas han creado grandes jardines. Lo bueno de estas botellas, es que se pueden crear de diferentes tamaños y formas, hasta incluso convertirlas en macetas colgantes. Si quieres saber otras utilidades que puedes hacer con botellas te recomendamos ver Manualidades con botellas de plástico

A pesar de que, este es un método para las botellas que son de plástico, también se puede utilizar el mismo en el caso de las botellas de cristal, sin embargo, se recomienda el plástico en vista de que es mucho más fácil de trabajar y no corre el riesgo de romperse. A continuación se mostraran los pasos para lograr hacer una maceta reciclable con una botella de plástico:

macetas recicladas

Paso 1

Lo primero que debes hacer es conseguir una botella de plástico de tu elección (esta puede ser la que querías botar),  luego tendrás que cortarla aproximadamente por la mitad o por unos centímetros por encima del punto medio de la botella de plástico. Lo recomendable es que te ayudes ya sea con las tijeras o con el cúter, para poder eliminar efectivamente cualquier reborde que haya quedado en la sección.

Paso 2

Posterior a esto, se tendrá que colocar a la botella su respectivo tapón, y hacerle un pequeño agujero en a dicho tapón, esto se puede llevar a cabo con cualquier objeto punzante que se tenga en la casa, ya sea un destornillador o incluso un bolígrafo. Luego se tendrá que pasar un hilo que sea de cualquier materia absorbente (un ejemplo podría ser la lana) por el agujero que se acababa de abrir, esto con la finalidad de hacer que el macetero reciclado se convierta en autoregable.

Paso 3

Ahora se utilizará la mitad inferior de la botella, ya que esta se utilizara para hacer la base del macetero, por lo que a la parte superior se le tiene que dar la vuelta y así poder encajar sobre la base, es decir, del revés. De esta manera, se le puede colocar tierra a las plantas en el recipiente creado, así como también llenar la base de agua, ya que así el hilo de lana (o lo que sea que elegiste) absorberá esa humedad y se la transmitirá al sustrato al ritmo en el la planta la vaya consumiendo.

Paso 4

Lo siguiente es pintarla y decorarla como más te guste, para así poder darle ese toque o diseño único que diferencie tu casa de las demás. Esta es una opción que se puede compartir con los más pequeños de la casa, en vista de que es una buena manualidad para realizar con ellos, siempre teniendo cuidado de que no se corten con los bordes cortados de la botella o las tijeras.

Con botellas de vidrio

Con las botellas se pueden encontrar múltiples opciones para reciclarlas y con ellas crear manualidades increíbles, llamativas y hermosas, convirtiéndolas en unas auténticas maravillas, sin embargo, siempre se tiene que tener cuidado ya que son frágiles.

Pese a ello, se pueden crear obras de arte con ellas, pero en el caso de no poder hacerlas, también se pueden crear unas más sencillas, así como también no es necesario, que se usen botellas únicamente, ya que puede convertir macetas reciclables a cualquier recipiente de cristal que ya no uses en tu casa, siendo muy común los tarros de conserva o los de la mermelada.

macetas recicladas

Con periódicos

Si no sabes qué hacer con el periódico luego de leerlo, se pueden encontrar otras formas de reciclarlo y encontrarles un mejor uso, creando así unas macetas reciclables, una buena opción para un invernadero, para tu balcón, terraza o jardín, siempre techado ya que la lluvia lo puede estropear.

Para poder realizarlo es necesario usar una hoja completa de periódico, es decir, las cuatro páginas que forman una hoja, estas tienen que ser blanco y negro. Después se dobla la hoja a la mitad para formar un rectángulo largo.

Aplanando bien los bordes para que no se suelten y quede muy bien fijado, ya que tiene que servir como base, luego se utilizara el vaso como medida, el cual se colocara sobre el rectángulo, para proseguir envolviendo toda la tira con él, para después dejar un espacio en el medio, para después colocarlo en la mitad del periódico y enrollar, ayudándonos del vaso para darle forma.

Para finalizar se tendrán que aplanar los bordes hacia el interior para que sirvan como base, se meten los bordes y se presionan; y listo para agregarle la tierra y las semillas.

macetas recicladas

¿Cómo hacer macetas reciclables con latas?

Para realizar una maceta reciclable con latas usadas, se tiene que tener en cuenta que es un método muy sencillo, esto debido a que una vez que están vacías y lavadas tienen, de hecho, una forma similar a las de un matero o macetero convencional hecho de cerámica. Para poder hacer esta maceta reciclable te recomendamos las siguientes instrucciones:

Paso 1

En el caso de que desees usarlas para colocar plantas, es necesario que se cuente con un buen drenaje; es necesario que se le realicen algunos agujeros en la base de la lata, con la finalidad de que la maceta pueda eliminar por ahí el exceso de la humedad.

Paso 2

Después de realizar esto, es necesario colocar la lata ligeramente por encima del nivel del suelo, es decir, que se tiene que apoyar la circunferencia de su base en unas pequeñas piedras o en cualquier apoyo que le parezca más estético, y listo.

Paso 3

Posterior a esto, y para hacerla más atractiva y llamativa, se podrá forrar ya sea con papel o con unas servilletas con los motivos que más te llamen la atención; para realizarlo, se necesita que coloques un papel sobre ellas y así usar con un pincel un pegamento barnizado. A continuación ofrecemos una imagen para que puedas ver cómo quedan estas macetas recicladas.

macetas recicladas

¿Cómo hacer macetas con palets de soporte?

Si no sabes que es un palets, este es un material industrial con el cual es muy fácil encontrarlo ya sea en construcciones o en zonas de transporte de materiales para construir macetas recicladas, cuando estos se terminan rompiendo o no sirven para trabajar, por lo que, en la mayoría de estos lugares no les supondrán ningún problema de regalarte alguno de estos palets.

Además, de que si son colocados en algún sitio adecuado y se le agrega un toque de creatividad, le pueden dar a las terrazas o a los jardines un tono rústico que hace que quieras volverlos a utilizar. Es que de hecho los palets, son de los materiales reciclados usados para decorar los jardines. Si te gusta reciclar y no dañar el medio ambiente te recomiendo leer Cómo cuidar el medio ambiente

Para poder convertir un palet en un estante de macetas creativo y llamativo, es necesario que consigas unos cuantos soportes metálicos que se puedan atornillar a este, para así poder poner luego los maceteros.

De cualquier modo, lo anterior no es necesario si no lo quieres hacer, ya que te puedes limitar a dejar el palet como estaba, si este no estaba sucio, o incluso puedes lijarlo para así darle un lavado de cara, o incluso pintarlo en el caso de que se tenga una buena idea en la cabeza.

Macetas con envases de yogur

Si consumes un yogur y después vas a botar su envase, no es necesario, ya que se pueden usar dichos envases y crear unas macetas reciclables con ellos. La idea consiste en que emplees un envase de yogur que sea de un litro para convertirla en maceta, para esto es necesario que se pinte con aerosol o que se le apliquen unas plantillas para embellecer tu obra de arte.

Después se tendrá que dejar que se seque el barniz o el bordado que se haya hecho, luego se tendrá que colocar la tierra, y la planta que desees colocarla y listo; siendo más utilizadas para colocar unas pequeñas especias en la cocina, donde siempre podrás tenerlas a la mano.

Macetas con libros

Esta es una idea muy original, y más si te gustan los libros. Naturalmente, se tendrá que elegir algún libro gordo que no se utilice y que no se quiera, para poder convertirlo en una maceta, para luego colocarlo a un mueble, un escritorio o incluso en la mesita de noche, también es una excelente idea para convertirlo en un regalo.

Es necesario que se corten una gran cantidad de páginas (lo suficiente para que tenga la planta espacio), se recomienda que se utilicen, las plantas de grasa, ya que ellas requieren poco cuidado y poca agua ; para que no se dañe el libro se tiene que colocar una hoja de plástico alrededor del espacio cortado. En la siguiente imagen podrás apreciar cómo lucen estas macetas recicladas.

Maceta con una caja de madera

Realizar unas macetas recicladas con una caja de madera, es una idea muy sencilla con la cual dará como resultado una maceta muy llamativa y original, debido a su considerable tamaño este tipo de contenedores se pueden amoldar a más de una planta.

Esto implica que se puede transformar tu patio, terraza, balcón o jardín en un pequeño huerto, en donde se pueden colocar unas cuantas hierbas frescas o especias para cocinar, no solo especias sino también una gran variedad para una ensalada, o una composición de flores de diversos colores para colocarlas a lo largo del perímetro de la zona en donde la vayas a colocar.

Esto debido a que las cajas de madera son perfectas para el cultivo de plantas, siempre recomendado darle una mano de imprimación en concreto, con la finalidad de protegerla tanto del sol como de la lluvia; de igual forma, también se tiene que asegurar de que el agua pueda fluir por debajo, por lo que se tendrá que hacer una pequeña abertura, con la finalidad de que no se estanque dentro de la maceta.

Macetas con hormigón o cemento

Las macetas de este estilo son muy modernas, por la originalidad y la elegancia que representan, para crearlos se pueden utilizar envases de comida (de plástico o cartón) como moldes para darles una diferente forma, después utilizar una mezcla que tenga una parte de cemento y una cuarta parte de arena.

Después de llenar el recipiente con la mezcla, se tendrá que dejar un hueco que tendrá la finalidad de que ahí se colocarán las plantas, y esperar a que se seque durante unos días; luego se pasará a crear algunos agujeros con el taladro para darle su respectivo drenaje, después ese hueco se rellenará con tierra y listo. En el siguiente video podrás ver más ideas geniales para crear macetas recicladas.

Macetas con sacos de café

Si eres de esas personas que no les llama la atención las macetas recicladas tradicionales, este tipo de macetas son perfectas para ti. Para esto es necesario que consigas una bolsa de yute, dentro de las cuales, tanto las que vienen con algunas marcas de café como las de arroz son las más recomendables, con ellas obtendrás macetas realmente originales y muy económicas.

Apostando al cuidado del medio ambiente, ya que este tipo de sacos son hechos con materiales 100% reciclables y biodegradables. Para convertirlo en una maceta reciclada, es necesario que llenes la bolsa con tierra y después planteas esas pequeñas flores o hierbas aromáticas que te gusten, incluso hasta unas plántulas gredas.

Más Leidos