Top 5 de la semana

Related Posts

Listado completo de los animales que migran, descubre todo aquí

Muchos animales tienen la capacidad de adaptarse a los cambios producidos por las estaciones del año; los que no, deben desplazarse en busca de mejores condiciones para su supervivencia. Esta migración puede ser en pro de conseguir temperaturas habitables o fuentes de alimento. En este artículo conocerás todo sobre los animales que migran.

animales que migran

Migración animal: definición

Para comprender este concepto, es importante conocer primero el significado de la palabra migración. La migración es el desplazamiento desde el hábitat de origen de una población, hasta otro con mejores condiciones para la vida y, donde se establecerán por un tiempo determinado.

Este tipo de fenómenos se dan en la naturaleza para garantizar el equilibrio de la misma y de todos los ecosistemas por los que pasan estas poblaciones migrantes (ecosistema de partida, intermediario y llegada). Las migraciones de animales son estudiadas por distintos campos, estos son: la zoología, la ecología y la biogeografía.

La distancia a recorrer y la especie que realiza la migración se define la duración de esta, en ocasiones pueden ser días e incluso semanas.  Los animales muy pequeños, como por ejemplo los anfibios, se ayudan de las corrientes del agua, mientras que las aves suelen ayudarse de los vientos alisios para llevar a cabo la migración.

Normalmente las migraciones que realizan los animales son grupales, es muy difícil ver animales que migran de forma individual. No obstante, hay animales en la naturaleza que son capaces de adaptarse con mucha eficacia a los cambios climáticos, en este artículo podrás conocer los mejores ejemplos de adaptaciones de animales.

animales que migran

No obstante, un misterio que sigue fascinando a los investigadores de la fauna, específicamente de los animales que migran, es cómo ubican estos animales las rutas y las distancias que deben recorrer para llegar al lugar de destino; hay varias teorías con respecto a esto, una es que toman como referencia el magnetismo de la tierra, otros teóricos suponen que se ubican por el sol y las estrellas.

¿A qué se debe la migración animal?

Ya sabemos que existen animales que migran y conocemos el concepto de migración. Pero, ¿Por qué los animales deben trasladarse en grupos de un ambiente a otro? Este comportamiento parece ser algo que los animales intuyen por si solos.

Estos desplazamientos o migraciones  se encuentran estrechamente relacionados a sucesos determinados, que cumplen distintos fines. Sin embargo el elemento en común y principal objetivo de todas las especies es el mismo, la supervivencia.

Objetivos de los Animales que migran

Como bien hemos dicho, todas las especies migrantes tienen un objetivo común, la supervivencia, no obstante podemos decir que estos grupos tienen 3 objetivos básicos, que describiremos a continuación.

Alimentación y reproducción

Muchas veces los animales tienen que cambiar de entorno para encontrar mayores fuentes de alimento o ambientes con menos competencia para encontrar fuentes de comida. En otras ocasiones deben cambiar de hábitat para poder aparearse con más tranquilidad, sin ser amenazados por otras especies y además dar mejores condiciones a las nuevas crías.

Cambios de temperatura

Con el cambio anual de estaciones, viene un cambio importante de temperatura. Este es uno de los motivos más comunes para la migración de grupos de animales. Durante el invierno, las temperaturas bajan en gran medida, impidiendo la supervivencia de algunos animales que necesitan temperaturas más elevadas.

De esta misma forma existen especies animales que requieren de temperaturas muy bajas para su supervivencia, y que deben migrar a otros territorios cuando las temperaturas ascienden en el verano.

Evadir depredadores

Los animales tienden a alejarse de zonas en las que se encuentren otras especies que puedan amenazar su supervivencia, al encontrarse unos escalafones arriba en la cadena alimenticia. Esta es una de las razones que generan migración de grupos animales más frecuentes.

Ejemplos de animales que migran

Son muchos los ejemplos de animales que se desplazan en grupo, reptiles, peces, aves, mamíferos, en fin cualquier especie que necesite desplazarse a zonas con mayores posibilidades de supervivencia. En esta sección te describiremos algunos de los animales que migran.

Aves

Son de las especies animales que recorren distancias más largas. Estas se pueden clasificar según la época del año en la que hacen los movimientos migratorios, en palabras más simples, según qué época del año eligen para desplazarse.

Por ejemplo, en la península ibérica, encontramos a las aves invernantes, que escapan del frío nórdico y se trasladan a la península en invierno. Las aves estivales, por el contrario, llegan a la península en verano huyendo de las altas temperaturas africanas. A continuación, te presentaremos algunas de las aves migrantes, si te gustan estos increíbles animales puedes conocer más en este artículo sobre aves rapaces.

Ganso de Canadá

Estas aves conforman grupos en forma de “V” en el cielo cuando están migrando.  Esta especie puede llegar a pesar 14 kilos y medir 1,5 metros; son de color gris con cabeza y cuello negros, con una mancha blanca hacia las mejillas. Su hábitat principal son lagos, ríos y estanques de América del norte.

animales que migran

El ganso de Canadá prefiere climas cálidos, esta es una de las razones principales para su migración; otra es encontrar mejores y mayores fuentes de alimento.

Cigüeña blanca

La cigüeña blanca migra en invierno desde Europa hasta África, procurando no cruzar el mar Mediterráneo, esto se debe a que las corrientes de aire de las que se ayudan para viajar se dan únicamente sobre superficies terrestres, para realizar su recorrido, se desvían hacia el estrecho de Gibraltar.  El recorrido continúa por la India y hacia la península arábiga.

Andorina (Golondrina común)

Esta golondrina es una de las especies de aves con mayor distribución en todo el mundo. Habita en América, Europa, Asia y África. Arman sus nidos en las edificaciones construidas por los humanos, por esto se les puede ver cerca de las personas. Evitan las zonas que tienen una vegetación densa, prefiriendo zonas abiertas, pasturas y prados.

Dichas aves vuelan únicamente de día, incluyendo la época de migración, temporada en la que también seleccionan áreas abiertas y cercanas a fuentes de agua.

Pardelas oscuras (Pardelas sombrías)

En el océano Pacífico, Índico y Atlántico habitan estas aves marinas. Generalmente miden 45 centímetros de largo y al abrir sus alas por completa pueden medir más de un metro de ancho. Su color es pardo negruzco como indica su nombre. Este tipo de ave puede volar la increíble cantidad de 910 kilómetros al día.

En la época de apareamiento, esta ave se ubica en la parte meridional de los océanos Pacífico y Atlántico, en las islas Malvinas o alrededor de algunas islas pequeñas de Nueva Zelanda.  Entre marzo y mayo dan inicio a una ruta circular hacia el norte, permanecen en el hemisferio norte durante el verano y el otoño.

Peces

Muchas especies de peces realizan movimientos migratorios. Diversos peces nacen en agua dulce y cuando llegan a la madurez migran hacia el agua salada; también existen especies que hacen este recorrido en sentido contrario.

Salmón

Muchas de las especies de Salmón habitan en los ríos cuando son jóvenes, después se desplazan al mar cuando llegan a la etapa adulta. En el mar cambian de tamaño y llegan a su madurez sexual. Cuando ya han madurado, retornan a los ríos para depositar los huevos.

Existen muchas especies animales que utilizan las corrientes acuáticas como ayuda para migrar, el salmón no; para su segunda migración nadan en contra de la corriente de los ríos.

Anguila

La vida adulta de las anguilas transcurre en los ríos, este período puede durar unos 15 años. Después se desplazan al mar donde depositan sus huevos y producen la fertilización de los mismos. Al crecer las anguilas se trasladan a los ríos donde pasaran su adultez. Estos recorridos pueden ser de más de 6.000 kilómetros.

Reptiles y anfibios

Algunas especies de tortugas marinas migran en búsqueda de mejores opciones de supervivencia. De igual forma lo hacen los sapos, salamandras, ranas, entre otros animales de este tipo que migran realizando viajes de pocos kilómetros.

Caguama

Esta es una especie de tortuga que habita en mares templados, por lo que en invierno migra a aguas subtropicales o tropicales.  La mayor parte del tiempo se encuentran en el agua, solamente la hembra sale a la playa a desovar. Pueden vivir más de 60 años, medir casi un metro de largo y pesar 130 kilos en promedio.

animales que migran

Se ayudan de las corrientes del Pacífico norte para su migración, son uno de los animales que recorre una de las rutas más largas de migración en el reino animal, llegando a recorrer unos 12.000 kilómetros aproximadamente. este viaje es desde Japón (sitio en el que nacen) hasta México.

Invertebrados

Muchas veces no consideramos a estos animales para las clasificaciones de este tipo, sin embargo, nos parece de vital importancia mencionarlos en esta lista, ya que muchos de estos realizan grandes migraciones.

Plancton

Los plánctones son unos organismos microscópicos que flotan en el agua. Estas especies realizan migraciones de menor distancia que otras especies migratorias y por espacios de tiempo más reducidos. No obstante en un desplazamiento regular (diario) y muy significativo: por la noche permanecen en la superficie, mientras que en el día se desplazan unos 1.200 metros hacia el fondo marino.

Dicha migración ocurre de esta forma, debido a que este invertebrado requiere de las aguas en la superficie para obtener alimentos, y de las aguas profundas para que,  el frío de estas, disminuya e metabolismo de esta especie y pueda de esta forma, ahorrar energía.

Mariposa monarca

Esta especie de mariposa es uno de las pocas clases de insectos que puede realizar largos viajes trasatlánticos. Estos hermosos animales recorren una distancia de más de 5.000 kilómetros, desde el norte de Canadá y Estados Unidos, hasta California y México, entre los meses de agosto y octubre. Después de estar unos meses en la ciudad de destino, regresan al norte en el mes de marzo aproximadamente.

Libélulas

Estos insectos pueden realizar viajes 3 veces mayores al que realizan las mariposas monarcas. Las libélulas pueden hacer viajes de 15.000 kilómetros, ida y vuelta, entre  el norte de África y la India.

Mamíferos

Estos animales realizan migraciones masivas para conseguir mejores y mayores fuentes de alimento y agua. Otra de las razones es huir de depredadores que amenazan a la especie.

Ballena jorobada o Yubarta

Esta ballena recorre todos los océanos existentes en el planeta Tierra, pese a las grandes diferencias de temperatura que hay entre estos.  Cuando llega el invierno, se mantienen en aguas tropicales, ya que son más templadas; en esta época se reproducen y nacen las crías. En la medida que la temperatura aumenta, estos mamíferos acuáticos se desplazan a aguas polares para alimentarse.

Utilizando palabras más simples, estos grandes animales migran en función de su alimentación y reproducción. Sus viajes son de más de 17.000 kilómetros y nadan a unos 1,61 kilómetros por hora (en promedio).

León marino californiano

Este mamífero pertenece a la misma familia que las morsas y focas. En la temporada de reproducción, podemos encontrar a estos animales en las costas e islas que van desde el sur de California, hasta el sur de México. Al finalizar esta época, el León marino se traslada a las gélidas aguas de Alaska, en las que encuentran fuentes de alimento.

Ñu

Este rumiante se reúne en grupos pequeños, que crean grandes aglomeraciones relacionándose entre sí. Estas especies de animales migran para encontrar nuevas fuentes de alimentos y de agua. Buscan sobre todo agua de lluvia, y hierba fresca.

Cuando estas grandes manadas migran, se produce un espectacular sonido y vibraciones en el suelo, ya que se trata de animales de gran tamaño.  Su viaje circular rodeando el río Serengeti es impresionante y recorre más de 2.800 kilómetros.

Caribú (Reno americano)

Este mamífero habita al norte de América, cuando sube la temperatura, se desplazan aún más al norte, hacia las tundras, hasta que inician las nevadas. Simplificando, los renos americanos son animales que prefieren el frío, evitando las épocas de grandes nevadas, ya que en estas el alimento escasea significativamente.

Las hembras comienzan la migración con las crías, antes que los machos. En la actualidad, los estudiosos de la fauna han notado que el retorno al sur se ha retrasado, esto puede deberse a los fuertes cambios climáticos que se han presentado los últimos años.

Es interesante entender y conocer, el comportamiento de los diversos grupos de animales.  Una de sus conductas más llamativas, es el proceso migratorio por distintas causas entre las cuales podemos destacar, cambios climáticos, apareamiento, encontrar mayores y mejores fuentes de alimento, entre otras.

Con este artículo, te hemos demostrado que cada conocimiento adquirido cuenta y que todos los días, podemos aprender cosas nuevas del mundo animal y de cualquier otro tema de interés, por esta razón te invitamos a leer este artículo donde encontrarás frases del medio ambiente.

Más Leidos